Cuando Canon pensó en hacer la nueva EOS R5 dijo, vamos a hacer lo más bestia que podamos, y así ha sido. Porque han tirado de artillería pesada para dar un fuerte golpe sobre la mesa para llegar al top del mercado mirrorless.
Y es que muchos eran los rumores que dejaban caer que la nueva Canon EOS R5 iba a ser el próximo referente, al igual que lo fue en su momento la Canon 5D Mark II. Y es que han puesto su esfuerzo en el mundo vídeo. Por aquel entonces la 5D Mark II se convirtió en una de las cámaras más usadas para grabar cortos, vídeo clips e incluso alguna serie famosa. Nos ofrecía una calidad realmente buena a 1080P.
Pues bien, la intención de Canon es pegar fuerte en el siguiente formato de vídeo, el 8K. Y las especificaciones van por ese tiro. Y es que es capaz de ofrecernos resolución 8K, es decir pasamos de un fotograma con algo más de 8 megapíxeles, a un fotograma que nos ofrece más de 35 megapíxeles.
Pero no solo se queda ahí, y es que esta resolución 8K se puede grabar de manera interna en la tarjeta de memoria y en formato RAW. Con todas las posibilidades de post producción que ello conlleva.
Para poder soportar esta resolución, la cámara llega con 2 tarjetas de memoria. La primera es una CFexpress, de alta velocidad donde vas a poder grabar este vídeo 8K en RAW sin mayor problema. Y la segunda tarjeta de memoria es una SD de alta velocidad, donde se puede grabar los proxys también en resolución 8K, para un trabajo mucho más ágil.
- Diseño compacto para una alta calidad de imagen
- Anillo de control
- Reduce el velo óptico y luces parásitas
Pero no solo Canon se ha centrado en la grabación de vídeo. El sensor de la nueva Canon EOS R5, fabricado por la propia Canon, es de tipo CMOS con 45 megapíxeles. Apostando así por un sensor de gran resolución para hacer frente a la Sony A7 RIV, que como sabéis tiene 61 megapixeles.
Hay un dato que hay que tener en cuenta, y es que esta cámara es muy rápida. Y esto gracias al procesador heredado de la Canon 1D-X Mark III. Gracias a este procesador y a la mejora del obturador mecánico; la cámara es capaz de ofrecernos hasta 12 fotogramas por segundo con el obturador mecánico, y hasta 20 fps haciendo uso del obturador electrónico. Y todo ello manteniendo el enfoque automático durante la ráfaga.
Este procesador de imagen también ha mejorado aspectos como el modo de enfoque en Servo Continuo. Y es que los nuevos algoritmos son capaces de reconocer de una manera mucho más rápida caras, ojos en incluso animales; y hacer el seguimiento tanto en fotografía como en vídeo.
Otra de las novedades que todo el mundo estaba esperando en la Canon EOS R5 es el estabilizador de imagen integrado en el cuerpo. Algo que se echó en falta en la Canon EOS R y RP. Y fueron muchos los usuarios que quedaron decepcionados con esta falta en la primera generación de la gama R de Canon. Ya que modelos como la Nikon Z6 y Z7, o toda la gama de Sony A7.
Y en este punto parece ser que Canon también ha decidido ponerse las pilas. Y es que el nuevo estabilizador integrado en el cuerpo nos ofrece hasta 8 pasos de estabilización cuando lo usamos con una de las lentes estabilizadas de Canon. Es decir se suma la estabilización del I.S a la del cuerpo, trabajando de forma conjunta, al igual que hace el sistema de Panasonic el Dual IS.
- Distancia focal y luminosidad f/1.8 para un tipo de fotografía casual
- Fotografía Macro con un ratio de amplificación máximo de 0.5x
- Estabilización de imagen de 5 pasos
Otra de las mejoras importares que llega a esta nueva Canon Eos R5 es en el apartado del visor electrónico. Si bien es cierto que el visor de la Canon Eos R estaba bastante bien, ya que llegaba hasta los 3,69 millones de puntos. En el nuevo modelo se aumenta la resolución hasta los 5,76 millones de puntos, y además con una tasa de refresco de 120 fotogramas por segundo.
Debido a la alta resolución de sus sensor, que recordaos que llega hasta los 45 megapixeles. En esta Canon Eos R5 el rango de ISO se sitúa entre 100 y 51200, ajustables en pasos de 1/3. Es verdad que en la Canon Eos R6 podemos llegar hasta ISO 102400 calibrado; pero el aumento de resolución a veces conlleva sacrificios como el aumento de ruido.
- Diseño compacto para una alta calidad de imagen
- Anillo de control
- Reduce el velo óptico y luces parásitas
Y si todavía no sabes muy bien que te ofrecen las nuevas cámaras del sistema R puedes pasarte por Canon EOS R5 y R6 los 10 puntos clave.
Además, como sabemos que eres bastante curioso, puedes pasarte por todas las novedades del sistema X de Fujifilm en FUJIADICTOS