Hoy te traemos el análisis y review más completo del Fujinon 16 f1.4 WR. Este objetivo se encuentra dentro de la gama de objetivos ultra luminosos de la gama de Fujifilm. Un objetivo muy bien construido, con unos acabados soberbios; pero todos esos detalles os lo vamos a contar en este análisis en profundidad del Fujinon 16 f1.4 WR.
Una review donde vais a poder ver todos los pros y contras de un objetivo siempre desde el punto de vista de fotógrafos, no técnicos de laboratorio. Nos gustan los resultados reales de los productos en situaciones reales.
Características del producto
Este objetivo, gracias a su ángulo de visión de 83,2 grados, se engloba dentro de los que llamamos angulares. Ideal para gente que quiera hacer paisajes, pero debido a su gran luminosidad, que recordemos es de f1.4, también es muy interesante para trabajos de interior.
En cuanto a su diseño óptico, nos vamos a encontrar con una magnífica construcción distribuida en 13 elementos y 11 grupos. Entre los cuales podemos encontrar 2 elementos asféricos y otros 2 de dispersión extra baja. Con lo que vamos a poder tener las aberraciones muy controladas, al igual que el flare, como os enseñaremos más adelante.
Nos encontramos con un diafragma formado por 9 palas con acabado redondeado. Algo realmente importante si pensamos que su gran apertura de f1.4 se merece este acabado para conseguir un bokeh suave a máxima apertura. La cual va desde f16 la posición más cerrada hasta f1.4. Con lo que conseguimos 8 pasos desde la posición más abierta a la más cerrada. Aunque su diafragma también nos ofrece posiciones intermedias de 1/3 de paso.
En cuanto a las dimensiones físicas del objetivo, tenemos un peso de 375 gramos, no es que sea alto, pero si lo comparamos con la versión f2.8 que se situaba en los 155 gramos, encontramos una diferencia considerable. Todo ello dentro de un cuerpo de tan solo 73,4 x 73 mm.
En el frontal del objetivo tenemos la rosca para filtros con un tamaño de 67 milímetros. Este filtro debemos recordar que es uno de los elementos importantes para completar el sellado del objetivo, que os recordamos es WR. El cual nos va a permitir trabajar bajo condiciones de lluvia o polvo en exterior sin la necesidad de preocuparnos.
Ergonomía
Cuando sujetas el Fujinon 16 1.4 WR entre las manos vas a notar al instante que se trata de un objetivo consistente, no solo por el peso, si no por sus acabados. Este objetivo está construido al completo en metal, desde la bayoneta al aro de diafragmas y al aro de enfoque, no vamos a encontrar nada en plástico salvo el parasol.
La sensación de robustez lo vas a tener desde el minuto numero 1 que pongas el objetivo en la cámara. Los acabados en metal aguantan mucho mejor el paso del tiempo, y se mantienen mejor. Aunque en invierno y con temperaturas bajas, nos encontraremos con que el objetivo está realmente frío, aunque no es algo que afecte al funcionamiento del mismo.
El anillo de diafragma está situado en la parte más cercana a la bayoneta. Como hemos dicho está construido de metal, y cuenta con un rango de aperturas que va desde f1.4 a f16 con pasos intermedios de 1/3. Aunque el movimiento del diafragma sea muy suave, no nos da la sensación que sea tan firme como en los objetivos más nuevos.
Ocupando gran parte del cuerpo del objetivo tenemos el aro de enfoque. De un tamaño bastante generoso, e igualmente construido en metal. Cuenta con un sistema mecánico para pasar de enfoque automático a manual. Es un sistema sencillo ya que tan solo tenemos que tirar ligeramente del anillo de enfoque hacia atrás y quedará al descubierto la escala de valores diafragma y apertura; valores para poder trabajar, si queremos, usando la hiperfocal.
Como os hemos comentado el objetivo está totalmente construido en metal desde la bayoneta al anillo de filtros. Lo único que nos vamos a encontrar de plástico es el parasol. Que en este caso es de tipo pétalos y de un tamaño más que generoso, ayudando de una manera considerable a controlar las luces laterales.
