La Canon EOS R7 es la nueva cámara mirrorless de Canon que combina la tecnología de la serie EOS R con el diseño APS-C para ofrecer una cámara híbrida pequeña, rápida y potente. Se trata de una cámara pensada para usuarios amateur avanzados y semiprofesionales que buscan una herramienta versátil y creativa para capturar todo tipo de escenas, desde naturaleza y deportes hasta retratos y vídeo.
En este análisis te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre la Canon EOS R7, sus principales características, su calidad de imagen y vídeo, sus pros y contras, y algunas preguntas frecuentes que te pueden ayudar a decidir si es la cámara que estás buscando.
Videoanálisis de la Canon EOS R7
Características de la Canon EOS R7
La Canon R7 cuenta con un sensor de tamaño APS-C, tipo CMOS FSI de 32.5 megapíxeles efectivos. Junto a la Fujifilm X-H2 y la Fujifilm X-T5 uno de los que más resolución hay en el mercado. Además, cuenta con el procesador de imagen DIGIC X, el mismo que encontramos en la Canon EOS R5 o la Canon EOS R3. Siendo este el encargado del procesado de imagen, y también de los cálculos del sistema de enfoque.
Y hablando del sistema de enfoque. Recalcar el uso del Dual Pixel AF II, el más avanzado que tiene la marca en este momento. EL cual cubre el 100% de la imagen. Y por supuesto, con reconocimiento de caras, ojos tanto de personas como animales. Siendo uno de los más potentes del mercado.
Por otro lado, la velocidad de disparo. Tenemos dos opciones, si trabajamos con el obturador mecánico podemos llegar hasta los 15 fotogramas por segundo. Mientras que si usamos el obturador electrónico, podemos llegar hasta los 30 fps.
También otro de los puntos fuertes, el estabilizador de imagen. El cual, y según la marca, puede llagar hasta los 7 pasos de estabilización cuando se combina con objetivos que tengan IS integrado, como pueda ser el Canon RF 35 IS.
Hablamos, por supuesto, de una cámara mirorrless o sin espejo, con montura RF de Canon. Al utilizar un sensor APS-C tenemos la opción de utilizar los objetivos RF-S. Aunque la oferta actual es un poco limitada.
El visor está en la media de lo que encontramos en otros modelos de la competencia. Y monta un panel OLED de 0.72X de aumento y 2.36 millones de puntos. Y en cuanto a la batería, monta la ya conocida LP-E6NH, que ofrece hasta 440 fotos de manera oficial.
Visor electrónico de la Canon EOS R7
Sobre el papel, las especificaciones del visor de la Canon R7 no son nada del otro mundo. Es más, si para la marca se trata del modelo más TOP de las APS-C, se podrían haber estirado un poco más en cuanto a especificaciones.
Ya que en el interior monta un visor OLED de 2.36 millones de puntos, una magnificación de 0.72X y un refresco de hasta 120 fotogramas por segundo.
En el uso real de la cámara me he sentido muy agusto tanto con el tamaño como la calidad del mismo. Se ve realmente bien, con unos colores muy vibrantes y una naturalidad que me ha encantado.
Hay cámaras como la Sony A6400 que monta un visor similar. Pero que no tiene nada que ver en cuanto a calidad. Se nota que los años han pasado, y por suerte a mejor.
Ergonomía y manejo de la cámara
Cuando coges la cámara por primera vez te das cuenta de que la Canon EOS R7 es una Canon. Es decir, esa sensación de cámara de toda la vida. Realmente muy pensada para los usuarios más acérrimos de la marca.
¿Todo está donde debe estar? Pues supongo que para un usuario que lleva años con cámaras Canon, así es. Pero para otros usuarios que vengan de marcas como Nikon o Fujifilm les va a costar un poco la transición.
Es una cámara que en general está muy bien construida. Sellada contra las inclemencias del tiempo, es decir, que aguanta la lluvia y el polvo. Con un interior de aleación de magnesio para hacerla más ligera y resistente.
Pero está claro que atrás quedan esas construcciones de cámara como la Canon EOS 7D, o la gama EOS 5D. Y es que la cámara en general se siente algo plasticosa en la mano, algo más de lo que nos hubiera gustado. Sobre todo si comparamos con otras marcas, y al mismo nivel de precio.
Calidad de imagen
Como hemos comentado la Canon EOS R7 cuenta con un sensor CMOS de 32 megapíxeles. Según otros medios, se basa en el mismo de la veterana Canon EOS 90D. Pero nosotros, y después de nuestras pruebas que no tiene nada que ver, y que la calidad de imagen que ofrece es de un nivel muy superior.
