Te presentamos la review y análisis en profundidad del Fujifilm Fujinon 10-24 f4 WR OIS, uno de los objetivos favoritos de los amantes de la naturaleza y paisaje. Un objetivo al que se le ha añadido el sellado contra las inclemencias del tiempo por lo que ahora es mucho más seguro utilizarlo en exterior sin preocupación. Lo hemos estado probando en profundidad durante un largo tiempo para traeros nuestras mejores impresiones.
Características del Fujifilm 10-24 f4 WR
El Fujinon 10-24 f4 WR OIS es uno de los objetivos más utilizados y más queridos por los amantes de la fotografía de naturaleza. Hasta la salida del Fujinon 8-16 f2.8 era el objetivo más angular dentro del catálogo de Fujifilm. Aunque es cierto que por precio sigue siendo prácticamente el único asequible para los usuarios.
Si la versión original del 10-24 nos gustaba muchísimo, este nuevo nos gusta todavía más. Ya que es ahora algo más ligero, y se ha añadido la protección contra la lluvia.
Nos encanta porque es un objetivo muy ligero, tan solo 385 gramos lo puedes llevar en muchos cuerpos de cámara y no descompensa el conjunto si lo acompañas sobre Fujifilm X-S10 y mucho menos sobre una X-T4.
Otra de las grandes ventajas de este Fujifilm 10-24 f4 WR es que tiene rosca para filtros. Algo que a veces damos por hecho en todos los objetivos. Pero que en los objetivos gran angulares a veces no encontramos, como por ejemplo en el 8-16 f2.8 que ya hemos mencionado. Es decir tranquilamente podemos comprar nuestros filtros degradados, densidad neutra o polarizador… y todo ello con una rosca de 72 milímetros.
Además, como en la versión anterior hay algo que nos encanta, que el objetivo no se estira al hacer zoom. Mantiene su tamaño en todas las focales, no como un Fujinon XF 18-55, el 16-55 f2.8 que cambian de tamaño. Es algo meramente estético, y más una apreciación personal.
¿Qué ha cambiado en el Fujinon 10-24 f4 WR OIS?
Cierto es que todo lo que se ha hablado de este nuevo 10-24 gira entorno al sellado, pero encontramos más novedades que lo hacen todavía un poquito mejor.
Sellado contra las inclemencias
La protección contra la lluvia era sin duda lo que le echamos en cara al objetivo, porque no tiene lógica un objetivo para paisaje y no tener protección WR. En muchas ocasiones teníamos que esconder el equipo cuando empezaba a llover, ya que la falta de sellado afecta tanto al mismo objetivo como al cuerpo.
Con esta nueva versión estamos totalmente despreocupados. Hemos saludo a hacer fotos, nos ha empezado a llover y no nos hemos preocupado en nada. Tan solo pasar un pequeño paño para quitar el exceso de humedad a la vuelta al coche.
Anillo de diafragma serigrafiado
No sabemos el motivo por el cual Fujifilm decidió no poner el anillo de diafragma serigrafiado en el modelo anterior, ¿un olvido?, no creemos. Pero era extraño que en esa filosofía de tener todos los ajustes posibles a mano, no puedas saber qué diafragma tienes seleccionado en cada momento sin tener que mirar la cámara. Por suerte en esta nueva versión del Fujifilm 10-24 WR, se ha marcada el aro de diafragma que va desde f4 a f22. Y además se ha añadido un pequeño bloqueo de la posición “A” para que no se mueva si trabajamos en modo prioridad.
Cambios en el diseño y peso
Manteniendo la misma cantidad de lentes internas, se ha conseguido reducir el peso total del objetivo. Si antes el peso estaba en los 410 gramos, ahora bajamos hasta los 385 gramos de la nueva versión. Son 25 gramos menos que no vamos a notar en la mochila, pero si a la hora de usarlo montado sobre la cámara.
También se han reducido el tamaño de los aros de enfoque y focal. Se han reducido de tamaño, y no por ello se han vuelto más incómodos.
¿Cómo es la ergonomía del Fujinon 10-24 f4 WR?
Sin duda otro punto importante de la review de Fujifilm 10-24 f4 WR OIS es la ergonomía del objetivo. ¿Qué tal queda en la mano, montado sobre un cuerpo? ¿Qué sensaciones transmite al tacto?
