Fujifilm 70-300 WR: Review completa y opinión

Fujiadictos-fujinon-fujifilm-70-300-wr-analisis-07
Fujiadictos-fujinon-fujifilm-70-300-wr-analisis-07

Este Fujifilm 70-300 WR se ha convertido en una de las nuevas joyas de la marca y te vamos a contar el por qué en nuestro análisis y review en profundidad, por supuesto en español. Y es que su calidad óptica, su bokeh, su tamaño y poco peso te va a despertar algo más que curiosidad.

Características del Fujifilm 70-300 WR


Lo primero que te va a venir a la cabeza es el motivo por el cual Fujifilm no había sacado este Fujinon 70-300 WR al mercado mucho antes. Ya que se trata de una de las focales más polivalentes, usadas y demandadas por los fotógrafos de naturaleza, deportes y paisajes. No por su gran apertura, si no por el compromiso entre tamaño, peso y calidad.

Y es que estamos hablando de un objetivo que al cambio en full frame se convierte en un 107-457 milímetros, cubriendo un rango de focales más que interesante para muchas disciplinas.

Aparte de esta focal tan interesante tenemos que tener en cuenta datos que te van a encantar. Lo primero protegido contra las inclemencias del tiempo, es decir WR. Al Fujinon 55-200 es algo que se le ha achacado desde su salida al mercado, falta de protección ha hecho que muchos fotógrafos muestren recelos a usarlo.

En su interior nos encontramos un estabilizador O.I.S. que junto a cámaras como la Fujifilm X-S10 o la X-T4 dará muchas alegrías. Más adelante analizaremos este punto en mayor profundidad.

Si hablamos de la luminosidad de este Fujifilm 70-300 WR hay que decir que es cierto que los datos son los que son, unas aperturas que van desde f4 a f5.6 en la posición de 300 milímetros. Siempre nos gustaría tener mejores datos, pero es la construcción típica que vamos a encontrar en todas las marcas.

Pero donde sin duda te vas a llevar la mayor alegría es en el tamaño y peso. Para aquellos que les gustase el 55-200 hay que decir que este Fujifilm 70-300 WR tiene prácticamente el mismo tamaño recogido. Y un peso exactamente igual que se queda en los 580 gramos.

[ultimate_ctation ctaction_background=»#e3032e» ctaction_background_hover=»#0a0000″ ctaction_link=»url:https%3A%2F%2Famzn.to%2F3NEboiS|target:_blank» text_font_size=»desktop:16px;»]VER OFERTA DEL FUJIFILM 70-300 WR[/ultimate_ctation]

Sellado contra las inclemencias del tiempo


Es uno de los puntos que más nos gusta de los objetivos de Fujifilm que va sacando, y no íbamos a dejarlo aparte en este análisis del 70-300 WR. Si, se puede decir que soy un absoluto fan de los objetivos protegidos, por el simple hecho de no tener que guardar la cámara mientras estoy haciendo una ruta o salida por la naturaleza.

Y es que el sellado no solo te protege de la lluvia, sino que también de la humedad y del polvo. Por tanto si utilizas una cámara sellada como es la Fujifilm X-T4 te aseguras un combo para despreocuparse.

El Fujinon 55-200 es muy bueno, pero no contar con una protección WR he hecho que con el tiempo lo hay ido dejando fuera de la mochila en las salidas fotográficas de naturaleza.

¿Cómo es la ergonomía?


Como hemos comentado tanto el peso como el tamaño es prácticamente el mismo que el Fujinon 55-200. E spor tanto que la sensación en la mano es prácticamente la misma. Una mezcla de objetivo bien construido y de ligereza, que cae muy bien en la mano.

Este Fujifilm 70-300 WR queda muy bien sobre una Fuji X-T4 e incluso sobre una X-S10. Prácticamente no hay descompensación entre cuerpo y objetivo. Por ejemplo montado sobre una Fujifilm X-H1 si que hemos notado que el conjunto no está tan bien equilibrado.

En cuanto al manejo de los aros de zoom y enfoque manual, hay que decir que son muy suaves y con un tacto muy uniforme. No hemos notado ningún tipo de holgura en la construcción.

