Te presentamos el análisis y review de la Canon EOS R en español, todas las especificaciones y nuestras valoración de la cámara sin espejo de Canon. Una nueva gama de cámaras sin espejo y con un tamaño de sensor full frame. Te contamos todas nuestras impresiones de la cámara.
Mucho tiempo hemos tenido que esperar àrea que Canon se haya decidido a entrar de una manera seria en el mundo de las cámaras sin espejo o mirrorless. Y es que es cierto que ya contaba con la serie M, pero tampoco se le escapa a nadie que no le han dedicado el cariño que se merecía la gama. Por ello el debut a lo grande en este sistema ha sido con su nueva montura RF.
Muchas veces el problema de las grandes marcas es la imposibilidad de arriesgar, la maquinaria y burocracia interna tan pesada que tiene le lastra en tomar decisiones a tiempo. Si, Canon ha llegado al mercado de las mirrorless muy tarde, ya que Sony reina a sus anchas desde hace ya muchos años. Y no es nada fácil comerle el terreno a una marca que lo ha hecho muy bien.
El corazón de la Canon EOS R
La montura RF de Canon es capaz de albergar en su interior sensores de tamaño hasta full frame. Más concretamente en el interior de la Canon EOS R encontramos un sensor CMOS de 30,3 millones de píxeles. Una resolución suficientemente adecuada para poder seguir ofreciendo excelentes ráfagas.
Y una resolución bastante contenida para poder ofrecer unos niveles de ruido moderados a lo largo de su rango de ISO, que va desde ISO 100 hasta 40.000, en incrementos de 1/3 de paso. Pudiendo llegar hasta ISO máximo 102.400.
Como hemos comentado este sensor es de tamaño full frame, lo que nos asegura un suficiente tamaño de píxel para controlar lo niveles de ruido.
Hay algo que nos ha gustado mucho, durante la prueba para este análisis y review de la Canon EOS R, y es que cuando quitas el objetivo de la cámara el obturador se cierra, protegiendo contra la suciedad el sensor CMOS, que al final es la parte más delicada de la cámara.
Tamaño del cuerpo y manejo
La Canon EOS R es muy parecida en tamaño a una Canon 7D, pero con una ancho considerablemente menor, ya que se ha quitado todo el sistema de espejo. Con lo que se reduce tamaño y peso, dado que el pentaprisma también desaparece. Y si, la cámara se amolda muy bien a la mano.
Para todos los usuarios de Canon el proceso de transición va a ser realmente sencillo, todo está donde tiene que estar, y en la mano se hace realmente cómoda. Es una cámara podríamos decir continuista, sí, pero a veces si hay algo que funciona, mejor no cambiarlo.
Tan solo vamos a poner una pega, y es que el joystick para cambiar los numerosos puntos de enfoque se echan mucho en falta. Ya que el panel táctil de funciones que está a la derecha del visor en todo un sinsentido, y en la práctica no lo vas a usar para nada.
Canon EOS R con protección total contra las inclemencias
No cabe duda que la protección contra la lluvia, la humedad y el polvo trae de cabeza a muchos fotógrafos. Y es que hay muchas ocasiones en las que llevar un equipo protegido te permite trabajar mucho más tranquilo. Nosotros hacemos mucha fotografía de montaña, y en ocasiones sales con tiempo cambiante, y saber que tu equipo aguanta una lluvia o nieve, no tiene precio.
Aparte de la protección, la cámara en sí misma está construida en aleación de magnesio. Esto le permite bajar el peso con respecto a otros materiales como el aluminio. Y además hacerla más resistente contra golpes ocasionales.
Visor electrónico de la Canon EOS R
Uno de los grandes cambios entre las cámaras con espejo y sin espejo, es el visor. A partir de ahora las imágenes que veremos será bien a través de la pantalla o bien a través del visor. Esta imagen nos la proporciona el sensor de imagen, es un Live View constante.
