¿Cómo fueron tus comienzos fotográficos?
Siempre me gustó la fotografía, empecé a tomármelo más en serio cuando me compré mi primera Reflex en 2013, durante un tiempo hice paisaje pero enseguida me interesó más el retrato. Comencé a comprar equipo de estudio y con un par de ventanas de luz fija y una tela negra hice mis primeros retratos, los que más me interesaban eran retratos de clave baja, pero no tenía idea de fotografía así que técnicamente estaban fatal! jajajjaja martiricé a todas mis amigas para que posaran y fui probando cosas.
Decidí formarme y realicé varios cursos presenciales y online, sobre todo de iluminación strobist, que es el tipo de iluminación que más me interesa, y así fui consiguiendo poco a poco fui modificando mi equipo y aprendiendo a usar los flashes fuera de cámara. La iluminación es lo que más me interesa en una foto y poco a poco fui obteniendo resultados más profesionales.
No se han encontrado productos.
¿Y tu primer proyecto, nos puedes hablar de él?
Mi primer proyecto fotográfico han sido mis retratos de danza, comencé a hacerlos en el 2015 y me gustó tanto este tipo de fotografía que me dediqué durante varios años a un proyecto de retratos de bailarines y bailarinas en exteriores. Una parte de este trabajo culminó en mi primera exposición en solitario: “20 años no son nada” en colaboración con el espacio de danza de la Universidad de Santiago de Compostela, se trató de 20 fotografías de gran formato de bailarines y coreógrafos de este organismo cultural de la universidad.
¿De que proyecto te sientes más orgullosa?
Mi proyecto preferido es un proyecto personal que he comenzado hace dos años y aún no he acabado. Se trata de una serie de retratos de estudio de bailarines, les pido que no bailen ni me hagan poses de danza, deben estar sentados pero debe percibirse que son bailarines a través del gesto, la mirada y las manos. El resultado me está gustando muchísimo. Les pedí a los modelos que trajesen a la sesión un objeto importante para ellos, no tienen que explicarme el significado; de esta manera cada foto tiene un mensaje personal y secreto para cada participante.
Y las sesiones de trabajo ¿Cómo las preparas?
Soy muy meticulosa con las sesiones, siempre elijo primero la idea, la localización, y el vestuario que debe llevar la modelo (el vestuario suele ser mío).
Cuando tengo clara la idea y el lugar contacto normalmente por Instagram con alguna modelo que me parece adecuada para la idea y si está de acuerdo le envío fotos con ideas de como veo la sesión: le mando ideas del peinado, del maquillaje y de las poses que me gustarían.
Una vez que tenemos todo claro suelo ir a las sesiones con un ayudante que me echa una mano con la iluminación. Si la sesión es de estudio las realizo en mi casa, que es donde monto el estudio para la ocasión.
Y tu equipo de foto. ¿Como empezaste, y cual usas ahora?
Empecé con una canon 600D y varios objetivos para esta marca: un 50, un 85 y un 40 pancake, además del objetivo del kit.
Ahora tengo dos cámaras Fujifilm: la Fujifilm X100s que es la cámara que uso para las fotografías de danza en exteriores y una Fujifilm X-T1, con un Fujinon XF 35mm 1.4 Es el único objetivo que uso, aunque tengo también el del kit que en algunos casos me saca de apuros.
¿Como surgió tu interés por Fujifilm?
Me pasé a Fujifilm después de probar la X100s de un amigo, me di cuenta que para fotografía de danza en exteriores es una maravilla, el hecho de poder sincronizarla con un flash a alta velocidad hace que pueda congelar cualquier cosa y la distancia del 23mm es perfecta para contextualizar a la modelo en el paisaje.
Una vez que me compré la Fujifilm X100s decidí cambiar todo mi equipo y compré la Fujifilm X-T1 porque necesitaba una cámara con una calidad suficiente para hacer buenos retratos, el bokeh del Fujinn 35 f1.4 me convenció y estoy muy satisfecha de mi decisión.
- Velocidad de disparo de hasta 90 MB/s y velocidades de transferencia de hasta 170 MB/s
- Perfecta para grabar vídeos 4K UHD y para hacer fotografías secuenciales en modo ráfaga
- Graba vídeos de forma ininterrumpida con UHS Speed Class 3 (U3) y Video Speed Class 30 (V30)
¿Qué equipo es el que mas te gusta? ¿Cuál te gustaría tener?
Me resulta imposible elegir entre mis dos cámaras, la compacta es imprescindible para mi porque en las fotografías de danza y en los retratos donde quiero controlar la luz del flash es la que me da mejores resultados; la Fujifim X-T1 es mi cámara principal para retratos de Fine Art tanto en estudio como en exteriores.
En este momento lo que más me interesa es el tipo de fotografía Fine Art, trabajo en cada foto para lograr ese efecto pictórico y creo que el equipo que más se adaptaría a este tipo de fotografía sería el medio formato, sin duda para mi sería el equipo ideal en este momento.