La cámara es una de las más nítidas que he probado en muchos años. Cuando examinas un archivo te das cuenta del nivel de detalle que llega a ofrecer en las imágenes. Supongo que también tiene que ver el sistema de enfoque. Aunque no es algo que he llegado a ver en modelos de Sony, ni mucho menos Fujifilm.
Y por otro lado, la fidelidad de color. Y es que en los último años Canon ha hecho un gran trabajo para reproducir tonalidad de color lo más fidedignas a la realidad. Algo que viene muy bien como punto de partida, y luego poder trastear con los archivos. Atrás quedan esos cielos de color púrpura que tanto me aterrorizaban años atrás.
Grabar vídeo con la Canon EOS R7
Seguramente habrás leído que la cámara tiene algunas limitaciones, sobre todo si la comparamos con modelos más potentes como la Canon EOS R6 o la R6 II.
Por un lado hay que decir que si queremos garbar a 4K 60p, tenemos un recorte de 1.8X adicional, lo cual nos va a dejar muy limitados en cuanto a la elección de las focales. Sobre todo en las posiciones más angulares.
También hay que tener en cuenta el tipo de sensor que se ha utilizado. Los sensores FSI no son los más modernos, y tienen una tasa de lectura algo más lenta. Lo cual se puede traducir de un rolling shutter que puede ser moderado en algunas situaciones.
Por otro lado, nos encontramos con sus puertos de entrada tanto de micrófono externo, como de un jack de auriculares para monitorear el audio.
Enfoque automático: el punto principal
Tal y como hemos comentado, el corazón de la cámara está movido por el procesador de imagen DIGIC X, el último que ha salido del horno de Canon. Y el mismo que monta las hermanas mayores de esta Canon EOS R7 como es la R3, R5 o R6. Por tanto la potencia está mas que asegurada.
El sistema de enfoque automático, basado en DUAL Pixel II, es capaz de reconocer tanto caras y ojos, tanto de personas como animales. Nosotros lo utilizamos muchísimo para poder sacarles fotos a los dos Border Collie que tenemos. Y hay que decir que prácticamente el acierto es del 90%, aun cuando los perros se encuentren a una gran distancia. Es que lo clava todo. Además, por supuesto no solo de enfocarlo, si no de hacer un seguimiento en tiempo real.
Si, debo confesar que está por encima de lo que es capaz de hacer una cámara como la Sony A7 IV, que está en una gama por encima. Y también de lo que es capaz de hacer una Fujifilm X-H2s, que tiene un sistema de enfoque increíble, pero claramente está por debajo.
Estabilizador de imagen de la Canon EOS R7
Cuando la marca presentó la Canon EOS R, sabíamos que era un modelo incompleto, y que se había dejado en el tintero el estabilizador en el cuerpo. Años después, fueron presentadas la Canon EOS R6 junto a la Canon EOS R5. Una oportunidad para dar un golpe sobre la mesa, en cuanto a estabilizador en el cuerpo se refiere.
Con la nueva Canon EOS R7 se sigue el paso de esos modelos. Con un sistema de 5 ejes capaz de estabilizar hasta 7 pasos. Algo que sorbe papel suena realmente bien. Aunque lo bueno llega con el uso de la cámara, y es que puedes disparar fotos completamente nítidas con hasta 1 segundo de velocidad de obturación.
Además, al igual que pasa con modelos de Panasonic Lumix, el sistema de estabilización trabaja de manera continua con objetivos estabilizados, como por ejemplo el Canon RF 35 IS.
Duración de la batería
La llegada de las mirrorless trajo consigo un montón de avances, como el visor electrónico en vivo. Pero eso sumo un problema bastante grave, que es la duración de la batería. Algo que personalmente he sufrido con modelos de Fujifilm, que te obligaban a llevar 3 o 4 baterías para un día entero.
En la teoría, la batería de la Canon EOS R7, la LP-E6NH, tiene para unas 440 fotos. Aunque sinceramente, no sé como han hecho esos cálculos. Ya que son muy a la baja. Perfectamente puedes hacer unas 1.000 fotos. Además, que vas con muchísima más tranquilidad para una salida de un día completo. Son muy pocas veces las que he llegado a gastar la batería al completo.
Opinión de la Canon EOS R7
Para ser sincero, tengo que admitir que la Canon EOS R7 es una cámara que me ha gustado mucho. Tanto que la he añadido a mi equipo personal, y me acompaña de manera continuada en las salidas que hago en Explora Tu Ruta. Por tanto, es una cámara a la que previamente la he exigido unas cuantas cosas, y las ha cumplido.
