El Fujifilm 50 f1 WR del cual te traemos el mejor análisis en español, es sin duda un golpe encima de la mesa. Y es que Fuji está dispuesta a demostrar que puede hacer objetivos para los aficionados más entusiastas como para los profesionales más exigentes ¿Lo habrá conseguido? Sigue leyendo que te lo vamos a desgranar al detalle.
La historia de este Fujifilm 50 f1 WR viene de largo, y es que inicialmente se trataba de una focal diferente, más en concreto de un 33 milímetros. Pero duarte el desarrollo del nuevo objetivo Fujifilm se dió cuenta que iba a crear un objetivo demasiado grande y pesado como para ser útil, por lo que decidido pasar a un 50. Pero cuidado, no os engañéis, porque sigue siendo grande y pesado.
Características del Fujifilm 50 f1 WR
Cuando recibimos el Fujifilm 50 f1 WR para nuestro análisis lo primero que nos llamó la atención fue el tamaño y el peso. Estamos hablando que se trata de una focal de 50 milímetros, una de las clásicas en el mundo fotográfico, por su versatilidad.
Hablamos de un objetivo que tiene un peso considerable ya que sus 845 gramos no lo hacen especialmente ligero. Nos recuerda mucho a la gama ART que tiene Sigma. Y además su tamaño, nosotros lo hemos estado probando montado sobre la Fujifilm X-H1, que es la cámara más grande de la marca, y aún así el equilibrio cámara-objetivo es bastante justito.
Su construcciòn óptica, a pesar del peso, cuenta con 12 elementos en 9 grupos, y un diafragma que está formado por 9 palas. Lo que nos ofrece un precioso bokeh, anque ya que hablaremos de ello más adelante.
Sellado contra las inclemencias del tiempo
Una buena protección contra la lluvia, el polvo y la humedad protege tu equipo contra las manchas en el sensor, hongos en los objetivos o fallos electrónicos. Por eso nos gusta tanto los objetivos protegidos WR que tiene la marca, y es algo constante que vamos buscando.
Este Fujifilm 50 f1 WR cuenta con un sellado extraordinario, y lo hemos puesto a prueba durante nuestro análisis. Buscamos una tarde con previsión de lluvia para salir a hacer fotos. Y por supuesto, el objetivo se ha portado como un campeón aun estando completamente empapado de agua.
No solo pienses en el sellado como protección contra la lluvia. Piensa que te está protegiendo contra la entrada de polvo o de arena, por ejemplo cuando haces fotos a un modelo en la playa.
El objetivo más luminoso de toda la serie X
Por supuesto se trata de la característica estrella de este Fujifilm 50 f1 WR. Se trata de uno de los objetivos con más luminosos disponibles con enfoque automático. Hay que remarcar esto último, ya que hay objetivos con una mayor apertura, pero que no cuentan con un sistema de enfoque.
Para aquellos que no están acostumbrados esta apertura f1 nos ofrece 1 paso extra de luz con respecto a un objetivo f1.4, y 3 pasos con respecto a un objetivo f2.8. Lo que abre todo un abanico a trabajar con ISOs bajos y altas velocidades con baja luz.
Fujifilm ya cuenta en la actualidad con un Fujinon 50 f2 WR. Que es uno de los objetivos de la serie compacta. La diferencia tanto en peso como en tamaño es más que notable. Pero volvemos a tener en cuenta de esos 2 pasos de luminosidad. Pero claro, ¿merecen la pena? Sigue leyendo nuestro análisis en profundidad del Fujifilm 50 f1 WR para decidir por ti mismo.
- Distancia focal 10-24 mm
- Estabilizador de imagen
Fujifilm 50 f1 WR, un objetivo para retratos
Si eres aficionado a los retratos es más que seguro que esta focal ya te suena, y la has utilizado en más de una ocasión. Sobretodo cuando en Fujifilm ya contamos con el Fujinon 56 f1.2 desde hace tiempo, un objetivo que hace las delicias de los aficionados y profesionales.
Y es que un 50 milímetros es ideal para fotografía de retrato y moda, para hacer medios cuerpos, dando una naturalidad a las fotos realmente interesante. Ya que hay que recordar que al cambio, se trata de una focal de 75 milímetros.
