Hoy te traemos el análisis y review de la Canon EOS R5, con todas nuestras valoraciones y especificaciones de la cámara más potente que tiene Canon hasta la fecha. Un portento de cámara sin espejo y sensor full frame. La hemos estado probando en profundidad para traerte nuestra opinión.
Las Canon EOS R y RP fueron la primera hornada de cámaras sin espejo que inauguraron la nueva montura sin espejo. Pero es cierto que fueron muchas las sombras que acompañaron a estos dos nuevos modelos, y muchas las quejas de los profesionales.
Esta nueva Canon EOS R5 llega encabezando esta segunda generación sin espejo, y lo hace a lo grande. Un gran sistema de enfoque, calidad de vídeo 8K, estabilizador en el cuerpo y sensor de 45 megapixeles. ¿Pero es todo tan bueno como pintan las especificaciones?
El corazón de la Canon EOS R5
La primera preocupación de los compradores de la R5 es sin duda la calidad de imagen. En la anterior Canon EOS R contábamos con un sensor de 30 megapíxeles, desde los cuales damos el salto hasta los 45 megapíxeles de esta Canon EOS R5. Un salto bastante importante, no solo en número si no en calidad de imagen.
Y es que si hay algo que no nos llegó a convencer de la anterior generación fue el rango dinámico, de cómo la cámara recuperaba de la zona de las luces y de las sombras. Y es que se ha pasado de 10.5 pasos de rango hasta casi los 12 pasos en la Canon EOS R5. Lo que te permite recuperar muchisima informacion, sobre todo de la zona de las sombras, sin apenas levantarse ruido en la imagen y manteniendo mucho detalle.
El salto que encontramos de una generación a otra es muy importante. Y es algo que va a agradecer mucho la gente que le guste la fotografía de paisaje o naturaleza.
Nuevo sistema de estabilización en el cuerpo
Uno de los grandes fallos de la Canon EOS R fue no contar con estabilizador integrado en el cuerpo. Una mala estrategia que Canon ha corregido de manera muy rápida, y de una manera muy efectiva. Los números que hay sobre papel dicen una cosa, pero en la práctica muchas veces no tienen nada que ver.
Según la marca esta R5 es capaz de conseguir hasta 6 pasos de estabilización, incluso llegar hasta los 8 pasos si hacemos uso de algún objetivo que cuente con el sistema I.S. Durante las pruebas para esta review de la Canon EOS R5 hemos hecho uso de uno de los mejores objetivos RF, el Canon RF 24-70 f2.8 IS.
Y el resultado no puede ser más que sorprendentemente bueno. Hay que recordar que la cámara junto al objetivo está pesando los 1.5 kilos, un dato a tener en cuenta. Realizando pruebas específicas del estabilizador hemos conseguido imágenes con 1 segundo de exposición nítidas prácticamente en todo momento, incluso a 1.3 segundos también. Ya a 1.5 segundos conseguimos el 50% de las imágenes nítidas. Y entre 1.6 y 2 segundos hemos obtenido alrededor del 20% de imágenes nítidas.
Por tanto se trata de una cámara con un sistema de estabilizador integrado en el cuerpo, que junto a los objetivos I.S. puede hacernos olvidar el trípode en muchas ocasiones.
Tamaño del cuerpo y manejo
En cuanto al tamaño y diseño del cuerpo podemos decir que no hay una gran diferencia con respeto a la generación anterior. Prácticamente encontramos una copia de la Canon EOS R, pero con algunas mejoras de usabilidad que hacen bastante falta.
Por ejemplo el panel táctil a la derecha del visor electrónico ha desaparecido. Como era de esperar se trataba de un control que en la práctica no servía para nada. En su lugar encontramos un joystick que nos permite cambiar el punto de enfoque activo., algo que ya echamos en falta en la anterior generación. Una cámara profesional tiene que tener acceso directo al sistema de enfoque.
