Canon RF 35 f1.8 IS: Review completa y opinión

Fotoanalisis-canon-rf-35-f-1-8-is-review-02
Fotoanalisis-canon-rf-35-f-1-8-is-review-02

Este Canon RF 35 f1.8 IS del que te traemos nuestra review más completa, es uno de los típicos objetivos para llevar siempre encima. debido a su bajo peso y su tamaño es el compañero ideal para fotografía de viajes, callejera, social e incluso familiar.

Aunque como sabéis no solo nos gusta hacer una buen análisis en profundidad, si no que te vamos a dar nuestra opinión más sincera. Efectivamente este Canon RF 35 f1.8 es uno de los objetivos más polivalentes para la montura Canon sin espejo.

Videoanálisis del Canon RF 35 f1.8 IS


Análisis del diseño y características del Canon RF 35 f1.8 IS


Uno de los puntos que hay que remarcar de este objetivo sin duda es el tamaño, de tan solo 6 centímetros de largo. Aunque cierto es que este tipo de focales y aperturas no tienen un tamaño excesivo.

Hablamos de uno de los primeros objetivos que Canon presentó para la montura R sin espejo allá por 2018. Aunque es cierto que muchos no encontrarán un objetivo a las alturas de sus expectativas en muchos sentidos. Ya que hablamos de un objetivo bastante sencillo.

En el interior nos encontramos con una construcción óptica formada por 11 elementos en 9 grupos. Su apertura máxima es de f1.8, con un diafragma formado por 9 palas.

En cuanto al sistema de enfoque, éste se mueve gracias a un motor STM. Es decir, Canon deja sus mejores motores USM para otra gama de objetivos y precios.

La coletilla macro del objetivo es por su capacidad de enfocara a tan solo 17 centímetros. Aunque hay que decir que durante el enfoque el objetivo se estira unos 2 centímetros; algo que no veíamos en este tipo de focales desde hace mucho tiempo.

Especificaciones


[block_content id=»15027″]

Construcción y protección


Como hemos comentado el objetivo para nuestro gusto es bastante sencillo. Y eso quiere decir que Canon ha abusado bastante del plástico en su construcción. Tan solo encontramos una bayoneta metálica que hará de unión con el cuerpo de la cámara.

¿Pero el objetivo está protegido? Oficialmente la información que ofrece Canon de este RF 35 f1.8 es algo confusa. Ya que no presenta una protección dedicada contra la lluvia o el polvo. Aunque es cierto, que en algunas publicaciones hechas por la misma marca, puedes encontrar que el objetivo aguanta una llovizna ligera.

Nosotros lo hemos estado probando junto a una Canon EOS R6 y tenemos que decir que el comportamiento en exterior durante un día de lluvia ha sido excelente. Y ningún tipo de condensación de humedad en el interior.

Ergonomía y manejo del Canon RF 35 f1.8 IS


Dado su pequeño tamaño de tan solo 6 centímetros de largo y con un peso de 305 gramos. El manejo de este Canon RF 35 f1.8 es muy cómodo en prácticamente cualquier cuerpo de cámara de montura R; desde una full frame como es la Canon R5 como una APS-C sin espejo como es la Canon EOS R10.

En el cuerpo vamos a encontrar un conmutador, el cual nos permite pasar de enfoque automático a manual. Sin la necesidad de entrar a los menús de la cámara. Algo que nos gusta, y que algunas marcas están empezado a quitar sin motivo aparente.

También encontramos un conmutador para activar o desactivar el estabilizador de imagen óptico. El cual, si tienes cámaras como es la Canon R5 o R6 trabaja junto al IBIS del cuerpo. Ofreciendo uno resultados realmente excelentes.

Anillo delantero personalizable


Con la llegada de las mirrorless Canon ha empezado a añadir diferentes funciones en los cuerpos de cámaras y objetivos. A la gama RF de objetivos se le ha añadido un nuevo aro personalizable.

Y es que muchos usuarios cuando se cabían a Canon encuentran o echan en falta ciertos controles más a manos; como es la compensación de la exposición, el cambio de ISO o un aro de diafragma.

Este anillo que encontramos en la parte frontal del objetivo puede personalizare mediante el menú. Pudiendo aplicarse funciones como compensar la exposición cuando trabajamos en prioridad de apertura o velocidad. O por ejemplo para trabajar en modo manual, y que haga de una especie de aro de diafragma virtual.

[block_content id=»15027″]

Velocidad de enfoque del Canon RF 35 f1.8


Canon tiene varias gamas de motores de enfoque, por un lado encontramos los nano-USM, destinados a objetivos Rf de gama alta. Y por otro lado los STM como el que monta este Canon RF 35 f1.8.

¿Significa eso que el enfoque es malo? No, ni mucho menos, ya que utilizado con una cámara como es la Canon R6 tenemos un enfoque realmente preciso y con una velocidad bastante decente.

Lo único que encontramos en un enfoque algo ruidoso, que en algunas situaciones puede llegar a afectar, como es durante la grabación de vídeo.

