Hoy te traemos el análisis y review completa en español del Fujifilm 33 f1.4 WR, un objetivo que si sigues de manera habitual las novedades de la marca sabrás que ha sido muy esperado. Una focal que es muy querida y usada por todos los amantes de la fotografía de Street, y por supuesto por los fujistas más apasionados.
Y es que este Fujifilm Fujinon 33 f1.4 WR viene, en principio, a sustituir a todo un clásico del catalogo de la marca, como es el Fujifilm 35 f1.4. El cual, como muchos de vosotros ya sabéis es el objetivo icónico y uno de los que dio comienzo a la serie X de Fujifilm con aquella X-Pro1.
Pero claro, el tiempo pasa y lo que era válido por aquel entonces, ya no lo es tanto por ahora. Cuándo Fujifilm ha apostado fuerte por la grabación de video, este Fujifilm 35 f1.4 no ofrece un sistema de enfoque que esté a la altura, y es algo que hay que renovar. O tampoco un sistema de protección contra las inclemencias del tiempo. Es una puesta a punto que le hace mucha falta.
Características del Fujifilm XF 33 f1.4 WR
Lo que llama la atención de este nuevo 33 f1.4 es que es un diseño totalmente diferente, no solo de manara externa, sino también en su construcción óptica.
Si lo comparamos con la anterior versión, el Fujinon 35 f1.4, vemos una primera diferencia de tamaño y peso. Hemos pasado de los 187 gramos y 5 cm de largo; a los 360 gramos y 7,3 cm del nuevo 33 f1.4 WR. Y es algo que nada mas cogerlo en la mano se nota.
Por otro lado también hay muchos cambios de manera interna. Su formulación óptica también es muy diferente, ahora encontramos 15 elementos en 10 grupos, de los cuales 2 son asféricos y 3 son tipo ED.
Además que si diafragma se ha mejorado, pasando de las 7 palas, a las 9 de forma redondeada. Y también la distancia mínima de enfoque, que se quedan ahora en tan solo 30 centímetros, cuando en el 35 f1.4 eran de 80 cm. Por lo que el cambio es más que notable.
Ahora sellado y protegido contra las inclemencias del tiempo
Si os fijáis en todas las novedades de Fujifilm en los últimos meses han llevado la coletilla “WR” en sus objetivos. Es decir, la protección contra las inclemencias del tiempo. Tanto este Fujifilm XF 33 f1.4 WR, como el 23 f1.4 WR o el 18 f1.4 WR; están ahora sellados contra la lluvia el polvo y la humedad.
Esto ayuda a que el interior de la cámara y de los objetivos permanezcan libres de humedad o polvo que puedan afectar al funcionamiento. Algo que vamos a agradecer si trabajamos con modelos como la Fujifilm X-T4 o la X-Pro3.
Su ergonomía y funcionamiento
Efectivamente los cambios externos que ha hecho Fujifilm se notan, y además para bien. Su tacto en general es ahora de una mayor calidad, al igual que sucede con el 18 f1.4 y el nuevo 23 1.4 WR. Hay un gran trabajo hecho detrás.
Lo primero que vamos a notar es el anillo de diafragma. EL cual ahora tiene una mejor consistencia, y una rigidez que no hace que se mueva con facilidad, aunque tampoco es rígido. Algo que sucedía en el 35 f1.4, cuyo aro tenia cierta holgura y se cambiaba de forma accidental con bastante regularidad.
Como hemos dicho, la sensación de ser un producto de calidad se nota desde el primer momento que cogemos el objetivo. Se nota que es un objetivo pensado para que dure en el tiempo.
Por supuesto que su peso de 370 gramos no es ningún problema al hacer largas jornadas cargando con el. En ningún momento hace balancear a la cámara; y eso que nosotros la hemos estado probando a fondo con una Fujifilm X-S10. Por tanto todos aquellos que estén pensando en modelos como la X-T4 su manejo será aun mejor.
Fujifilm XF 33 f1.4 WR un objetivo muy callejero
Con una focal equivalente de 50 milímetros, este Fuji 33 está dentro de lo que podemos considera un ángulo de visión normal; es decir, lo más parecido a la visión humana. Algo muy parecido a lo que ocurre con el 23 milímetros, que al cambio es un 35mm.
Como hemos comentado es uno de los objetivo más queridos por la comunidad fujistas primero por su calidad óptica, pero sobre todo por esa visión tan natural de lo que estamos fotografiando. Es decir, sin una deformación excesiva de la perspectiva de un angular, ni la compresión de planos que hace un teleobjetivo.
Y es que además su gran apertura f1.4 es ideal para meterse por las calles de las grandes y pequeñas ciudades; donde muchas veces la cantidad de luz se reduce; y esa apertura nos permite no tener que subir el ISO en exceso.
