El estabilizador de imagen integrado en el cuerpo se ha convertido en una de las grandes novedades de la Fujifilm X-S10. Algo realmente esperado por todos los usuarios de la marca, que se ha hecho bastante de rogar. Convirtiendo a la nueva cámara en la tercera de la marca en integrarlo en el cuerpo.
¿Para qué sirve el sistema de estabilización?
La respuesta a esta pregunta es muy simple, pero el proceso por el cual se pone solución es bastante completo. El estabilizador trata de corregir los movimientos que se produce sobre nuestra cámara. Bien por trabajar a velocidades bajas, y nuestro pulso estropea la fotografía. O bien por el mismo golpe de obturador de la cámara.
Pues bien, el sistema de estabilización trata de corregir este problema mediante un sistema de giroscopios que detectan y contrarrestan esos movimientos. Dicha estabilización se debe producir siempre a tiempo real, es decir, mientras se produce. Y la encontramos de tres tipos: óptica, en el cuerpo y digital.
La novedad de la Fujifilm X-S10 y por lo que es tan interesante, es que a pesar de un tamaño bastante compacto y reducido, ha integrado un estabilizador de imagen en su interior. Y además un sistema de estabilización capaz de corregir hasta 6 pasos.
Evolución del estabilizador en Fujifilm
El sistema de estabilización integrado en el cuerpo es algo que ha tardado en llegar a los cuerpos de Fujifilm. Desde la marca siempre se afirmó que necesitaban un tamaño de cámara mayor para poder albergar este complejo sistema de 5 ejes.
Y efectivamente, el sistema de estabilizador llegó con la Fujifilm X-H1. Una cámara de un tamaño considerablemente mayor que las vistas hasta ahora en el catálogo. Integrando en su interior un módulo capaz de compensar hasta 5.5 pasos.
Con la llegada de Fujifilm X-T4 la marca fue capaz de mantener practicante el mismo tamaño de su antecesora, la X-T3. Y además ofreciendo un sistema de estabilización con un menor consumo, un menor tamaño (alrededor del 30%). Pero sobre todo con un mejor rendimiento, llegando la estabilización hasta los 6.5 pasos.
La aparición de la Fujifilm X-S10 ha supuesto una nueva mejora en el módulo IBIS de Fujifilm. Ya que se ha reducido casi un 30% adicional el tamaño y peso del sistema de estabilización. Pero manteniendo casi todas sus capacidades, ya que tenemos una compensación de hasta 6 pasos.
Estabilización en el cuerpo de la Fujifilm X-S10
El estabilizador de imagen que integra la X-S10, como hemos comentado es alrededor de un 30% más pequeño y ligero que el que encontramos en la Fujifilm X-T4. Algo que ha permitido reducir el tamaño del cuerpo de manera considerable.
El sistema de estabilización en el cuerpo es algo complejo. Está formado por una serie de giroscopios que detectan el movimiento de la cámara en 5 ejes, tanto en cantidad como dirección. Este sistema lo contrarresta mediante el movimiento del sensor de imagen.
En la anterior tabla podemos ver las tres cámaras de Fujifilm que actualmente tienen estabilizador integrado en el cuerpo. Así como la cantidad de pasos de estabilización que cómo máximo pueden ofrecer según qué objetivo. Los valores oscilan entre los 5 y los 6.5 pasos máximos que ofrece la Fujifilm X-T4.
El gran beneficio de este sistema es que todos los objetivos de la marca, aunque no sean estabilizados ópticamente (O.I.S.) se benefician de hasta 6 pasos de estabilización de forma general, aunque todo depende de la óptica en cuestión.
Es una mejora bastante importante que te permite trabajar a velocidades muy bajas, e incluso en muchas ocasiones el poder olvidarte del trípode. En contrapartida, como ya te comentamos en nuestro análisis completo en español, la batería sufre, ofreciendo una autonomía menor.
Los resultados del nuevo estabilizador de la Fujifilm X-S10
Para poner bien a prueba la Fujifilm X-S10 viajamos al interior de Galicia, un sitio fantástico lleno de vegetación, de agua, de ríos y de fervenzas o cascadas. Pero también son lugares sombríos donde la luz del día a duras penas llega durante un par de horas, sobretodo en invierno. El sitio ideal para poner a prueba el nuevo sistema de estabilización integrada en el cuerpo de la Fujifilm X-S10.
Las pruebas las realizamos con el Fujinon 16 f2.8 WR montado, una focal que puede cubrir gran parte de las situaciones. Os detallamos los resultados que hemos conseguido en la siguiente tabla.
Como podéis observar en la anterior tabla de resultados el estabilizado de la Fujifilm X-S10 tiene un funcionamiento excelente. Logrando alrededor de un 40% de fotos utilizables hasta 1/2 de segundo. Ir más allá de esta velocidad baja considerablemente el rango de acierto, y lo normal es que nos encontremos con fotos completamente trepidadas. Y es que en fotos con una velocidad de 1 segundo, estamos consiguiendo alrededor del 20% de fotos utilizables.
Para todos aquellos que tengáis la duda, efectivamente no, la cámara no va a conseguir esos 6 pasos de estabilización que la marca promete en las especificaciones. Ya que esos resultados son obtenidos en condiciones de laboratorio muy concretas, y difícilmente reproducibles en la vida real. A nosotros nos gusta probar la cámara en exteriores y ver con nuestros propios ojos de los que es capaz o no.
En este sentido, hay que afirmar de todas maneras que el sistema de estabilizador en el cuerpo funciona realmente bien. Y en la práctica no vamos a notar diferencia con el que encontramos en la Fujifilm X-T4, ya que son muy sutiles las diferencias.
Con esta prueba del sistema de estabilizador de la Fujifilm X-S10 esperamos haberte despejado dudas de lo que es capaz de conseguir esta pequeña cámara. Pero si todavía no te has decidido por ella, te recomendamos que te pases por nuestro Review Fujifilm X-S10 Análisis completo en español
La nueva Fujifilm X-S10 se presenta tanto con el cuerpo por separado, como con otros tres objetivos para combinar. Te detallamos los precios y los mejores enlaces de compra.
Y para estar al tanto de las noticias no olvides pasarte por nuestro perfil en Instagram Fujiadictos o por nuestra página de Facebook. Y por supuesto, por nuestra sección de Análisis y comparativas.