Lo que nos ha gustado también es que se ha añadido un bloqueo del zoom. Esto permite que el objetivo no se extienda cuando lo llevamos colgando de la cámara. Encontramos también una palanca para trabajar en modo prioridad a la apertura o modo selección de diafragma.

Y una última palanca que sirve como limitador del enfoque. Su sistema tiene dos posiciones: full que el enfoque se mueve desde los 80 centímetros hasta infinito. O bien desde los 5 metros hasta infinito. Esto nos ayuda a obtener un enfoque mucho más rápido si sabemos que lo que estamos fotografiando se mueve en ese rango.

Fujifilm FUJINON Zoom XF70-300mm f4-5.6 R LM OIS WR, Negro
  • Fujifilm Fujinon XF70-300mmF4-5.6 R LM OIS lente resistente a la intemperie
  • Lente de zoom teleobjetivo
  • Rango de apertura: F4-F5.6 - F22

Estabilizador de imagen


Llegamos a uno de los primeros puntos clave de este análisis del Fujifilm 70-300 WR, y es que el estabilizador de imagen O.I.S. de Fuji poco a poco se ha ido extendiendo por la gama. Algo que era absolutamente necesario, lo mismo que la llegada del estabilizador a los cuerpo.

Según el fabricante nos encontramos con un sistema de estabilización que es capaz de corregir hasta 5.5 pasos. Y si además le sumamos una cámara como la X-S10 o la X-T4 la cosa mejora.

Fujifilm 70-300 WR a 115mm f5.6 y 1/20s
Fujifilm 70-300 WR a 280mm f5.6 y 1/30s

Las fotos las hemos realizado junto a una Fujifilm X-S10, en todo momento con el sistema de estabilización funcionando. Y los resultados son más que buenos. A máxima focal, 300 milímetros, hemos conseguido hacer fotos hasta 1/20 de segundo obteniendo una imagen totalmente utilizable. Eso ha sido en la mayoría de los casos, pero por debajo de esta velocidad las fotos son ya inutilizables.

Por supuesto que los resultados no son los mismo que vas a obtener tú, ya que nadie tiene el mismo pulso o la misma firmeza a la hora de sujetar la cámara.

Pero podemos asegurar que el estabilizador de imagen junto a una de las nuevas cámaras es capaz de trabajar muy bien. Pero es cierto, está lejos aún de otros fabricantes como Olympus o Canon, donde hemos podido conseguir imágenes de hasta 2 segundos con el estabilizador activado.

Fujifilm 70-300 WR a 300mm f5.6 y 1/70s
Fujifilm 70-300 WR a 300mm f6.4 y 1/25s
[ultimate_ctation ctaction_background=»#e3032e» ctaction_background_hover=»#0a0000″ ctaction_link=»url:https%3A%2F%2Famzn.to%2F3NEboiS|target:_blank» text_font_size=»desktop:16px;»]VER OFERTA DEL FUJIFILM 70-300 WR[/ultimate_ctation]

Calidad de imagen del Fujifilm 70-300 WR


Sin duda punto clave del análisis del Fujifilm 70-300 WR donde los haya, la calidad de imagen. Todos queremos saber que la inversión que estamos haciendo se lo merece. Y os vamos adelantando, si y mucho.

Normalmente en los teleobjetivos la calidad de imagen se va reduciendo según avanzamos al extremos. Pero en este 70-300 sucede algo curioso, y es que la calidad de imagen va aumentando según llegamos a la máxima focal de 300 milímetros.

[penci_image_gallery images=»11951,11950,11949,11948″ gallery_columns=»2″ row_gap=»5px» col_gap=»5px» heading=»» css=».vc_custom_1654541304436{padding-bottom: 20px !important;}»]

Obtenemos un centro y unos bordes a máxima apertura realmente increíbles. Y podemos decir que no es necesario cerrar el diafragma más, ya que tanto el centro y extremos tienen una calidad similar.

Se nota el trabajo de los ingenieros, ya que sus 17 elementos en 12 grupos hacen un trabajo excelente. A lo que hay que sumar 2 elementos ED y uno asférico.

