Hoy tenemos en profundidad una review del Fujifilm 8-16 2.8 WR una de las bestias dentro de las ópticas de Fujinon. Y no es para menos, ya que hemos podido llevarla durante más de una semana por las montañas y bosques de la Suiza Sajonia y Suiza Bohemia. Este objetivo no decepciona y realmente tenía muchísimas ganas de probarlo y llevarlo a un viaje por la naturaleza. Y se ha portado como un auténtico campeón.
Características del Fujifilm 8-16 2.8 WR
El Fujinon 8-16 es actualmente el objetivo ultra angular más extremo que tiene Fujifilm. Se presentó en julio de 2018 y era uno de los objetivos más esperados por todos aquellos que nos gusta y nos dedicamos a la fotografía de paisaje y arquitectura.
En realidad sólo puedo decir una cosa de él, que es una bestia. En todos los sentidos. Este Fujifilm 8-16 2.8 WR pesa 800g. Si bien es cierto que es pesado respecto a otras lentes de Fuji, para ser un ultra angular tan extremo y con una apertura de 2.8 resulta hasta ligero. Además este Fujinon 8-16 completa la gama profesional XF junto al maravilloso 16-55 2.8 WR y también al 50-140 2.8 WR. Sin duda una trinidad de lujo para fotografía de primer nivel.
La parte negativa en el exterior es que no soporta rosca de filtro. Sobre esto deciros, que durante el viaje que hicimos pudimos comprobar como el cristal está muy bien protegido. He llevado la cámara colgada en todas las rutas y casi siempre sin la tapa delantera. La lente se retrae en la posición 16mm y se extiende hacia fuera en 8mm. Una vez te acostumbras, decidí tener la “manía” de contraer la lente siempre hasta 16mm. Esta medida hace que nuestra lente exterior esté realmente bien protegida de elementos exteriores.
Cobertura del Fujifilm 8-16 2.8 WR
Parece mentira todo lo que cabe en el encuadre de este objetivo. A veces tienes que tener hasta cuidado para planificar la foto al detalle.
Debajo tenéis una muestra de la diferencia entre 8mm, 10mm, 12mm y 16mm. Sobre todo para comparar el margen extra que tenemos respecto al Fujifilm 10-24. Esos 2mm son realmente muy potentes aunque no sé hasta que punto pueden ser esenciales. En realidad a 10mm tendremos unas fotografías muy angulares y más que suficientes en el 95% de los casos.
De hecho a veces corremos el peligro de sobre angular las fotografías de paisaje y perder composición de otros elementos del horizonte. Y un dato anecdótico de usar esta bestia angular. Suelo ser bastante quisquilloso con los planos rectos del horizonte ya que no me gusta nada tener fotos torcidas porque al corregirlas se pueden perder detalles con los que a lo mejor no contaba. Con este objetivo es fácil tener muchas fotos ‘caídas’ a 8mm si no tenemos un extra de cuidado.
Diseño óptico del Fujinon 8-16 2.8 WR
Su diseño óptico está formado por nada más y nada menos que 20 lentes distribuidas en 13 grupos. Tiene 4 elementos asfericos, 3 elemerntos ED y otros 3 super ED. También tiene doble revestimiento nano G por la parte delantera y trasera para minimizar el flare. Hay todo un arsenal de cristal y tecnología puntera en el interior.
Todo ello eleva el peso, pero también, nos aporta un mayor control sobre la imagen. Y evidentemente, la característica estrella de esta lente es su apertura constante de 2.8 además de ser un objetivo completamente sellado del polvo y agua. Está sellado por 11 puntos, para resistir temperaturas de hasta -10 grados.
Fujifilm podría haber desarrollado un 8-16 f4 WR para hacerlo más liviano y seguramente aceptando rosca de filtro, pero quiso mantener la línea XF profesional y tener su propia trinidad de objetivos 2.8.
También tiene un revestimiento de flúor para repeler el agua y la suciedad, añadiendo mayor durabilidad. Suelo ser bastante escéptico sobre el funcionamientos de este tipo de tratamientos. Pero en realidad funciona, la lente no se ha ensuciado durante el viaje y no he tenido que limpiar la cúpula frontal en ningún momento.
¿Cómo es la ergonomía del Fujinon 8-16?
En cuanto al manejo y ergonomía de este objetivo es evidente que es grande y pesado. Sin duda un objetivo voluminoso y que fuera del cuerpo de la cámara ocupa bastante espacio en la mochila.