El visor electrónico es uno de los datos más importante de una review y el de esta Canon EOS R está formado por un panel de tipo OLED. Estos paneles ofrecen unos colores muy vivos con un gran contraste. Concretamente este visor electrónico ofrece 3.69 millones de puntos y una magnificación de 0.76X. Es un visor muy generoso, donde mirar a través de él se convierte en una tarea muy cómoda, ya que está bien separado del ojo y no chocas contra la pantalla de la cámara.
Al igual que te hemos contado en el análisis Canon EOS RP, el visor sigue sin ser lo realmente bueno como una cámara como estas se merece. Quedan a un paso por detrás de lo que encontramos en marcas como Sony, Nikon o Fujifilm. Hay una acuciante falta de color y un acusado contraste. Es una imagen no demasiado amigable comparada con otras marcas. Es como si el visor no aplicara de una forma eficiente los perfiles de color con los que cuenta Canon.
Batería y autonomía
Punto clave sin duda de esta review y análisis de la Canon EOS R. Las cámaras sin espejo tienen un problema comparadas con cualquier DSLR, y es su autonomía, quedando siempre por detrás. Y siendo a veces muy flagrante la diferencia. Hablamos que en una DSLR tradicional con una batería podemos hacer 1.500 fotos, mientras que con una mirrorless tenemos mucha suerte si llegamos a los 500 disparos.
Para la review en profundidad de la Canon EOS R hemos puesto a prueba la autonomía de la cámara. Y tenemos que decir que es el único apartado en la que le damos un sobresaliente alto. Nos ha sorprendido muchísimo que la autonomía esté por encima de lo anunciado por Canon.
Y es que la cámara utiliza la LP-E6N, una batería de 1800 miliamperios, que según el fabricante ofrece hasta 350 fotos por carga. Un dato que a priori asusta. Pero en Canonadictos durante las pruebas decidimos salir únicamente con una batería por día, y exprimirla al máximo. Y esas 350 fotos pro carga se quedan muy lejos. Hemos llegado a conseguir unas 650 fotos en un solo día, y gran parte de ellos volvíamos al estudio con carga. Un dato excelente donde los haya, no va a encontrar baterias como esta, salvo algun modelo de Sony como la A7 III.
Pantalla articulada
En si la pantalla articulada no es nada nuevo en Canon, ya que la encontramos en gran cantidad de gamas de la marca. Desde modelos de la gama básica, hasta modelos semi profesionales. Pero ahora en las cámaras sin espejo su uso toma una vital importancia, ya que indistintamente que utilicemos, pantalla o visor, el sistema de enfoque es igual de rápido.
La Canon EOS R tiene una generosa pantalla de 3,15 pulgadas y una resolución que supera los 2 millones de puntos, en concreto 2,1 millones. El doble de la resolución de lo que encontramos en la Canon EOS RP. Esto se agradece mucho ya que nos permite ver con claridad no solo el foco de lo que estamos fotografiando, si no también la calidad de la imagen final.
Además es perfectamente utilizable desde cualquier ángulo, ya que su visión es casi perfecta. Lo que lo hace ideal para cualquier tipo de foto, picada o contrapicada. No hay ninguna pega en este sentido, se ve clara, con mucha luminosidad en exterior y con un color y contraste muy bueno.
Sistema de enfoque de la Canon EOS R
Llegado a este punto de la review de la Canon EOS R hay que ponerse muy serio, y es que este sistema de enfoque que monta la cámara es algo que no pasa desapercibido. Rápido, preciso y muy ágil.
El trabajo previo en el sistema Dual Pixel se ha notado mucho en la Canon EOS R, y es que tan solo podemos decir que es espectacular como en cualquier tipo de situación la cámara es capaz de enfocar sin mayor esfuerzo. Hasta con objetivos RF que se consideran gama de entrada la cámara se desenvuelve con muchísima soltura.
Lo que llama la atención es la potencia de este sistema de enfoque. Lo primero es su sensibilidad, ya que es capaz de conseguir foco en situaciones de hasta -6Ev, un dato que la sitúa a la vanguardia de muchos sistemas de enfoque. Y lo segundo es de la gran cantidad de puntos de enfoque por el que está formado, concretamente por una rejilla de 87 x 65 posiciones, lo que da un total de 5655 puntos de AF seleccionables. Una verdadera obra de la ingeniería electrónica.