Es cierto que según vamos bajando de focal, los bordes se van volviendo más blandos. Y es necesario que cerremos 1 o 2 pasos el diafragma para que tanto el centro y bordes se igualen.

Muestra a focal 70 milímetros del Fujifilm 70-300 WR

Incluso a la focal más corta este Fujinon ofrece un bokeh muy pronunciado. Por lo que se hace muy difícil tener el mismo plano enfocado en toda la imagen. Por lo que el centro se va a volver el punto de interés de nuestra imagen y es donde nos fijaremos para ver la calidad de imagen.

Muestra a focal 110 milímetros

Tanto el centro como los bordes tienen una gran calidad de imagen. Es recomendable cerrar 1 o 2 pasos si queremos obtener el máximo de calidad.

Muestra a focal 180 milímetros

Según vamos subiendo, la calidad de imagen global se va incrementando. El objetivo es totalmente utilizable a la máxima apertura disponible.

Muestra a focal 300 milímetros

Y sin duda alguna el punto culmen de la calidad del objetivo. Y seguramente la focal que más vas a utilizar de este objetivo. Calidad extraordinaria a máxima apertura f5.6, no hace falta que cierres más para tener una mejor calidad de imagen.

Fujifilm FUJINON Zoom XF70-300mm f4-5.6 R LM OIS WR, Negro
  • Fujifilm Fujinon XF70-300mmF4-5.6 R LM OIS lente resistente a la intemperie
  • Lente de zoom teleobjetivo
  • Rango de apertura: F4-F5.6 - F22

Fujifilm 70-300 WR ¿Un objetivo macro?

Es una realidad que este objetivo no está pensado ni mucho menos como objetivo macro, tan solo hay que echar un vistazo a la magnificación máxima de 0.33X que tiene.

Pero claro, hay factores como la distancia mínima de enfoque de tan solo 80 centímetros, y el efecto acusado de bokeh, que nos va a permitir sacar fotografías de aproximación con una muy buena calidad. Y unos resultados más que estupendos.

Eso no quiere decir que un objetivo macro dedicado como es el Fujinon 80 no sea la compra ideal si te quieres dedicar a esa especialidad fotográfica.

Aberración cromática

Durante nuestro análisis en profundidad del Fujifilm 70-300 WR no hemos tenido momentos en los que los problemas de aberraciones cromáticas nos hayan llamado la especial atención. Y es que como sabéis estos problemas se dan en puntos de la imagen donde existe un alto grado de contraste, y en especial en los bordes.

Una manera fácil de saber cómo rinde nuestro objetivo es hacer una fotografía de árboles o ramas sobre un fondo muy iluminado. Y encontraremos unos halos de color morados y verdes.

Por suerte, hoy en día ya todos los programas de revelado traen incrustado el perfil que elimina de manera automática estos problemas.

Control del viñeteo

A pesar de no ser una óptica angular y tener una gran apertura, factores que hacen que el viñeteo sea notable. Hay que decir que este 70-300 WR de Fujifilm tiene un viñeteado algo pronunciado en todas las focales y máxima apertura.

ES decir vamos a perder luminosidad en los bordes de la imagen si trabajamos a máxima apertura disponible en la focal seleccionada. Y si, estamos perdiendo entre 1 y 2 pasos de luz. Situaciones como cielos limpios son los que van a desvelar este efecto. Tenemos que cerrar entre uno y dos diafragmas para que se solucione casi por completo.

Es cierto que todos los softwares de revelado son capaces de minimizar este defecto. Pero hay que tener en cuenta que una menor cantidad de luz hace que la imagen no tenga la misma calidad final.

La siguiente imagen está tomada a 100 milímetros y f5.6. Se aprecia de manera notable la pérdida de luminosidad en los bordes de la imagen. Aunque prácticamente desaparece si pasamos la imagen por Camera Raw y habilitamos las correcciones de lente.

Efecto Flare

Otro de los grandes quebraderos de cabeza que sufren los objetivos. Y es que el flare son las luces parásitas que producen una fuente de luz potente, y que afecta a otras zonas de la imagen. Lo más normal es que se produzcan destellos de color verde o violetas más allá de la fuente de luz principal.

