El Sigma 30 f1.4 con montura Fujifilm X llega para dar la batalla en los objetivos de focal normal. Y es que todos los que nos gusta esta montura conocemos el Fujifilm 35 f1.4, también el nuevo Fujifilm XF 33 f1.4 WR; pero es que aparte tenemos un compacto XF 35 f2 WR protegido contra las inclemencias del tiempo. Sin duda alguna hay una dura batalla.
Y es que pasaba el tiempo y el tiempo y al final ya ni nos creíamos que Sigma iba a sacar algún tipo de producto para la montura de Fujifilm X. Pero meses atrás fue la propia compañía la que lanzo la información, sus primeros objetivos para la marca saldrían al mercado.
Y así es como llegaron al mercado este Sigma 30 f1.4 junto a sus hermando el 16 f1.4 y el 56 f1.4. Un trio de objetivos con una apertura máxima común, un acabado de gran calidad y un buen sistema de enfoque.
Características del Sigma 30 f1.4 para Fujifilm X
Si hay algo que nos ha gustado mucho de este Sigma 30 f1.4 es tamaño y peso; y es que a pesar de tener un parasol de tubo bastante generoso, su tamaño se queda en los 7 centímetros de largo. Y todo ello con un peso realmente bajo de tan solo 265 gramos.
Es cierto que en el interior encontramos una construcción óptica más sencilla que en su hermano el Sigma 16 f1.4; ya que cuenta con 9 elementos distribuidos en 7 grupos. De ellos hablamos que 2 son de tipo asférico.
Como bien has podido ver, su apertura se mueve de un generoso diafragma f1.4 hasta f16. Y además un diafragma formado por 9 palas redondeadas, algo ya común, lo que nos asegura un bokeh de calidad.
Sumamos también un sistema de enfoque automático, el cual tiene una distancia mínima de enfoque de tan solo 30 centímetros. Además, para proteger la lente frontal haremos uso de filtros de 52 milímetros.
También sellado contra las inclemencias del tiempo
Polvo y humedad son uno de los mayores problemas que pueden estropear un objetivo y también una cámara. Por eso es de vital importancia que ambas estén protegidas contras las inclemencias. Es más, un objetivo sellado evita la entrada de humedad o polvo hasta el cuerpo de cámara.
Al igual que pasa con sus hermanos, este Sigma 30 f1.4 para Fujifilm X cuenta con un sellado en la zona de la bayoneta metálica. Es decir, para evitar la entrada de polvo o humedad principalmente hacia la cámara. No es un sellado tan completo como los WR de Fujifilm u otras marcas.
Su ergonomía y funcionamiento
Este nuevo Sigma 30 f1.4 lo hemos estado probando montado sobre una Fujifilm X-S10, una cámara con un tamaño medio, y con un buen agarre. Y hay que decir que el combo entre cámara y objetivo es realmente perfecto. El pequeño tamaño del objetivo, y sus 265 gramos hacen muy bien equilibrio entre ambos.
Como ya sabéis en el mismo objetivo no encontramos con un aro de diafragma. Y la apertura la tenemos que controlar mediante uno de los diales de la cámara. No quita ningún tipo de funcionalidad a la cámara, pero si esa esencia más manual que acompaña a Fujifilm.
En cuanto al tacto, se siente de una muy buena calidad. Sus acabados son de plástico, gomoso. La sensación en la mano es de un objetivo muy bien construido y solido.
Sigma 30 f1.4 para Fujifilm X un objetivo para todo tipo de fotógrafos
Existen focales muy queridas por los amantes de la fotografía, y se encuentran las comprendidas entre las focales 35 y 50 milímetros. Y como sabéis, este Sigma 30 f14 se corresponde con un 45mm en paso universal.
Se trata de una focal que ofrece una característica esencial, y es dar una visión lo mas parecida al ojo humano, la misma perspectiva y la misma distorsión. Por eso las fotos que hagamos serán lo más parecido a lo que recordemos de la escena.
De ahí que sea un objetivo ideal para fotografía de viajes, callejera, pero también de paisaje. Especialmente querida por los fotógrafos callejeros gracias a su buena luminosidad f1.4. Pero tampoco hay que descartarla como óptica para retratos de medio cuerpo o cuerpo entero, ya que contamos con un precioso bokeh que veremos mas adelante.