Es un objetivo de un tamaño generoso. Nosotros lo utilizamos montado sobre una Fujifilm X-H1 y debemos decir que le queda como un guante. Consiguiendo un equilibrio entre peso de la cámara y el peso del objetivo. En otros cuerpos más pequeños como pueda ser una Fujifilm X-T30 vamos a encontrar cierta descompensación entre cámara y objetivo. Por lo que este objetivo es ideal para la serie X-T la la X-H1. Más que nada por el agarre que nos proporciona esta gama de Fujifilm, donde tenemos una empuñadura de mayor tamaño.
Calidad de imagen
Uno de los puntos que a todos los que estén pensando en comprar este Fujinon 16 1.4 WR seguro que más les interesa de esta review. Y es la calidad de imagen.
Se trata de un objetivo realmente soberbio, desde la máxima apertura hasta la más cerrada vamos a tener unos resultados más que notables tanto en el centro como en esquinas.
En la máxima apertura que tiene este objetivo de Fujifilm que es f1.4 la calidad es realmente alta, pudiendo hacer uso en cualquier situación sabiendo que vamos a tener una gran calidad.
Pero si lo que queremos es aprovechar la máxima calidad de este objetivo donde empieza a brillar de manera considerable es entre las aperturas f2 y f8. Siendo el diafragma f4 donde el objetivo nos va a mostrar todo su potencial tanto en el centro como en esquinas.
En cuanto al rendimiento que vamos a tener en esquinas, el resultado más bajo lo tendremos a máxima apertura. Aunque rápidamente se estabiliza si cerramos a f2.
A partir de f11 es cuando vamos a empezar a descubrir una bajada de calidad por culpa de la difracción. Algo inevitable en todos los objetivos del mercado.
¿En que punto consigo la máxima calidad?
Sin problemas de difracción o de aberración cromática, y si le sumamos el máximo rendimiento en esquinas y centro. El mejor diafragma para trabajar con este objetivo es f4, sin duda alguna.
Aberración cromática
El Fujinon 16 f1.4 WR cuenta con una gran luminosidad, algo que puede propiciar la aparición de aberraciones cromáticas en escenas de alto contraste. Pero en este caso debemos decir que este problema no te lo vas a encontrar en este objetivo.
La aberración cromática es tan imperceptible que podemos decir que casi es inexistente a todas sus aperturas, y más si trabajamos en la apertura recomendada de f4.
Y si a ello le sumamos el gran trabajo que se realiza disparando en JPG directo no vamos a ser capaces de encontrarlo en una fotografía de una manera sencilla. Y los posibles restos de las aberraciones cromáticas que puedan aparecer en un archivo RAW ya se encarga de eliminarlo el software de revelado al cargar el perfil del objetivo.
Distorsión
Después de realizar multitud de pruebas para esta review del Fujinon 16 f1.4 WR podemos afirmar que no encontramos una distorsión que se pueda apreciar en las fotografías, es imperceptible en todos los sentidos.
Por lo cual podemos realizar trabajos en interior y exterior sin el miedo a tener problemas con las líneas verticales de edificios. Partimos de unos resultados excelentes desde el momento de la toma.
Viñeteo
Y llegamos a un punto de este análisis del Fujinon 16 f1.4 WR que a priori pude parecer que es un problema. Y es que la pérdida de luminosidad en esquinas es algo realmente común en objetivo de gran luminosidad, objetivos angulares.
En este caso la pérdida de luz en esquinas es prácticamente imperceptible a máxima apertura. Ni en los JPG directos, ya que se corrigen por softwares. Ni en los RAW incluso sin aplicar la corrección de lente.
Nuestras pruebas nos arrojan unos valores de pérdida en esquinas de menos de 1/3 de paso. Aproximadamente se pierde un 10% de luz en esquinas a máxima apertura. Y de ahí en adelante el viñeteo desaparece. Por tanto un dato realmente excelente para este Fujinon 16 f1.4 WR.
Por tanto se puede trabajar a la perfección a máxima apertura con este objetivo y no preocuparse por la pérdida de luz en esquinas. Ya que como sabemos esa corrección por software lo que nos arroja es un mayor ruido.