En la fotografía real todos sabemos que la luz del sol directa es un quebradero de cabeza. Y además si le sumas elementos de por medio como árboles o edificios este efecto se puede acentuar.

Durante el análisis del Fujifilm 70-300 WR no hemos encontrado grandes problemas con flares descontrolados. En otros objetivos hemos visto como fuertes destellos arruinan las fotos casi al completo. Mientras que en este 70-300 WR hay un control casi completo de los flare.

[ultimate_ctation ctaction_background=»#e3032e» ctaction_background_hover=»#0a0000″ ctaction_link=»url:https%3A%2F%2Famzn.to%2F3NEboiS|target:_blank» text_font_size=»desktop:16px;»]VER OFERTA DEL FUJIFILM 70-300 WR[/ultimate_ctation]

Bokeh del Fujifilm 70-300 WR

Personalmente es algo que es lo que más me ha llamado la atención durante el análisis del Fujifilm 70-300 WR. Y es que es algo que ya venía notando con ciertos objetivos de la marca, que a pesar de no tener una apertura muy grande, ofrece unos bokeh muy suaves y pronunciados.

Pues bien en este 70-300 sencillamente son preciosos. Son realmente pronunciados y con una transición de color muy suave. Por lo que es ideal trabajar a la máxima apertura disponible en todo momento.

A la máxima focal de 300 milímetros, podemos conseguir fotos donde el punto principal está totalmente separado del fondo. Y más si podemos tener una distancia suficientemente alta entre sujeto y fondo.

Y si ya conseguimos que los colores entre sujeto y fondo sean diferenciados, los resultados pueden ser más que impresionantes.

Bokeh a 70 milímetros

En las siguientes imágenes puedes ver la diferencia de bokeh entre la máxima apertura f4 y la mínima del objetivo f22

Bokeh a 140 milímetros

En estas otras dos imágenes subimos hasta los 140 milímetros, donde la  apertura mínima sube a f5.

Bokeh a 300 milímetros

Si llegamos hasta los 300 milímetros, la máxima apertura sube hasta f5.6. Aun así el efecto bokeh sigue siendo sorprendente, y aunque cerremos a f22 sigue siendo muy pronunciado.

Fujifilm FUJINON Zoom XF70-300mm f4-5.6 R LM OIS WR, Negro
  • Fujifilm Fujinon XF70-300mmF4-5.6 R LM OIS lente resistente a la intemperie
  • Lente de zoom teleobjetivo
  • Rango de apertura: F4-F5.6 - F22

Velocidad de enfoque


En cuanto al sistema de enfoque hay que decir que es bastante alto y preciso. Pero claro, aquí interviene un factor extra, como es la cámara utilizada.

Durante nuestro análisis en profundidad de este Fujifilm 70-300 WR hemos montado el objetivo tanto en una Fujifilm X-H1 como en una X-S10. Que como sabéis se llevan un tiempo, y una generación de sensores de por medio. Los resultados son notablemente mejores sobre la X-S10, realizando un seguimiento mucho mejor de animales en movimiento. Por lo que la tasa de aciertos ha sido muy superior.

Para ayudar a este sistema de enfoque es muy recomendable hacer uso del limitador de enfoque que existe en el mismo objetivo. Ya que el recorrido del objeto es mucho menor, y por tanto el tiempo de respuesta se reduce de manera considerable.

También hay que decir que el enfoque es totalmente silencioso, con un sistema interno donde la lente frontal no realiza ningún movimiento.

Eso sí, hay que tener en cuenta que el foco le puede costar algo volver si la distancia entre el sujeto y el fondo es pronunciada. Pero eso ya no es culpa del objetivo, sino de los algoritmos de enfoque de Fujifilm, que creemos que tienen mucho margen de mejora para llegar a la competencia.

Pros y contras del Fujifilm 70-300 WR


Para ir finalizando este análisis y review del Fujifilm Fujinon 70-300 WR te dejamos los pros y los contras más importantes de este objetivo.