Calidad de imagen del Sigma 30 f1.4 para Fujifilm X
Cuando un fabricante ofrece una gran apertura siempre esperamos que se utilizable. Y en esta ocasión se puede afirmar aunque a medias. Durante nuestro análisis de este Sigma 30 f1.4 para Fujifilm X hemos trabajado prácticamente todo el rato a f1.4, para comprobar en infinidad de situaciones cómo se comporta.
Pues bien, a máxima apertura la calidad en el centro en notable, aunque no podemos afirmar que sea excelente. Quedando los bordes de la imagen algo más blandos de nitidez y contraste de lo que nos hubiera gustado. Aunque no nos vamos a poner tan quisquillosos, y a rasgos generales la máxima apertura es muy utilizable casi siempre.
A partir de f2 tanto la calidad del centro como la de los bordes se iguala de una forma muy notable. habiendo un equilibrio de calidad en toda la imagen.
Pero si queremos la máxima nitidez posible tanto en centro como esquinas, tenemos que cerrar hasta f5.6 para conseguir el potencial de este objetivo. Por lo que de f5.6 a f8 vamos a tener los mejores diafragmas en cuanto a nitidez se refiere.
Aberración cromática
Aún tratándose de una focal que no debería ser muy propenso a sufrir de aberraciones cromáticas, hay que decir que es muy sencillo encontrarlas a máxima apertura en este Sigma 30 f1.4. Como sabéis, las aberraciones cromáticas se producen de forma más normal a las máximas aperturas, y en situaciones de alto contraste.
La forma más sencilla de encontrarlas es apuntar hacia algo que tenga una fuerte iluminación detrás, como puede ser un árbol contra un cielo iluminado. Es entonces donde encontraremos franjas de color azulado, verde o rosado. Y dependiendo de la cantidad va a desaparecer mediante el revelado RAW.
Como hemos dicho este Sigma ofrece unas fuertes aberraciones cromáticas a máxima apertura, y teneos que cerrar el diafragma más o menos hasta f4-5.6 para que desaparezcan de la imagen.
Control del viñeteo
Tal y como te comentábamos con las aberraciones cromáticas, este Sigma 30 f1.4 no debería ser una óptica muy propensa al viñeteado por su focal. Aunque si se produce una bajada de luminosidad en las esquinas debido a la máxima apertura f1.4.
Cuando hacemos uso de esta apertura f1.4 encontramos una perdida acusada de luz en los bordes de la imagen, que la vamos a ver nada más abramos la imagen en el ordenador. Más o menos estamos hablando de unos 2 pasos menos de luz. Para poder corregirlo debemos cerrar hasta más o menos f4, donde la perdida será muy baja.
Efecto Flare
Por suerte para aquellos interesados en la versión para Fujifilm X de este Sigma 30 f1.4, hay que decir que los destellos o flare están muy bien controlados. Es decir, no van a aparecer franjas de color o destellos internos cuando tengamos una fuente de luz muy directa hacia el objetivo.
Ya que como sabéis, el flare es un o de los defectos que si están en el punto exacto puede quedar muy estético. Pero estando en el sitio equivocad bis puede arruinar una foto sin ningún tipo de remedio durante el retoque.
Distorsión
Para los amantes de la fotografía de arquitectura o de interiores, hay que decir que el objetivo cuenta con una distorsión de barril que puede verse a simple vista cuando abrimos un RAW en e ordenador.
Por suerte para todos, tanto Lightroom como Capture One cuenta con los perfiles de lente que corrigen esta distorsión de una manera realmente evidente. Aunque como sabéis, siempre se pierde algo de tamaño de imagen y calidad en los bodes de la imagen cuando la corrección debe ser muy alta.
Bokeh del Sigma 30 f1.4 para Fujifilm X
El objetivo cuenta con unas prestaciones que le van a ayudar a ofrecer un bokeh de calidad. Por un lado una distancia mínima de enfoque de tan solo 30 centímetros, también su diafragma formado por 9 palas redondeadas, y por supuesto una apertura máxima f1.4.
En el día a día hay que decir que los desenfoques que conseguimos son de muy buena calidad. Con una separación muy buena entre figura y fondo. Con transiciones de color muy suaves al igual que los degradados.
