El Fujifilm GF 35-70 f4.5-5.6 WR del que te traemos nuestro análisis en español es el cuarto zoom de la casa para su sistema de cámaras sin espejo de formato medio. Un objetivo que fue presentado junto a la Fujifilm GFX 50s II, y que supuso una rebaja de precios considerable; lo que ha hecho replantearse a muchos fotógrafos dar el salto del full frame al formato medio mirrorless. ¿Pero cómo de bueno será este objetivo? Pues te lo vamos a contar con todo detalle.
De lo primero que tenemos que hablar del GF 35-70 WR es sin duda de su precio. Y es que se convierte en uno de los objetivos más económicos de toda la gama.
Hay dos formas de adquirirlo. Uno es a través del pack de cuerpo de cámara, como por ejemplo con la última Fujifilm GFX 50s II. O bien comprarlo de manera única y de forma libre. Pero es ahí donde encontraremos una gran diferencia. Y es que hablamos que si nos hacemos con el en forma de pack, su precio se quedará en unos 500 euros, siendo el doble si lo compramos por separado.
Es por tanto que, una vez más, con ese precio de pack todos aquellos compradores podrán hacer una inversión más pequeña para poder adentrarse en el formato medio de Fujifilm.
Características del Fujifilm GF 35-70 WR
Como hemos comentado antes, tanto el tamaño y peso dependen del tamaño del sensor a cubrir, y también de las aperturas de diafragma ofrecidos. Por eso, el trabajo hecho en este Fujinon GF 35-70 WR es realmente bueno.
Es un objetivo que utiliza un sistema que hemos visto en otras marcas como Nikon, con un plegado para ocupar menor espacio en la mochila. Es decir, tenemos que abrir el objetivo, y ponerlo en la posición de 35 milímetros, si queremos empezar a disparar. Esto ya va en gustos, pero a mi particularmente me gusta, ya que su tamaño se queda en tan solo 8,4 centímetros plegado.
Y si hablamos de peso, pues ligero es la palabra, ya que se queda en los 390 gramos. Mas que encontramos en su interior una construcción óptica de 11 elementos en 9 grupos; con 2 elementos ED y 1 asférico. Haciendo uso, además, de 9 palas para hacer un diafragma lo más redondeado posible.
Sellado contra las inclemencias del tiempo
Efectivamente, nos repetimos una y otra vez en cada análisis de cámaras y objetivos. Pero es que nos encantan los equipos protegidos. Y es que por nuestro trabajo, nos puede llover o nevar en cualquier momento. Y que no nos gusta desaprovechar esos paisajes después de una tormenta.
La protección WR te asegura que no entre agua, polvo o humedad tanto a la cámara como al objetivo. Y es de vital importancia que tanto cámara como objetivo estén protegidos, para que el sistema sea infalible contra posibles problemas.
Por suerte Fujifilm en sus sistema GFX decidió desde el inicio que tanto sus cámaras como objetivos llegaran totalmente sellados contra las inclemencias del tiempo. Y eso es algo que nos ha gustado mucho, porque en la practica es realmente útil.
Su ergonomía y funcionamiento
Como hemos comentado su peso lo hacen realmente ligero, y es que 390 gramos para un objetivo de formato medio es muy poco. Eso lo hace en un objetivo muy llevadero en todas las situaciones, y lo puedes meter sin miedo en la mochila y cargar con el todo el día.
En cuanto a su diseño, nos encontramos dos aros en el barril del objetivo. El primero es del zoom, con un recorrido muy bueno, de tan solo media vuelta, lo que hace muy sencillo y rápido pasar de 35 a 70 milímetros. Y el segundo aro nos permite usar el enfoque manual, o bien ajustar de manera precisa el enfoque cuando estamos en modo automático. Ambos aros tienen un tacto rígido, de los que sientes que no se van a mover de manera accidental.
En este objetivo no existe el aro de diafragma cómo es habitual en todos los objetivos de Fujifilm. Esto es debido a que este GF 35-70 WR tiene un diafragma variable dependiendo de la focal, lo cual no permite marcar los diafragmas.
Durante nuestro análisis de este Fujifilm GF 35-70 WR lo hemos estado probado junto a la GFX 50s II, que también tenéis el análisis en la web. Y hay que decir que su manejo es excelente. Y que en ningún momento se siente descompensado, ya que el centro de gravedad, debido al bajo peso, sigue estando en la cámara.
Fujifilm GF 35-70 WR, un objetivo que vale para todo
Efectivamente este objetivo podemos decir que el típico objetivo de pack, es decir un objetico que vale prácticamente para todo. Eso no quiere decir, que su calidad sea baja, porque ya conocemos la calidad del Fujinon XF 18-55, y también es un objetivo de pack.