Calidad de imagen del Fujifilm XF 33 f1.4 WR
Punto clave donde los haya del análisis del Fujifilm 33 f1.4 WR, y que sin duda es donde encontramos la diferencia con la versión anterior; aunque no tanta como nos pueda parecer. Y es que partimos de un XF 35 f1.4 con una calidad general muy buena a plena apertura, aunque es cierto con un borde no tan bueno como la zona central.
En esta nueva versión cuando trabajamos a f1.4 encontramos un centro con una calidad de imagen excelente; pero que además los bordes de la imagen están casi a la par.
Podemos decir claramente que se puede trabajar a la mayor apertura y tener una imagen con la máxima nitidez en todas las situaciones.
Según hemos podido analizar durante nuestro análisis del Fujifilm XF 33 f1.4 WR, si continuamos cerrando el diafragma vamos a alcanzar la el punto álgido del objetivo a f2. Cuando lo normal en la mayoría de objetivos es que tengamos que subir hasta f5.6 o incluso f8.
En este XF 33 incluso se puede apreciar que a partir de f5,6 la calidad tanto en el centro de la imagen como en el borde es menor que a aperturas f2 o f2.8.
Por tanto, se trata de un objetivo para trabajar en aperturas muy abiertas. Por no decir que prácticamente a máxima apertura siempre que podamos.
Aberración cromática
Uno de los puntos donde es más sencillo que un objetivo con gran apertura falle es en la gestión de las aberraciones cromáticas. Es muy normal encontrase esas franjas de color verde o violeta en las zonas donde un objetivo tiene un fondo de muy luminoso. Por ejemplo es muy común en fotografías con arboles sobre un cielo muy iluminado, zonas metálicas sobre fondo luminoso o por ejemplo los reflejos del agua.
El trabajo que hace este Fujinon 33 f1.4 WR es realmente muy bueno, incluso podemos decir que excelente. Ya que a plena apertura las aberraciones cromáticas son prácticamente inexistentes; y para nada nos restan nitidez a la imagen en general. Además que cerrando a f2.8 o f4 las pocas que encontrábamos, desaparecen por completo.
Control del viñeteo
El viñetero puede ser uno de los puntos más flojos, si se puede decir, del Fujifilm 33 f1.4 WR. Y es que cuando trabajamos a plena apertura, esta pérdida de luz en las esquinas puede ser visible. Estamos hablando de más o menos 3 pasos de bajado de luminosidad en los bordes de la imagen.
Siendo a partir de f2.8-4 cuando prácticamente no quedan restos de este viñeteo; aunque no desaparece por completo a ninguna de las aperturas.
Como sabéis, los perfiles de trabajo de programas como Lightroom o Capture One ya cuentan con esta pérdida de luz en las esquinas, y se corrige de manera automática al abrir la fotografía.
Efecto Flare
Los destellos fantasma o el flare, es otro de los defectos de un objetivo que pueden arruinar completamente una imagen. Son aquellos destellos que se producen cunado en la fotografía incluimos una fuente de luz muy intensa, como pueda ser un foco, una farola, la luz de un coche, y por supuesto, los haces de luz del sol. A nosotros son un tipo de fotografía que nos encanta. Atardeceres donde se incluye el sol para dar un volumen a las fotos.
El control que han realizado en este Fujifilm XF 33 f1.4 WR, del que te traemos nuestro análisis, ha sido muy bueno sino excelente. Prácticamente no vamos a encontrar destellos que nos arruinen las fotografías. Y si se producen tienen muy poco recorrido a lo largo de la imagen.
Es que a diferencia de otros problemas ópticos como la distorsión o aberración cromática; no hay una manera rápida de eliminar el flare. Y nos tocará pasar por Photoshop para eliminar de forma manual esas manchas de color.
Distorsión
Efectivamente hay que decir que no es una focal especialmente diseñada para fotografía de arquitectura. Per si es un objetivo muy usado y pensado para fotografía callejera. Para recorrer las calles en “busca y captura” de esos momentos de la vida cotidiana. Por lo que también los edificios y la gente se ven muy retratados. Y nos gusta que no haya una distorsión, bien de barril o de cojín que nos arruine la fotografía.
El trabajo que han hecho los ingenieros de Fujifilm ha sido excelente con este Fujinon 33 f1.4 WR, y nos hemos dado cuenta durante nuestro análisis. Y es que no hemos notado ningún tipo de distorsión en las imágenes. Siendo muy parecido a lo que encontramos en objetivos de Laowa, como son los Zero-D.
Por tanto un punto realmente extraordinario, el trabajo que han realizado en este apartado del objetivo.
Bokeh del Fujifilm XF 33 f1.4 WR
El Fujifilm 35 f1.4 tiene un “algo” aunque otros también le llaman magia. No se sabe muy bien como definirlo; pero sobre todo es su desenfoque, el cual no es perfecto pero es diferente.
El bokeh de esta nueva versión es diferente; no se mantiene esa magia, sino que se convierte en un desenfoque más profesional, podríamos decir que de mayor calidad. Y es que ahora las transiciones de color son mas suaves, y los degradados son más cremosos.
