La Fujifilm X-E4 de la cual te traemos la review y análisis en español más completo que vas a encontrar en la red, es una cámara que ha sido muy esperada por los amantes de la marca. Un cuerpo compacto y minimalista, que lleva en su interior un gran sistema de enfoque y un sensor que rinde a la altura de lo esperado.
Es verdad que a a Fujifilm X-E4 se la esperaba desde hace mucho tiempo, y tuvo que haber sido renovada con la llegada de los primeros sensores X-Trans IV. Para que te hagas una idea, la X-E3 de Fujifilm se presentó en septiembre de 2017, es decir hace 4 años y medio. Si, efectivamente ya ha llovido desde entonces.
Llegó la X-Pro3, llegó la X-T3, X-T30, X-T4 y por último llegó la Fujifilm X-S10. Toda una ristra de cámaras, pero la renovación de la X-E3 no aparecía por ningún lado. Por lo que muchos la dimos por perdida, y yo fui uno de ellos.
Un nuevo cuerpo minimalista y sencillo
Y es que los cambios principales de esta nueva Fujifilm X-E4 se centran sin duda alguna en el diseño del cuerpo. Es verdad que hay una pauta de diseño muy marcada de la gama, que también sigue la X-Pro3. Realmente es sin duda la seña de identidad de la marca. Un cuerpo con líneas muy rectas, casi podemos decir que un “ladrillo”.
Se ha eliminado la pequeña empuñadura que hacía de agarre en la X-E3, y el pequeño saliente en la parte trasera que te dejaba reposar el pulgar. Ahora es todo completamente liso. Ni por delante, ni la parte trasera ni en los laterales vas a encontrar ninguna zona de la cámara que sobresalga. Si apuras un poco el visor electrónico, pero casi ni eso.
Sin duda es una estrategia para diferenciar claramente el cuerpo de esta Fuji X-E4 del de una X-S10. Una sin empuñadura, y la otra con el diseño mas ergonomico que puedas encontrar en todo el catálogo.
Durante el análisis de la Fujifilm X-E4 he estado muy cómodo con la cámara en la mano, no resbala, no se hace pesada, y puedes llevarla horas sin darte cuenta.
Y a diferencia de lo que puedas pensar, no se hace nada pesada en la mano. La he estado usando de una manera intensiva durante las últimas semanas para esta prueba en profundidad. Además que la he llevado siempre sin correa, y es cierto que se hace raro el cuerpo sin nada de agarre delantero. Pero lejos de los que puedas pensar, no se hace nada incómoda. Y es que los 364 gramos de peso la hacen una delicia para llevar siempre encima.
No solo es ligera, sino que además es muy pequeña. Con el Fujinon 27 f2.8 WR que ha salido con la cámara la puedes llevar en el bolsillo. Personalmente la he tenido guardada en la chaqueta cuando no la he utilizado; más portable todavía que una Fujifilm X100V.
La pantalla abatible es la gran protagonista de esta Fujifilm X-E4
Durante las pruebas para el análisis de esta Fujifilm X-E4 nos hemos acordado en todo momento del modelo anterior, la X-E3; ya que la tuvimos y disfrutamos durante mucho tiempo. Una cámara preciosa, con un tacto muy bueno y compacta, pero que tenía una gran pega; no tenía pantalla ni abatible o articulada. Y eso es algo que pesaba mucho en algunas situaciones, se hacía casi imposible hacer algunas fotos.
Esto se ha solucionado con la llegada de la Fujifilm X-E4 ya que cuenta con una pantalla articulada en 2 ejes, pensada para disparar desde la cintura, para la discrección.
¿Pero por qué una pantalla abatible y no articulada? Pues precisamente por la discreción de este tipo de pantallas. Par hacer uso desde un ángulo superior de la pantalla de la Fujifilm X-S10 o la X-T4 tienes que desplegarla. Tienes que abrir la pantalla, lo que la hace poco discreta. Mientras que la pantalla abatible simplemente gira un poco sobre el eje vertical, y ya puedes hacer fotos a nievel cintura.
