Mucho hemos tenido que esperar para la llegada de la Fujifilm X-H2s. Una cámara que se ha hecho rogar más de lo que me hubiera gustado; pero tras tenerla en las manos me he dado cuenta que la espera ha merecido la pena.
Y es que es una cámara que se siente muy robusta, aunque no sea especialmente ligera con sus 600 gramos, es muy equilibrada con los objetivos más pesados de la marca.
Pero si hay algo que remarcar es su sistema de enfoque. Si el paso de la X-T2 a la Fujifilm X-T3 y X-T4 supuso un cambio muy importante. El salto generaciones se acentúa ahora mucho más. Con un sistema de enfoque, por fin, a la altura de los más exigentes y que seguro hará repensarse la vuelta a más de uno a Fujifilm.
La Fujifilm X-H2s llega el nuevo sensor X-Trans 5
10 años después de la llegada del primer sensor X-Trans, Fujifilm sigue apostando por la misma tecnología diferenciadora. Un sensor que sigue un patrón diferente al Bayer, pero que nos aporta una riqueza de color por encima de la competencia.
La Fujifilm X-H2s estrena el nuevo sensor X-Trans 5 de 26 megapíxeles. Pero que llega con una importante novedad, y es que se trata de un sensor con tecnología apilada o «stacked». Manteniendo la tecnología de retroiluminación.
Al igual que en la generación anterior, nos movemos en unos valores ISO entre los 160 y 51.200
X-Processor 5, la nueva generación de procesadores
Igualmente esta nueva Fujifilm X-H2s estrena un potente procesador de imagen, que según los datos es el doble de rápido que su antecesor.
Algo totalmente necesario para poder mover toda la información que produce un sensor apilado. Y ofrecer una alta tasa de disparo y una calidad de vídeo, y por supuesto la respuesta del sistema de enfoque.
La Fujifilm X-H2s nace para ser rápida
Y es que si hay algo en lo que han pensado los ingenieros de Fujifilm es en hacer una cámara tremendamente rápida. Hay una mejora sustancial del sistema de enfoque y de la velocidad de disparo.
Un sistema de enfoque totalmente mejorado
Gracias a este nuevo procesador de imagen la cámara ha podido ampliar los cálculos que son necesarios para un mejor sistema de enfoque. Los datos nos están hablando que es capaz de mover el doble de información por segundo.
Durante la presentación de la Fujifilm X-H2s hemos podido hacer pruebas de rendimiento de la cámara, y como valoración personal puedo añadir que hay un antes y un después. No se parece en nada a lo que hasta ahora hemos visto en el sistema de enfoque de Fujifilm.
Hay una mejora impresionante en el seguimiento y reconocimiento de caras y ojos. Además que ahora es capaz de detectar animales, coches, motocicletas, bicis, aviones e incluso trenes. Y todo ello con una soltura y agilidad muy similar a lo que encontramos con cámaras de Sony o Canon.
Una velocidad de disparo de infarto
Pero donde realmente hace hincapié la marca es en la velocidad de disparo de esta nueva Fujifilm X-H2s. Por supuesto que gracias al nuevo sistema de sensor apilado y al nuevo X-Processor 5.
Por un lado somos capaces de alcanzar los 15 fotogramas por segundo haciendo uso del obturador mecánico. Y hasta los 40 fps si hacemos uso del obturador electrónico. Por supuesto manteniendo el seguimiento del enfoque en todo momento, y con un «blackout» casi inexistente.
No se asusten los que tengan mucha facilidad de disparo; y es que su sistema de obturador está asegurado para una vida útil de hasta 500.000 obturaciones.
El cuerpo de la Fujifilm X-H2s
Se puede decir que el diseño del cuerpo es bastante continuista con respecto a la X-H1, y es que esta nueva Fujifilm X-H2s tiene una medidas prácticamente calcadas. Además de un peso muy similar de tan solo 600 gramos.