Pros del Fujifilm Fujinon 70-300 WR

  • Excelente calidad de imagen a máxima apertura en todas las focales
  • Mejor rendimiento a máxima focal que en las más cortas.
  • Protegido contra las inclemencias del tiempo, como el polvo, agua y humedad.
  • Su tamaño es muy bueno, prácticamente el mismo que el Fujinon 55-200.
  • Un peso de tan solo 580 gramos.
  • Encontramos limitador de enfoque y bloqueo del zoom en el objetivo.
  • Aberraciones cromáticas y flare muy bien controlado.
  • Un bokeh realmente espectacular a máxima apertura.

Contras del Fujifilm 70-300 WR

  • El objetivo presenta un viñeteado a máxima apertura algo notable, de entre 1 y 2 diafragmas.
  • A pesar de tener muy buena construcción, no encontramos el acabado top de la marca.
  • No tiene collar para trípode

Conclusiones del análisis del Fujifilm 70-300 WR


Siendo muy sinceros, y tras el análisis en profundidad tenemos que decir que este 70-300 WR realmente nos ha sorprendido y mucho. Nos esperábamos un producto bueno, pero desde luego que no tanto. Porque hay que ser claros cuando te encuentras con un producto que es casi redondo de los pies a la cabeza.

Nos habiamos quejado de la falta de sellado del Fujinon 55-200, pues en este objetivo ya no hay un pero que valga. No hay excusa para cargar con él en los días lluviosos. Ni tampoco por el peso, ya que los 580 gramos son exactamente los mismos que su hermano pequeño.

Como en otras ocasiones lo he comentado, necesito de objetivos ligeros para cargar en rutas de montaña de toda una jornada. Donde el peso y tamaño en la mochila es de vital importancia, ya que no solo llevo equipo de fotografía. Por eso no he sido nunca muy fan del Fujinon 100-400, no por el tamaño, sino por el peso, que sube hasta casi los 1.4 kilos, que se dice pronto.

Una vez te pones a disparar te das cuenta que, lo primero, el objetivo es muy rápido enfocando, y que las limitaciones vienen de la destreza del fotógrafo, y del sistema de enfoque de Fujifilm. Lo siguiente es la gran calidad de imagen, que ya a máxima apertura te das cuenta que la nitidez es realmente alta.

Pero lo que más me ha llamado la atención sin duda, es el bokeh que ofrece el objetivo. Y es uno de los puntos que le hace brillar sin duda alguna. Y es que a máxima focal y máxima apertura, si el motivo principal está bien separado del fondo conseguimos un desenfoque que casi parece un croma. Una suavidad y transiciones de color que nos recuerdan a objetivos ultraluminosos como el Fujinon 56 f1.2.

Y para rematar no nos podemos olvidar de otro punto, y el cual creemos que es lo que decimos «jaque al rey», su precio. Estamos hablando que se sitúa en los 800 euros, esto la mitad de lo que cuesta el Fujinon 100-400, y con esa diferencia de precio se pueden hacer muchas cosas.

En todos los sentidos, es una compra redonda, su tamaño, peso con respecto a la calidad de imagen u bokeh lo hace ideal para llevar siempre en la mochila. Asegurándonos además que va a soportar las condiciones de clima adverso que nos pueda surgir en alguna ocasión, ideal para fotografía de naturaleza y deportes.

¿Qué alternativas hay al Fujifilm 70-300 WR?


La alternativa más natural a este 70-300 WR es sin duda el Fujinon 55-200, que se sitúa a escasos 100 euros por debajo en cuestión a precio. Pero hay que tener en cuenta que perdemos la protección WR, por lo que en las salidas fotográficas deberemos protegerlo de la lluvia.

No vamos a negar que el Fujion 100-400 es otra alternativa, pero claro, por el precio de éste, puedes comprarte dos unidades del 70-300 WR. Por lo que difícilmente puede justificarse esta recomendación de forma sincera.

También tenemos el Fujinon XC 50-230. Pero sin duda hablamos de otra liga. Ni mucho menos vamos a decir que es un objetivo malo, porque por el precio que tiene los resultados son más que excelentes. Pero tanto los acabados como la luminosidad son de otra gama.