Pero muchos de vosotros pensareis que poco va a dar de si un objetivo con una luminosidad de f4.5-5.6. Si, es cierto que no es de los objetivo más luminosos que hay en GFX. Pero también es cierto, que su equivalencia en APS-C se asemeja más a un f3.2-4, debido al tamaño del sensor. Lo que nos da más juego con los desenfoques.
A nosotros nos ha encantado como objetivo de paisaje y naturaleza. Porque tiene una focal equivalente de 28 a 55 milímetros que te cubre practícamele todas las situaciones.
Es cierto que en algunas situaciones hemos echado en falta un poco más de angular. Los 24 milímetros en vez de 28 hubieran sido realmente una elección redonda. Pero eso encarece el producto y lo hace más grande y pesado.
Pero no solo vale para fotografía de naturaleza. Es ideal para fotografía de viajes, callejera e incluso para realizar ciertos retratos de medio cuerpo.
Calidad de imagen del Fujifilm GF 35-70 WR
Sin duda uno de los apartados más importantes del análisis del Fujifilm GF 35-70 WR. Qué vamos a conseguir en cuanto a nitidez en la imagen.
Pues a la focal más angular, a 35 milímetros, nos encontramos con un centro que ofrece una calidad muy buena a máxima apertura. Dicho centro va a mejorar, aunque levemente si cerramos uno o dos pasos, hasta f5.6 o f8. Donde ya veremos el máximo de calidad. Pero donde si que vamos a notar es que los bordes son algo bandos, comparando con el resto de la imagen, y vamos a tener que cerrar hasta f8 o f11 para igualar con el centro de la imagen.
En las focales intermedias, como es 45 o 60 milímetros, nos encontramos la misma situación. Es decir un centro muy bueno, que tenemos que cerrar 1 paso. Pero con unas esquinas algo blandas, donde tendremos que cerrar hasta f8 o f11.
Y ya en la posición de 70 milímetros, hay que decir que la calidad de imagen en el centro como en los bordes se iguala. Y no existe tanta diferencia, aunque si cerramos a f11 conseguimos la máxima calidad en los bordes. Por lo que una apertura ideal de trabajo a esta focal está entre f8 y f11. Aunque la máxima apertura sigue ofreciendo muy buen calidad de imagen, con algo más de desenfoque.
Hay que añadir, que no os de miedo cerrar diafragma en una cámara de formato medio, ya que el efecto de la difracción no funciona igual que APS-C. Y es muy normal trabajar a aperturas f11 o f16 para obtener el máximo de calidad de imagen.
Aberración cromática
Como sabéis, las aberraciones cromáticas son esos pequeños halos que se producen en la parte de la imagen con alto contraste. Normalmente se producen con una tonalidad verdosa o de color purpura.
Hay dos factores que afectan a la aparición de estas aberraciones. Por un lado las grandes aperturas, y por otro las focales angulares, que son mas propensas a sufrir de aberraciones cromáticas.
Por suerte durante en análisis de este Fujifilm GF 35-70 WR la aparición de estos molestos halos ha sido prácticamente nulo. No hemos notado problemas a simple vista durante el revelado en esas zonas de ramas de arboles, o zonas donde el sol hace estragos.
Existe también una predominancia de las aberraciones de aparecer más cerca de los bordes de la imagen que en el centro. Por suerte, como puedes ver en las imágenes no hay nada por lo que preocuparse.
El alto contraste del sol no ha producido nada ni en las ramas de los arboles, no en las paredes del edificio derruido. Y eso que la cantidad de luz es muy abundante, por lo que en este sentido, muy contentos con el resultado.
Control del viñeteo
Otro de los factores que hay que controlar durante el análisis de cualquier objetivo es al viñeteado. Es decir la perdida de luminosidad que se produce en as esquinas de las fotografías. Igualmente hay dos factores que influyen, la focal y la apertura. Cuanto más angular sea mayor el viñeteado, y lo mismo con la apertura, a mayor apertura mayor perdida de luz en as esquinas.
Este Fujifilm GF 35-70 WR está sufriendo una perdida de luz de alrededor 1 paso en las esquinas a máxima apertura, en la posición de 35 milímetros. Esto se soluciona de manera muy sencilla cerrando a f5.6 o f8. Donde ya no veremos rastro de está pérdida.
Como en otras ocasiones, lo más normal es que no llegues a ver el efecto del viñeteo en las fotos. Ya que los perfiles de objetivos, corrigiendo forma automática la imagen al procesarla.
