Sigma 56 f1.4 DC: Review completa y opinión

Fujiadictos-review-sigma-56-f-1-4-fujifilm-analisis-12
Fujiadictos-review-sigma-56-f-1-4-fujifilm-analisis-12

Y el tercer objetivo presentado por Sigma es el 56 f1.4 con montura para Fujifilm X. Un objetivo que llega para dar la batalla contra el Fujinon XF 56 f1.2; con una misma pretensión: poco peso, tamaño contenido y una buena luminosidad.

Somos muchos los usuarios de Fujifilm que durante tiempo hemos estado haciendo uso del Fujifilm XF 56 f1.2. Un gran objetivo, con un bokeh muy bonito y una calidad de imagen excelente. Pero que necesitaba una puesta a punto con mejoras en el sistema de enfoque o la protección contra las inclemencias del tiempo.

Fujifilm reaccionó y lanzo al mercado el Fujifilm XF 50 f1.0. Un objetivo de corte profesional, con gran calidad de imagen, protegido; pero que por su elevado precio se sitúa en otra gama de producto, y creemos que no viene a sustituir al XF 56 f1.2.

Características del Sigma 56 f1.4 para Fujifilm X


Efectivamente una de las prioridades de Sigma al fabricar este 56mm es que se tratara de un objetivo ligero de peso, pero que ello no suponga una merma en la calidad; quedando su peso en tan solo 280 gramos.

Su construcción óptica no es que sea una de las más complejas del mercado; pero sus 10 elementos en 6 grupos, de los cuales tenemos un elemento asférico y otro SLD.

En cuanto a sus aperturas, se mueven entre f1.4 y f16. Además de contar con un diafragma formado por 9 palas redondeadas, algo de los más normal en este tipo de objetivos.

Por supuesto que habanos de un objetivo con enfoque automático. El cual tiene una distancia mínima de enfoque de tan solo 50 centímetros. Contado además de una rosca para filtros de 55 milímetros.

[ultimate_ctation ctaction_background=»#e3032e» ctaction_background_hover=»#0a0000″ ctaction_link=»url:https%3A%2F%2Famzn.to%2F3PIb4Cm|target:_blank|rel:nofollow» text_font_size=»desktop:16px;»]Sigma 56 f1.4 para Fuji ¡Al mejor precio![/ultimate_ctation]

Un sellado algo justo pero que es bienvenido


Si quiere disfrutar de tu equipo en todo momento lo mejor que puedes hacer es hacerte con uno protegido. Hay personas que no necesitan una protección en todo momentos, porque simplemente guardan su cámara y ya está. Pero hay veces en las que un momento único, o simplemente un trabajo profesional te obligan a realizar si o si la fotografía.

Sigma ha añadido un sellado en la zona de la bayoneta a este 56 f1.4 DC. Un sellado que evita que no entre ni el polvo ni la humedad al interior de la cámara, ni tampoco hacia el mismo objetivo. Quedan atrás diferentes partes del objetivo que no están selladas; por lo que hay que andarse con cierto ojo en situaciones climáticas adversas.

Su ergonomía y funcionamiento


Al igual que sus otros dos hermanos, hemos estado probado este Sigma 56 f1.4 montado sobre una Fujifilm X-S10. Como sabéis una de las cámaras dl todo el catalogo de la marca con mejor agarre y un cuerpo reducido.  Pues gracias al poco peso del objetivo de tan solo 280 gramos conseguimos un combo muy compensado, con ningún tipo de tendencia a irse hacia delante.

Recordamos nuevamente que no existe aro de diafragma en el mismo objetivo. Por tanto tenemos que hacer uso de las aperturas mediante uno de los controles de la misma cámara. Si, un poco menos de romanticismo manual que le aporta al conjunto.

En cuanto a la calidad de construcción es muy buena. Tiene una alta sensación de robustez, sin la necesidad de hacer un objetivo pesado. El gran aro de enfoque manual nos va permitir sujetar el objetivo con la mano de forma muy sencilla.

Sigma 56 f1.4 para Fujifilm X llega un poco más lejos que el típico retrato


Algo por lo que es extremadamente conocido el Fujifilm XF 56 f1.2 es por se usado para la fotografía de moda y retrato, también para eventos sociales como bodas. Por su calidad, por su bokeh, y por su focal que permite sacar retratos de medio cuerpo con una calidad increíble.

El Sigma 56 f1.4 viene para desbancar al Fujinon y hacerse un hueco entre los fotógrafos de moda y retrato. Aunque no podemos pasar por alto muchos de sus otros usos.

Nos ha encantado este objetivo fuera de su ámbito. Callejeando con él, y sacando ciertos detalles que puedan quedar algo lejos con un 30 milímetros. Además de aportar una mayor compresión de los objetivos con el fondo, y aumentar el bokeh general de la imagen.