A pesar de ser una cámara sin espejo, la Canon EOS R5 de la que te traemos la review, tiene un tamaño generoso y un peso comedido. El cuerpo es muy parecido a las conocidas 5D Mark IV, aunque con una sensación de cámara mejor construida y contundente.
Canon EOS R5 con protección total contra las inclemencias
Nos gustan las cámaras que están protegidas contra las inclemencias del tiempo, no porque la mayoría de las veces disparemos en situaciones complicadas. Si no porque en esas contadas ocasiones queremos que el equipo siga respondiendo con total tranquilidad.
Pues bien esta Canon EOS R5 está fabricada en aleación de magnesio, un chasis que permite hacer la cámara muy resistente pero a la vez ligera. Pero también permite crear una gran cantidad de puntos de sellado para que no entre ni agua, humedad o polvo.
Hemos podido hacer uso de la cámara en situaciones complicadas, en las que directamente nos ha llovido, y en este sentido la cámara sigue respondiendo con total normalidad.
Visor electrónico de la Canon EOS R5
El gran salto entre las cámaras DSLR tradicionales y las cámaras sin espejo es la manera en la que vemos las fotografías antes de realizarlas. Hemos pasado de un visor directo a uno electrónico, el cual nos muestra la imagen tal y cómo quedará. Un gran avance que necesita el uso de un visor electrónico de calidad, con un buen contraste y nitidez.
Sin duda este es uno de los puntos más importantes de la review de la Canon EOS R5, ya que se ha dado un salto cualitativo de importancia con respecto a la generación anterior. Se pasa de los 3.69 millones a los 5.76 millones de puntos que tiene el panel OLED de la R5. Y si, se nota la mejora de nitidez de manera considerable. Puedes ver detalles de la piel o de las texturas de los objetos, que antes no se podía.
Es cierto que hemos ganado tanto en nitidez como en contraste y en color. Pero en este último aspecto la seguimos viendo algo por detrás de otros fabricantes. De base tenemos que decir que el colorido del visor está algo apagado, y eso que estamos hablando de un visor tipo OLED.
Batería y autonomía
Todos aquellos que hacen el salto hasta las mirrorless se llevan un pequeño susto o disgusto inicial con el tema de la batería. Pasamos de tener unas 1500 fotos a, con suerte, 700 fotos con una cámara sin espejo. Por eso siempre es necesario contar con una par de baterías de repuesto no solo para esta Canon EOS R5, sino para prácticamente cualquier sin espejo.
Durante la review en profundidad de esta Canon R5 hemos tratado de exprimir hasta la última gota de la batería. Esta nueva cámara ha estrenado un nuevo modelo de batería, la LP-E6NH, la cual sube de capacidad desde los 1.800 a los 2.100 miliamperios. Una subida en la capacidad necesaria, no solo por su mayor resolución, sino por un sistema de estabilización que consume lo suyo también.
A la Canon EOS R le dimos un sobresaliente alto en cuanto a autonomía, pero a esta R5 le tenemos que bajar la nota. Hemos podido realizar unas 400 fotos con una sola carga, mientras que con el anterior modelo llegamos hasta las 650 fotos. Por tanto se aleja de los buenos datos anteriores y de otras marcas como Sony con su A7III.
Pantalla articulada
Este tipo de pantalla es un habitual en los cuerpo de cámaras de Canon, es decir un tipo de pantalla que nos permite girarla completamente y llevarla protegida mientras no hacemos uso de ella.
La pantalla que nos encontramos en la Canon EOS R5 es básicamente la misma que en el modelo anterior. Tiene un tamaño de 3.15 pulgadas y una resolución de más de 2 millones de puntos. En este sentido no hay ninguna pega ni en tamaño ni en la calidad de imagen. Y se ve perfectamente en todas las situaciones, tanto en interior como a pleno sol.
Es cierto que se ha mejorado el color con respecto al modelos anterior, ofreciendo un mejor contraste y saturación de los colores, llegando casi a lo que encontramos en el visor OLED.
