Te presentaos el análisis y review de la Panasonic Lumix S1R, como siempre en español. Una cámara que inicio el camino de la gama full frame de Panasonic, y bajo la nueva montura L, desarrollada por Leica, a la que se unió Sigma. Una cámara que te adelantamos es un portento de especificaciones, con una calidad de imagen excepcional. Pero no vamos a adelantar todo el análisis. Comenzamos!
Hace ya casi tres años Panasonic decidió dar el salto al full frame cuando se unió a la Montura L. De esa decisión nación tanto la Lumix S1, como esta Panasonic S1R. Dos cámaras que comparten un cuerpo con mismo tamaño, pero con diferentes especificaciones. Entre las principales hay que hablar del sensor de imagen, que sube hasta los 47 megapíxeles.
El sistema L utiliza la montura creada por Leica para hacer nuevas cámaras y objetivos, que son compatibles entre los tres fabricantes. Así pues, pueden comprar un cuerpo como la S1R y montar un objetivo de Leica o Sigma L. Esto permite ampliar el catálogo de objetivos disponibles de una manera importante.
El corazón de la Panasonic Lumix S1R
Sin duda alguna hay que decir que se trata de la estrella y la gran apuesta de Panasonic. Y es que en el interior de la cámara nos encontramos un sensor CMOS de 47 megapíxeles de formato completo. Es cierto que más adelante os lo vamos a analizar mas en profundidad, pero hay que decir que es uno de los sensores con mayor calidad de imagen que te va a encontrar en el mercado fotográfico.
En cuanto a los valores ISO, estos se mueven en valores calibrados de 100 a 25.600. Pudiendo bajar hasta ISO 50, y forzar hasta ISO 51.200 para situaciones de baja luz. Es cierto que no se llega a valores ISO de 100 o 200 mil, porque la preocupación de este modelo es conseguir la máxima calidad de imagen.
Para ir dando un adelante de esta review de la Panasonic Lumix S1R, hay que decir que la calidad de imagen y rango dinámico es uno de los mejores que hemos visto en una cámara. Muy similar a los resultados que encontramos en el formato medio de Fujifilm GFX.
Tamaño del cuerpo y manejo
Es de suponer que cuando Panasonic se propuso dar el sato al mundo full frame dijeron “que sea a lo grande“. Y no se puede pasar por alto que así fue en mucho sentidos. Ya que es más parecida en tamaño y peso a una DSLR clásica, que a lo que estamos acostumbrados en el mundo sin espejo.
Tenemos que hablar que se trata de un cuerpo que está pesando poco más de 1 kilogramo. Cuando normalmente cámaras como la Nikon Z7 II o la Sony A7 R IV no están llegando a los 700 gramos.
No vamos a negar que es una cámara algo pesada y no pensada para manos de un tamaño pequeño. Al fin y al cabo es una cámara profesional, diseñada para ello.
Pero sin duda cuando la sostienes en la mano, hay algo que no puede pasar por alto. Y es la sensación de robustez y de cámara bien hecha. A día de hoy, y tras haber probado la mayor parte de modelos, puedo decir que es una de las cámaras que mejor sensación me ha dado de robustez; muy por encima de Sony o de Canon, que tienen bastante mejora en ese sentido.
Me ha encantado la empuñadura, el agarre que tiene la cámara. Simplemente es un gran trabajo lo que han hecho. Pensando en los objetivos profesionales, que son pesados y de gran tamaño. Simplemente se ajusta a la perfección a la mano.
Un cuerpo lleno de controles y diales
Si hay algo que me enamoró de las Fujifilm y me hizo dar el salto al mundo mirrorless fue el cuerpo lleno de controles y diales con ajuste de ISO o velocidad. Es cierto que esta Panasonic Lumix S1R no llega hasta ese punto, pero tampoco se queda muy atrás.