[ultimate_ctation ctaction_background=»#e3032e» ctaction_background_hover=»#0a0000″ ctaction_link=»url:https%3A%2F%2Famzn.to%2F3PIb4Cm|target:_blank|rel:nofollow» text_font_size=»desktop:16px;»]Sigma 56 f1.4 para Fuji ¡Al mejor precio![/ultimate_ctation]

Calidad de imagen del Sigma 56 f1.4 para Fujifilm X


Siempre hemos creído que cuando un fabricante nos ofrece una apertura tan abierta como puede ser la de este Sigma 56 f1.4; debe ser para que podamos hacer uso de ella con total tranquilidad. Al igual que en otras ocasiones, nos gusta trabajar y poner a prueba los objetivos durante nuestro análisis; por ello hemos trabajado prácticamente todo el tiempo a plena apertura.

Tras muchas fotos, podemos decir que cuando disparamos a f1.4 el centro tiene una calidad muy buena, aunque no podemos decir que sea excelente. Es algo blanda, sobre todo si nos fijamos con atención en los bordes de la foto.

Es a partir de f2 cuando la calidad de imagen en el  centro sube de forma notable, y aumenta el contraste de la imagen. Aunque los borde siguen siendo algo mas blandos de lo que nos gustaría.

Pero a parir de f4 la cosa cambia, y tanto el centro de la imagen como los bordes nos van a ofrecer una calidad de imagen muy alta, pudiendo decir que excelente. Algo que se mantiene aunque vayamos cerrando el diafragma, pudiendo subir hasta f16, sin que tengamos problemas aparentes de difracción en la imagen.

Aberración cromática

Hay algo que hemos destacado tanto en el Sigma 16 f1.4 como en el 30 f1.4, y son los problemas con las aberraciones cromáticas. Las cuales son visibles, y a veces algo difíciles de eliminar, cuando trabajamos a máxima apertura.

Por suerte este Sigma 56 f1.4 para Fujifilm X es la excepción de los tres. Y es que cuando hacemos uso de la máxima apertura f1.4 las aberraciones cromáticas son prácticamente inapreciables. Incluso nos ha sido muy difícil que nos aparezcan en las imágenes. Y es que si cerramos un poco el diafragma, ya a f2 no vamos a encontrar rastro de ellas en las fotos.

Efectivamente han hecho un gran trabajo los ingenieros de Sigma con las aberraciones. Las cuales son muy comunes en los bordes de la imagen cuando hacemos uso de una gran apertura. Y más propensas en zonas de alto contraste, como un fondo iluminado o un reflejo.

Control del viñeteo

Siguiendo la estela de sus hermanos, este Sigma 56 f1.4  sufre de una pedida de luminosidad notable a máxima apertura. Que hace los bordes de la imagen tengan una perdida de luminosidad de alrededor de 2 pasos. Tenemos que subir hasta ff4 para que la perdida de luz se casi inapreciable en las fotos.

Es cierto que se trata de una focal no tan angular para estar sufriendo esta perdida de luminosidad. Aunque parece que es una tónica general en estos tres objetivos presentados por Sigma para la montura X de Fujifilm.

Efecto Flare

Otro de los puntos importantes que suelen ser problemáticos en un objetivo, es su resistencia a los rayos solares o de fuentes de luz potentes. Esto es muy interesante para aquellos que trabajan haciendo fotografía de retrato, sobre todo en exterior. Ya que es muy común incluir la luz del sol en las fotografías, y un objetivo que no tenga un buen control sobre las luces parasitas puede arruinar de forma permanente una fotografía.

Durante nuestro análisis del Sigma 56 f1.4 para Fujifilm X, hemos notado que el control sobre los destellos es realmente bueno. Nos ha sido muy difícil encontrar una situación en la que el sol nos haya fastidiado una imagen. Se producen pequeños destellos mínimos que no afectan a otras partes de la imagen.

Distorsión

Estamos hablando de un objetivo que en pocas ocasiones va a ser utilizado para fotografía de arquitectura o interiores. Pero si que va a ser utilizada por ejemplo para moda o retrato, donde las líneas verticales y horizontales pueden verse afectadas por la distorsión.

En este Sigma 56 f1.4 encontramos una distorsión de cojín acusada, que puede ser perceptible a simple vista al abrir el archivo RAW. Por tanto hay que tener presente que durante el revelado vamos a tener que activar las correcciones de lente bien el Lightroom o Capture One; los cuales hacen un gran trabajo de corrección.

[ultimate_ctation ctaction_background=»#e3032e» ctaction_background_hover=»#0a0000″ ctaction_link=»url:https%3A%2F%2Famzn.to%2F3PIb4Cm|target:_blank|rel:nofollow» text_font_size=»desktop:16px;»]Sigma 56 f1.4 para Fuji ¡Al mejor precio![/ultimate_ctation]

Bokeh del Sigma 56 f1.4 para Fujifilm X

Hay varios factores que te dan una pista de la calidad del bokeh de este Sigma. Por un lado hablamos de una diafragma formado por 9 palas redondeadas. Luego una distancia mínima de enfoque de tan solo 50 centímetros. Y por supuesto su apertura máxima de tan solo f1.4.

Estos tres elementos te van a ofrecer un desenfoque muy pronunciado, que hace que las figuras se separen de forma notable del fondo. Algo que está ayudando su focal de 56 milímetros. Siendo este bokeh muy suave, y con unos desenfoques de luces my bonitas y regulares.