Por contra, su tacto y uso son perfectos. Desde la selección del diafragma, el enfoque manual y el cambio de focal son perfectas. Fujifilm nos tiene acostumbrados a objetivos muy bien construidos, en metal y con un tacto muy bueno, este 8-16 es simplemente perfecto. Es un tanque.
La tapa delantera, es la típica tapa algo tosca pero que protege toda la cúpula delantera. Es de plástico pero de buena calidad y bastante fuerte. Aunque al ser tan grande a veces es molesta en los bolsillos.
Este objetivo está pensado para cuerpos grandes. El tacto con la Fujifilm XH1 es perfecto. La verdad que el grip nunca había sido tan necesario para poder manejar este tipo de objetivos. En la serie X-T3 o en la nueva Fujifilm X-T4 también es un buen tándem, ya que han ampliado un poco el grip en ésta última y facilitará su manejo. Para cuerpos pequeños e incluso con la línea X-Pro se nos queda totalmente descompensado.
Calidad de imagen del Fujifilm 8-16 WR
En esta serie de fotografías en exterior, con buena iluminación y disparando a un escenario lejano, realizaremos recortes en centro y esquinas para que puedas comprobar la mejora según cerramos diafragma.
Calidad de imagen en 8mm
El centro a f2.8 es nítido, y apenas vamos a notar diferencias si cerramos más pasos. Es perfectamente utilizable, sobre todo en primeros planos dónde situemos elementos y queramos desenfocar el fondo.
En esquinas si que tenemos que cerrar al menos 2 pasos para obtener una nitidez más alta, aunque no será un problema si estamos disparando fotografía de paisaje, ya que necesitaremos cerrar diafragma para tener mayor profundidad de campo de forma habitual. Aunque hay una gran calidad a partir de f4 en el 80% de la imagen.
Principalmente en los extremos de la foto y en escenarios con motivos lejanos, es necesario cerrar aún más. Entre f5.6 y f8 obtenemos como viene siendo habitual en casi todas las lentes, el pico máximo de calidad. Tanto en centro como en esquinas. En 8 mm recomendamos cerrar 1 diafragma para el centro y 2 para las esquinas para obtener la mejor imagen.
Calidad de imagen en 10mm
En 10mm notamos una mejora general de la imagen. El centro desde 2.8 es nítido y apenas notaremos diferencia, aunque si es cierto que es mejor cerrar a f4. En 5.6 volvemos a tener una imagen muy buena.
En esquinas es preferible cerrar al menos entre un paso y dos para obtener una imagen más nítida. Aunque es mejor que a 8mm f4. Según nos vayamos acercando a 16mm la imagen será más nítida de par en par. Aquí volvemos a recomendar acercarse a f8 lo máximo posible para obtener el pico máximo de nitidez, aunque desde f5.6 ya obtendríamos una imagen muy redonda. En 10mm es sin duda más nítido que el 10-24 en todas las configuraciones. Y eso que el 10-24 ya es bueno para este tipo de objetivos tan extremos.
Calidad de imagen en 12mm
Desde la focal de 12mm notamos un salto cualitativo aún más alto. En realidad obtenemos una fotografía en f2.8 con una nitidez muy buena y perfectamente utilizable en todas las situaciones. Podemos disparar sin miedo a esta focal obteniendo incluso un bokeh muy bueno y con un centro muy nítido. Para esquinas seguimos recomendando mejor disparar a f4 dónde el contraste y la nitidez crecen, aunque necesitarás cerrar menos el diafragma que 8mm por ejemplo.
Siempre que cerremos mejorara la imagen general, aunque el pico máximo está algo antes de f8. En torno a f5.6 y f6.3. No vamos a notar mejoría en la imagen y las esquinas por encima de esta abertura. Solo deberás cerrar para aumentar su profundidad de campo.
Calidad de imagen en 16mm
Y aunque era esperable por la construcción de este tipo de objetivos, en la que lose extremos más abiertos son más difíciles de gestionar, en la focal de 16mm tenemos una imagen muy muy nítida. Sin duda tiene una calidad digna de un objetivo fijo y en cualquier apertura.
Desde 2.8 tenemos un centro magnífico, con un contraste muy bueno y unas esquinas brillantes. Cerrando algún paso siempre obtendremos mejor calidad, al menos hasta f5.6 dónde claramente la imagen es perfecta. Pero sin duda en f2.8 podemos disparar sin miedo.