Porque hay que tener en cuenta que la X-E4 es una cámara callejera, con alma street, pensada para “robar” momentos de la vida cotidiana. Momentos de la vida de la gente, pero sin que ésta se de cuenta. Y nada mejor que este tipo de pantalla para ello.
Que por supuesto este tipo de pantalla abatible tiene también sus pegas. por ejemplo para hacer grabaciones de vídeo es bastante más limitante. O por ejemplo para todos aquellos que quieren grabarse a sí mismos. Si, la pantalla tiene modo “selfie”, pero en el momento que pones algo en la zapata del flash la pantalla se vuelve poco útil.
Se simplifican botones y diales del cuerpo
Encontramos una reducción de botones significante en esta nueva Fujifilm X-E4. Si nos fijamos en la parte trasera de la cámara vemos que desaparecen el botón de menú rápido, el cual se sitúa ahora en la parte superior. Y además el del bloqueo del enfoque, que se integra con el del bloqueo de exposición. Dejando la zona donde ponemos el pulgar completamente libre, ya que se ha eliminado esa pequeña protuberancia que tenía el anterior modelo.
La parte superior es muy similar a la versión anterior. Un gran dial marcado con las velocidades de exposición y otro con el de compensación. Con el mismo tamaño y disposición. Se mantiene el botón de función personalizable, y se pierde la palanca para el modo AUTO, algo que creo que jamás he utilizado.
Como apreciación personal, no me gusta que se haya eliminado de la parte trasera el botón para cambiar el modo de de visualización. Es decir, para poder alternar entre el visor y la pantalla, y encender el sensor ocular. Ahora está función si la queremos, tenemos que aplicarla al botón superior configurable.
Los botones traseros y superiores me parecen algo pequeños y con poco recorrido. A veces no sabes bien si lo has pulsado, ya que no tienes tanto feedback. Aunque es cierto que el funcionamiento es muy bueno.
Otro punto que tampoco nos gusta en exceso, y que ya hemos podido ver en la Fujifilm X-S10, es que se ha quitado el selección frontal de cambio del modo de enfoque. Ahora para pasar de enfoque manual, sencillo o continuo, hay que entrar en el menú o bien a través del botón de función.
Mejoras en el sistema enfoque
Efectivamente el nuevo sistema de enfoque es mejor que en el modelo anterior, hay una mejora notable. Y eso es algo que decidimos poner a prueba a fondo durante el análisis de esta Fujifilm X-E4. Sobre todo nos interesaba la capacidad de enfoque continuo para reconocer caras y ojos durante las fotografías de street.
Efectivamente el seguimiento de personas lo hace de una manera muy buena, y en la mayoría de los casos no hemos perdido fotos. Detecta tanto caras, como ojos si hemos activado la función en el menú. Un sistema que ha funcionado muy bien, incluso en situaciones donde la luz ha comenzado a escasear, como son las calles pequeñas y oscuras del Madrid de los Austrias, la Cava Baja o el Barrio de la Latina.
Es cierto que el sistema de enfoque de este X-Trans IV rinde realmente bien. Pero hay que aclarar también que tiene mucho margen de mejora, si lo comparamos con marcas como pueda ser Sony o Canon, que están 1 o 2 pasos por delante en rendimiento de AF.
Visor electrónico de la Fujifilm X-E4
Si, se trata de un visor que funciona muy bien, con un color y contraste estupendo para mostrar las imágenes con los perfiles de color de Fujifilm. Es de tipo OLED con 0.62X de magnificación y 2.36 millones de puntos.
Seguro que te suenan ya esos datos. Y es que aquí tenemos que darle un tirón de orejas a Fujifilm, ya que encontramos el mismo visor que ya tenía la X-E3, el mismo que lleva la X-S10. Estamos hablando que es un visor con más de 4 años de antigüedad, que creemos que está bastante aprovechado. Va tocando un cambio con urgencia de este visor, más tamaño y más resolución no le vendría mal.