Hay un salto sin duda cualitativo, podemos decir que el desenfoque que ofrece es de calidad profesional. Donde el sujeto se separa de una forma muy notable del fondo; pero a la vez lo hace de una forma natural. Sin parecer esas aplicaciones del móvil que hacen foto de “retrato”.
Además, recordemos que hay un punto a favor de esta mejor calidad del bokeh. Lo primero es la mejora del diseño del diafragma, que pasa de las 7 a las 9 palas. Y luego la distancia mínima de enfoque que baja hasta los 30 centímetros, desde los 80 de su anterior versión.
Velocidad de enfoque
Sin duda alguna uno de los puntos clave de esta nueva versión con respecto al Fujinon 35 f1.4; y es que este Fujifilm 33 f1.4 WR llega con un sistema de enfoque totalmente renovado, hay un antes y después en muchos sentidos.
Lo primero que hay que decir que se trata de un enfoque totalmente silencioso, ya no tenemos ese movimiento de las lentes frontales, que producían un ruido al enfocar. Ni tampoco cuenta con ese “vaivén” notable de el 35.
Ahora nos encontramos con un sistema de enfoque que es realmente muy rápido, pero además preciso. Algo que vamos a agradecer tanto en fotografía, pero también en grabación de vídeo.
Como he comentado, es un cambio cualitativo bastante notable, que puede ser un factor decisivo para muchos interesados.
Pros y contras del Fujifilm XF 33 f1.4 WR
Para ir finalizando este análisis y review del Fujifilm XF 33 f1.4 WR te dejamos los pros y los contras más importantes de este objetivo.
Pros del Fujifilm XF 33 f1.4 WR
- Calidad de imagen excelente
- Sellado contra las inclemencias
- Velocidad de enfoque
- Control del flare y aberraciones
- Distorsión muy controlada
Contras del Samyang Fujifilm XF 33 f1.4 WR
- Aumento del precio con respecto a la versión anterior
¿Qué alternativas hay al Fujifilm XF 33 f1.4 WR?
Sin duda alguna cómo hemos dicho en otras ocasiones, la mayor competencia de Fujifilm esta dentro de la propia marca. Y es que alternativas a este Fuji 33 f1.4 tenemos unas cuantas.
Por un lado, el propio Fujifilm 35 f1.4, que de momento se sigue vendiendo en tiendas de forma normal. E incluso es uno de los reyes del mundo de segunda mano. Como hemos comentado su calidad es muy buena, aunque los bordes pueden flojear un poco a máxima apertura.
Y por otro lado tenemos el Fujifilm 35 f2, tanto la versión XF como la XC. Ambos objetivos comparten la misma formula óptica. Salvo que la versión XF cuenta con una bayoneta metálica y protección WR. Cuenta con una gran calidad de imagen a máxima apertura, aunque tenemos que subir hasta f2.8 para que sea más redondo.
También hay que remarcar la llegada de Sigma a la montura X. El Sigma 30 f1.4 para Fuji tiene una gran calidad de imagen, un centro muy nítido y además con protección contra las inclemencias.
Como siempre, ¡gracias compañeros!
Y una vez más, y como es norma, nos gusta daros las gracias por pasarte y leer detenidamente nuestro análisis del Fujifilm XF 33 f1.4 WR. Y como siempre, ante cualquier duda, cualquier comentario, estaremos encantados de echaros una mano. Bien por mensaje, por correo, o por nuestras redes sociales.
Por supuesto, que no te pases por alto el análisis del Fujifilm XF 23 f1.4 WR y del Fujifilm XF 18 f1.4 WR. Y para aquellos que buscan un bokehmaster, pasaros por la review del Fujifilm 50 f1.0 WR.
Para estar al tanto de las noticias no olvides pasarte por nuestro perfil en Instagram o por nuestra página de Facebook. Y por supuesto, por nuestra sección de Análisis y comparativas.
-
Construcción - 9.5/10
9.5/10
-
Ergonomía - 9.5/10
9.5/10
-
Calidad - 9.6/10
9.6/10
-
Bokeh - 9.3/10
9.3/10
-
Distorsión - 9.7/10
9.7/10
-
Aberraciones cromáticas - 9.2/10
9.2/10
-
Flare - 9.3/10
9.3/10
-
Viñeteo - 8.6/10
8.6/10
-
Valor - 8.7/10
8.7/10
Resumen
Una reedición del clásico Fujifilm 35. Pero ahora con grandes novedades en cuanto a calidad de imagen, puesta a punto del sistema de enfoque y además protegido contra las inclemencias.
Nota media
9.3/10Valoración de usuarios
( votes)Pros
- Gran calidad de imagen
- Sellado contras inclemencias
- Control del flare y aberraciones
- Distorsión muy baja
- Sistema de enfoque mejorado
Cons
- Subida de precio