Por supuesto que no solo vale para medio cuerpo, sino también para primeros planos. Pero ello nos va a obligar a acercarnos más a la persona. y no va a quedar con la misma naturalidad. Ya que hay que recordar que se trata de un 50 milímetros. Y para fotografia de retrato puro, como un primer plano, es más recomendable una focal a partir de los 100 milímetros.
Calidad de imagen del Fujifilm 50 f1 WR
Y nos metemos en faena pura y dura de este análisis del Fujifilm 50 f1 WR. Porque hay que recordar que se trata de uno de los objetivos más caros de toda la gama de la marca en el sistema X. Estamos hablando que su precio medio está rondando los 1500-1600 euros en tiendas españolas. Un dato que hay que tener en cuenta ya que el Fujifilm 56 f1.2 ronda los 900 euros y el Fujifilm 50 f2 WR los 450 euros.
Se trata de un objetivo para utilizarlo a la máxima apertura, porque para eso nos gastamos 700 euros menos y vamos a por el 56 f1.2 o el 50 f2. Ya lo hemos comentado antes, si te gastas un dinero en una apertura muy concreta, es para que puedas utilizarla bajo todas condiciones, no en momentos concretos.
La profundidad de campo de un objetivo como este Fujifilm 50 f1 WR es realmente pequeña, y si un objeto no se encuentra en el mismo plano de enfoque vas a encontrar zonas fuera de foco. Por eso puede ser algo más difícil determinar la nitidez del objetivo en circunstancias reales, en fotografía de calle.
Pero es cierto que hay que decir que la nitidez que conseguimos a máxima apertura es realmente buena. Tenemos un centro con muy bueno, que le damos una nota más que notable, y con unos bordes que casi están a la altura.
Por tanto, si, efectivamente, el objetivo es perfectamente utilizable a máxima apertura, dando prácticamente la calidad final. No nos engañemos, es algo que ya esperábamos por ese precio.
- Distancia focal fija de 56 mm, con apertura f/1.2-16
- Montura para FUJIFILM X
- Tamaño del filtro: 62 mm
Aberración cromática
En general las aberraciones cromáticas están muy bien controladas a pesar de la apertura tan extrema de este 50 milímetros de Fujifilm. Y es que sin duda es otro de los puntos claves de localidad final de un objetivo.
Es cierto que en ocasiones y en puntos determinados de la imagen te encuentras ciertos halos de color verde o violeta, que a pesar de la corrección automática de Lightroom o Capture One siguen apareciendo.
Nos hemos dado cuenta que no hace falta que haya una situación de alto contraste. Por lo general estas aberraciones suelen aparecer más en los bordes de la imagen. Por ejemplo en la típica foto de un árbol con un fondo muy luminoso que crea un excesivo contraste.
Durante la prueba para el análisis de este Fujifilm 50 f1 WR nos han aparecido ciertos halos tanto cerca del borde de la imagen como en la zona central. Aunque es cierto que siempre a máxima apertura, y sin repetirse de forma concreta bajo un patrón.
Control del viñeteo
Pues la verdad es que al comenzar el análisis del Fujifilm 50 f1 WR pensábamos que por su apertura íbamos a encontrar un viñeteo muy notable. Y lejos de ello nos hemos llevado una alegría ya que la pérdida de luminosidad está muy controlada.
Es cierto que no está totalmente desaparecida, pero a máxima apertura podemos decir que hay una caída de luminosidad de alrededor de 1/2 paso de diafragma. En situaciones normales no te vas a dar ni cuenta. Tan solo haciendo fotos a cielos o superficies con un color uniforme, como pueda ser un blanco. Además, hay que tener en cuenta que una focal de 50 milímetros no es muy propensa a sufrir de viñeteo.
Por lo demás, no tiene mayor importancia. Además que este tipo de pérdida es totalmente solucionable mediante programas como es Lightroom o Capture One; y además de manera totalmente automática ya que se incluye el perfil del objetivo en el programa.