Tampoco hay mucho que hablar del visor. Ya que la gran protagonista de la cámara es la pantalla. Por el tamaño de la cámara, realmente pequeño, no hay una invitación natural a utilizar el visor, sino la pantalla. Esto ocurre al contrario en la Fujifilm X-S10. Es una cámara para enfocar, encuadrar y disparar a través de la pantalla. O al menos es lo que yo he sentido en el 80% del tiempo.
Batería, ese punto a mejorar
Puede ser que en cada análisis de cámaras Fujifilm nos vayamos repitiendo una y otra vez, y en este análisis de la Fujifilm X-E4 no va a ser menos. La duración de la batería es limitada y no nos termina de convencer, ni en esta ni en otros modelos. Volvemos a repetir que la batería NP-W126s está muy utilizada, y debe empezar a usarse la que lleva la X-T4, para ganar en autonomía.
Y es que si vas a salir todo un día a hacer fotos, ya sean de street, un día en el campo o naturaleza, o bien durante un viaje. Una sola batería te va a dar un susto, ya que no vas a llegar al final del día. Estamos hablando que oficialmente la autonomía es de 400 fotos, y bueno nuestros datos han dado algo menos en esta ocasión.
¿Dónde ha quedado el estabilizador de la Fujifilm X-E4?
Cuando llegó al mercado la Fujifilm X-S10, una de las grandes sorpresas fue el cuerpo y el sistema de estabilización en el cuerpo. Entonces nos frotamos las manos pensando que la nueva X-E4 también lo integraría en el cuerpo. Pero todo se quedó más en una ilusión personal, que en una realidad.
No, la Fujifilm X-E4 no integra sistema de estabilizador en el cuerpo, onocido también como IBIS. Y es una absoluta pena que la marca haya decidido no integrarlo, porque espacio hay para que el cuerpo lo integre, como hemos comprobado con la X-S10.
Sin duda se trata de una estrategia comercial para diferenciar gamas, y que no se pisen unas a otras. Y en este caso la X-E4 tiene una dura competencia, y es la Fujifilm X-S10.
Por tanto no nos queda otra que esperar resignados a que la futura Fuji X-E5 integre el estabilizador en el cuerpo. Aunque espero que no haya que esperar otros 4 años y medio.
- Cuerpo compacto con las prestaciones de modelos superiores
- El visor permite seguir los movimientos que se producen fuera del encuadre con el ojo izquierdo, y hacer predicciones de...
- Permite trabajar de forma rápida, inteligente e instintiva
Calidad de imagen de la Fujifilm X-E4
Al igual que ya te hemos comentado en otros análisis, esta fujifilm X-E4 está montando el último sensor X-Trans de 26 megapíxeles y tecnología BSI. Un sensor con un ISO que va desde 160 a 12800 de manera calibrada.
Hay que volver a recalcar que es el mismo sensor que encontramos en la Fujifilm X-T4, X-T3, X-Pro3, X-S10 y la Fujifilm X100V. Es la filosofía de la marca el usar el mismo sensor de imagen, con diferentes cuerpos y prestaciones. Pero el corazón es el mismo.
Pero para cuantificar la calidad de imagen final que vas a obtener con esta pequeña cámara, hay que hablar de tres apartados diferentes que creo que son claves: ruido, rango dinámico y perfiles de color.
Niveles de ruido
Muchos usuarios pueden pensar que al tratarse de una cámara APS-C los niveles de ruido son muy altos, que no van a poder disparar a partir de ISO 1600, o cosas por el estilo que puedes leer en algunas webs. Y muy lejos de la realidad, no solo hay que tener en cuenta los niveles de ruido, sino la cantidad de detalles que se mantienen en ISOs altos, la cantidad de información de color e incluso el rango dinámico.
Pues bien, qué decir tiene que a ISO 160, el más bajo, los niveles de ruido por supuesto que no son apreciables en ningún momento. Es a partir de ISO 3200 o 6400 cuando si que comienzan a aparecer el ruido digital. Se empieza perder detalle en las texturas y nitidez.