Bokeh
Y llegamos al punto del análisis del Fujinon 16 f1.4 WR donde realmente el objetivo brilla por si solo. Como sabéis el bokeh es esa parte de la imagen que no está enfocada.
En este aspecto el objetivo nos ofrece un bokeh de una calidad asombrosa, con unos degradados y transiciones muy suaves entre la zona enfocada y la que no. Y tenemos que sumar un dato realmente importante del objetivo.
Y como podemos ver en las imágenes que os mostramos a continuación el bokeh a f1.4 es realmente muy bueno para tratarse de un objetivo con una focal de 16mm y equivalente a 24mm. Y a la máxima apertura vamos a conseguir recortar cualquier objeto o persona sobre el fondo.
Flare
Como sabéis el flare son las luces parásitas que se cuelan en la imagen cuando tenemos el sol o una fuente de luz potente dentro de la fotografía o de forma lateral. Normalmente las vamos a encontrar en la escena con un color verdosos y en forma de rayo que atraviesa la escena desde la fuente de luz.
Es algo bastante molesto en fotografía y que requiere bastante tiempo para hacer un retoque efectivo en Photoshop u otro programa de retoque.
Pues bien, en el Fujinon 16 f1.4 WR podemos decir que el flare está realmente bien controlado. Va a resultar muy difícil poder localizarlo en las fotografías. Tanto en tomas donde el sol se cuela de manera lateral como frontal es muy difícil poder localizar un flare pronunciado con este objetivo.
En este sentido hay una diferencia bastante considerable con respecto al Fujinon 16 f2.8 que ya hemos analizado y el cual si presenta un flare pronunciado. Podemos decir que es uno de los puntos clave diferenciadores entre ambos objetivos.
Velocidad de enfoque
Durante nuestro análisis del Fujinon 16 1.4 WR hemos probado el objetivo sobre una Fujifilm X-H1, siempre con el último firmware que hay, tanto para el objetivo como para el cuerpo.
Su sistema de enfoque se produce de manera interna, sin ningún tipo de rotación de elementos frontales que ralenticen el enfoque.
El enfoque con este objetivo se hace de una manera realmente rápida debido a 2 factores: el rango de enfoque que no es muy amplio y la excelente luminosidad del objetivo.
El rango de enfoque es reducido ya que nos encontramos que va desde los 15 centímetros hasta los 5 metros, aunque realmente llegados a 1 metro el enfoque entraría ya casi en infinito.
Y por otro lado la luminosidad del objetivo. Lo cual permite al modulo de enfoque recibir mucha más luz que con otros objetivos. Lo cual facilita de gran manera el trabajo.
Por ello os podemos decir, si es realmente muy rápido. Pero no solo eso, sino que que es muy silencioso. No os va a dar ningún quebradero de cabeza en esas situaciones donde el silencio es obligatorio.
Macro
Si, efectivamente. Este objetivo no es macro. Pero tiene una gran ventaja para poder realizar unas magnificas fotografías de aproximación. Y es su capacidad para enfocar a una distancia mínima de enfoque de tan solo 15 centímetros.
Aunque el enfoque mínimo sea muy parecido a su hermano pequeño el Fujinon 16 f2.8, también jugamos con un punto de ventaja. Y es su gran luminosidad de f1.4. Vamos a obtener unos detalles de objetos a una distancia muy cercana, pero a la vez muy separados del fondo gracias al bokeh a máxima apertura.
Pros y contras
En Fujiadictos este objetivo nos parece una compra realmente interesante, pero quizás no tanto como su hermano pequeño el Fujinon 16 f2.8 WR.
Pros
– Tiene una calidad de imagen muy buena desde la máxima apertura tanto en el centro como en los bordes.
– Control excelente del viñeteo. A máxima apertura no hay pérdida aparente de luminosidad en esquinas.
– Soporta el flare de una forma impresionante.
– Está protegido contra las inclemencias del tiempo.
– Bokeh fabuloso, gracias a su gran apertura f1.4
– Es un objetivo muy luminoso.
– Muy silencioso.
– Calidad de construcción.