Efecto Flare
El flare suele ser otro de los problemas que tienen los objetivos que pueden estropear una fotografía. Son esos destellos internos, al haber una fuerte fuente de luz en la imagen. Esto produce una bajada muy importante del contraste general de la imagen, y destellos con colores que estropean la foto.
Hay que decir que el control del flare que ha realizado Fujifilm en este GF 35-70 WR es realmente bueno. Ya que no se producen destellos importantes en la imagen. E incluso con un leve movimiento de cámara se pueden eliminar.
Así que no tengáis miedo a usar el objetivo en situaciones donde el sol pueda comprometer la imagen, porque el flare está realmente bien controlado.
Distorsión
Es cierto que no se trata ni mucho menos de un objetivo pensado para fotografía de arquitectura o interiores. Pero ello no quita que no encontremos una distorsión de cojín o de barril que sea visible.
Hemos podido realizar fotografías de pueblos y edificios sin tener que hacer una corrección de la imagen en el revelado. Ofreciendo fotografías, muy utilizables para prácticamente cualquier fotógrafo.
Es cierto que los resultados profesionales se consiguen con otro tipo de objetivos, en los que se hace un esfuerzo de corrección de la distorsión. Como es la gama de Laowa Zero-D.
Bokeh del Fujifilm GF 35-70 WR
Por supuesto que no estamos hablando ni mucho menos de un “bokeh master“, no es un objetivo rompedor con el que conseguir esa separación del sujeto de fondo tan pronunciada. Y es que la apertura es uno de los puntos que marca el tamaño, peso y precio de un objetivo.
A pesar de la apertura f4.5-5.6 de este GF 35-70 WR, hay que decir que tenemos otro punto a favor para conseguir esos desenfoques pronunciados. Su distancia mínima de enfoque de tan solo 35 centímetros es nuestro aliado.
Como te dijimos mas arriba, tampoco se puede pensar en el diafragma de manera absoluta, ya que no es lo mismo bajo un sensor APS-C, Full Frame o Formato Medio.
Hay que decir que a pesar de no tener unos desenfoques extremadamente pronunciados, los degradados son realmente muy buenos y muy suaves. Algo en los que influye su gran cantidad de píxeles, y de información de rango dinámico que sale de cada una de las fotografías que haces con una cámara de formato medio.
Velocidad de enfoque
En relacion al enfoque del objetivo, hay que decir que se ve muy afectado por la cámanra que estmoe utilizando. Ya que en la actulidad en el sistema de Fujifilm GFX tenemos dos grupos. Por un lado las cámaras con enfoque unicamente por deteccón de contraste, como es la GFX 50R o la 50s II. Y por otro lado las cámaras que utilizan detección de fase y contraste, como es la GFX 100 y la 100s. Éstas últimas ofreciendo un rendimiento superior en la mayoria de las situaciones.
Es por ello que dependiendo de la cámara, el resultado del sistema de enfoque sera diferente. Nosotros en convreto la hemos probado sobre una GFX 50s II. Y tenemos que decir que nos ha gustado mucho los resultados y el desemepño general del enfoque.
Es cierto que hemos encontrado algunas situaciones en las que el enfoque se ha visto algo mas comprometido, como por ejemplo un atardecer donde tienes el sol de frente, y el contraste de la imagen prácticamente desaparece. Pero esto es algo que no es debido al objetivo, sino más bien al mismo sistema de enfoque de la cámara.
Una vez más, hay que remarcar, que ni cámaras ni objetivos están pensados cómo productos de acción. No vamos a tener problema para sacar adelante un trabajo social o de moda, por supuesto. Nosotros trabajamos en fotografía de paisaje, y cubre el 99% de nuestras necesidades de velocidad de enfoque.
Pros y contras del Fujifilm GF 35-70 WR
Para ir finalizando este análisis y review del Fujifilm GF 35-70 WR te dejamos los pros y los contras más importantes de este objetivo.
Pros del Fujifilm Fujinon GF 35-70 WR
- Calidad de imagen excelente en el centro a cualquier apertura
- Es un objetivo muy bien construido, con un peso y tamaño excelente para llevar siempre en la mochila.
- Gracias a su sistema retráctil, es muy compacto cuando está en posición cerrada.
- Protegido contras las inclemencias del tiempo, es decir, contra el polvo, agua y humedad.
- Flare, aberraciones cromáticas y distorsión muy bien corregidas.
- Un sistema de enfoque muy bueno en prácticamente todas las situaciones.
Contras del Fujifilm GF 35-70 WR
- Viñeteo a máxima apertura de al menos 1 paso.
- Precio algo elevado si no lo compramos como un pack de cámara.
- A máxima apertura, los bordes de la imagen son algo blandos.
- No es un objetivo pensado para obtener un bokeh destacado.
