OM SYSTEM presenta la que se convierte en su primera cámara bajo su paraguas, la OM-1. Aunque bien es cierto que podemos seguir viendo la marca de Olympus como homenaje en la serigrafia del cuerpo. Y bien que nos prometió una “wow” cámara, y según los datos, no le van a faltar motivos para ser una de las cámaras del año en especificaciones.
Y es que hay datos que llegan para convencer a los más incrédulos sobre las intenciones del nuevo dueño de Olympus. Por eso han dado un duro golpe sobre la mesa. Empezando por el sistema de estabilización en el cuerpo, que es capaz de corregir hasta 8 pasos gracias a su giroscopio de 5 ejes.
Y dando fuerza al interior de la OM SYSTEM OM-1 se encuentra un sensor Live MOS de 20.7 megapíxeles de tecnología apilada y retroiluminación BSI. Eso nos asegura imágenes limpias y calibradas hasta ISO 25.600, y un forzado hasta 102.400. Todo ello movido por el ultimo motor de procesamiento True Pic X.
Disparo de alta velocidad, hasta 50 fps
Lo primero que han hecho ha sido cambiar el modulo de enfoque. El cual es capaz de enfocar pajaros, coches, animales, trenes.. todo ello movido por la inteligencia artificial. Y además 1.053 puntos de enfoque, todos ellos tipo cruz para detectar el enfoque tanto en horizontal como vertical.
Pero el dato más importante sin ddua es su disparo continuo, el cual es capaz d ellegar hasta los 50 fotogramas por segundo manteniendo el enfoque automatico, y además sin el temido “black out”; el cual oscurece el visor durante el disparo. Pero no se queda ahí, y es que podemos llegar hasta los 120 fotogramas por segundo si bloqueamos el enfoque.
Y como es tradicional, es una cámara completamente sellada contra las inclemencias del tiempo. Sin lugar a dudas Olympus es una de las que mejor ha entendido el concepto de cámara de trabajo. Y es que es capaz de soportar agua a alta presión, así como ambientes húmedos, y temperaturas de hasta -10 grados.
Y por supuesto, estrena nuevo visor electrónico tipo OLED. Con una resolución muy buena de 5.76 millones de puntos, y una magnificación de 1.65X.
En cuanto a sus capacidades de vídeo; nos ofrece mediante salida HDMI en dispositivo externo una grabación de vídeo de 4K a 60fps, con calidad 4:4:4 y 12 bits.
Precio y disponibilidad de la OM SYSTEM OM-1
No tendremos que esperar mucho si nos queremos hacer con el cuerpo de la nueva OM-1, ya que estará disponible durante el mes de marzo, por un precio de salida de 2.200 euros.
Y para estar al tanto de las noticias no olvides pasarte por nuestro perfil en Instagram o por nuestra página de Facebook. Y por supuesto, por nuestra sección de Análisis y comparativas.
1 comentario
La mejor estabilizada del mundo:
8 pasos de estabilización
La mejor sellada:
ip53
La ráfaga más rápida:
50fps AFC y 120fps en RAW a 20mpx
La que más fotografía computacional aporta:
LiveND de 6 pasos, Live composite, high res hasta 80mpx, enfoque a estrellas, el maravilloso procapture, apilado, etc
A estos records añade un visor deportivo 5.800k 120hz OLED, un sistema de seguimiento/reconocimiento de sujetos y ojo tremendo, pantalla táctil articulada, ligera y pequeña, vídeos slowmo a 240fps y salida 4k 60fps sin recorte a 12 bits 4:4:4, hasta 15 botones personalizables y 4 configuraciones, se puede cargar y usar al mismo tiempo con una powerbank PD, un sistema de limpieza de sensor que realmente funciona (NUNCA verás una mota lo digo por experiencia), etc
Luego añade las ventajas que aporta el sensor y el sistema en si, mayor profundidad de campo que otros formatos, mayor distancia focal, nitidez desde el diafragma más abierto y se logra el punto dulce de los objetivos antes, objetivos más pequeños, ligeros y económicos.
Todo esto por 2199€, exceptuando las ventajas características que tiene cada sistema que eso ya depende de las necesidades de cada uno, que alguien me diga que cámara por debajo de 3000€ puede rivalizar con esta.