Efecto Flare
Cuando un rayo de luz solar entra a través de las lentes del objetivo lo más normal es que se produzcan destellos internos, de color verdoso y violeta. Perdiendo gran parte del contraste de la imagen final, y en la gran parte de las veces produciendo manchas de color arruinando las fotos.
El control sobre las luces parásitas en este Fujifilm 50 f1 WR es realmente bueno y efectivo. Ya lo habíamos visto a ese nivel durante la prueba del Fujifilm 8-16 f2.8 WR. Y es que no se puede decir que haya flares que estropeen las imágenes de ninguna manera. Se producen halos de luz en forma estrellada que dan un toque muy creativo, y que para nada van a suponer una degradación de la calidad de la foto.
Bokeh del Fujifilm 50 f1 WR
La apertura del Fujifilm 50 f1 WR es el punto clave del objetivo. Es el golpe sobre la mesa de los ingenieros de la marca para hacer un objetivo diferente y exclusivo. Esa apertura va ligada al desenfoque que vamos a poder conseguir.
En este sentido es cierto que vamos a conseguir unos resultados realmente increíbles con el objetivo. Si la persona fotografiada está apartada del fondo, vamos a conseguir unos degradados increíbles. La persona parece haberse fotografiado sobre un fondo a veces irreal, porque no se consigue ver forma alguna de lo que hay al fondo.
Pero durante el análisis del Fujifilm 50 f1 WR hemos notado que las luces del fondo no son tan limpias como nos hubiera gustado. En vez de conseguir formas redondeadas exactas, se producen óvalos u ojos de gato. Bien es cierto que para un objetivo de esta categoría nos hubiera gustado ver una mayor uniformidad en las altas luces.
- Sensor de imagen APS-C CMOS 4 de 26, 1 mp
- 6, 5 pasosde estabilización de imagen en el cuerpo (IBIS)
- 18 modos de simulación de película
Velocidad de enfoque
Al igual que sucede en el apartado bokeh, el sistema de enfoque nos ha producido conclusiones algo dispares. Es cierto que gracias a la gran apertura podemos enfocar en situaciones donde con otros objetivos resulta más difícil.
Pero por otro lado no encontramos la ligereza del enfoque que sí tienen otros objetivo, como por ejemplo su hermano pequeño el Fujifilm 50 f2 WR. Y es que hay que tener en cuenta que todo el sistema de lentes tan grande que hay que mover se nota, y resiente todo el sistema.
Lo que sí que hay que decir que se trata de un sistema de enfoque totalmente silencioso, no como ocurre con el Fujifilm 56 f1.2, que se nota que es de unas cuantas generaciones anteriores.
No es que se trate de un enfoque lento, pero desde luego no es un objetivo para acción ni para respuestas rápida o foto de acción.
La parte buena es que los amantes del enfoque manual cuentan con un gran aro que te ayudará a ajustar el enfoque en situaciones algo complicadas.
Pros y contras del Fujifilm 50 f1 WR
Para ir finalizando este análisis y review del Fujifilm Fujinon 50 f1 WR te dejamos los pros y los contras más importantes de este objetivo.
Pros del Fujifilm Fujinon 50 f1 WR
- Calidad excelente desde la máxima apertura
- Aberraciones cromáticas muy controladas
- El viñeteo es casi inexistente
- Los degradados del bokeh son muy suaves
- Muy buen sellado contra las inclemencias del tiempo
Contras del Fujifilm 50 f1 WR
- Un peso bastante elevado de 845 gramos
- Tamaño considerable no apto para todos los cuerpos de cámara
- Las luces en el bokeh no son redondas del todo
- El AF es algo perezoso
- Precio elevado
Conclusiones del análisis del Fujifilm 50 f1 WR
En Fujiadictos nuestro tipo de fotografía que realizamos con normalidad es paisaje, viajes y naturaleza. Aunque también realizamos trabajos de retratos y bodas de forma habitual. Por eso para hacer el análisis de este Fujifilm 50 f1 WR hemos cambiado nuestro chip habitual.
Lo primero que hay que tener en cuenta que el objetivo es sin duda para profesionales, que estén buscando un rendimiento a una inversión tan alta. Ya que recordamos que el precio ronda los 1.600 euros.