Lo primero decir que la sensación de robustez sigue siendo la misma. Es un objetivo muy buen construido, con un tacto Premium desde el minuto uno que lo sujetas. A pesar de no ser parte de la gama XF Pro de Fujifilm, podemos decir que sin duda la calidad de construcción es magnífica.
Tanto el aro de enfoque, el aro de zoom o el anillo de diafragma tiene un toque muy suave, pero sin exceso como le pueda pasar al Fujifilm XF 16-55 f2.8. Tiene un buen recorrido uniforme en todo momento.
Lo bueno de este objetivo es que tanto su tamaño como peso permite utilizar sobre una Fujifilm X-T4 o una X-S10 de forma muy estable. Es decir que no vas a notar una descompensación ni por peso ni por tamaño. Algo que si que ocurre con el Fujinon 8-16 f2.8, que lo tienes que utilizar sobre una X-T4 o X-H1. Nosotros hemos estado haciendo el análisis sobre una Fujifilm X-S10 y tenemos que decir que el combo es perfecto.
Mejoras en el estabilizador de imagen
El sistema de estabilización del objetivo ya era muy bueno en la versión anterior. En las especificaciones del objetivo podemos encontrar que son 3.5 pasos, es decir 1 más que en la versión anterior. Y si eso lo unimos a una cámara estabilizada, como es la Fujifilm X-T4 podemos llegar hasta los 6.5 pasos totales.
La gran ventaja de los angulares y el estabilizador es que los detalles de la imagen no son tan finos como pueda ser un teleobjetivo. Por tanto el sistema en general es mucho más efectivo.
En el día a día, y más con una cámara estabilizada, es difícil notar la diferencia con la versión anterior. Y tan solo en situaciones muy de laboratorio vas a poder ver esa mejora. Por tanto, es un sistema que funcionaba bien y lo sigue haciendo.
Diseño óptico del Fujinon 10-24 f4 WR
Es cierto que es un objetivo bastante completo sin llegar a su hermano mayor el 8-16. Su construcción óptica está formada por 14 elementos distribuidos en 10 grupos. Entre estos elementos 4 son asféricos y otros 4 de dispersión baja ED; lo que nos asegura muy buena calidad en prácticamente todas las condiciones.
Aunque en realidad este diseño óptico es exactamente el mismo que ya encontramos en la versión anterior, según los esquemas y la propia información proporcionada por la marca. Tan solo ha habido un pequeño cambio en el lugar de la lente de enfoque, para minimizar el llamado “breathing”, que afecta al tamaño de los objetos según el punto de enfoque.
Calidad de imagen del Fujifilm Fujinon 10-24 f4 WR OIS
En esta serie de fotografías en exterior, con buena iluminación y disparando a un escenario lejano, realizaremos recortes en centro y esquinas para que puedas comprobar la mejora según cerramos diafragma.
Calidad de imagen a 10 mm
La persona que quiere un objetivo tan angular como este 10-24 quiere que a la focal más corta rinda muy bien. Y la verdad es que no podemos decir lo contrario de esta nueva versión.
En el centro la calidad de imagen a 10 milímetros es muy buena desde la máxima apertura, encontrando una ligera mejoría si subimos hasta f5.6 o f8. Aunque es una mejora no muy importante, ya que la calidad de partida es muy alta.
Donde sí vamos a encontrar una menor nitidez es en los bordes y máxima apertura f4. Tendremos que subir hasta f7.1 o f8 para tener una calidad muy similar a la que tenemos en el centro.
Por tanto el mejor diafragma que podemos usar es f8 a la focal de 10 milímetros, para tener una calidad excepcional tanto en el centro como en las esquinas.
Calidad de imagen a 14mm y 18mm
Ambas focales del Fujifilm 10-24 f4 WR se comportan de una forma muy similar. Encontramos un centro muy muy nítido desde la máxima apertura del objetivo, pudiendo disparar a f4 en todo momento sin preocuparnos por la calidad de imagen.
En esquinas encontramos una mejora considerable que a la focal más angular, y ya desde f4 la calidad es muy alta. Aunque igualmente subiendo a un diafragma medio f8, la calidad es muy similar a la del centro.