Sistema de enfoque de la Canon EOS R5
El punto fuerte sin duda de la review de la Canon EOS R5, y tenemos que decir muy seriamente que la cámara juega en una liga muy selecta de cámaras. Se trata de un sistema extremadamente ágil, precioso, rápido y silencioso. Y no seguimos poniendo adjetivos porque sería una lista muy larga.
El sistema Dual Pixel está muy avanzado y en cada salto generacional podemos apreciar mejoras importantes. En la R5 nos encontramos un completo y complejo sistema de enfoque con 5940 puntos de enfoque seleccionables. Un sistema que es capaz de reconocer caras, ojos, personas y animales. Y desde luego que es efectivo y funciona, tanto en fotografía como durante la grabación de vídeo.
Por otro lado sus ráfagas aumentan hasta los 12 fotogramas por segundo con obturador mecánico, y hasta los 20 fps si hacemos uso del obturador electrónico. Todo un portento si tenemos en cuenta que trabajamos con un sensor con 45 millones de puntos.
Hay que recordar que se trata de una cámara pensada principalmente para profesionales. Y son muchas las situaciones donde la cantidad de luz baja, y es necesario un sistema de enfoque preciso y rápido.
Calidad de imagen de la Canon EOS R5
Sin duda alguna este es otro de los puntos clave de la review de la Canon EOS R5, tanto la calidad de imagen como el rango dinámico. La mayor preocupación de un fotógrafo profesional es como la cámara es capaz de resolver una escena, sobre todo cuando hay una luz complicada.
Hay que tener en cuenta que contamos con un sensor de tamaño full frame donde se han metido 45 megapixeles. Un 50% más de resolución si la comparamos con la Canon R. Pero es cierto que encontramos unos niveles de ruido excelentes hasta ISO 12800, siendo fotos completamente utilizables para muchos ámbitos. Si pasamos de ese valor ISO vamos a notar un fuerte aumento del ruido, del detalle y de una bajada considerable del rango dinámico.
Y es que es algo de lo que nos quejamos en la review de la Canon R, donde no encontrábamos un rango dinámico a la altura de esa cámara. Pues bien, el salto es muy notable ya que contamos con más de 1 paso de rango adicional. La recuperación tanto en altas luces como en sombras es tremendamente buena. Lo mejor de todo es que no se producen ni halos ni artefactos extraños en las zonas recuperadas. Cierto es que la cámara es capaz de recuperar información de manera más efectiva en la zona de las sombras, te puede llegar a sorprender lo que sale de un archivo RAW.
¿A quién podemos recomendar esta Canon EOS R5?
Evidentemente la Canon Eos R5 es una cámara destinada para el mundo profesional en muchos aspectos, no solo por ceñirnos al precio de la misma. Pero sobre todo es una cámara pensada para los usuarios de Canon, un modelo muy continuista tanto en diseño de cuerpo como en el manejo.
Es una cámara que se defiende perfectamente en cualquier ámbito fotográfico a pesar de contar con un sensor de 45 megapíxeles su rapidez la hace perfecta para prensa, deportes o reportaje social. Y es que su sistema de enfoque es capaz de resolver cualquier tipo de situación, si cualquier tipo; estamos hablando del sistema, quizás, más avanzado que puedas encontrar en una cámara digital. Además que tenemos que añadirle la velocidad de ráfaga, hablamos de 12 fps con obturador mecánico y hasta 20 fps con el electrónico, no pidas más desde luego.
Hasta los fotógrafos de naturaleza que exigen un cuerpo de cámara protegido y resistente pueden exigirle el máximo a esta Canon R5, ya que está protegida contra las inclemencias del tiempo, y cuenta con un cuerpo de aleación de magnesio muy duradero.
Pros y contras de la Canon EOS R5
Para ir resumiendo la review y análisis completo en español de la Canon EOS R5 os hacemos un resumen de los pros y los contras para que te hagas una idea de forma general de la cámara.