Aberración cromática
En cuanto a las correcciones del objetivo, está claro que hay todo una arsenal de cristales para minimizar cualquier posible aberración. Sin duda no hay ningún tipo de aberraciones cromáticas, ni forzando el objetivo en situaciones clásicas (ramas y hojas a contraluz). O al menos no hemos podido detectarlas durante todo su uso. Un trabajo estupendo para este Fujifilm 8-16 2.8 WR. Esto hace elevar el nivel de detalle y percibir una calidad de imagen más elevada.
Distorsión
El objetivo corrige de forma brillante cualquier tipo de distorsión y esta muy bien trabajado. Las líneas horizontales y verticales están en su sitio y no vamos a tener problemas en este sentido. Aunque como ya sabéis, a la hora de disparar con ultra angulares, es importante nivelar la cámara y objetivo para minimizar el efecto de distorsión. Por ello necesitaremos tener altura respecto al suelo y no hacer contrapicados, a no ser que busquemos este efecto a propósito.
Viñeteo
A pesar de ser un angular tan extremo el viñeteo se ha corregido de forma eficaz. Notaremos aproximadmente 1 parada más oscura pero solo las esquinas más extremas y entre 2.8 y 4. La cámara hace el resto.
Bokeh
El Fujifilm 8-16 2.8 WR tiene una gran apertura constante a 2.8 y gracias a sus 9 palas, podremos conseguir un bokeh con mucha calidad, siempre y cuando disparemos a máxima apertura y separando lo más posible el sujeto del fondo. Aunque evidentemente por la construcción de este objetivo, hace lo que puede. Tiene limitaciones por no poder separar correctamente los planos, pero si que si somos creativos podemos tener fotos muy curiosas.
Este Fujifilm 8-16 2.8 WR es capaz de crear un fondo muy suave, con poco nervio y bastante cremoso. Sólo dependerá de la situación y tu creatividad, sobre todo en 8mm dónde desenfocar algo es muchas veces tarea difícil. Pero a 16mm es realmente bueno, a la par que el buen Fujinon 16-55 2.8 WR.
Flare
Este es sin duda el punto más fuerte de este objetivo para todos los amantes de la fotografía en exterior. ¡Cómo resiste! Es increíble poder disparar a cualquier situación y apenas percibir que el la luz directa nos cause estelas de colores. De hecho fue al revisar fotografías en grande cuando noté que a veces hay algún destello verde. Y además, en el caso de tenerlo, se ve claramente bonito y estético (en cualquier caso fácil de corregir).
Es en este punto dónde marca la diferencia con el resto de opciones de 16mm de la compañía. Incluso mejor aún que los dos 16mm fijos, que el 16.55 o el 14mm.
Velocidad de enfoque
Bueno, está claro que quien se haga con este gran objetivo no necesita una gran velocidad de enfoque, pero la tiene y está ahí por si acaso. Para grabaciones de vídeo sin duda nos viene de forma fantástica.
El motor de enfoque del Fujifilm 8-16 2.8 WR es ultra silencioso, enfoca de forma precisa, sin dudar y sin fallar. Tiene una gran cantidad de lentes además de pesadas, pero al ser un gran angular no tiene que hacer recorridos internos enormes como en los teleobjetivos. En la review de Youtube podéis ver que el objetivo enfoca de forma perfecta.
Macro
La capacidad macro de este objetivo es buena, sin más. Podremos acercarnos hasta 25cm del sujeto, que es su distancia mínima de enfoque. Si bien es cierto que no es un objetivo específico para macro o que se vaya a comprar con este fin, si que permite crear distorsiones creativas del sujeto. Por ejemplo las fotografías de flores, animales, etc. El único problema es que a veces hasta la propia envergadura del objetivo tapa la luz que recibe el mismo sujeto.
Debajo tienes dos fotografías con la máxima proximidad posible y con recortes al centro a f2.8. Está claro que es muy nítido en este tipo de situaciones (cercanía + foco al centro).
Pros y contras del Fujifilm 8-16 2.8 WR
Para finalizar la review del Fujifilm 8-16 2.8 WR te dejamos un resumen de los pros y contras, además de una opinión sincera si tienes dudas para hacerte con este objetivo.
