Te presentamos la comparativa entre la Fujifilm X-S10 y la Sony A6400 con las 7 principales diferencias. Una dura batalla en la gama media de cámaras sin espejo, donde una marca y otra sacan la artillería pesada para hacerse hueco en un mercado cada vez más competitivo. Te dejamos nuestra prueba real de ambas cámaras para que saques tus propias conclusiones.
1 Diseño, cuerpo y controles
En lo primero que nos vamos a fijar entre ambas cámaras es tu peso, bien es cierto que ambas son muy ligeras, pero tenemos que hablar de 403 gramos de la Sony A6400 por los 465 gramos de la Fujifilm X-S10.
En cuanto al tamaño ambas cámaras son muy similares, algo más grande la Fujifilm, tanto en largo como en alto. Y es que el diseño tipo DSLR marca las líneas generales de la X-S10, mientras que la Sony A6400 podríamos decir que tiene un cuerpo más similar a una Fuji X-E4, con el visor en un lateral y el cuerpo mucho más recto. Mientras que en la X-S10 tenemos el visor centrado en el cuerpo, y además una empuñadura más pronunciada.
En cuanto a los controles, en la parte superior nos encontramos con una dial tipo PSAM, con los diferentes modos de trabajo. Aunque es cierto que en este sentido la Fujifilm es mucho más completa, ya que encontramos dos diales adicionales, a la vez que el botón de cambio de ISO, el menú rápido, la grabación directa de video, y así como un dial delantero debajo del disparador.
En la parte trasera de la cámara ambas cámaras tienen muchos accesos directos a funciones de la cámara. Pero hay que señalar una ausencia importante en la Sony A6400, y es que no dispone de un joystick selector del punto de enfoque, el cual si encontramos en la Fujifilm X-S10.
En este sentido nos quedamos claramente con el sistema de controles y diales que tiene Fujifilm en sus cuerpos. Accesos directos a las funciones más importantes. Para hacer ciertas cosas Sony te obliga a pasar por los menús de la cámara.
También hay que destacar que en ambas cámaras encontramos un flash integrado en el cuerpo. Que bueno, servir no sirve de mucho, pero está ahí para extrema necesidad.
2 Sensor y calidad de imagen
Para esta comparativa entre la Sony A6400 y la Fujifilm X-S10 hay que tener en cuenta el tipo de sensor que montan ambas cámaras. En esencia las dos cámaras utilizan un sensor CMOS, aunque con diferencias. La Fujifilm X-S10 monta un sensor de tipo BSI, sin filtro de paso bajo y 26 megapixeles. Mientras que la Sony A6400 monta un tradicional sensor CMOS, con filtro de paso bajo y 24 megapíxeles.
La diferencia entre ambos sensores radica también en la estructura del sensor. Fujifilm utiliza el ya conocido X-Trans el cuyal dedica más pixeles a recoger información del verde. Mientras que el sistema Bayer dedica la misma cantidad de pixeles a cada color. Esto es algo que ya se ha discutido muchísimo en foros, redes sociales y artículos. Los sensores tipo X-Trans producen un rango muy bueno, pero por contra consumen mayor energía y recursos de ordenador para procesarlos; así como los ya conocidos “gusanos” cuando usamos determinados reveladores.
Los usuarios de Sony van a encontrar algo que les llamará la atención, y es que el ISO base de la Fujifilm X-S10 empieza en 160, mientras que la Sony A6400 baja hasta ISO 100.
En cuanto al ruido general de la imagen, ambas cámaras aguantan a la perfección hasta un ISO 3200 o 6400 con poco ruido aparente. Pero es cierto que en la Sony encontramos más artefactos como es la pérdida de contraste y rango dinámico, que la Fuji si lo aguanta mejor.
Y en cuanto al rango dinámico en general, es cierto que no hemos hecho mediciones intencionadas de laboratorio. Pero en líneas generales la Fujifilm X-S10 obtiene mejores resultados cuando recuperamos información de altas luces y sombras. Aunque los resultados de ambas cámaras son muy buenos.