Si encontramos cambios en los diales y controles. En la parte superior una pantalla ocupa gran parte del espacio, quedando tan solo un dial PASM en la parte izquierda. Se elimina así el dial de velocidad de obturación. Pero ganamos un botón dedicado a la grabación de vídeo, al balance de blancos y otro personalizable.
Un visor electrónico excepcional
Y es que los datos hablan por si solos. Fujifilm ha montado en esta X-H2s un visor OLED con una resolución de 5.76 millones de puntos. Además con una magnificación de 0.8X. Y con una tasa de refresco de hasta 120 fps.
Se mejora también el ajuste de dioptría, que se mueve entre las -5 y las +3. Y la respuesta del paso de la pantalla al visor, con una respuesta de 0.10 segundos.
Pero más allá de los datos, durante el breve tiempo que hemos tenido para probarla previa a su presentación. El visor se ve tremendamente bien, una nitidez y color que hacen olvidarse definitivamente de cualquier visor directo.
La autonomía también ha sido mejorada con respecto a una Fujifilm X-T4. Y es que gracias al nuevo procesador de imagen y los modos de ahora de batería, esta Fujifilm X-H2 es capaz de ofrecer hasta 720 disparos con una sola carga. Eso si, no os preocupéis, que la batería sigue siendo la misma NP-W235.
En cuanto al almacenamiento se da también un salto. Y es que tanto la grabación de vídeo como las ráfagas de alta velocidad necesitan un soporte mejorado. Por eso han incluido, aparte de la SD, una ranura para tarjetas de memoria CFExpress Tipo B.
La Fujifilm X-H2s se convierte en una herramienta muy poderosa de vídeo
Gracias al nuevo sensor apilado que permite una lectura de imagen mucho más rápida que el CMOS convencional, y al nuevo procesador de imagen se consiguen una calidad de vídeo de hasta 6,2K a 30 fps. Aunque se trata de una calidad de imagen un poco fuera de los estándar, el fuerte viene por la grabación en 4K a 60 fps sin aplicar ningún tipo de recorte en la imagen.
Se añade además la nueva curva logarítmica de grabación, F-Log2, la cual es capaz de ofrecer hasta 14 pasos de rango dinámico.
Además para mejorar el flujo de trabajo a los editores de vídeo, se añade el códec Apple ProRes 422 HQ. Y algo que también va a ayudar mucho, es que el conector HDMI se ha optado por volver a la versión tipo A, por seguridad y comodidad.
La Fujifilm X-H2s mejora el estabilizador de imagen
Algo que trajo su antecesora la X-H1 ahora lo mejora la nueva Fujifilm X-H2s. El estabilizador de imagen llega a su cuarta generación, y ahora es capaz de corregir hasta 7 pasos. Algo que se ha podido implementar gracias, sobre todo, al nuevo procesador de imagen.
Precio y disponibilidad de la Fujifilm X-H2s
Si no hay ningún imprevisto de ultima hora, la cámara debería estar llegando a las tiendas españolas durante principios del mes de julio. Por un precio de venta de 2.749 euros solo el cuerpo.
Aparte de van a vender una serie de accesorios, como es un ventilador trasero para alargar la grabación de video en 4K, con un coste de 199 euros.
Empuñaduras vamos a encontrar la convencional Fujifilm VG-HX que alberga los controles y 2 baterías, con un precio de 449 euros. Y la empuñadura FT-XH con conexión inalámbrica 5G para la transferencia de archivos y video en streaming, con un precio de 1.099€; aunque para esta ultima tendremos que esperar hasta principios de septiembre.
Y para estar al tanto de las noticias no olvides pasarte por nuestro perfil en Instagram o por nuestra página de Facebook. Y por supuesto, por nuestra sección de Análisis y comparativas.
1 comentario
Saludos, me parece un gran análisis, esperemos que, sea buena cámara, por el precio.
Creo que será un buen salto en Fuji, haber cuando llega a las tiendas, gracias por el articulo tan conciso y provechoso.