Encontramos por ejemplo en la parte superior un botón dedicado para cada uno de los ajustes básicos y mas importantes de la fotografía: balance de blancos, ISO y compensación de la exposición. Y esto, es realmente muy importante tenerlo a mano.
Así como un dial en la parte izquierda del cuerpo con controles PASM. Es decir de modo de trabajo, como es manual, prioridad a la apertura o a la velocidad. Y trabajamos en modo manual, tenemos dos ruedas para hacer ajustes, una en la misma empuñadura, y otra donde apoya el pulgar.
Y por supuesto en la parte trasera, un joystick para poder movernos por los diferentes puntos de enfoque con facilidad. Así como diales para cambiar el tipo de enfoque. Un botón de ajustes rápidos y otro para comenzar la grabación de vídeo directamente.
Nos gusta mucho que las cámaras tengan todos los ajustes posibles en el mismo cuerpo, sin tener que estar entrando en menús de configuración, como ocurre por ejemplo en mucho modelos de Sony.
Un gran sistema de estabilización
En el mundo de los estabilizadores en el cuerpo hay que destacar sin duda a dos marcas, Panasonic y Canon. Durante la prueba de la Canon EOS R5 pudimos comprobar el gran trabajo que había realizado la marca, donde sus 8 pasos prácticamente se cumplían.
Panasonic nos promete hasta 6 pasos de estabilización en esta Lumix S1R solo en el cuerpo. A lo que hay que sumar el sistema DUAL I.S., es decir la cámara trabaja de manera conjunta con los objetivos estabilizados de la marca. Aumentando así la eficacia del estabilizador. Por lo que es muy interesante trabajar con objetivos como el Lumix S 20-60 o el 24-105 f4, ambos con estabilizador en el mismo objetivo.
Durante la review de la Panasonic Lumix S1R hemos podido probar también el Lumix S 50 f1.4 Pro, un objetivo extraordinario, pero también bastante pesado y grande; haciendo un pack de objetivo y cámara de más de 2 kilos en total. Pues bien las velocidades más bajas que hemos conseguido son de 1/15 o 1/8 con prácticamente todas las sin trepidar. Con el 20-60 las cosas cambian bastante, y podemos trabajar a velocidad de 1 segundo en posición de 20 milímetros.
Protegida contra las inclemencias
Pesados como nosotros solos, lo repetimos en todos los análisis, nos encantan las cámaras protegidas. Con ello te aseguras contra el polvo y la humedad en el interior tanto de la cámara como los mismo objetivos. Y en ese sentido, Panasonic se lo ha tomado muy en serio, no solo en esta S1R, sino también toda su gama de objetivos para full frame.
A ello hay que sumarle un cuerpo fabricado en la aleación de magnesio. Algo que se nota cuando coges la cámara con la mano. Esto nos asegura un cuerpo más ligero, pero además resistente contra posibles golpes.
¿Utilizaría la cámara bajo una intensa lluvia? La verdad es que sin lugar a dudas la repuesta es si. El sellado de Panasonic, junto a Olympus, es uno de los que mayor confianza me ha dado a lo largo del tiempo.
Visor electrónico de la Panasonic Lumix S1R
Otro de los puntos más importantes de la review de la Panasonic Lumix S1R, es sin duda el visor electrónico. Ya que tras la desaparición del espejo, todo lo vemos a través de un visor de manera indirecta.
La S1R se presentó ya hace 3 años, y en muchos sentidos fue una adelantada a su tiempo. Ya que después de todo este tiempo que ha pasado, nos seguimos encontrando la mayor parte de cuerpos de cámara, con visores que no llegan a la resolución de esta Lumix.
Y es que la Panasonic S1R monta un visor tipo OLED de 5.76 millones de puntos, con una magnificación de 0.78X. Y además le sumamos un refresco que va desde los 60 a 120 fotogramas por segundo. Como os decimos, unas especificaciones que a día de hoy siguen siendo difíciles de encontrar en muchas cámaras.