A nosotros nos ha parecido un objetivo pesado que difícilmente puedes cargar con él durante toda una jornada de trabajo como una boda. Está más pensado para sesiones de retratos en la que podemos descansar del peso
Es cierto que no vamos a negar en ningún momento que la calidad de imagen desde la máxima apertura es realmente alta, tanto en el centro como en los bordes. Y eso que hemos decidido prácticamente en todo momento disparar a máxima apertura.
El gran protagonista sin duda es el bokeh. Tenemos un desenfoque muy pronunciado, donde las personas destacan del fondo de una forma impresionante. Pero con las luces de la ciudad del fondo hemos tenido un sabor agridulce, no nos esperábamos esas formas de ojos de gato para un objetivo de esta categoría.
Algo parecido nos ha ocurrido con el sistema enfoque. Si, reconocemos que hay que mover unas lentes internas de gran peso, pero nuevamente, parece que estamos usando un objetivo algo perezoso muchas veces.
¿Lo llevaríamos nosotros en nuestra mochila? Pues a pesar de la gran calidad de imagen y del bokeh tan extraordinario. Sin duda alguna sigue estando la alternativa del Fujinon 56 f1.2, el cual se encuentra por un precio mucho más ajustado.
¿Qué alternativas hay al Fujifilm 50 f1 WR?
En otra ocasiones lo hemos dicho, la gran competencia de Fujifilm es la propia Fujifilm. Ya en el mismo catalogo de la marca tenemos las mejores alternativas a este Fujifilm 50 f1 WR.
Por un lado tenemos el Fujifilm XF 56 f1.2. Uno de los objetivos más míticos de la marca, y más querido por los fotógrafos de moda y retrato. Su precio está rondando los 900 euros nuevo. Su calidad de imagen es espléndida, para que mentir. Es uno de esos objetivos, como el 35 f1.4, que sin ser perfectos tiene una magia diferenciadora. Aunque es cierto, que su enfoque también es algo lento.
Y por otro lado, uno de nuestros objetivos favoritos.. El Fujifilm XF 50 f2 WR. Con un peso y tamaño muy bueno, y además sellado contra las inclemencias del tiempo. Y por un precio bastante bueno de unos 450 euros o menos nuevo en tienda. Y lo mejor de todo que su sistema de enfoque es muy rápido y preciso. A nosotros nos acompaña casi siempre en la mochila.
Como siempre, ¡gracias compañeros!
Como en cada post os queremos dar las gracias, y mas por este análisis del Fujifilm 50 f1 WR. Por ello esperamos que os haya servido de ayuda, para decidir tanto a favor como en contra. Y cualquier duda, cualquier comentario, nos lo podéis hacer saber, ya que estaremos encantados de echaros una mano.
Claro está, que podéis pasaros también por el análisis del Fujifilm 33 f1.4 WR. Y para aquellos que os guste la fotografía de retrato el magnifico Sigma 56 f1.4.
Para estar al tanto de las noticias no olvides pasarte por nuestro perfil en Instagram o por nuestra página de Facebook. Y por supuesto, por nuestra sección de Análisis y comparativas.
-
Construcción - 9.3/10
9.3/10
-
Ergonomía - 6.7/10
6.7/10
-
Calidad - 8.2/10
8.2/10
-
Bokeh - 7.8/10
7.8/10
-
Distorsión - 8.4/10
8.4/10
-
Aberraciones cromáticas - 8.3/10
8.3/10
-
Flare - 8.2/10
8.2/10
-
Viñeteo - 7.5/10
7.5/10
-
Valor - 6.1/10
6.1/10
Resumen
Un objetivo para los amantes del bokeh extremo y una calidad my alta. Aunque se trata de uno de los objetivos más caros y pesados del catálogo de la marca
Nota media
7.8/10Valoración de usuarios
( votes)Pros
- Calidad excelente a máxima apertura
- Pocas aberraciones cromáticas
- Sin viñeteo
- Bokeh muy pronunciado
- Sellado contra inclemencias
Cons
- Peso elevado
- Un tamaño considerable
- Precio elevado
- AF perezoso
- Luces del bokeh ovaladas