Además, por otro lado, como ya hemos dicho. Durante el enfoque, el objetivo cambia de tamaño. Y es que el barril de enfoque se estira, más o menos unos 2 centímetros; cuando lo normal es que lo hiciera de manera interna.

Distancia mínima de enfoque y macro


Ahora bien. Y es que ese estiramiento del barril del objetivo tiene un motivo, más o menos explicable. Y es la capacidad macro de este objetivo. Este Canon RF 35 puede ofrecer una magnificación máxima de 0.5X, nada mal para un objetivo no específico para esta modalidad.

Su distancia mínima de enfoque se queda en los 17 centímetros. Y lo mejor es utilizar el aro de enfoque manual que tenemos en el mismo cuerpo del objetivo.

Análisis de calidad de imagen del Canon RF 35 f1.8 IS


Tanto el 35 como el 50 milímetros han sido siempre unos de los objetivos más sencillos de fabricar. Ya que se vienen utilizando desde hace muchos años dada su versatilidad. Además que son muchas las patentes por parte de las marcas alrededor de estas focales.

Nitidez del Canon RF 35 f1.8 IS


A todos nos gusta saber que el objetivo que estamos comprando es nítido, pero no solo en el centro, si no también en las esquinas. Y es que los fabricantes muchas veces nos ofrecen objetivos con unos extremos de la imagen con los que es muy difícil trabajar.

Nitidez a f1.8


Si trabajamos a plena apertura con este Canon 35 vamos encontrar un centro de la imagen con muy buena calidad. Con una nitidez y contraste perfectamente utilizable en cualquier situación.

Pero es en los bordes de la imagen donde vamos a tener una pérdida importante de calidad cuanto más nos alejemos del centro. Siendo utilizable, por supuesto, pero no es la zona ni mucho menos óptima.

Nitidez a f2.8


Cuando cerramos ese pequeño paso hasta f2.8 vamos a tener un salto importante de calidad de imagen tanto en el centro como en la zona cercana a él.

Los bordes de la imagen también aumentan su calidad un paso, aunque sigue habiendo una diferencia notable entre el centro de la imagen y los bordes.

Nitidez a f4


Y ya en f4 encontramos el punto álgido de este objetivo, no va a subir de calidad de imagen por mucho que cerremos el diafragma. Es más, tanto el centro como los bordes irán perdiendo en nitidez y contraste.

En los bordes de la imagen se produce una mejora, pero no significativa. Se acerca un poco más al centro de la imagen, pero seguimos teniendo una diferencia importante entre bordes y centro. Es decir, no hay una imagen con una calidad general uniforme. Algo que tendremos que tener en cuenta al fotografiar.

[block_content id=»15027″]

Rendimiento y correcciones


Aparte de nitidez, encontramos otros factores que pueden ofrecer una mayor o menos calidad de imagen. Y es que hay factores como el flare excesivo, que pueden arruinar una foto y hacerla inservible.

Aberración cromática


Las zonas de alto contraste de la imagen son las mas propensas a mostrar franjas de color. Las cuales pueden presentarse tanto en tonos verdosos, azulados de color violeta. Por ejemplo las ramas de los arboles con un fondo muy iluminado ofrecerán de manera clara ese tipo de franja leve.

Bien, el Canon RF 35 f1.8 muestra una significativa cantidad de aberración cromática, aún después de la corrección realizada por los perfiles de lente. Esta aberración cromática sigue apareciendo a pesar de que cerremos el diafragma, y aparece en todas las aperturas del objetivo.

Flare y destellos fantasma


Como decíamos el flare puede ser uno de los peores problemas a los que se puede enfrentar un objetivo. Y es que sin un buen control de las luces parásitas, la imagen puede estropearse de tal manera que no podamos utilizarla.  Se produce una bajada de contraste muy alta, o una contaminación de luz que harán la foto inservible.

En este Canon RF 35 tenemos un buen control de esos destellos, aunque no es el mejor que hemos visto, ni mucho menos. A máxima apertura podemos tener ciertos problemas con la luz que puede contaminar otras áreas de la imagen. Si vamos cerrando el diafragma se produce un destello de menor tamaño, y un control casi perfecto de la luz contaminante de un área a otra.

Pero es cierto, que es un objetivo que en lineas generales tenemos que tener cuidado cuando disparemos directamente al sol u otra fuente de luz intensa.

Control del viñeteo


Es uno de los puntos donde nos hemos llevado la peor de las sorpresas, y es que este Canon RF 35 presenta un viñeteo excesivo para prácticamente cualquier objetivo. Ya que cuando trabajamos a máxima apertura f1.8 tenemos una perdida de luz de alrededor 4 pasos. Y pensarás ¿de verdad 4 pasos? Si, es una cantidad de luz la que se pierde en los bordes que pensamos que Canon tiene algún tipo de problema de diseño con este objetivo.

Es que además, si aplicamos la corrección de lente, esta pérdida de luz sigue siendo notable; ya que se mantiene en alrededor de los 1.5 pasos.