Pros del Fujifilm 8-16 2.8 WR
- Tiene una calidad de imagen muy buena en cualquier situación, sólo debemos cerrar uno o dos pasos en las focales más abiertas para tener una nitidez muy equilibrada. Para tomas clásicas entre 5.6 y 11 por profundidad de campo, no tendremos ningún problema de calidad. Muy sorprendente la calidad a partir de 12mm.
- Es más nítido que el 10-24 en cualquier situación. Está al nivel del 14mm 2.8 excepto en esquinas extremas, dónde este sigue siendo el rey de los angulares de Fujifilm X.
- Apertura constante a f2.8 en todo el rango y nitidez en el centro desde plena apertura realmente buena.
- Un buen control del viñeteo para ser un ultra gran angular. Fácilmente corregible y totalmente limpio en los JPGs directos de cámara.
- El flare es una de sus caracterísitcas más destacadas. Soporta la luz directa como un campeón y apenas nos aparecen manchas verdosas. Tiene que ser situaciones límite.
- Sin dominantes de color, el objetivo hace un trabajo perfecto gracias a la cantidad enorme de lentes que tiene en el interior.
- Tiene una protección WR contra la intemperie y el agua. Perfecto para fotografía de naturaleza y paisaje, además de cualquier viaje o expedición en situaciones adversas.
- Un bokeh cremoso, bueno para tratarse de un angular y muy capaz. Si eres creativo y aprovechas esos 25cm de distancia mínima podrás crear fotografías interesantes.
- Enfoque muy rápido, preciso y silencioso. Muy útil para tomas de vídeo. En la X-Pro 3 y X-T4 es una bala.
- Una construcción soberbia, al más alto nivel y un clásico de Fujifilm. Totalmente de metal y con rosas con una fricción precisa y dura.
Mejorable del Fujifilm 8-16 2.8 WR
- La rosca de filtro frontal. Esto realmente no es ni bueno ni malo, es simplemente la construcción del objetivo, y con esta apertura y angular es evidente que no podía tener un filtro externo como el 10-24. Sucede en todos los angulares extremos, incluídos algunos pequeños como el 7-14 de Olympus, el histórico 14-24 de Nikon o el 11-24 de Canon. Existen roscas de filtro externas, aunque este tipo de sistemas son siempre costosos.
-
El peso y tamaño del objetivo es elevado, pero no respecto a objetivos de su clase y mucho menos para todo el potencial que tiene. Es evidente que si buscamos una calidad extrema, las mejores correcciones, esta apertura y para colmo en un 12-24 al cambio, tiene que ser pesado.
-
No tiene estabilizador, aunque en cuerpos como la Xh1 o la nueva Xt4 no es un problema. Podemos obtener tomas hasta 1 segundo con calidad.
Contras del Fujifilm 8-16 2.8 WR
- Parasol integrado, si se nos rompe o araña no podremos sustituirlo. Hay que tener más cuidado con extremo del objetivo así como la lente frontal descubierta.
-
Realmente punto débil de verdad es el precio. Es el verdadero lastre del Fujifilm 8-16 2.8 WR, ya que es bastante más caro que su hermano pequeño el Fujifilm 10-24. Su precio es uno de los más altos de la gama de ópticas de Fujinon. Ronda entre los 1.500-1.600€ con algunas ofertas de reembolsos y chasback, hasta los 1.900€ de precio habitual. Y aquí esta la clave. Porque el tamaño, peso, filtros, etc son cosas que se dan por hecho en este tipo de objetivos tan extremos y con esta apertura constante a 2.8, pero el precio de partida lo sitúa en el top 2 de la lista de Fujifilm (sólo por detrás del 200 f2…).
Conclusiones de la Review Fujifilm 8-16 2.8 WR
Teniendo en cuenta su precio oficial de unos 1.900€, todo depende del precio al que consigamos esta joya. Porque realmente lo es, es un objetivo soberbio pero muy caro. Si aprovechamos ofertas o cashbacks (ahora hay una oferta de 400€ de descuento) o simplemente el dinero no es problema para ti, el Fujinon 8-16 2.8 WR es una gran compra. Pero sobre todo es un objetivo que nos va a ofrecer resultados excepcionales y está dirigido a una fotografía profesional. O al menos que vayamos a sacar rendimiento económico por él. Está claro que para arquitectura, viajes o paisaje no vamos a poder obtener mejores fotografías en Fujifilm X que con esta lente.