Una de ellas, es la duración de la batería. Llevo ya muchos años cargando con 4-5 baterías por cámara para aguantar una jornada de trabajo completa. Eso me supone un peso extra en la mochila, que kilómetro tras kilómetro se hace notar.
Por otro lado, el estabilizador de imagen. Llevo ya muchos años en los que no quiero cargar con un trípode a ninguna parte. Y el de la R7 funciona realmente bien.
Además, que también cuenta con una doble tarjeta de memoria. Y, personalmente, me gusta que sean ambas tipo SD, por facilidad de uso.
Aunque, como la cámara ha salido del dinero de mi bolsillo. Me gusta ser crítico con lo que he comprado. Porque tiene aspectos a mejorar.
Uno de ellos es la sensación de cámara al agarrarla. Si, es algo más percepción que otra cosa. Pero la sensación de cámara realmente bien hecha como con una Nikon o Panasonic Lumix no está. Se ha rebajado la calidad de construcción.
Y por otro lado el visor. Efectivamente me sorprende lo bien que se ve. Tiene unas especificaciones como el de una Sony A7 III, pero se ve muchísimo mejor. Cierto es, que se podrían haber estirado hasta los 3.69 millones de puntos, para hacer un producto redondo.
Calidad de imagen: justo lo que estaba buscando
He estado muchos años trabajando con equipos Fujifim, aunque tambien he tenido tanto Sony y Panasonic Lumix. Realmente por mis manos han pasado a nivel personal muchos y muchos modelos de marcas y modelos.
Pero lo que he encontrado en la Canon EOS R7 es esa fuerza bruta de nitidez y color, que hace mucho tiempo no veia en archivos fotograficos.
Alternativas a la Canon EOS R7
Lo primero que me justaría comentar es que la Canon EOS R7 por al precio que puedes encontrarla en tiendas españolas, no tiene un rival a nivel enfoque automático. Si, por supuesto que la Sony A1, la Canon EOS R3 o la Nikon Z9 están por encima, pero su precio es unas 4-5 veces superior. Ahí queda dicho.
Si queremos gastar un poco más, encontramos la Fujifilm X-H2, que es prácticamente la misma que la Fujifilm X-H2s, pero con un sensor de 40 megapíxeles, y algo menos de rendimiento en enfoque automático.
Por otro lado, en Sony, encontramos la ya veterana Sony A6400, con un sensor de 24 megapíxeles. frece algo mas de calidad de imagen a nivel rango dinámico. Pero es una cámara que necesita una renovación de manera urgente.
En Nikon no encontramos gran cosa, ya que tanto la Nikon Z50 como la Nikon Z6 II, necesitan una renovación completa. Son cámaras que a nivel calidad de imagen van muy bien. Pero que el enfoque y el estabilizador está a años luz de Canon.
Y si quieres permaneces en la marca, y dar un pequeño salto en prestaciones, es tu momento de buscar una Canon EOS R6 original. Que sigue siendo una cámara esplendida. Con un sensor que rinde de manera extraordinaria, un estabilizador que no tiene competencia, y un sistema de enfoque a la par de la Canon EOS R7. Eso si, es una cámara que ofrece muchas más prestaciones para aquellos que buscan una cámara para grabar video.
Así pues, por el precio de unos 1.500 solo el cuerpo, tenemos un gran sensor, estabilizador de imagen, enfoque automático y duración de la batería. Por eso, sigo creyendo que ahora mismo es la reina del APS-C
Precios y packs
A continuación te dejamos una selección de los mejores precio tanto del cuerpo de cámara de la Canon EOS R7 como en packs de objetivos.
Nota final y valoración
-
Construcción - 8.5/10
8.5/10
-
Ergonomía - 9.6/10
9.6/10
-
Visor - 9.1/10
9.1/10
-
Pantalla - 9.4/10
9.4/10
-
Batería - 9.8/10
9.8/10
-
Ruido / ISO - 9.4/10
9.4/10
-
Rango dinámico - 8.7/10
8.7/10
-
Enfoque automático - 9.8/10
9.8/10
-
Calidad de vídeo - 8.7/10
8.7/10
-
Valor - 9.7/10
9.7/10
Resumen
Sin duda alguna la reina del sistema APS-C en este momento. Un enfoque totalmente inigualable por la competencia
Nota media
9.3/10Valoración de usuarios
( votes)Pros
- Enfoque automático sobresaliente
- Estabilizador de imagen
- Visor electrónico
- Tamaño y peso
- Ráfaga de alta velocidad
- Calidad de imagen
- Duración de la batería
Cons
- Construcción algo endeble
- Video 4K con limitaciones
- Rolling Shutter
- Pocos objetivos para montura RF-S