En este comparativa entre la Fujifilm X-S10 y la Sony A6400 en cuanto a perfiles de color encontramos una clara vencedora. Fujifilm tiene sin duda los perfiles mejor conseguidos y de mayor calidad que puedas encontrar en las cámaras actuales. No es que los Sony sean malos, es que los Fuji los vence por goleada.
Rango dinámico
Es cierto que como hemos comentado a rasgos generales la respuesta del sensor es muy similar en rango dinámico. En las sombras la recuperación es muy parecida, obteniendo prácticamente la misma información. Aunque con más facilidad aparece ruido en las imágenes de Sony.
Pero donde sí que vamos a notar una mayor diferencia a simple vista, es en la recuperación de las altas luces. A favor de la Fujifilm X-S10, que es capaz de hacer un gran trabajo. Podemos hablar que tiene un 1/3 de paso por encima de informacion en la zona de las luces.
3 Pantalla y visor LCD
En cuanto al visor electrónico son bastante las similitudes que encontramos en ambas cámaras. Tanto la Fujifilm X-S10 como la Sony A6400 montan un panel OLED de 2.36 millones de puntos. Aunque la Sony tiene una mayor magnificación, que llega a 0.7X mientras que la Fujifilm se queda en los 0.62 aumentos. Además la tasa de refresco en la Fuji se queda en los 100 fotogramas por segundo, mientras que en la Sony llega hasta los 120,
La experiencia de usuario con ambos visores es muy similar, y para la gama media donde las cámaras se sitúan. Es muy cómodo el uso de ambos. Tan solo recordad que el de la Fujifilm X-S10 está centrado en el cuerpo, mientras que el de la Sony A6400 lo tenemos en el lateral izquierdo.
En cuanto a la pantalla trasera encontramos dos conceptos diferentes. Por un lado la Fujifilm X-S10 tiene una pantalla totalmente articulada, la misma que monta la X-T4. Esta pantalla permite un giro completo para protegerla, o para usarla de modo selfie.
Mientras que la Sony A6400 monta una pantalla abatible, podríamos decir que similar a la que lleva la Fujifilm X-E4. Que también permite poner la cámara en modo selfie, pero por encima del cuerpo de cámara.
4 Sistema de enfoque
Otros de los datos también muy importantes en esta comparativa entre la Fujifilm X-S10 y la Sony A6400 es el sistema de enfoque. Donde encontramos similitudes y diferencias notables.
Por un lado ambas cámaras disponen de un sistema híbrido de enfoque, es decir por fase y detección de contraste, formado por 425 puntos que cubren más del 90% del sensor de la imagen. En caso de la Fujifilm llega hasta el 99%. En lo que hay una gran diferencia es la sensibilidad de estos sistemas. La X-S10 puede trabajar hasta los -6EV, mientras que la A6400 se queda en los -2EV. Por lo que en condiciones de baja iluminación la clara vencedora es la Fujifilm X-S10.
Eso sí, en lo que vamos a notar una gran diferencia es en el enfoque continuo y en el sistema de detección de caras y ojos. Se nota que Sony lleva trabajando los algoritmos de enfoque mucho tiempo y están más que refinados. La ventaja de la Sony sobre la Fuji es notable, y el seguimiento y reconocimiento de caras, ojos y animales es más que excelente.
Fujifilm ha hecho un gran trabajo desde el X-Trans III a la versión IV que monta la X-S10 pero no es suficiente para estar a la altura de lo que conseguimos con esta Sony. De momento hay bastante margen de mejora.
5 Sistema de estabilización
La verdad es que en este apartado hay una clara vencedora, Fujifilm integra un sistema de estabilizador en el cuerpo de 5 ejes, el cual es capaz de compensar hasta 6 pasos. Mientras que la Sony A6400 no lleva sistema de estabilización en el cuerpo, y lo reserva a los objetivos OSS o a su hermana mayor la Sony A6600.