En el uso diario el visor se ve realmente espectacular. El nivel de detalle hay que decir que es brutal, a veces no parece que estés mirando por un visor electrónico. Eso si, en cierto sentido, nos siguen pareciendo algo más orgánicos los visores que monta Nikon, tienen un “puntito” más natural que nos encanta.
Una gran pantalla trasera
En cuanto a la pantalla Panasonic tampoco escatimó en gastos. Ya que tiene un gran tamaño de 3,2 pulgadas, y además con una resolución de 2,1 millones de puntos.
Durante el uso de la cámara en el día a día, se ve de una manera extraordinaria. Con una gran calidad de imagen, muchísimo detalle y un gran brillo en exterior. Se puede trabajar con ella incluso cuando tenemos un sol muy fuerte.
En cuanto a su diseño, aquí ya son temas más debatibles. A mi personalmente me gustan más las pantallas articuladas, como la que encontramos en la Lumix S5. Pero a mi compañero Fernando le encantan las pantallas abatibles porque ocupan menos espacio una vez abiertas. Son dos formas dar una solución a las pantallas, y seguramente las dos igual de útiles; aunque si están pensado en el vídeo, la pantalla articulada siempre es mejor opción.
Batería y autonomía
Para todos aquellos que se aproximan por primera vez al mundo mirrorless, la duración de la batería les pude parecer un agujero negro, que asusta al principio. Y es que no vamos a negar que conseguir los 1.500 o 2.000 disparos por carga de muchas DSLR, en el mundo mirrorless es más que imposible a día de hoy. Un visor electrónico y sensor de imagen siempre funcionando, consumen mucha batería.
La Panasonic Lumix S1R cuenta con una batería de algo mas de 3.000 miliamperios hora. Un dato que no esta nada mal. En el uso cotidiano y según la marca, se puede conseguir entorno a las 350 fotos. Pero es cierto que en mundo real, alejado del test de laboratorio, este dato aumenta hasta los 550 o 600 fotos por carga.
Tranquilamente puede hacer una jornada fotográfica con una sola carga. Aunque ya sabes que hay factores como el frio extremo que hacen que la duración de la batería baje, o el sistema de estabilización.
Doble tarjeta de memoria
Panasonic durante los últimos años se ha especializado en la grabación de vídeo. Son fumosas sus cámaras como la Lumix GH5 o la GH6. Unos modelos muy pensados para los grabadores de contenido digital, que quieren prestaciones profesionales.
Es por ello que esta Panasonic Lumix S1R ofrece doble tarjeta de memoria. Y es que es capaz de ofrecer vídeo en calidad hasta 5K y resolución 4K a 60 fotogramas por segundo. algo que requiere una tarjeta de altísima velocidad.
Por ello encontramos por un lado la típica tarjeta SD, y por otro lado otra ranura con posibilidad de añadir una XQD o una CFExpress. Son este tipo de tarjetas las que nos van a permitir hacer grabación a la más alta calidad posible. Y es que la capacidad de escritura es mucho mayor; de unos 400 megas por segundo en una XQD, y de unos 1.500 en el caso de las CFExpress.
Es cierto que se trata de un producto bastante caro, prácticamente entre 4 y 5 veces más que una tarjeta SD. Sin duda la capacidad de escritura a alta velocidad encarece el producto.
Conexiones y conectividad
Efectivamente si estamos hablando que tiene también unas prestaciones muy pensadas para el vídeo no le puede faltar conexiones. Y es que por un lado tenemos el puerto HDMI, el cual nos ofrece un flujo de video a 10 bits en 4:2:2 en resolución 4K / 60p.
Por supuesto que contamos con una entrada de micrófono de 3.5 milímetros. Así como la conexión de auriculares para monitorizar el audio, también en 3.5 milímetros. A su vez, cuenta también con conexión wifi, tanto 2.4 como 5 GHz. Y con conexión Bluetooth 4.2 en modo Low Energy.