Pero hay que reconocer que a pesar del buen trabajo realizado por Sigma, tanto el Fujinon XF 33 f1.4 como el XF 35 f1.4 están un paso por delante. Ofreciendo una calidad del bokeh superior, con círculos de imagen más marcados, y los degradados aun más suaves.
Velocidad de enfoque
En objetivo como el Sigma 16 f1.4 la velocidad de enfoque podemos decir que es un poco secundaria dada su focal tan angular. Pero en un objetivo normal como este 30mm si que vamos a necesitar un sistema de enfoque que sea preciso y rápido. Y este Sigma 30 f1.4 hay que decir que lo es. No le cuesta nada encontrar y fijar el enfoque a una muy buena velocidad. Además que es totalmente silencioso.
Si comparamos el enfoque con las versiones de Fujifilm. Por un lado es mucho más rápido que el XF 35 f1.4, y también mucho más silencioso. Pero está pode detrás del nuevo Fujifilm XF 33 f1.4, el cual encuentra el enfoque algo más rápido y de manera precisa.
Pros y contras del Sigma 30 f1.4 para Fujifilm X
Para ir finalizando este análisis y review del Sigma 30 f1.4 para Fujifilm te dejamos los pros y los contras más importantes de este objetivo.
Pros del Sigma 30 f1.4
- Gran calidad de construcción
- Montura sellada
- Gran control del flare
- Buen sistema de enfoque
Contras del Sigma 30 f1.4
- Bordes blandos a f1.4
- Aberraciones cromáticas
- Distorsión
- Viñeteo de 2 pasos
¿Qué alternativas hay al Sigma 30 f1.4 para Fujifilm X?
La alternativa más económica al Sigma 30 f1.4 es el Fujinon XF 35 f2 WR, o en su defecto la versión XC con bayoneta de plástico. Se trata de un objetivo muy compacto, protegido contra las inclemencias del tiempo, y demás con un sistema de enfoque rápido y silencioso. Además que cuenta con una gran calidad de imagen a partir de f2.8 tanto en bordes como en el centro-
Por otro lado tenemos el ya clásico Fujifilm XF 35 f1.4. Un objetivo de los primeros que llegan con la montura X de la marca. Y que siempre se ha dicho que tiene una magia especial. Con un bokeh precioso, y una calidad en el centro muy buena a máxima apertura.
Y por supuesto, tenemos que hablar del último en llegar a la montura, el Fujinon XF 33 f1.4 WR. Un objetivo totalmente rediseñado, al que se le ha añadido la protección contra la lluvia. Cuanta con un centro y bordes de calidad excelentes trabajando a máxima apertura; y una calidad a f2 realmente rompedora.
Como siempre, ¡gracias compañeros!
Y una vez más, y como es norma, nos gusta daros las gracias por pasarte y leer detenidamente nuestro análisis del Sigma 30 f1.4 para Fujifilm X. Y como siempre, ante cualquier duda, cualquier comentario, estaremos encantados de echaros una mano. Bien por mensaje, por correo, o por nuestras redes sociales.
Por supuesto, no te olvides pasarte por los análisis del Sigma 56 f1.4 y el Sigma 16 f1.4 para Fujifilm X.
Para estar al tanto de las noticias no olvides pasarte por nuestro perfil en Instagram o por nuestra página de Facebook. Y por supuesto, por nuestra sección de Análisis y comparativas.
-
Construcción - 8.9/10
8.9/10
-
Ergonomía - 9.4/10
9.4/10
-
Calidad - 8.7/10
8.7/10
-
Bokeh - 9.3/10
9.3/10
-
Distorsión - 8.7/10
8.7/10
-
Aberraciones cromáticas - 8/10
8/10
-
Flare - 9/10
9/10
-
Viñeteo - 8.5/10
8.5/10
-
Valor - 9.5/10
9.5/10
Resumen
Un objetivo polivalente, para paisaje, callejear, arquitectura, viajes, retrato. Pero que tiene una muy dura competencia en la montura de Fujifilm X
Nota media
8.9/10Valoración de usuarios
( vote)Pros
- Gran calidad de construcción
- Montura sellada
- Gran control del flare
- Buen sistema de enfoque
Cons
- Bordes blandos a f1.4
- Aberraciones cromáticas
- Distorsión
- Viñeteo de 2 pasos