Todos los estábamos esperando la llegada de Sigma a la montura X de Fujifilm y este 16 f1.4 es uno de los tres fijos por lo que la marca ha optado. Un gran angular con una gran apertura, que te da la posibilidad de hacer fotografías muy creativas, con un objetivo de tamaño comedido, pero un gran precio.
Y es que fuero muchos años de espera, con muchos rumores, informaciones oficiales… que unas veces te habían creer que nunca veríamos una óptica de Sigma para Fujifilm X; y a la vuelta de la esquina la misma empresa te confirmaba que llegarían pronto.
Son tres ópticas fijas un Sigma 16, 30 y 56 todos ellos con una gran apertura f1.4. Y un diseño que ya tenemos visto, ya que la empresa hace años que ofrece estos mismos objetivos tanto para Sony E, Micro 4/3 y Montura L.
Características del Sigma 16 f1.4 para Fujifilm X
Es cierto que estamos hablando que entre los tres nuevos objetivos que Sigma ha presentado para Fujifilm X, este 16 f14 DC es el más grande y voluminoso de todos; y además con diferencia. Aunque ello no quiere decir que sea muy pesado, y es que los 405 gramos lo siguen manteniendo dentro de los objetivos ligeros, teniendo en cuenta su gran apertura f1.4.
Y es que su construcción óptica es compleja, y en el interior del objetivo nos encontramos 16 elementos distribuidos en 13 grupos ópticos. Y dentro de éstos, 3 elementos son asféricos y otros 2 son del tipo “Super Low Dispersion“. Lo que va a ayudar a corregir ciertos problemas, lo cual veremos más adelante si se ha conseguido o no.
Seguramente en un objetivo tan angular te llame la atención esa gran apertura f1.4. Y es que se trata de un objetivo creativo, que gracias a su distancia mínima de enfoque de tan solo 25 centímetros vamos a conseguir un precioso bokeh. A lo que va a ayudar también su diafragma formado por 9 palas redondeadas.
También sellado contra las inclemencias del tiempo
Aunque es cierto que este punto del sellado lo tenemos que coger un poco con pinzas. Ya que Sigma tan solo asegura que se ha sellado la zona de la bayoneta, para evitar que tanto el polvo como la humedad puedan entrar en la cámara o el mismo objetivo.
Es decir, no encontramos un sellado completo como si hace Fujifilm en sus objetivos. Ya que se sellan zonas del anillo de enfoque manual, o la lente frontal.
Su ergonomía y funcionamiento
Hay algo que te va a llamar la atención no solo de este nuevo Sigma 16 f1.4 para Fujifilm X, sino también de sus otros dos hermanos, el 30 y 56 f1.4. Y es que no tiene anillo para controlar el diafragma en el mismo objetivo. Es decir, vas a tener que hacer uso de los diales de la cámara para controlar la apertura. Es cierto que esto puede romper un poco la filosofía de Fuji, de querer tener todos los controles visibles; pero no es algo que en el día a día vaya a afectar al manejo del objetivo.
En cuanto al tamaño, es cierto que puede ser algo grande, aunque a pesar de ello no se hace complicado ni el agarre ni el manejo. En cámaras como la Fujifilm X-S10 o la X-T4 no vas a tener ningún tipo de problema dada la gran empuñadura. Pero en cámaras como la X-E4 o la Fujifilm X-Pro3 el manejo puede llegar a ser algo más incomodo.
Calidad de imagen del Sigma 16 f1.4 para Fujifilm X
Si, efectivamente se trata del punto clave del análisis de este Sigma 16 f1.4. Al final quieras o no, a todo el mundo le gusta ver que tal rinde el objetivo en situaciones reales. Ya que como sabéis, no somos muy dados a pruebas de laboratorio durante nuestro análisis de cámaras y objetivos.
Como en anteriores ocasiones, creemos que si un fabricante te ofrece una gran apertura debe estar seguro de lo que ofrece; y que sea útil. Y sin duda, este Sigma 16 a f1.4 tiene una gran nitidez en el centro de la imagen. Aunque decae, `prácticamente a la mitad según nos vamos acercando a los bordes de la imagen. Por lo que hay que tenerlo en cuenta, por ejemplo en fotos de grupo.