Sistema de enfoque de la Panasonic Lumix S1R
Y llegamos aquí sin duda ante uno de los puntos más debatidos y críticos de la review de la Panasonic Lumix S1R. Su sistema de enfoque, tan debatido largo tiempo en foros y redes sociales.
Hay que partir de la base del sistema de enfoque por el que, hasta la fecha, ha apostado Panasonic en sus cámaras mirrorless. Es un sistema basado exclusivamente en la detección de contraste en la escena. Es decir, que no hay un sistema hibrido o dual como en practicante las demás marcas.
Este tipo de sistema de enfoque puede suponer algunas limitaciones a la hora de trabajar con él. No es un sistema ni mucho menos para aquellos que buscan una respuesta inmediata. No trates de hacer algo de foto deportiva porque no es tu cámara.
En en uso normal de la cámara no vas a tener prácticamente ningún problema con el sistema de enfoque, ya que va a enfocar de una manera rápida y precisa. Para fotografía de paisaje y naturaleza, como es nuestro caso estamos más que sobrados.
Las complicaciones que encuentra este sistema de enfoque vienen con determinadas situaciones. Por ejemplo cuando el sol del atardecer inunda toda la escena y llena la imagen, se produce una bajada del contraste general de la imagen; y entonces al enfoque automático le cuesta encontrar foco.
Eso si, hablamos que la cámara cuenta con un sin fin de configuraciones, como es seguimiento de objetos mediante tracking, detección de caras, ojos y hasta animales.
Calidad de imagen
Otro de los puntos clave de la review y análisis de la Panasonic Lumix S1R, la calidad de imagen, ruido y rango dinámico que es capaz de resolver la cámara.
Sin duda hay que partir del hecho que contamos con un sensor de imagen CMOS de 47 megapíxeles. Algo que ya hemos visto en cámaras como la Nikon Z7 II o la Sony A7R III. Son sensores con una alta densidad de píxeles, que en épocas pasadas no rendirán del todo bien.
Pero en esta Lumix S1R el rendimiento hay que decir que es magnifico. Por un lado hay que hablar de los niveles de ruido. ES cierto que la cámara no nos ofrece valores de ISO 100 o 200 mil, porque con esta resolución serian totalmente inutilizables.
En valores que van de los 100 a los 3.200 no vas a encontrar prácticamente rastro de ruido en la imagen. Además manteniendo unos valores de crominancia muy buenos a pesar del ISO. Es a partir de 6.400 donde ya si vas a notar un cambio en el ruido, donde el color se empeorado; y ya a partir de ISO 12.800 hay que decir que no es muy recomendable ir más allá.
Pero sobre todo donde brilla con luz propia esta Panasonic S1R es en el rango dinámico. Es decir la capacidad de aglutinar la mayor información posible de luces y sombras; y luego hacer que salga toda esa info cuando trabajamos con el RAW en postproducción.
La cámara nos ha impresionado en este sentido. Y ofreciendo niveles muy cercanos a lo que encontramos en modelos de formato medio, como pueda ser una Fujifilm GFX 50s II. Decimos cercanos, pero no van a estar al mismo nivel, por supuesto.
Y es que recuperando luces y sombras de los archivos RAW en prácticamente la totalidad de las fotos se ha recuperado info de ambos extremos. Es cierto que la zona de las luces, siempre es más difícil, y algún cielo se ha podido resistir algo.
¿A quién podemos recomendar esta S1R?
Panasonic se unió a la Montura L de creada por Leica, con el fon de poder ofrecer las limitaciones de calidad, resolución y rango dinámico que tiene en el formato Micro 4/3.
Pero no solo han pensado en los fotógrafos avanzados y profesionales. Si no también en los grabadores de contenido. Ya que traslada muchas de las prestaciones de la gama GH5 a esta nueva familia de cámaras full frame.