Es cierto que el full frame ofrece unos niveles de ruido más bajos a mismo ISO, es eso por supuesto algo que no te voy a negar. Pero también es cierto que he visto cómo resuelve una cámara Sony o Canon los ISOs altos, y la información de color es bastante más limitada.
Rango dinámico
No te voy a negar que es una de las razones de mis andaduras en Fujifilm junto a los perfiles. Y es esa capacidad que tiene el sensor de recuperar información tanto de las altas luces como de las sombras. Literalmente me encanta el trabajo que realiza esta Fujifilm X-E4. Situaciones muy complicadas donde hay zonas de luces y sombras, y de la que eres capaz de extraer información del RAW.
Es cierto que este sensor puede recuperar algo más de la zona de las sombras que de las altas luces, por lo que es recomendable no pasarse de exposición cuando tengas una toma complicada; por ejemplo con un cielo donde está el sol.
Hay algo que también me he dado cuenta al trabajar con otras marcas. Y es que cuando recuperar información, no produce halos extraños sobre los objetivos. Seguro que lo has visto alguna vez si has realizado una fotografía HDR.
Perfiles de color
Y la tercera pata que creemos indispensable para hablar de la calidad de imagen en este análisis de la Fujifilm X-E4, son los perfiles de color; de los cuales ya te hemos hablado en otras ocasiones. Sin duda se trata de algo prácticamente exclusivo de la marca, y puedo asegurar que hasta que no los pruebas, no entiendes la diferencia con otras marcas.
El poder elegir un perfil de color más o menos creativo, o simplemente un perfil más fiel con la realidad. Así como los perfiles específicos que tiene Fujifilm para blanco y negro, con sus ACROS.
Además, hay que tener en cuenta que estos perfiles se guardan en el archivo RAW para cuando hagamos el revelado. O bien se aplican directamente en el archivo JPG salido de la cámara., que es otra de las ventajas de la Fujifilm X-E4; la limpieza y calidad del archivo JPG, que puede usar de manera directa.
Funciones de vídeo y calidad
Sus prestaciones de video son interesantes para la gama de cámara de la que estamos hablando. Y es que es capaz de ofrecernos una resolución 4K y hasta 200 Mbps. Eso sí, con un máximo de 30 fotogramas por segundo.
Por otra parte le añadimos el sistema de enfoque preciso, de alta sensibilidad. El mismo que lleva la Fujifilm X-T4, el cual responde muy bien reconociendo caras y ojos.
A lo que añadimos también su sistema de pantalla, la cual es capaz de girar para ofrecernos una imagen propia mientras nos grabamos. Por tanto aquellos bloggers pueden estar muy interesados en ella.
Pero hay dos puntos por las que creemos que no se trata de una cámara pensada para hacer grabaciones de vídeo. Una es por el tamaño y ergonomía del cuerpo. Y por otro lado no llevar un sistema de estabilizador en el cuerpo, que no ayude a hacer tomas sin movimientos bruscos.
En este sentido, creo que la Fujifilm X-S10 es una mucho mejor cámara. Por el diseño del cuerpo con una empuñadura mucho más pronunciada, por la pantalla articulada y por el estabilizador IBIS en su interior. Hemos podido hacer grabaciones de video durante con la Fujifilm X-E4 durante el análisis, y su calidad de imagen es muy buena; pero se nota la falta de estabilizador de imagen en el cuerpo.
Pros y contras de la Fujifilm X-E4
Seguro que estás pensando, de manera más resumida ¿Cuales son los pros y los contras de la cámara? Pues te dejamos los puntos más destacados de este análisis y review de la Fujifilm X-E4 para que puedas ir sacando tus propias conclusiones.
Pros de la Fujifilm X-E4
- Gran calidad de imagen gracias al sensor de última generación X-Trans IV de 26 megapíxeles, EL cual inde una manera muy buena en detalles y rango dinámico.