Por tanto, igualmente si queremos la máxima calidad de imagen en estas focales, debemos disparar a f8. Algo que es bastante sencillo si tenemos en cuenta que se trata de un objetivo principalmente para paisaje.
Calidad de imagen a 24mm
Aquí encontramos nos encontramos con uno de los puntos débiles del objetivo, y que también contábamos en la versión anterior. Y es que a 24 milímetros las esquinas se resienten en cuanto a nitidez, aunque cerremos a aperturas f5.6 o f8.
Esto se puede solucionar de una manera muy sencilla, y es disparando a una focal un poco por debajo, como pueda ser 22 o 23 milímetros. Y entonces la nitidez en esquinas vuelve a ser la misma que a focales de 14 o 18 milímetros.
Es por tanto ideal que trabajes siempre por debajo de esos 24 milímetros marcados en el cuerpo del objetivo para tener la mejor nitidez posible tanto en el centro como en esquinas. Desde la máxima apertura hasta un f5.6-8, desde donde empiezan los efectos de la difracción.
Aberración cromática
A rasgos generales podemos decir que la aberración cromática está muy bien controlada en todas las aperturas y focales. No hay un punto clave donde haya que tener especial cuidado.
Es cierto que en ciertas situaciones donde hay un fuerte contraluz hemos notado ciertas halos púrpuras. Aunque son muy fácilmente controlables desde Lightroom o Capture One.
Nosotros lo hemos encontrado cuando hay vegetación sobre un fondo iluminado, donde la diferencia de luz es muy alta. Esta diferencia tan alta provoca cierta aberración cromática, pero nada grave.
Distorsión del Fujifilm Fujinon 10-24 f4 WR
Es cierto que para los fotógrafos de paisaje y de naturaleza no es la mayor de las preocupaciones, cierto es que en determinadas situaciones como árboles cercanos o estructuras pueden verse afectadas por la distorsión de un objetivo. Pero si es una cuestión que tienen muy en cuenta fotógrafos de interiores o de arquitectura.
El control sobre la distribución está muy bien logrado, sobre todo a la focal más corta. Y es que a 10 milímetros y colocando correctamente la cámara sobre el eje, conseguimos las líneas verticales prácticamente rectas. Sin tener que hacer ninguna corrección a posteriori. Y si las hubiera que hacer, son muy fácilmente corregibles mediante software, sin perder mucha información de la escena.
Viñeteo
Aunque es algo que con ese objetivo no vas a tener que preocuparte es cierto que encontramos un ligero viñeteo a máxima apertura y focal de 10 milímetros. Según hemos podido ver no es mayor que 1 paso de exposición.
Hay dos maneras de corregir el viñeteo en el Fujifilm 10-24 f4 WR. Una es mediante la corrección automática mediante Lightroom o Capture One, aunque ya sabemos que vamos a añadir ruido a esas zonas corregidas. Y por otro lado cerrando el diafragma entre 2 y 3 pasos, hasta f8 más o menos, donde el viñeteo será imperceptible.
Bokeh
Como sabéis el bokeh es la zona que no está a foco en una imagen, y dependiendo de factores como la construcción óptica, la apertura, las palas del diafragma o la focal, se ven afectadas.
En este caso nos encontramos con un objetivo gran angular, y una apertura constante de f4, con una luminosidad media. No es un objetivo pensado para obtener unos desenfoques preciosos y pronunciados. Aunque es cierto que si buscamos objetivos y personas separadas del fondo, vamos a conseguir un bokeh pronunciado. Pero hay que señalar que en este sentido no es el fuerte del objetivo.
Flare
Son los tan temidos destellos fantasmas que se producen en la imagen, de diferentes colores, cuando hay una fuerte luz que entra en la foto de forma directa o lateralmente.
El Fujifilm 10-24 f4 WR hace un gran trabajo en este sentido. Y puede añadir el sol en las fotografías de paisaje sin preocuparte a que éste te arruine la fotografía. Ya que no se producen resplandores excesivos que manchen otras zonas de la imagen.
Velocidad de enfoque
En fotografía de pasaje o interior no es uno de las características que se vayan buscando, ya que la mayoría de las veces estás trabajando a distancias hiperfocales. Pero hay que admitir que el objetivo montado sobre cuerpos como la Fujifilm X-S10 o la X-T4 enfoca muy rápido en todas las situaciones.
