Te presentamos la review completa de la Fujifilm GFX 50R en español, para resolverte todas las dudas que tengas. La formato medio digital más asequible del mercado. Vamos a verla en profundidad y a enseñaros unas sesiones que hicimos con ella, además de muchas fotos en exterior.
Este modelo nos lo ha dejado Fotografiarte, nuestra tienda de fotografía de confianza. Ya sabéis que tiene tanto tienda física como una tienda online con los mejores precios 😉
Así que adelante. Nos metemos en faena.
Bueno que decir que este camarón… Era la primera vez que tenía contacto con la GFX de Fujifilm y me ha encantado. Es verdad que aún no está tan rematada como podría ser una Fujifilm X-Pro3 o una X-T4, con varias generaciones pasadas para afinar. Pero la GFX 50R es una auténtica bestia fotográfica, al menos en cuanto a resolución, calidad y rango dinámico se refiere. Acostumbrado a disparar con la X-Pro 3 o la X-H1 y los sensores APS-C, tener contacto con esta GFX es un prodigio.
Vamos a hablar del sensor, del tamaño, batería, pantalla y enfoque. Pero antes quiero hablaros de las sensaciones de la cámara. Tan sólo basta hacer 4 o 5 fotos en la vida real, sobre todo en alguna escena difícil, para darse cuenta de la calidad final y el rango tan poderoso que tiene. Es increíble poder disparar a contraluz y no sólo tener una foto preciosa, si no después recuperar absolutamente todo sin pestañear.
Los RAWS de esta cámara son tan flexibles que se pueden adaptar a todo tipo de procesados, sea cual sea tu estilo. Particularmente me gusta hacer sesiones sin flash y esta cámara resuelve las luces difíciles de una forma magistral. Si tengo que quedarme con algo, sería con este punto. El rango es tan amplio y tan flexible que todo queda dentro, absolutamente todo. Y si algo se ha escapado podrás recuperarlo con total seguridad.
Otro de los detalles de la cámara, es la velocidad a la que disparemos. Si tenemos la regla aproximada en nuestras APS-C de disparar sin estabilizar al menos por encima de la focal. Por ejemplo con el 35mm a 1/40 o 1/60 para tener fotos nítidas, en esta cámara hemos comprobado que la regla es x2. Con el Fujinon GF 63mm tenemos que disparar como mínimo a 1/125 y preferiblemente superior, para obtener la foto correctamente. Tantos megapíxeles se hacen notar y los fallos en la toma, también e intensifican.
Sensor y montura
La Fujifilm GFX 50R tiene el mismo sensor de su hermana la GFX 50S, el cual mide 43.8 x 32.9 milímetros. Mientras que el tamaño del sensor de la Fujifilm X-T4 es de 23.5×15.6mm.
Lo que supone una superficie de sensor casi 4 veces mayor. Y con respecto al Full frame, es tiene una superficie de sensor 1.7 veces mayor.
A diferencia del sistema X de Fujifilm, el formato es diferente. Ya que estamos acostumbrados a imágenes en formato 3:2, mientras que esta Fujifilm GFX 50R nos ofrece imágenes con formato 4:3. Si, el mismo que tiene Olympus o Panasonic, es micro 4/3. Un poco más cuadrado.
El sensor tiene 51,4 millones de píxeles. Y a diferencia de la gran mayoría de la gama X, esta GFX 50R tiene un sensor con filtro Bayer, en vez del X-Trans clásico de Fujifilm. Este debate se que es enorme, y si os apetece, podemos hacer un vídeo en concreto sobre Bayer / X-Trans. Escribidnos en los comentarios!
Tamaño del cuerpo y manejo
Una vez ves la Fujifilm GFX 50R encima de la mesa, dices, que grande es, es enorme. Y puede parecer cierto, es como una X-Pro 3 a la que se la ha vitaminado, y ha crecido de tamaño. Es la primo de Zumosol sin duda.
Pero una vez que la tienes en la mano, su manejo es muy muy cómodo. Aun teniendo manos pequeñas, la cámara es muy manejable, quedando todo perfectamente al alcance.
Y una de la cosas que sin duda te va a llamar la atención es lo poco que pesa. Bueno, realmente es la sensación de poco peso, ya que son 775 gramos una vez puesta la batería y la tarjeta. Pero debido al gran tamaño de la cámara, su peso se reparte muy bien, y no tienes sensación de cámara pesada.
Visor de la GFX 50R
La verdad es que es una verdadera maravilla, tanto en tamaño como en reproducción de color. Cuenta con 3.69 millones de puntos de resolución y una magnificación de 0.77X. Ofreciendo el 100% de la imagen visible.
A su vez, la tecnología usada es la OLED, con lo cual vamos a tener una imagen muy bien contrastada y unos colores vivos; muy pensado para los perfiles de color de Fujifilm. Si estás acostumbrado al visor de una Fujifilm X-T3 o X-T4 te vas a sentir muy agusto, porque es prácticamente igual, pero con un mayor tamaño.