La cámara es capaz de disparar hast 8 fotos por segundo en modo ráfaga. No es de los datos más espectaculares en la actualidad. Pero si el suficiente para asegurar que prácticamente todas las fotos van a estar a foco.
Calidad de imagen de la Canon EOS R
Punto clave donde la haya de esta review y análisis de la Canon Eos R, la calidad de imagen y rango dinámico. Se trata sin duda de cómo la cámara es capaz de resolver una escena.
Pues lo primero es sin duda el ruido de este sensor de 30 megapíxeles. Canon es ya muy famosa por comenzar en el mundo de la fotografía en el diseño de sus propios sensores, e ir siempre por delante apostando en la tecnología CMOS. Sus sensores son capaces de ofrecer unos excelentes valores de ruido a ISOs altos, y esta Canon Eos R, no iba a ser menos. Pudiendo trabajar de manera perfecta hasta ISO 3200 o 6400, manteniendo unos niveles de detalle muy buenos.
El problema que presenta Canon, algo parecido a lo que le sucede a Sony, son los niveles de ruido en sombras. Este ruido aparece cuando levantamos estas zonas más oscuras de la imagen, y tenemos que decir que estos niveles son más altos de lo que nos hubiera gustado. Nikon en este sentido trabaja bastante mejor las sombras, y ni que decir tiene Fujifilm con sus X-Trans, y eso que son de tamaño APS-C.
En este sentido hay otro valor que también se ve afectado por el rendimiento del sensor. Y hablamos del rango dinámico, que como sabéis es muy importante para recuperar información tanto de las altas luces como de las sombras. Pues bien, la cámara es capaz de recuperar mayor información de zonas oscuras que de los cielos sobreexpuestos, or tanto es muy interesante subexponer algo la imagen. Su competencia directa como es la Nikon Z6, la Sony A7 III o la Fujifilm X-T4 ofrecen unos niveles superiores en rango dinámico.
¿A quién podemos recomendar esta Canon EOS R?
Sin duda esta Canon Eos R es una cámar hecha para durar en el tiempo, es robusta, rápida y con una calidad adecuada para la gran mayoría. Principalmente está pensada para los usuarios de Canon que quieren continuar en Canon. Ya que hay una cosa que hay que tener clara, las cámaras con espejo tienen los días contados, es algo inevitable.
También hay que tener en cuenta la posibilidad de utilizar los objetivos con montura EF en esta nueva montura RF, gracias al adaptador que tiene la marca. Y con el cual no vamos ni a perder calidad ni velocidad de enfoque.
Hablamos que es una cámara pensada para usuarios de Canon ya que no se ha hecho prácticamente ningún cambio ni en su aspecto físico, ni en los controles. Algo que sí que hemos visto en Nikon con sus nuevas Z6 y Z7.
Pros y contras de la Canon EOS R
Para ir resumiendo la review y análisis completo en español de la Canon EOS R os hacemos un resumen de los pros y los contras para que te hagas una idea de forma general de la cámara.
Pros de la Canon EOS R
- Un sistema de enfoque capaz de resolver cualquier situación, con poca luz o bajo contraste. Está a la altura que cualquier gama profesional de la marca, y por encima de otros fabricantes.
- Un cuerpo resistente y protegido contra las inclemencias del tiempo. Su estructura está hecha en aleación de magnesio.
- Una cámara muy ligera con sus 580 gramos.
- Perfecto agarre y empuñadura.
- Excelente autonomía de la batería.
Contras de la Canon EOS R
- El visor no nos ha convencido del todo. A pesar de ser tipo OLED, muestras unas imágenes algo desaturadas y faltas de contraste. No cercanas a los perfiles de color que estamos usando en ese momento.
- El precio sigue siendo algo alto.
- No incluye sistema de estabilización integrado en el cuerpo.
- Tan solo 1 tarjeta de memoria.