Aunque es cierto que con el cambio ha perdido una gran oportunidad de hacer un cambio en el sistema de enfoque. Ofreciendo un sistema DUAL, fase y constare, que se ponga a la altura de la competencia. Algo que sin duda puede estar lastrando a muchos compradores dar el salto a la marca.
Es una cámara que no la recomendamos para aquellos que quieran un sistemas de enfoque ágil, como es foto deportiva, de acción, prensa o del estilo. Su sistema de enfoque no va a dar la talla. A nosotros, como fotógrafos de naturaleza nos sirve de sobra, así lo hemos podido comprobar durante nuestra review de esta Panasonic Lumix S1R.
Pero si es una cámara excelente para fotógrafos de moda, de retrato o de paisaje. No solo por el alto nivel de detalle de la imagen, sino también por su excelente rango dinámico, y su fidelidad de color.
Pros y contras de la Panasonic Lumix S1R
Para ir resumiendo la review y análisis completo en español de la Panasonic Lumix S1R os hacemos un resumen de los pros y los contras para que te hagas una idea de forma general de la cámara.
Pros de la Panasonic Lumix S1R
De lo primero que tenemos que hablar es de su alta calidad de imagen, no solo del detalle que se consigue gracias a sus 47 megapíxeles, sino también de su control del ruido y de su extraordinario rango dinámico.
Hay que hacer mención especial a la construcción del cuerpo. Y es que es literalmente un tanque, muy bien rematado, con una sensación de robustez muy poco vista; y además protegida contra las inclemencias. Donde además encontramos una gran cantidad de controles y diales dedicados.
Y por supuesto, a su sistema de estabilización, ofreciendo un DUAL I.S. junto a los objetivos de Panasonic.
Contras de la Panasonic Lumix S1R
Pero por supuesto no todo va a ser bueno. Y es que nos encontramos ante un cuerpo de un tamaño realmente grande para e mundo mirrorless. A lo que tenemos que sumar sus más de 1.000 gramos de peso, que no la hacen apta para todas las manos.
Y también su sistema de enfoque. Que a pesar que en la mayoría de las situaciones rinde muy bien. Hay momentos en las que podemos necesitar mejoras.
Y de nuevo muchas gracias a todos
Esperamos que os haya gustado esta review y análisis completo de la Panasonic Lumix S1R en español.
Podéis pasaros por nuestra sección de Análisis y comparativas de equipos, donde iremos analizando todo el catálogo de ópticas Lumix S. Aunque de momento, te puedes pasar por nuestro análisis del Panasonic Lumix S 50 f1.4 Pro, uno de los mejores objetivos que hemos probado hasta la fecha.
También, recuerda darte una vuelta por nuestra comunidad en Instagram, para compartir tus fotos con toda la comunidad con el hashtag #fotoanalisis
-
Construcción - 9.7/10
9.7/10
-
Ergonomía - 9.2/10
9.2/10
-
Enfoque - 7.6/10
7.6/10
-
Ruido - 9.6/10
9.6/10
-
Rango dinámico - 9.8/10
9.8/10
-
Visor electrónico - 9.8/10
9.8/10
-
Pantalla - 9.3/10
9.3/10
-
Batería - 9/10
9/10
-
Calidad de vídeo - 8.4/10
8.4/10
-
Valor - 8.7/10
8.7/10
Resumen
Un cuerpo con una calidad de construcción extraordinaria y con un visor muy por delante de la competencia. Todo ello con un sensor de imagen que te dejará impresionado.
Nota media
9.1/10Valoración de usuarios
( votes)Pros
- Un cuerpo construido de forma extraordinaria
- Calidad de imagen muy alta
- Un control del ruido muy bueno
- Rango dinámico magnifico
- Muchos controles y diales
- Visor electrónico muy nítido y de calidad
- Estabilizador en el cuerpo muy efectivo
Cons
- Sistema de enfoque por detrás de la competencia
- Tamaño de cuerpo algo excesivo
- Peso elevado
1 comentario
Gracias por su análisis muy útil, sin duda es un buen equipo.