- El ruido está muy bien controlado, hasta ISO 3200 y si expones de una manera correcta hasta ISO 6400. Manteniendo gran cantidad de detalle, así como información de color.
- Tiene un tamaño de cuerpo muy pequeño y minimalista. Que la hace muy llevadera como por ejemplo en el bolsillo de una chaqueta o en una pequeña funda.
- El peso también es una gran ventaja. Es una de las cámaras más ligeras del mercado APS-C.
- El sistema de enfoque rinde muy bien. Aunque siempre hay margen de mejora, es cierto que en condiciones de poca iluminación la respuesta es muy buena.
- La pantalla LCD es ideal para realizar fotografías “street” donde prima la discreción. Teniendo muy buena luminosidad y resolución.
- A pesar de no tener ningún tipo de empuñadura para hacer más sencillo el agarre, se siente muy cómoda en la mano, incluso todo el día con ella haciendo fotos.
Mejorable de la Fujifilm X-E4
- Los botones superiores y traseros tienen poco recorrido, y a veces no sabes bien si los has pulsado o no. A la vez que son algo pequeños para manos grandes.
- El visor tiene una muy buena calidad de imagen, con buen color y contraste. Pero no encontramos cambios desde hace más de 4 años que Fujifilm viene usando este mismo visor, toca renovación.
- Cierta protección contra las inclemencias del tiempo no hubiera estado de más. Hay modelos de la competencia que en el mismo rango de precios ofrecen cámaras protegidas.
Contras de la Fujifilm X-E4
- Una vez más tenemos que hablar de la duración de la batería. Si, sabemos que es un tema recurrente en las cámaras Fujifilm y de otros fabricantes. Pero es hora de ir poniéndose las pilas.
- Ha desaparecido el dial de cambio delantero entre los modos de enfoque. Por lo que tenemos que ir hasta el menú para pasar a enfoque manual, continuo o simple. Es un paso atrás que no creemos que hiciera falta.
- También hemos perdido el botón de modo del visor. Es decir para usar solo pantalla, sensor ocular, visor electrónico. Ahora tenemos que pasar por el menú, o utilizar el único botón configurable de la cámara.
- El dial trasero también ha desaparecido. Nuevamente se quitan dales que estaban muy bien puestos, para hacer la cámara más simple cuando no hace falta.
- Y por último y más importante, no encontramos sistema de estabilización en el cuerpo, como sí ocurre en la Fujifilm X-S10.
Conclusiones de la Review y análisis de la Fujifilm X-E4
A veces Fujifilm se comporta de un modo bastante extraño. Si la X-S10 fue un modelo que no nos lo esperábamos de ningún modo, la Fujifilm X-E4 ha sido todo lo contrario, hemos tenido que esperar 4 años y medio para que viera la luz. Incluso yo la di por desaparecida en más de una ocasión.
Es cierto que cuando apareció nos llevamos una pequeña desilusión, no había estabilizador de imagen por ningún lado. Y eso es algo que ha pesado mucho a la hora de darle a la cámara una valoración general. No, no tiene estabilizador, pero es una realidad que perfectamente lo podría haber llevado.
El diseño es algo que me ha encantado. Si, efectivamente se trata de un bloque casi perfecto, muy plano por todos los lados. Al cual se le han quitado tanto el agarre delantero como trasero. Es completamente lisa. Podemos decir que es sin duda, una de las cámaras más minimalistas que ha diseñado Fujifilm. Y eso nos ha encantado, es realmente la esencia de la marca, como una vuelta al origen.
Su diseño está orientado a la fotografía callejera, por eso encontramos de nuevo la pantalla abatible. Muy útil cuando queremos hacer fotografías de manera discreta desde nivel cintura. Por eso la Fujifilm X-E4 junto a la X-Pro3 es una de las cámaras más vendidas y queridas entre los fotógrafos de street.