Porque personalmente, si necesitara más focal para este Fujifilm 70-300 WR, es más recomendable hacerse con un multiplicador de Fujifilm, ya que tanto teleconvertidor 1.4X y el 2X son totalmente compatibles.

Fujifilm Fujinon XF 55 - 200 mm f/3.5 - 4.8 LM OIS - Objetivo con montura X (zoom óptico...
Fujifilm Fujinon XF 55 - 200 mm f/3.5 - 4.8 LM OIS - Objetivo con montura X (zoom óptico...
Lente de distancia focal única: 55 - 200 mm; Lente de zoom largo; Imágenes nítidas en toda la gama focal
635,88 EUR
Fujifilm FUJINON Zoom XF70-300mm f4-5.6 R LM OIS WR, Negro
Fujifilm FUJINON Zoom XF70-300mm f4-5.6 R LM OIS WR, Negro
Fujifilm Fujinon XF70-300mmF4-5.6 R LM OIS lente resistente a la intemperie; Lente de zoom teleobjetivo
764,92 EUR
Fujifilm Fujinon XF 100 - 400 mm f/4.5 - 5.6 R OIS WR - Teleobjetivo para Fujifilm con montura X...
Fujifilm Fujinon XF 100 - 400 mm f/4.5 - 5.6 R OIS WR - Teleobjetivo para Fujifilm con montura X...
Longitud focal de 35 mm equivalente a 152 - 609 mm; Doble motor lineal; Resistencia a las inclemencias meteorológicas hasta -10° C
1.779,00 EUR

Como siempre, ¡gracias compañeros!


Una vez más gracias a todos por pasaros por el análisis de este Fujifilm 70-300 WR tanto por la web como por el canal de Youtube. Y como siempre, si os ha quedado algún tipo de duda estaremos encantados de echaros una mano.

Y también, recuerda pasarte por nuestra comunidad en Instagramdonde podrás compartir tus fotos con toda la comunidad con el hashtag #fujiadictos.  También puedes pasarte por nuestra página de Facebook, y por nuestro canal de Youtube.

Los mejores precios y ofertas


Como siempre te dejamos los enlaces con los mejores precios para que puedas hacerte con este Fujifilm 70-300

  • Construcción - 8.6/10
    8.6/10
  • Ergonomía - 9/10
    9/10
  • Calidad - 9.5/10
    9.5/10
  • Bokeh - 9/10
    9/10
  • Distorsión - 9.2/10
    9.2/10
  • Aberraciones cromáticas - 9.3/10
    9.3/10
  • Flare - 8.9/10
    8.9/10
  • Viñeteo - 8.8/10
    8.8/10
  • Valor - 10/10
    10/10

Resumen

El nuevo referente de Fujifilm para fotografía de naturaleza, deportes y paisajes. Compacto, ligero y protegido contra las inclemencias.

Nota media
9.1/10
9.1/10
Sending
Valoración de usuarios
5.26/10 (5 votes)

Pros

  • Excelente calidad de imagen a máxima apertura
  • Enfoque muy rápido y silencioso
  • Un bokeh excelente
  • Buen control de aberraciones y flare
  • Compacto y ligero
  • Protegido contra inclemencias

Cons

  • Viñeteado acusado a máxima apertura
  • Bien construido, pero no acabado top
  • No tiene collar de trípode

Especificaciones y características del Fujifilm 70-300 WR

[penci_image_gallery images=»11939,11949,11941,11940,11942,11943,11944,11950,11948,11955,11947,11946,11945,11970,11951,11954,11958,11956,11957,11974″ penci_img_size=»penci-magazine-slider» penci_img_type=»landscape» gallery_columns=»2″ row_gap=»5px» col_gap=»5px» heading=»Galería con el Fujifilm 70-300 WR»]
[ultimate_ctation ctaction_background=»#e3032e» ctaction_background_hover=»#0a0000″ ctaction_link=»url:https%3A%2F%2Famzn.to%2F3NEboiS|target:_blank» text_font_size=»desktop:16px;»]VER OFERTA DEL FUJIFILM 70-300 WR[/ultimate_ctation]