Batería y autonomía
Cuando la ves por primera vez puede chocar, es una batería bastante grande, pero en concordancia con el tamaño del cuerpo. Prácticamente tiene el tamaño de 2 baterías NP-W126s, las que utiliza por ejemplo la Fujifilm X-T3 o X-Pro3.
La capacidad es que 1230 mAh, que puede parecer poco. Pero a diferencia de las baterías de la serie X, este modelo ofrece 14Wh.
Con lo cual tenemos según el fabricante hasta 600 fotos, en ciertas condiciones. En nuestras pruebas, la capacidad de la batería ha sido bastante buena. Consiguiendo unas 800 fotos por carga, no está nada mal. Un detalle que me ha sorprendido y mucho.
Pantalla trasera de la GFX 50R
Nos encontramos con una pantalla muy similar a lo que encontramos en cámaras como la Fujifilm X-T3. Donde el giro está bastante limitado. Pero no es una cámara para utilizar mediante la pantalla. Es una cámara que hay que sujetar con firmeza para que las fotos no salgan trepidadas.
Su calidad de imagen está muy bien, ya que tiene 2,36 millones de puntos. Y con un formato 4:3, acorde al sensor. Para ofrecernos una visión completa de la imagen.
Esperamos que en siguientes versiones de la cámara se opte por pantallas totalmente articuladas como hemos visto en la Fujifilm X-T4.
Capacidad de enfoque automático
Este es sin duda uno de los puntos más críticos de la review en español que te taremos de la Fujifilm GFX 50R. Y es que la cámara monta un sistema de enfoque lento, aunque es verdad que no desesperante. Es lento respecto a lo que estamos acostumbrados con nuestras X-T o X-Pro, sobre todo las 3 y 4 que son sublimes.
Esto es debido al sistema de enfoque exclusivamente por contraste, algo que limita su rendimiento. Midiendo la diferencia de contraste de la escena. Por lo que en ciertas situaciones, encontrar en foco de forma rápida se puede volver complicada. No es una cámara pensada para la acción, y eso se ve claramente tanto en el enfoque, su diseño como la ráfaga de apenas 3 fps.
Por eso en situaciones donde la luz ha bajado el rendimiento del sistema de enfoque pierde rapidez y precisión, ya que el contraste de la escena baja y a la cámara le cuesta encontrar el foco.
Niveles de ruido en la GFX 50R
A continuación os dejamos una imagen de la que hemos tomado variaciones de ISO de paso en paso. Es decir desde ISO base 100 hasta ISO 12800, que son los valores calibrados.
Ni que decir tiene que la cámara es prácticamente utilizable en todos y cada uno de los valores de ISO que tiene. Aumentando el nivel de ruido, es verdad, pero es tan leve que prácticamente ni se nota en una imagen bien expuesta.
¿Para quién está pensada esta Fujifilm GFX 50R?
Pues por su precio aproximado del cuerpo suele rondar los 4.000€. Y esto o aleja del gran público, así que está claro que el sector profesional es su objetivo, o aquellos a los que el dinero no les suponga un problema (no es mi caso jaja…….)
Y dentro del sector profesional nos centraremos en aquellos por supuesto que trabajáis en estudio, dónde esta cámara es perfecta, para los que hacéis sesiones en exterior, a niños, parejas, modelos, etc. Y sin duda para eventos como bodas durante el 80%. ¿Qué quiero decir? Que si eres muy previsor y bueno con el manejo del enfoque podrás cubrir todo, pero el enfoque de la cámara no es su punto fuerte y yo, (al menos yo) iría con un segundo cuerpo tipo Fujifilm X-T3 para esos momentos más peliagudos y poder no perdernos ninguna foto.
Y por supuesto, esta cámara es buenísima para eventos, pero es aún mejor para paisaje o viajes. Es una auténtica maravilla, los detalles, los finos, pequeños, en sombras, luces, texturas, todo. La calidad del raw es enorme, muy lejos de los de mis Fujifilm APS-C. Tampoco esperaba menos.
¿Para quien no es? Para aquellos que busquéis la rapidez como arma principal, para los que no necesitáis esos 50mpx, para los entusiastas dónde encontraréis en las X-T y X-Pro un mejor valor, y bueno para ¿street? Sí por calidad y recortes, pero me aparecería cara y poco discreta para una cámara callejera.
Pros y contras de la Fujifilm GFX 50R
Para ir terminando la review de la Fujifilm GFX 50R te resumimos los pros y los contras para que te hagas una idea general de lo que ofrece la cámara.
Pros de la Fujifilm GFX 50R
- Sin duda la brutal calidad en todos los sentidos. Los detalles almacenados son enormes en los RAWs. Estos pesan aproximadamente 45/50Mb. El ruido está a raya siempre, es algo por lo que despreocuparse.
- El rango dinámico, para los paisajistas es una pasada. Para mí ha sido amor a primera vista. Me ha encantado la tonalidad de los colores, la cantidad de detalles en sombras y luces, todo. Creo que podría irme al fin del mundo con esta GFX 50R.