[block_content id=»15027″]

Distorsión geométrica


Otro de los puntos que nos fijaremos es en la distorsión geométrica que presenta este Canon RF 35 f1.8. Por suerte tenemos que hablar que está muy bien controlada. Tan solo encontramos una ligera distorsión de barril, que fácilmente es corregible cuando abrimos los archivos RAW en el revelador.

Bokeh del Canon RF 35 f1.8 IS


Aquellos que compran un objetivo fijo lo hacen para conseguir una mejor calidad de imagen, pero también un mejor rendimiento de la zona desenfocada. Es decir, de las transiciones de color de una zona a otra. O simplemente de los desenfoques que se producen de las altas luces al trabajar con aperturas grandes.

Hay además factores que ayudan a tener un bokeh de mejor calidad. Por un lado hablamos de la apertura máxima, en este caso tenemos un f1.8 que no está nada mal. Y por otro lado, las palas del diafragma, que este Canon RF 35 f1.8 cuenta con 9; lo que ayuda a mejorar las transiciones.

La zona interior de la parte desenfocada tienen unas transiciones muy suaves sin producir fuertes cortes. A la vez que el color realiza una transición muy buena.

En los bordes de la imagen, y según nos vamos alejando del centro. Vamos a tener lo que llamamos «ojos de gato«. Es decir, las luces que deberían tener forma redondeada, se presentan en forma de óvalo. Esto es algo que no se debería producir, pero es un precio que tenemos que pagar en la gama media de objetivos.

Opinión del Canon RF 35 f1.8 IS


El objetivo hemos tenido la suerte de probarlo en profundidad junto a la Canon EOS R6 durante un largo tiempo. Un combo realmente interesante por el bajo peso y la versatilidad de la cámara y óptica. Pero sin duda hay varios puntos que tras este tiempo nos han gustado, y otros creemos que son muy mejorables.

Por un lado, tenemos un objetivo muy pequeño y ligero. Prácticamente no lo notas montado en la cámara. Con una calidad de imagen, sobre todo en el centro muy buena. Pero que presenta problemas serios con el viñeteado, y es que esos casi 4 pasos de perdida de luz no es algo normal en una óptica para la nuevo montura R sin espejo.

Por otro lado tampoco nos ha gustado nada el diseño óptico que hace que el objetivo se estira al enfocar. Eso hace que ni sea tan rápido como debiera, y que además en muchas ocasiones sea algo ruidoso.

Y si hay algo que nos ha llamado la atención el el precio que ha sufrido toda la gama de objetivos RF de Canon. Estamos hablando que este RF 35 f1.8 IS está costando algo más de 500 euros. Cuando las versiones EF lo podíamos encontrar fácilmente por la mitad de precio. Es cierto que la nueva montura ha permitido hacer mejores diseños ópticos, pero eso no quita que la subida de precios sea un tanto abusiva. Y es que hay que recordad que estamos hablando de un 35 con apertura f1.8, con diseños ópticos bastante sencillos.

[block_content id=»15027″]

Alternativas al Canon RF 35 f1.8 IS


La verdad es que creemos que en este sentido Canon tienen un pequeño problema. Y es que a la fecha de esta review del Canon RF 35 1.8, hay pocas alternativas disponibles para los compradores.

Y es que Canon no ha abierto los protocoles y patentes de la montura R a otras marcas; es más ha pedido al algunos fabricantes como es Samyang que no siga ofreciendo objetivos AF para su montura.

Es por eso que a la espera del prometido Canon RF 35 f1.2 de gama alta, no tenemos ninguna alternativa a la versión f1.8.  Quedando la gama de objetivos de Canon a estas alturas algo pobre. Así que no queda otra que seguir esperando novedades.

Nota final y valoración


  • Construcción - 8/10
    8/10
  • Ergonomía - 9.2/10
    9.2/10
  • Calidad - 8.2/10
    8.2/10
  • Bokeh - 7.9/10
    7.9/10
  • Distorsión - 8.7/10
    8.7/10
  • Aberraciones cromáticas - 8/10
    8/10
  • Flare - 7.9/10
    7.9/10
  • Viñeteo - 6.5/10
    6.5/10
  • Valor - 9/10
    9/10

Resumen

A la espera que la misma Canon u otras marcas alternativas, es la única opción disponible en la focal de 35mm

Nota media
8.2/10
8.2/10
Sending
Valoración de usuarios
6.93/10 (23 votes)

Pros

  • Tamaño compacto
  • Poco peso
  • Nitidez en el centro
  • Estabilizador IS
  • Aproximación macro

Cons

  • Enfoque ruidoso
  • Cambia de tamaño al enfocar
  • Fuerte viñeteado
  • Aberración cromática

Imágenes de muestra


[penci_image_gallery images=»13843,13853,13844,13848,13845,13856,13846,13847,13849,13851,13852,13850,13854,13855″ penci_img_size=»penci-magazine-slider» penci_img_type=»landscape» gallery_columns=»2″ row_gap=»6px» col_gap=»6px» heading=»» css=».vc_custom_1655398922400{padding-bottom: 20px !important;}»]