Aunque no solo es rápido, sino que también es silencioso. Ya lo era la versión anterior, pero esta nueva literalmente no hay ningún tipo de sonido en el objetivo. Por lo que en determinadas situaciones vas a poder trabajar sin molestar a nadie.
Macro
No es una de las capacidades más reseñables del objetivo, ni de esta como la versión anterior. Su sistema de enfoque nos permite tomar fotografías de hasta los 24 centímetros del sujeto, que es la distancia mínima de enfoque.
Si a eso le añadimos que se trata de una focal gran angular su capacidad macro se reduce hasta una magnificación de 0.16X, muy lejos de cualquier objetivo macro convencional.
Pros y contras del Fujifilm Fujinmon 10-24 f4 WR OIS
Para finalizar la review del Fujifilm 10-24 f4 WR te dejamos un resumen de los pros y contras, además de nuestra opinión sincera de este objetivo.
Pros del Fujifilm 10-24 f4 WR
- Encontramos una nitidez general muy buena. Muy compensado en todas las focales tanto en el centro como en esquinas.
- Al fin se ha añadido la protección contra la lu lluvia, el polvo y la humedad. Algo que no tenía sentido en el modelo anterior al tratarse de un objetivo característico para fotógrafos de naturaleza.
- Enfoque muy rápido y sobre todo silencioso. Hay una mejora desde la versión anterior, ahora es prácticamente imposible escucharlo enfocar.
- Su sistema de enfoque interno hace que la lente frontal no se mueva ni gire.
- Lleva rosca de filtros de 72 milímetros. Lo que es ideal para montar filtros sin sistemas externos que son muy caros.
- Gran control de las aberraciones cromáticas. También un flare muy controlado que hace posible disparar con el sol dentro de la escena.
- El viñeteo tan solo es visible a máxima apertura y a 10mm. Cerrando el diafragma desaparece cualquier pérdida de luminosidad en esquinas.
- Apertura constante f4 por lo que no tienes que preocuparte del diafragma cuando varías al fcal.
- El sistema de estabilización se ha mejorado, pasando de los 2.5 a los 3.5 pasos.
- Se añade la serigrafía de los diafragmas en el aro, en el modelo anterior no estaban marcados.
Contras del Fujifilm 10-24 f4 WR
- Ligera subida de precio con respecto al anterior, aunque sigue siendo uno de los gran angulares más extremos y baratos del mercado.
- A máxima apertura y a 10mm encontramos cierta falta de nitidez en las esquinas y algo de viñeteo. Aunque se soluciona fácilmente si cerramos la apertura a partir de f7.1-8
- A 24 milímetros la nitidez en los bordes baja de forma notable. Aunque se reduce si bajamos hasta los 22-23 milímetros de focal.
Conclusiones de la Review Fujifilm 10-24 f4 WR
Por suerte para nosotros ya se trataba de un objetivo que conocíamos, ya que suele estar en nuestra mochila de forma permanente. Pero este Fujifilm Fujinon 10-24 f4 WR ha llegado con las mejoras más importantes que estábamos esperando, y podemos resumir en una sola: protección contra la intemperie. Nos encanta la version anterior, pero nos era un horror muchas veces no poder trabajar en algunas situaciones de humedad o directamente lluvia.
Es un objetivo que nos encanta. Además la nueva versión a pesar de esas pequeñas diferencias de tamaño y peso, tienen un lago que se nota en la mano, y para mejor. Se siente muy ligero, muy compacto y sobre todo bien construido. Esa sensación de objetivo bien hecho, que prácticamente transmite toda la gama de objetivos Fujinon.
Nos gusta mucho que hayan marcado el aro de diafragma, ya que antes tenías que verificar en la cámara el diafragma seleccionado.
En cuanto al precio. No vamos a engañarnos que los 999 euros de precio oficial son una cantidad alta; y son muchas personas las que no pueden hacer frente a un gasto tan alto. Pero es cierto que los resultados que obtienes con el objetivo valen lo que cuestan. Estamos hablando que se trata de un equivalente a un 15-36 en full frame con luminosidad constante.