Es una pena que Sony haya decidido no integrar un sistema de estabilizador en el cuerpo, como si lo ha hecho Fujifilm. Un sistema que funciona bastante bien, y del cual ya os hemos hablado en un anterior post: Probando el estabilizador de la Fujifilm X-S10
6 Duración de la batería
Para todos aquellos que han dado el salto de una DSLR tradicional a una mirrorless es uno de los primeros sustos y disgustos. ¿Estará rota mi cámara? ¿Es normal que dure tan poco la batería? Y un sinfín de preguntas y dudas acerca de la batería. Y es que son pocas las cámaras que están ofreciendo una buena autonomía.
Tanto a la FUjifilm X-S10 como a la Sony A6400 tenemos que darles un suspenso en duración de la batería. Es una autonomía pobre, que a estas alturas debería estar mejor solucionado. Apenas puedes hacer unas 400 fotos por carga. Es cierto que la Sony tiene un poco mejor de autonomía, pero nada destacable.
Y otro apunte más, ambas cámaras han decidido eliminar el cargador externo. Por lo que tenemos que cargar la batería dentro del cuerpo de la cámara; una de las peores soluciones posibles.
7 Sistema de objetivos disponibles
Estamos hablando que tanto la Fujifilm X-S10 como la Sony A6400 montan un sensor de tamaño APS-C. Aunque a la Sony le podemos montar objetivos de la línea full frame, pero con su recorte de 1.5X.
La línea de objetivos para montura X de Fujifilm es mayor que la que tenemos para APS-C de Sony. Tanto grandes angulares, objetivos ultraluminosos o tele zooms profesionales. La gama APS-C de Sony ha quedado más destinada a aficionados que a un profesional.
Es evidente que en la Sony A6400 podemos montar toda la gama de objetivos full frame, tanto de Sony como de otros fabricantes. Y la gama es realmente alta y muy muy variada. Pero claro, otra vez tenemos que tener en cuenta el factor de recorte. Y hacemos un uso poco provechoso de una focal desarrollada para otro sistema.
Conclusión de la comparativa entre la Fujifilm X-S10 y la Sony A6400
No vamos a negar que estamos ante dos cámaras muy igualadas en prestaciones y calidad de imagen. Durante esta comparativa entre la Fujifilm X-S10 y la Sony A6400 hemos estado muy agusto trabajando con ambas cámaras.
Las dos cámaras se sienten muy bien en la mano, pero es cierto que a pesar de estar las dos fabricadas en aleación de magnesio, el tacto de la Fujifilm X-S10 es diferente. Se siente como mejor construida, frente a la Sony A6400 que puede parecer algo más “plasticosa”.
Nos ha encantado como ambas cámaras hacen el seguimiento de personas en el modo de enfoque continuado. Pero hay que reconocer que el trabajo que hace Sony es superior en el apartado de enfoque automático.
Pero por otra parte, Fujifilm tiene un sistema de perfiles de color que es la envidia de los demás fabricantes. No vas a encontrar nada parecido en otras marcas.
Por eso te vamos a concentrar los puntos que creemos más importantes de cada una de las cámaras.
Lo mejor de la Fujifilm X-S10
- Sistema de estabilización integrada en el cuerpo
- Un rango dinámico muy bueno
- Gran control del ruido
- Una empuñadura que proporciona muy buen agarre
- Los perfiles de color están muy por delante a los de Sony
A mejorar en la Fujifilm X-S10
- Duración de la batería, sin duda un tema recurrente.
- Comparando con Sony el sistema de enfoque en seguimiento
- Cargador ni incluido de serie
Lo mejor de la Sony A6400
- Gran calidad de imagen
- El ruido está muy controlado
- El sistema de enfoque es de los más avanzados del mercado
- Un visor electrónico más grande que el de la Fujifilm X-S10
A mejorar en la Sony A6400
- Al igual que la Fuji, poca duración de batería
- Los objetivos dedicados para Sony E APS-C son escasos
- No tiene estabilizador integrado en el cuerpo
Tabla comparativa Fujifilm X-S10 vs Sony A6400
Y para estar al tanto de las noticias no olvides pasarte por nuestro perfil en Instagram o por nuestra página de Facebook. Y por supuesto, por nuestra sección de Análisis y comparativas.
No te olvides tampoco, que tenemos los análisis en profundidad de ambas cámaras, tanto la Sony A6400 como la Fujifilm X-S10.