Han sido muchos meses de rumores sobe la nueva Nikon Z9 hasta que el fin, conocemos todos y cada uno de los detalles de la que será el buque insignia nikonista. Todo un alarde de prestaciones para plantar cara a la nueva Canon R3 y a la Sony A1, ¿Será suficiente?
Nuevo sensor apilado de 46 megapíxeles
Aunque ya es una resolución que conocíamos en la Nikon Z7, los 45,7 megapíxeles de la nueva Nikon Z9 llegan con una gran ventaja, el sensor apilado. Y es que está nueva tecnología que encontramos en la Canon R5 o Sony A1, permite velocidades de lectura de vértigo. Y eso se traduce en ráfagas con una velocidad de disparo impresionantes.
Además, algo que nos ha encantado y ya habíamos visto en cámaras como la Canon EOS R6; y es la cortinilla protectora del sensor. Es decir, cada vez que quitemos el objetivo o apaguemos la cámara, se protege el sensor de la entrada de polvo.
En cuanto en si al sensor, estaremos muy atentos al rango dinámico. Si se acerca a la calidad tan alta que nos ofrece la Nikon Z7 o lo supera. Lo bueno, es que mantenemos el ISO base de 64 hasta los 25600 de forma calibrada.
Una bestia capaz de ofrecer vídeo a 8K a 60p
Aquí es donde Nikon ha decidido poner mucha de la carne en el asador. La Nikon Z9 es capaz de llegar a 8K a 60p y además todo de manera interna sobre una de las 2 tarjetas CFexpress que monta. Aunque tendremos que esperar a un nuevo firmware durante los inicios de 2022 para habilitar esta opción; a la vez que la grabación a 12 bit N-RAW y el ProRes RAW también de manera interna.
Mientras tanto podremos grabar vídeo en 8K a 30p durante más de 2 horas. Algo que ya sabemos con lo que Canon ha tenido algún que otro problemilla. Entre los códecs de vídeo que se usan encontramos H.265 (HEVC), ProRes 422 HQ y H.264.
La Nikon Z9 dice adiós al obturador mecánico
Algo que hasta ahora no hemos visto prácticamente en ninguna cámara, salvo la Sigma FP-L. Y es prescindir totalmente del obturador mecánico. Es decir, cualquiera de las velocidades de obturación que pongamos en la cámara se va a producir de manera electrónica.
¿Pero entonces esa cortinilla que hay cuando quitamos el objetivo? Pues simplemente es una cortinilla protectora del sensor para que no entre el polvo, y no tiene ninguna otra función.
Y es que los sensores apilados y su altísima lectura son capaces de hacernos olvidar el obturador mecánico, sin preocuparnos por el temido efecto “rolling shutter“.
La Nikon Z9 estrena un sistema de enfoque para superar a la competencia
El nuevo procesador de la Nikon Z9, el EXPED 7, aparte de mover la ingente cantidad de información del sensor y sus 46 megapíxeles. Tiene otra función, y es la promesa de ofrecer un enfoque hasta 10 veces más rápido que el que encontramos en la Nikon Z6 II y Z7 II.
Nikon suma además la inteligencia artificial y lo que se llama “deep learning“; un sistema que va mejorando con el tiempo. Este nuevo sistema de enfoque es capaz de reconocer caras, y ojos de personas y mascotas; así como pájaros, coches, motocicletas, trenes y coches.
Nikon además segura que el sistema de reconocimiento de ojos es ahora mucho mas preciso, tanto para la grabación de vídeo como la toma de fotos.
Precio y disponibilidad de la Nikon Z9
De momento tan solo sabemos que la nueva Nikon Z9 saldrá al mercado por un precio aproximado de unos 6.000 euros. Y que llegará a los escaparates durante lo que queda de este 2021, que por suerte ya no es mucho. Mientras tanto, puedes ya puedes hacer la reserva de la Nikon Z9.
Y para estar al tanto de las noticias no olvides pasarte por nuestro perfil en Instagram o por nuestra página de Facebook. Y por supuesto, por nuestra sección de Análisis y comparativas.
1 comentario
Ya está disponible en mi país Colombia