- La operatividad de la cámara en general. Aún siendo grande y tosca, es cómoda, te acostumbras rápido y es muy fácil empezar a disparar. La curva de aprendizaje de Fuji es muy buena. En seguida te haces con ella.
- La batería muy capaz y sorprendente, mejor de lo que esperaba, sobre todo teniendo la experiencia tan agridulce con el resto de Fujis.
Contras de la Fujifilm GFX 50R
- El enfoque. Está claro que es su mayor debilidad y que progresivamente mejorará. Es aquí dónde una futura actualización de la GFX debe hacer hincapié para obtener una cámara más redonda para todo en uno. Nunca va ser objetivo de deporte, ya que las necesidades son otras pero nunca está demás para esos eventos dónde si necesitamos no perdernos nada.
- El precio. Es un punto intermedio, porque Fuji ha hecho un gran trabajo para dar acceso al gran público a las cámaras de medio formato. Su precio habitual es muy superior y ha hecho una apuesta enorme y estamos seguros que les va a salir muy bien. Sigue siendo caras respecto a muchas buenas cámaras, no sólo dentro del catálogo FF, sino en su propia casa. Al fin y al cabo, por ejemplo una Fujifilm X-T4 es una cámara para TODO tipo de profesionales.
Conclusiones de la Review Fujifilm GFX 50R y análisis completo
Con esta Fujifilm GFX 50R hemos hecho tanto fotografías de paisaje en el Embalse de Valmayor, donde se comporto de manera perfecta. Tomando colores, detalles y un contraste precioso a contraluz. Sacamos otras foto en otro atardecer desde uno de los miradores más famosos de Madrid, dónde podéis ver el espectacular recorte y fuerza de sus 50 megapíxeles.
También hemos hecho una sesión infantil, sin flashes, aprovechando la luz natural del contraluz de un atardecer. La verdad que la cámara enfoca muy bien y con una tonalidad preciosa. Tanto los colores como los detalles obtenidos son perfectos, pudiendo hacer recortes y nuevas composiciones.
Y por último quizás dónde más la disfruté. Una sesión a una modelo en una estación, sin flash, sin ayuda y sólo con este Fujinon GF 63 a 2.8. Hasta 400 fotografías a 2.8 sin despeinarse. Apenas perdí una veintena de fotos por enfoque.
Sobre el objetivo deciros que la nitidez con este Fujinon GF 63 a 2.8 es excepcional. Al cambio es igual que un 35 f2 de Fujifilm. Este GF 63 es muy bueno, completo, protegido, rápido y aguanta todo perfectamente. Tiene un bokeh realmente bueno, cremoso, muy suave y justo el apropiado para este tipo de sesiones, para poder tener enfocado lo justo de la modelo y separarla del fondo.
Para todos aquellos que hagáis sesiones de producto, a modelos, ropa, y tal, es una pasada de cámara y objetivo. Un muy buen tándem, por los recortes y la calidad tan enorme para llevar a plataformas digitales.
La única pega del GF 63 2.8 es que es algo ruidoso y se extiende un par de centímetros al buscar enfoque.
Una vez más, ¡muchas gracias a todos!
Así que nada, espero que os haya gustado esta review de la Fujifilm GFX 50R en español. Os dejamos los enlaces con los mejores precios a Fotografiarte que tiene packs muy buenos con esta GFX 50R, además del resto de cámaras Fujifilm.
Si os ha gustado dadle al like y preguntarnos que objetivos queréis que probemos de GFX. SI os apetece, nos metemos en faena con todos 😉
Un abrazo fuerte y hasta la siguiente.
Y para estar al tanto de las noticias no olvides pasarte por nuestro perfil en Instagram o por nuestra página de Facebook. Y por supuesto, por nuestra sección de Análisis y comparativas.
-
Construcción - 8.5/10
8.5/10
-
Ergonomía - 8.3/10
8.3/10
-
Enfoque - 7/10
7/10
-
Ruido - 9.4/10
9.4/10
-
Rango dinámico - 9.8/10
9.8/10
-
Visor electrónico - 8.9/10
8.9/10
-
Pantalla - 8.9/10
8.9/10
-
Batería - 8.3/10
8.3/10
-
Calidad de vídeo - 7.5/10
7.5/10
-
Valor - 7/10
7/10
Resumen
¿Buscas ir un paso más allá en calidad de imagen? La evolución es el Full Frame, pero la GFX 50R es toda una revolución. La formato medio más económica del mercado.
Nota media
8.4/10Valoración de usuarios
( votes)Pros
- Una calidad de imagen sin igual
- Rango dinámico extremadamente alto
- El manejo de la cámara en las manos es muy cómodo
- La batería dura bastante
Cons
- El AF no es su fuerte, se nota su enfoque solo por contraste
- El desembolso de precio inicial es alto
1 comentario
Muchas gracias.