Conclusiones del análisis del Fujifilm GF 35-70 WR
Como muchos de vosotros ya sabéis, en Fujiadictos trabajamos principalmente haciendo fotografía de paisaje, que podéis ver en nuestra web Explora Tu Ruta. Por eso este tipo de objetivos tan versátiles nos encantan, ya que cuentan con una focal que cubre prácticamente el 90% de las fotografías que hacemos.
Hay algunos puntos del objetivo que pueden flojear, como es el viñeteo, aunque hoy en día es algo que se corrige de una manera realmente fácil. O por ejemplo que para los más exigentes, a máxima apertura ofrece unos bordes de la imagen algo blandos, algo que a nosotros no nos afecta, ya que nos parece perfectamente útiles.
También es cierto que para aquellos un “bokeh master“, es decir un objetivo con unos desenfoques rompedores, tampoco lo es; ya que no podemos olvidar que sus aperturas máximas van de f4.5 a f5.6. Pero por suerte, tenemos el aliado del tamaño del sensor, por lo que conseguimos unos resultados más que aceptables.
Es un objetivo para llevar siempre encima, que pesa realmente poco, y además con un sistema retráctil que hace que ocupe poco espacio una vez plegado. En ese sentido nos ha encantado. Y cómo no, el hecho que esté protegido contra las inclemencias del tiempo, como todos sus hermanos del sistema GFX.
Así que, como resumen de este análisis del Fujifilm GF 35-70 WR, hay que decir, que es la mejor opción para todos aquellos que quieren entra en el mundo del formato medio. Ya que si nos hacemos con el en pack, nos sale más o menos por unos 500 euros, un precio realmente atractivo.
¿Qué alternativas hay al Fujifilm GF 35-70 WR?
El sistema GFX de Fujifilm está muy bien asentado en el mundo profesional, y también entre numereros aficionados. Pero es cierto, que es un sistema caro para la mayoría de los fotógrafos, y eso a pesar del precio cada vez más reducido de los cuerpos, como es la última Fujifilm GFX 50s II.
Una de las grandes diferencias entre GFX y X de Fujifilm, es el tamaño del sensor. Por tanto los objetivos tienen una construcción mucho más costosa.
En la actualidad, la alternativa al GF 35-70 WR es un objetivo que está rondando los 2.200 euros, el Fujifilm GF 32-64 f4 WR. Eso es más de 4 veces más, si lo hemos comprado en pack con una cámara.
Otra de las opciones al zoom, es hacer uso de los objetivos fijos, como puede ser el Fujifilm GF 35 f3.5 WR para cubrir la parte más angular. Y por zona tele, el GF 50 f3.5 WR. Siendo ambos objetivos de un tamaño bastante compacto y ligeros.
Como siempre, ¡gracias compañeros!
Y una vez más, y como es norma, nos gusta daros las gracias por pasarte y leer detenidamente nuestro análisis del Fujifilm GF 35-70 WR. Y como siempre, ante cualquier duda, cualquier comentario, estaremos encantados de echaros una mano. Bien por mensaje, por correo, o por nuestras redes sociales.
Como sabrás, este objetivo es el compañero ideal de las nuevas cámaras GFX, como es la nueva GFX 50s II. Y de la veterana Fujifilm GFX 50R.
También, recuerda pasarte por nuestra comunidad en Instagram, donde podrás compartir tus fotos con toda la comunidad con el hashtag #fujiadictos y #fotoanalisis. También puedes pasarte por nuestra página de Facebook, y por nuestro canal de YouTube.
-
Construcción - 8.5/10
8.5/10
-
Ergonomía - 9/10
9/10
-
Calidad - 8.7/10
8.7/10
-
Bokeh - 8/10
8/10
-
Distorsión - 9/10
9/10
-
Aberraciones cromáticas - 9/10
9/10
-
Flare - 8.8/10
8.8/10
-
Viñeteo - 7.6/10
7.6/10
-
Valor - 9/10
9/10
Resumen
Sin duda el objetivo ideal de aquel que quiere adentrarse en el mundo GFX. Ligero, compacto y con gran calidad de imagen. Efectivamente el mejor acompañante de la Fujifilm GFX 50s II como pack de entrada.
Nota media
8.6/10Valoración de usuarios
( vote)Pros
- Gran calidad de imagen en el centro
- Un peso muy controlado
- Su sistema retráctil lo hace muy compacto
- Protegido contra las inclemencias del tiempo
- Buena respuesta del AF
Cons
- Sufre de viñeteo a máxima apertura en angular
- Algo caro si no lo compramos en pack de cámara
- A máxima apertura los bordes son algo blandos
- No tiene un bokeh rompedor