Contras
– Peso. Su peso se sitúa en los 375 gramos, mientras que su competidor directo, el Fujinon 16 f2.8, se queda en los escasos 155 gramos.
– Su tamaño puede resultar algo descompensado en cuerpos pequeños como la X-T30 o la X-E3.
– El precio. Es un objetivo con un precio elevado, ya que está rondando los 900 euros nuevo.
Review Fujinon 16 f1.4 WR: Conclusiones
Y recapitulando la información de la review del Fujinon 16 f1.4 WR, desde Fujiadictos os aseguramos que se trata de un producto en casi su totalidad redondo. Aunque se trata de un objetivo algo grande y voluminoso, para aquellos que estén acostumbrados a la serie XF Pro, no habrá mayor problema. Un objetivo realmente bien construido enteramente en metal, que nada mas cogerlo en la mano se siente su calidad y robustez.
Se trata de un objetivo para obtener unos resultados de máxima calidad sin importar el diafragma que estemos utilizando. Porque lo que estamos pagando en este objetivo es ese extra de luminosidad.
A pesar de ser un objetivo más pesado que su hermano pequeño, el 16 f2.8, se hace muy fácil llevarlo a cualquier parte sin sufrir por el peso. Y lo mejor de todo, su protección WR para no tener que preocuparse de las inclemencias del tiempo. En Fujiadictos somos muy de montaña, y no nos gusta tener que estar pensando en si nuestro equipo aguanta la lluvia; este objetivo lo hace sin problema y punto.
¿Qué alternativas nos podemos encontrar a este objetivo?
Pues la primera alternativa a este Fujinon 16 f1.4 WR es su versión menos luminosa, el Fujinon 16 f2.8. Un objetivo que pesa mucho menos, tan solo 155 gramos frente a los 375. Pero también su volumen, que sin problema se queda en la mitad. Y otro factor importante, su precio, que por menos de 400 euros encontramos la versión f2.8, mientras que este Fujinon 16 f1.4 su precio no suele bajar de los 900 euros.
Y otra de las alternativas es sin duda el Fujinon XF 16-55 f2.8. Si, más pesado, más grande. Pero sin duda más polivalente y por un precio no tan distante. Ya que el 16-55 XF lo podemos encontrar por unos 1.000 euros sin problemas. Si, uno es un zoo y el otro un fijo, aquí cada cual deberá valorar las necesidades de cada uno. Y ese plus de luminosidad que nos ofrece el Fujinon 16 f1.4 WR.
Como siempre, ¡Gracias!
Una vez más esperamos que os haya gustado la review completa del Fujifilm Fujinon 16 f1.4 WR. Y si tenéis alguna duda la podéis dejar en los comentarios o mandarnos un mensaje.
Pero lo mismo estás pensado en una versión un poco menos pesada, entonces pásate por el análisis del Fujifilm XF 16 f2.8 WR. O si lo prefieres, por un zoom espectacular como es el Fujifilm XF 10-24 WR.
Para estar al tanto de las noticias no olvides pasarte por nuestro perfil en Instagram o por nuestra página de Facebook. Y por supuesto, por nuestra sección de Análisis y comparativas.
-
Construcción - 9.5/10
9.5/10
-
Ergonomía - 9/10
9/10
-
Calidad - 9.3/10
9.3/10
-
Bokeh - 9.4/10
9.4/10
-
Distorsión - 9/10
9/10
-
Aberraciones cromáticas - 9.1/10
9.1/10
-
Flare - 9.2/10
9.2/10
-
Viñeteo - 8.8/10
8.8/10
-
Valor - 8/10
8/10
Resumen
Para los amantes de la fotografía de naturaleza, pero con ese pequeño detalle de un bokeh espectacular. Porque los paisajes también se merecen un f1.4
Nota media
9/10Valoración de usuarios
( votes)Pros
- Muy buena calidad de imagen
- Excelente control del viñeteo
- Magnífico aguante al flare
- Protegido contra inclemencias
- Bokeh muy bueno
- Muy luminoso
- Silencioso
- Muy buena construcción
Cons
- Peso. 375 gramos
- Un tamaño grande
- Precio elevado