Mucho se ha hablado, mucho se ha especulado y por fin te traemos toda la información y especificaciones de la Canon EOS R6. Una renovación muy esperada por todos los usuarios de la marca. Que llega con grandes novedades a todos los niveles, y que sacará los colores de modelos de otros fabricantes.
Una de las grandes novedades sin duda de esta Canon EOS R6 es su sensor. Nos encontramos con un CMOS desarrollado por la propia Canon, como es habitual. Con una resolución de 20 megapíxeles, si efectivamente se ha bajado resolución con respecto a la anterior Canon EOS R, pero es algo realmente beneficioso.
Y es que el sensor que está montando esta nueva Canon EOS R6 es el que lleva la 1D-X Mark III. Y estamos hablando de todo un señor sensor, con un altísimo rango dinámico y una respuesta del iso fabulosa.
- Sensor cmos de formato completo (full frame) con aproximadamente 26,2 millones de píxeles efectivos
- Procesador de imagen más avanzado, el digic 8
- Dual pixel cmos af con enfoque en todo el encuadre y posibilidad de disparar en las situaciones más oscuras (hasta -5...
Pero vayamos a lo que realmente supone una gran novedad en esta Canon EOS R6, el estabilizador de imagen integrado en el cuerpo. Y es que mucho se habló en su momento de que Canon presentará una Canon EOS R sin estabilizador en el cuerpo. Cuando Nikon con su Z6 y Z7 o Sony con toda su serie Alpha 7 ya lo hacía desde hace muchos años.
Y es que el estabilizador de imagen en el cuerpo te permite estabilizar todas y cada una de las ópticas que se monta en el cuerpo. No es necesario que integre el objetivo el sistema I.S. ya que la misma cámara va a reducir la vibración.
Pues bien la nueva Canon EOS R6 (por supuesto también la R5) llega con un estabilizador en el cuerpo que funciona de manera conjunta a la de los objetivos. Gracias a esta unión se puede conseguir estabilización mecánica de hasta 8 pasos.
- Sensor cmos de formato completo (full frame) con aproximadamente 26,2 millones de píxeles efectivos
- Procesador de imagen más avanzado, el digic 8
- Dual pixel cmos af con enfoque en todo el encuadre y posibilidad de disparar en las situaciones más oscuras (hasta -5...
Tanto el sensor de imagen como el procesador de imagen se toman prestados de la Canon 1D-X Mark III. Y es que gracias a este potente procesador se puede integrar un renovado sistema de enfoque que llega con 1035 áreas de AF, y con nada mas y nada menos que 6072 puntos de enfoque seleccionables. Cubriendo además el 100% de la imagen.
Además, este sistema de enfoque mejorado es capaz de detectar caras, rostros, objetos y animales para hacer un preciso seguimiento AF tanto en foto como en vídeo.
Y algo que vas a notar mucho, es la respuesta del enfoque en condiciones de baja luz. Ya que se ha mejorado la respuesta hasta los -6.5 EV. Uno de los rangos más altos de la industria fotográfica.
Esta bajada de resolución del sensor de la Canon EOS R6 nos permite varias cosas. Por un lado tenemos un incremento del ISO seleccionable. Que ahora se extiende desde ISO 100 hasta 102.400 calibrado, pudiendo llegar hasta ISO 204.800 por encima, y hasta ISO 50 para los amantes de las largas exposiciones.
Para los amantes del vídeo esta cámara es capaz de ofrecer una resolución de hasta 4K y una tasa de 120 fotogramas por segundo. Grabación interna 4:2:2 a 10 bits. Y además grabación mediante la curva Canon Log.
Otra de las mejoras es su visor electrónico con tecnología OLED. Lo que nos ofrece colores muy reales y un alto contraste. Con una magnificación de 0.76X y 3.69 millones de puntos lo convierten en uno de los mejores visores del mercado. A lo que también tenemos que sumar un refresco de 120 fotogramas por segundo.
Para darte más detalles y toda la información de la Canon EOS R6 hay que hablar de la velocidad de disparo. Ya que llegamos hasta los 20 fotogramas por segundo con el obturador electrónico y 12 fotos por segundo con el obturador mecánico. Y además manteniendo el AF durante el disparo continuado.
En cuanto al almacenamiento contamos con una doble ranura para tarjetas de memoria tipo SD de alta velocidad UHS-II. Y es que es algo que también se echaba muy en falta en la Canon EOS R, la cual solo tiene una tarjeta SD, algo que se le ha reprochado mucho.
Y si todavía no sabes muy bien que te ofrecen las nuevas cámaras del sistema R puedes pasarte por Canon EOS R5 y R6 los 10 puntos clave.
Además, como sabemos que eres bastante curioso, puedes pasarte por todas las novedades del sistema X de Fujifilm en FUJIADICTOS
- Sensor cmos de formato completo (full frame) con aproximadamente 26,2 millones de píxeles efectivos
- Procesador de imagen más avanzado, el digic 8
- Dual pixel cmos af con enfoque en todo el encuadre y posibilidad de disparar en las situaciones más oscuras (hasta -5...