El punto álgido del objetivo se encuentra entre f2.8 y f4. Donde el centro de la imagen y los bordes tienen una calidad de imagen uy similar. Y hay que decir, que es muy buena.
A partir de f8 los efectos de la difracción empiezan a hacer su aparición, y ya en f11 y f16 la perdida de contraste es aparente; y no mecere la pena que hagamos uso de estas aperturas a menos que sea necesario.
Pero como punto clave de este Sigma 16, hay que decir que el equilibrio perfecto entre centro y bordes está en la apertura f4. Aunque podéis hacer uso del f1.4 sin ningún tipo de miedo.
Aberración cromática
Como muchos sabéis la combinación de una gran apertura de diafragma y una focal gran angular; son muy propensas a sufrir aberraciones cromátidas. Es decir, franjas de color morado, azul o verdoso que aparecen en las zonas limítrofes de alto contraste.
Y en este punto del análisis del Sigma 16 f1.4 para Fujifilm es donde el objetivo puede flojear más. Y es que las aberraciones cromáticas a máxima apertura son visibles en los bordes de la imagen. Con predominancia de las franjas de color verdoso.
Tenemos que cerrar hasta más o menos f5.6 o f8 para que la imagen no se vea afectada por las aberraciones cromáticas de forma notable. Podemos decir, que se trata del punto más flojo de este Sigma; y el Fujifilm 16 f1.4 WR está mucho mejor corregido y sin prácticamente aberraciones cromáticas.
Control del viñeteo
Al igual que el viñeteo o las aberraciones cromáticas, las grandes aperturas de diafragma son muy propensas s ofrecer perdidas de luminosidad en las esquinas, es lo que llamamos viñeteado. Esto se produce porque el objetivo no manda la misma cantidad de luz en el centro que en las esquinas.
Podemos decir que se trata de otro de los pintos débiles de este Sigma 16 f1.4 para Fujifilm que hemos notado durante nuestro análisis en profundidad. Y es que la perdida de luz puede ser visible en las esquinas cuando trabajamos a f1.4, rondando más o menos los 2 diafragmas de pérdida. Y tenemos que cerrar hasta f4 más o menos para que la perdida sea prácticamente nula, aunque hay que decir que nunca baja a cero.
Efecto Flare
Otro de los graves problemas a los que son muy propensos los grandes angulares, los destellos que entran en la imagen y que puede arruinar una fotografía. Aunque es cierto que a veces puede ofrecer un efecto muy bonito, siempre que sepamos jugar con el en la fotografía.
En este Sigma 16 f1.4 los destellos internos o flare están muy bien gestionados. Hay que decir que no están totalmente desaparecidos, ya que hay situaciones en los que los vamos a encontrar con el sol de frente. Aunque no lo hacen de una manera abrupta. Es decir, prácticamente no afecta al contraste de la imagen colindante.
Distorsión
Efectivamente un objetivo gran angular también es muy querido por los aficionados a la fotografía de arquitectura o interiores. Y es en este tipo de fotografía donde los objetivos deben ofrecer un gran control de la distorsión geométrica.
Este Sigma 16 f1.4 sufre de una leve distorsión de barril, que prácticamente no es apreciable durante el revelado de los archivos RAW. Y que además se corrige de manera automática con los perfiles de lente. Quedando prácticamente a cero una vez que hemos corregido la imagen bien en Lightroom o Capture One.
Bokeh del Sigma 16 f1.4 para Fujifilm X
Una gran apertura f1.4 es sin duda para ofrecer un desenfoque de calidad. Y es que Sigma ofrece un diafragma formado por 9 palas redondeadas, para mejorar las transiciones. Además, como ya te hemos comentado, la distancia mínima de enfoque es de tan solo 25 centímetros.
Esto nos va a ofrecer un bokeh de una gran calidad. Donde las transiciones de color se hacen una forma muy suave. Además que el desenfoque global no es nada nervioso, como puede pasar con objetivos como el Viltrox.
Las luces del fondo además toman una forma prácticamente redondeada, que se mantienen incluso según vamos cerrando el diafragma.
Es cierto que hay que decir, que el Fujifilm 16 f1.4 WR en este terreno le sigue ganando. Y es que hay un rendimiento genera superior, y además sus distancia mínima de enfoque se reduce hasta los 15 centímetros.