Si económicamente está alejado y estás pensando en hacer el esfuerzo, te diríamos que te hagas con el Fujifilm 10-24 f4, que sigue siendo una de las grandes lentes que tiene Fujifilm. Es de las más queridas y te va a cubrir la mayoría de las fotografías que realices.
Reconozco haberme enamorado del Fujifilm 8-16 2.8 WR y que cubriría todas mis necesidades. Dejaría de preocuparme de la lluvia, del flare, de la falta de luz en interiores y obtendría fotografías realmente potentes de cada viaje. Pero el elevado precio se resiste para que pueda hacerme con uno para mi mochila.
¿Qué alternativas hay al Fujifilm 8-16 2.8 WR?
- La primera alternativa y clara competencia es el Fujinon 10-24 f4. Ya sabéis sus diferencias básicas. No esta sellado y la apertura es constante a f4. El tacto del objetivo es muy bueno y su ergonomía fantástica. Aunque esté por debajo en todos los apartados de este Fujinon 8-16 2.8 wr, realmente es un objetivo muy potente. Podemos encontrarlo a la mitad de precio y sigue siendo la opción más completa de angulares.
- Si te gustan los fijos, como a mí, y aunque la cobertura no sea específicamente la misma, no podemos dejar de lado el Fujinon 14 2.8. Es mi objetivo angular favorito y desde que lo probé no he vuelto a tener el 10-24. Prefiero sacrificar el zoom y el alcance por composiciones más trabajadas y la perfección de este objetivo general. Una pena que no esté sellado y que la rosca de aperturas sean tan blanda. Estamos esperando esa renovación del 14 II, por un posible WR ¿verdad? 🙂
- El gran y fantástico Samyang 12 f2. Poco que decir. Un objetivo bueno, bonito y barato. Con mucha calidad y posibilidades. En general muy nítido y con muchas posibilidades creativas. La parte mala es que no esta sellado, es manual y no tiene conexión con nuestros cuerpos.
- Los dos fijos 16, tanto el 16 2.8 WR como el 16 1.4 WR. Ambos son opciones geniales como acceso a angulares. Aunque no tienen ni de lejos una amplia cobertura, siguen siendo opciones fantásticas para adentrarse en el mundo angular. Quizás los más útiles en el día a día.
- Y por último el Laowa 9mm 2.8. He oído bastantes cosas buenas aunque aún no ha pasado por nuestras manos. No puedo opinar respecto a él. Aunque estoy seguro que debe ser muy muy interesante. Prometemos probarlo muy pronto.
Como siempre, ¡gracias compañeros!
Desde Fujiadictos sólo podemos dar las gracias a Fujifilm Expaña por habernos dejado esta joya para el viaje. Lo hemos disfrutado muchísimo y ahora toca despedirse tristemente de ella. Os dejamos su instagram y también el blog de Fujifilm, dónde veréis artículos muy interesantes.
Una vez más os damos las gracias a vosotros y vosotras, por leer esta review del Fujifilm 8-16 2.8 WR. Esperamos que os haya gustado y os dejamos el enlace del Review Fujinon 16 f2.8 WR; Análisis Fujifilm para que podáis ver que tal se comporta el angular más pequeño de la familia.
Y también, recuerda pasarte por nuestra comunidad en Instagram, donde podrás compartir tus fotos con toda la comunidad con el hastag #fujiadictos.
-
Construcción - 9.6/10
9.6/10
-
Ergonomía - 8.2/10
8.2/10
-
Calidad - 9/10
9/10
-
Bokeh - 8.3/10
8.3/10
-
Distorsión - 9/10
9/10
-
Aberraciones cromáticas - 9.4/10
9.4/10
-
Flare - 9.3/10
9.3/10
-
Viñeteo - 8.3/10
8.3/10
-
Valor - 6/10
6/10
Summary
Un objetivo excelente en todos los apartados, con una calidad general muy buena y un centro muy nítido desde plena apertura. Uno de los mejores flares y en general muy bien corregido. Un tanque al que su precio le lastra y baja la nota final.
Nota media
8.6/10Valoración de usuarios
( votes)Pros
- Muy buena calidad general de imagen
- Soporta muy bien el flare
- Sin aberraciones cromáticas
- Protección WR y construcción sellada
- Bokeh bueno para un ultra angular
- Muy luminoso y constante a 2.8
- Enfoque rápido, consistente y silencioso
- Muy buena construcción
Cons
- Peso de 800 gramos
- Grande y sin filtro de rosca
- Precio muy elevado