Ahora bien en lo que respecta a la calidad de imagen tenemos que decir que tanto la versión nueva del Fujinon 10-24 WR como la versión anterior, sin WR, tienen la misma calidad de imagen. Ya que no hay ninguna diferencia en su construcción óptica. Por tanto si no te es necesaria la protección contra la lluvia puedes hacerte con la versión anterior mientras permanezca en el mercado, sobretodo si encuentras una oferta de liquidación.
¿Qué alternativas hay al Fujifilm 10-24 f4 WR OIS?
- Si te lo puedes permitir, sin duda lo mejor es que vayas a por el Fujinon 8-16 f2.8 del que ya te hicimos el análisis aquí en la web. Es un objetivo que rinde de manera excelente en todas las focales y en todas las aperturas. Pero claro, hay que pagar la diferencia si puedes.
- Por otro lado tienes el Fujinon 14 f2.8. Un objetivo que tiene una calidad sobresaliente y con un control de las aberraciones, del flare y de la distorsión sin igual. Aunque peca de enfoque ruidoso, algo lento y que no está protegido contra la lluvia.
- También puedes hacerte con el Fujinon 16 f1.4 o el Fujinon 16 f2.8. Un primero con calidad sobresaliente y un bokeh precioso. Y el segundo con una tamaño y peso que no tiene competencia.
- Y por último el tan conocido Samyang 12 f2. Con un precio realmente sorprendente, y una calidad general muy buena. Aunque se trata de un objetivo con enfoque manual y sin conexión de información con los cuerpos.
Como siempre, ¡gracias compañeros!
Os damos las gracias a todos vosotros por leer este análisis en profundidad del Fujifilm 10-24 f4 WR, y esperamos que os haya entretenido la lectura y aclarado las dudas. Recuerda pasarte por nuestra sección de análisis donde vamos colgando todas las review en profundidad de los equipos Fujifilm X.
Además, como sabemos que os encantan los gran angulares, os podeos pasar por el análisis del Fujifilm XF 16 f2.8 WR, y del compacto Samyang AF 12 f2. Y para aquellos que buscan un tele objetivo de calidad, os recomendamos el Fujifilm XF 70-300 WR.
Para estar al tanto de las noticias no olvides pasarte por nuestro perfil en Instagram o por nuestra página de Facebook. Y por supuesto, por nuestra sección de Análisis y comparativas.
-
Construcción - 8.8/10
8.8/10
-
Ergonomía - 9.8/10
9.8/10
-
Calidad - 8.8/10
8.8/10
-
Bokeh - 8.5/10
8.5/10
-
Distorsión - 8.7/10
8.7/10
-
Aberraciones cromáticas - 8.4/10
8.4/10
-
Flare - 8.8/10
8.8/10
-
Viñeteo - 8.8/10
8.8/10
-
Valor - 10/10
10/10
Resumen
Un objetivo muy equilibrado entre calidad óptica, tamaño y peso. Al que se le ha añadido la protección contra la lluvia, lo que le hace prácticamente el objetivo definitivo para amantes de la fotografía de naturaleza.
Nota media
9/10Valoración de usuarios
( vote)Pros
- Excelente contrucción que nos da una gran sensación de solidez
- Muy buen rendimiento general del objeto en todas las focales y aperturas
- Se añade la protección contra las inclemencias del tiempo
- Mejora del estabilizador de imagen, de 2.5 a 3.5 pasos en total.
- Filtro de 72mm
- Se añade la serigrafía en el aro de los diafragmas
- Reducción tanto de peso como de tamaño
Cons
- Ligera subida de precio con respecto a la versión anterior
- Cierta falta de nitidez en las esquinas a máxima apertura en focal de 10mm
- En focal de 24mm tenemos cierta pérdida de nitidez en los bordes. Hay que bajar a 22-23mm
2 comentarios
como puede ser posible que este pedazo de objetivo no sea compatible con la fujifilm xh2 no pudiendo lograr los 40 megapixeles que desilucion
Buenas Omar.
El listado de Fujifilm tiene bastantes incongruencias. Como por ejemplo haber dejado fuera también al Fujinon 16 f1.4 WR (mientras que meten el 16 f2.8 WR), o el Fujinon 18-55 f2.8-4.
Meten el Fujifilm XF 35 f2, y dejan fuera la versión XC; siendo ambos el mismo objetivo.
No tiene mucho sentido. Y detrás hay más intereses de marketing que otra cosa.
Un saludo.