Durante el análisis en profundidad de la Fujifilm X-E4 hemos querido poner a prueba su sistema de enfoque en un entorno rodeado de gente, de muchos elementos que puedan comprometer al sistema de enfoque. Por eso la he sacado por las calles de Madrid, zonas donde las calles estrechas dejan pasar poca luz cuando cae la tarde. Y no puedo estar más contento con el enfoque, capaz de hacer seguimiento de caras y ojos, teniendo casi el total de fotografías enfocadas. Y eso en foto callejera se agradece mucho, ya que no hay muchas oportunidades de repetir una foto.
De la calidad de imagen, pues como os he comentado en otras ocasiones. Me encanta la capacidad de recuperar información de las altas luces y sombras. Pero sobre todo lo que me gusta son los perfiles de color de los que dispone Fujifilm, es algo que no me cansaré de repetir.
Fujifilm X-E4 ¿Te la recomendamos?
Sin duda alguna que la respuesta es sí, por una sencilla razón, su tamaño. Ya que en su interior se esconde una gran cantidad de tecnología, y un sensor realmente asombroso. Mucho he discutido en foros y con fotógrafos sobre las ventajas y desventajas de los sensores X-Trans. Pero a pesar de ello, de saber que tiene sus “cosillas” me sigue encantando la calidad de las imágenes que consigo y no lo hago con otras marcas.
La Fujifilm X-E4 es una cámara callejera, es una cámara viajera. Porque poder llevar una cámar siempre encima es lo que ha hecho triunfar a la fotografía móvil. Pues esta cámara la puedes llevar en una pequeña bolsa o en el bolsillo de la chaqueta. Sobre todo si ponemos el Fujinon 27 f2.8, un objetivo pancake sorprendente.
A todo el mundo le gustaría tener lo mejor de los mejor, y me incluyo. Pero a veces o bien no quieres o no puedes gastarte lo que vale una Fujifilm X-T4. Esta nueva Fuji X-E4 está rondando los 899 euros, y tienes el corazón de la gama alta, un sensor que rinde estupendamente y un gran sistema de enfoque.
Una vez más, ¡gracias compañeros!
Por supuesto, queremos daros las gracias por pasaros por nuestro análisis completo y review de la Fujifilm X-E4, y os esperamos en los siguientes.
Y para todos los que quieran, pueden pasarse por nuestra sección de Análisis y comparativas de equipos, donde iremos actualizando con todo el catálogo de cámaras y ópticas para Fujifilm X y GFX.
También, recuerda darte una vuelta por nuestra comunidad en Instagram, para compartir tus fotos con toda la comunidad con el hastag #fujiadictos. Por nuestra página de Facebook o por nuestro canal de Youtube donde tienes nuestros análisis en profundidad.
-
Construcción - 7.9/10
7.9/10
-
Ergonomía - 7.2/10
7.2/10
-
Enfoque - 8.5/10
8.5/10
-
Ruido - 8.9/10
8.9/10
-
Rango dinámico - 9/10
9/10
-
Visor electrónico - 7.9/10
7.9/10
-
Pantalla - 8.4/10
8.4/10
-
Batería - 7.4/10
7.4/10
-
Calidad de vídeo - 8/10
8/10
-
Valor - 8.8/10
8.8/10
Resumen
Se hizo bastante de rogar. Pero al fin llegó la X-E4. Una cámara muy minimalista, un tamaño de cuerpo muy compacto ideal para llevar siempre encima.
Nota media
8.2/10Valoración de usuarios
( votes)Pros
- Sistema de estabilización de imagen en el cuerpo
- Gran empuñadura
- Muy buena calidad de imagen
- Fantástico rango dinámico
- Mejora en el sistema de AF
- Un precio bastante contenido
Cons
- La duración de la batería es algo limitada
- Los nuevos diales quitan personalidad
- Los botones traseros son pequeños y planos
- El cargador de batería no está incluido
Los mejores precios y packs de la Fujifilm X-E4
- Cuerpo de la Fujifilm X-E4 Ver precio en: FOTOGRAFIARTE o AMAZON