Pros de la Canon EOS R5
- El estabilizador de imagen es simplemente espectacular. Fotografías por encima de 1 segundo totalmente nítidas.
- Gran calidad de construcción y sellado contra las inclemencias.
- Un visor a la altura de las mejores. Gran detalle y tamaño.
- Un sistema de enfoque al que no le puedes pedir más, extraordinario en cualquier situación.
- Muy buena ergonomía y un peso comedido.
Contras de la Canon EOS R5
- Sin duda alguna el precio. Se trata de un producto para profesionales prácticamente.
- Calentamiento de la cámara durante la grabación de vídeo.
- No encontramos los perfiles de color nativos en software como Lightroom, Photoshop o Capture One.
- La batería está por debajo de una Canon EOS R.
Conclusiones de la Review y análisis de la Canon EOS R5
Durante el análisis de la Canon EOS R5 le hemos exigido tal y como la cámara se merece, ya que estamos hablando del top de cámaras de la marca, y también entre la competencia. Es una cámara que si le pides tiene que responder de manera sobresaliente en todos los ámbitos.
Y sin duda así lo ha hecho. Aguanta a la perfección ambientes con condiciones de lluvia, humedad o polvo, sin poner en riesgo la integridad del equipo.
Le hemos exigido al estabilizador de imagen y nos ha respondido por encima de nuestras expectativas. Y es que como hemos comentado fotografías de hasta 1.5 segundos es algo que no todas las cámaras pueden ofrecer.
También le hemos exigido que el rango dinámico responde. Nos gusta trabajar con una única fotografía en fotografía de naturaleza y paisajes. Y la cámara ha sido capaz de resolver tanto las altas luces como las sombras de manera excepcional.
A su vez, le hemos exigido al sistema de enfoque, y no nos ha defraudado en ningún momento. Reconociendo tanto caras, ojos o haciendo seguimiento de animales. No hay absolutamente nada que reprocharle a este nuevo módulo de enfoque Dual Pixel de Canon.
Y de nuevo muchas gracias a todos
Esperamos que os haya gustado esta review y análisis completo de la Canon EOS R5 en español. Como en otras ocasiones os dejamos los mejores precios de la Canon R5 en Fotografiarte.
Podéis pasaros por nuestra sección de Análisis y comparativas de equipos, donde iremos analizando todo el catálogo de cámaras y ópticas para Canon EOS R. Por supuesto, que también te aconsejamos que te pases por nuestro análisis de la Canon EOS R6, y de la fantástica Nikon Z6 II.
También, recuerda darte una vuelta por nuestra comunidad en Instagram, para compartir tus fotos con toda la comunidad con el hashtag #fotoanalisis
-
Construcción - 9.6/10
9.6/10
-
Ergonomía - 9.4/10
9.4/10
-
Enfoque - 9.5/10
9.5/10
-
Ruido - 9/10
9/10
-
Rango dinámico - 8.9/10
8.9/10
-
Visor electrónico - 8.8/10
8.8/10
-
Pantalla - 9/10
9/10
-
Batería - 9.3/10
9.3/10
-
Calidad de vídeo - 9.5/10
9.5/10
-
Valor - 8/10
8/10
Resumen
Una de las cámaras más potentes del mercado en la actualidad. Si hay algo que llame la atención es su sistema de enfoque, no hay nada en el mercado que se supere.
Nota media
9.1/10Valoración de usuarios
( votes)Pros
- El estabilizador de imagen hace un trabajo impresionante
- Gran mejora en el visor OLED
- El rango dinámico ha aumentado de forma considerable
- Un cuerpo robusto y bien construido
- Excelente sistema de enfoque
Cons
- Precio cada vez más alto de los equipos
- Calentamiento en modo vídeo
- Duración de la batería por debajo de la EOS R
- No hay perfiles nativos para Lightroom o Capture One