Conclusiones de la Review y análisis de la Canon EOS R
Hemos llevado a la Canon R durante varias semanas, nos ha acompañado en situaciones de frío extremo, fuerte viento y alta humedad. Ha subido con nosotros a alto del Moncayo, donde digamos que el clima no acompaña demasiado. Y tan solo podemos decir que la cámara se ha comportado como una campeona.
No hemos notado que en ningún momento se vuelva perezosa por el frío o que haya bajado el rendimiento, ni mucho menos. Tanto el visor como la pantalla no se ha visto afectadas por las temperaturas, pudiendo hacer uso de ellas en todo momento.
Pero de lo que realmente nos llevamos una alegría es del sistema de enfoque y de la batería. La velocidad y precisión a la que es capaz de pillar el foto te dan a entender que tienes una cámara profesional entre las manos. Y por otro lado la batería, muy por encima de otras marcas, e incluso de lo que nos daba Canon.
Y también es una cámara muy cómoda para llevar en las manos durante largo tiempo. Su empuñadura la hace muy fácil de llevar, y cargar con objetivos grandes como pueda ser el 15-35 o un 24-105, aunque el conjunto ya se haga más pesado.
Es cierto que el rango dinámico puede ser algo más limitado si comparamos con la competencia, es algo que arrastra Canon desde hace años. Pero lo que es en calidad de imagen y nitidez, te vas a llevar una gran alegría porque produce imágenes muy nítidas y con un excelente contraste.
Y de nuevo muchas gracias a todos
Esperamos que os haya gustado esta review y análisis completo de la Canon EOS R en español. Como en otras ocasiones os dejamos los mejores precios de la Canon R en Fotografiarte.
Seguro que también te va a interesar nuestro análisis de la Canon EOS RP, una de las cámaras full frame sin espejo más económica. Y también una comparativa muy interesante entre la Canon EOS R6 y la Nikon Z6 II.
Y para estar al tanto de las noticias no olvides pasarte por nuestro perfil en Instagram o por nuestra página de Facebook. Y por supuesto, por nuestra sección de Análisis y comparativas.
-
Construcción - 9.5/10
9.5/10
-
Ergonomía - 9.4/10
9.4/10
-
Enfoque - 9.5/10
9.5/10
-
Ruido - 8.9/10
8.9/10
-
Rango dinámico - 8.1/10
8.1/10
-
Visor electrónico - 7.8/10
7.8/10
-
Pantalla - 9/10
9/10
-
Batería - 10/10
10/10
-
Calidad de vídeo - 9.1/10
9.1/10
-
Valor - 9.2/10
9.2/10
Valoración final del análisis de la Canon EOS R
Ideal para todos aquellos que quieren dar el salto a las sin espejo de Canon y quieren una cámara rápida y muy ergonómica
Nota media
9.1/10Valoración de usuarios
( vote)Pros
- Cuerpo muy cómodo y ergonómico
- Excelente sistema de enfoque
- Gran duración de la batería
- Un precio realmente atractivo
- Sellada contra las inclemencias del tiempo
Cons
- El visor OLED no nos convence
- El rango dinámico es algo limitado
- No tiene estabilizado en el cuerpo
- Tan solo 1 tarjeta de memoria
3 comentarios
Hola, estoy pensando en cambiar a este modelo. Tengo una 50 y 80 d y los siguientes objetivos sigma 17 70 y tamron 90 macro, 70 210 y 150-600 g2. Co el correspondiente adaptador, tendría problemas con alguno? Principalmente hago naturaleza y sobretodo aves. Que tal se portuaria? Saludos
Buenas Juan.
Pues no vas a tener ningun `problema de calidad o velocidad de enfoque con esos objetivos de Tamron y Sigma.
Lo unico, eso si, que el 17-70 de Sigma es para APS-C, con lo cual montado sobre una Canon EOS R vas a perder focal, ya que en las posiciones más angulares te viñetea; aunque no se especificarte más.
Pero con todos los demás perfectamente.
Un saludo!!
Buenos día Pedro.
Cuál seria el limite para poder levantar la ISO sin muchos inconvenientes según tu experiencia?
GRACIAS de antemano.
saludos