Velocidad de enfoque
Es cierto que a un objetivo gran angular no le vamos a exigir una gran velocidad de enfoque. Ya que a poco que cerremos el diafragma tenemos una gran profundidad de campo.
Pero lo primero que hay que decir del sistema de enfoque de este Sigma 16 f1.4 para Fujifilm X es que es absolutamente silencioso. Eso nos va a facilitar hacer fotos en situaciones donde se requiere absoluto silencio. Y además hacer grabaciones de vídeo sin que el ruido del enfoque se meta en el vídeo.
También hay que remarcar que se trata de un objetivo muy preciso, y que prácticamente no titubea durante el enfoque. Pero es cierto que el Fujifilm 16 f1.4 WR en este sentido es más rápido y preciso.
Pros y contras del Sigma 16 f1.4 para Fujifilm X
Para ir finalizando este análisis y review del Sigma 16 f1.4 para Fujifilm te dejamos los pros y los contras más importantes de este objetivo.
Pros del Sigma 16 f1.4
- Calidad excelente en centro y bordes a f4
- Montura sellada
- Muy buen control del flare
- Distorsión casi nula
Contras del Sigma 16 f1.4
- Bordes a f1.4 algo blandos
- Aberraciones cromáticas
- El precio es algo elevado
- Viñeteo a máxima apertura
¿Qué alternativas hay al Sigma 16 f1.4 para Fujifilm X?
Del primero que vamos a hablar es del Fujifilm XF 16 f2.8 WR. Un objetivo con un tamaño muy muy compacto y ligero. Es cierto que cuenta con una construcción óptica más sencilla, y que además una apertura máxima de tan solo f2.8. Su rendimiento es menor, y tenemos que subir hasta f5.6 para encontrar su punto más álgido. En cuento a su precio, está rondando los 350 euros.
Y por supuesto el gran rival es el Fujifilm XF 16 f1.4 WR. Un objetivo que lo primero que hay que advertir es que cuesta prácticamente el doble, y que juega en otra liga en general. Ofrece un mejor rendimiento óptico y de aberraciones. Así como una ligera mejoría en el sistema de enfoque. Pero claro, aquí cada cual debe valorar si esta dispuesto a pagar lo que cuesta, o hacerse con este nuevo Sigma.
Como siempre, ¡gracias compañeros!
Y una vez más, y como es norma, nos gusta daros las gracias por pasarte y leer detenidamente nuestro análisis del Sigma 16 f1.4 para Fujifilm X. Y como siempre, ante cualquier duda, cualquier comentario, estaremos encantados de echaros una mano. Bien por mensaje, por correo, o por nuestras redes sociales.
Por supuesto, no olvides pasarte por el análisis del Sigma 30 f1.4 y el Sigma 56 f1.4 para Fujifilm X.
Para estar al tanto de las noticias no olvides pasarte por nuestro perfil en Instagram o por nuestra página de Facebook. Y por supuesto, por nuestra sección de Análisis y comparativas.
-
Construcción - 8.7/10
8.7/10
-
Ergonomía - 8.6/10
8.6/10
-
Calidad - 8.5/10
8.5/10
-
Bokeh - 9.1/10
9.1/10
-
Distorsión - 9/10
9/10
-
Aberraciones cromáticas - 7.9/10
7.9/10
-
Flare - 8.5/10
8.5/10
-
Viñeteo - 8.3/10
8.3/10
-
Valor - 9.1/10
9.1/10
Resumen
Sigma ha entrado a lo grande en la montura X de Fujifilm. Y es que este 16 f1.4 DC viene a arañar el hueco que queda entre el Fujifilm XF 16 2.8 y el 16 f1.4
Nota media
8.6/10Valoración de usuarios
( votes)Pros
- Calidad excelente en centro y bordes a f4
- Montura sellada
- Muy buen control del flare
- Distorsión casi nula
Cons
- Bordes a f1.4 algo blandos
- Aberraciones cromáticas
- El precio es algo elevado
- Viñeteo a máxima apertura
1 comentario
Como contras pones que es caro??, 300€ caro??… No entiendo.
Si el de Fuji vale el triple..