Si lo comparamos con el Fujinon 56 f1.2 hay que decir que el objetivo de Fujifilm está un poco por delante en calidad de bokeh. Tiene una magia más especial, algo que está poyado por ese extra de apertura f1.2.

[penci_image_gallery images=»12837,12840,12839,12838″ gallery_columns=»2″ row_gap=»5px» col_gap=»5px» heading=»» css=».vc_custom_1654622679515{padding-bottom: 20px !important;}»]

Velocidad de enfoque


Si ponemos a comparar este Sigma 56 f1.4 con el Fujifilm XF 56 f1.2, tenemos que decir que claramente el Sigma es el ganador. Por un lado tenemos un sistema de enfoque muy silencioso, que se puede utilizar para grabar vídeo sin preocupación. Pero además de ello mucho mas rápido y preciso. En el Fujinon podemos encontrar un pequeño «vaivén» que puede hacer que al foco le cueste algo. Mientras que en el Sigma no hemos notado ese efecto.

Aunque si que es verdad, que comparando este 56 con  sus hermanos el 30 y el 16, hay que decir que de los tres es el más ruidoso. Pero veamos, que hay que coger lo de ruidos con pinzas, ya que simplemente es más audible que los demás..

Pros y contras del Sigma 56 f1.4 para Fujifilm X


Para ir finalizando este análisis y review del Sigma 56 f1.4 para Fujifilm te dejamos los pros y los contras más importantes de este objetivo.

Pros del Sigma 56 f1.4

  • Calidad excelente a máxima apertura
  • Gran calidad de construcción
  • Montura sellada
  • Gran control del flare
  • Buen sistema de enfoque

Contras del Sigma 56 f1.4

  • Distorsión
  • Viñeteo de 2 pasos

¿Qué alternativas hay al Sigma 56 f1.4 para Fujifilm X?


Por supuesto del primero que vamos a hablar es del Fujinon 56 f1.2. Del cual además contamos con una versión APD con una calidad de desenfoque aun mayor. Tiene una mayor luminosidad  y calidad de imagen en general. Pero como hemos visto en varios puntos, tiene un sistema de enfoque muy por detrás, más lento y más ruidoso. Aunque cuenta con una magia en general, similar a lo que sucede con el Fujinon XF 35 1.4.

Fujifilm dispone también del XF 50 f2 WR. Un objetivo de la gama compacta. Muy pequeño, ligero, protegido, un enfoque muy rápido. La verdad es que por el precio tan contenido que tiene es una excelente compra. Tan solo que la máxima apertura es algo blando de nitidez y contraste en general, y hay que cerrar a f2.8 al menos.

Y por supuesto, hablamos del Fujifilm XF 50 f1.0 WR. Podemos compararlo aunque tan solo sea por la focal. Ya que juega en una liga de precios muy diferentes, este Fuji ronda los 1.600, y el Sigma 56 se queda en unos 430 euros. Una diferencia de precio que cada cual tiene que valorar, si esa apertura tan extrema le es necesaria o no.

Como siempre, ¡gracias compañeros!


Y una vez más, y como es norma, nos gusta daros las gracias por pasarte y leer detenidamente nuestro análisis del Sigma 56 f1.4 para Fujifilm X. Y como siempre, ante cualquier duda, cualquier comentario, estaremos encantados de echaros una mano. Bien por mensaje, por correo, o por nuestras redes sociales.

Por supuesto, no te olvides pasarte por el análisis del Sigma 30 f1.4 y el Sigma 16 f1.4 para Fujifilm X.

Y para estar al tanto de las noticias no olvides pasarte por nuestro perfil en Instagram o por nuestra página de Facebook. Y por supuesto, por nuestra sección de Análisis y comparativas.

  • Construcción - 9.2/10
    9.2/10
  • Ergonomía - 9.5/10
    9.5/10
  • Calidad - 9.4/10
    9.4/10
  • Bokeh - 9.3/10
    9.3/10
  • Distorsión - 8.8/10
    8.8/10
  • Aberraciones cromáticas - 9.5/10
    9.5/10
  • Flare - 9.3/10
    9.3/10
  • Viñeteo - 8.8/10
    8.8/10
  • Valor - 9.6/10
    9.6/10

Resumen

Un objetivo polivalente, para paisaje, callejear, arquitectura, viajes, retrato. Pero que tiene una muy dura competencia en la montura de Fujifilm X

Nota media
9.3/10
9.3/10
Sending
Valoración de usuarios
10/10 (3 votes)

Pros

  • Calidad excelente a máxima apertura
  • Gran calidad de construcción
  • Montura sellada
  • Gran control del flare
  • Buen sistema de enfoque

Cons

  • Distorsión
  • Viñeteo

Especificaciones y características del Sigma 56 f1.4 para Fujifilm

[penci_image_gallery images=»12841,12840,12832,12838,12839,12833,12834,12835,12836,12837,12831,12830″ penci_img_size=»penci-magazine-slider» penci_img_type=»landscape» gallery_columns=»2″ row_gap=»5px» col_gap=»5px» heading=»Galería con el Sigma 56 f1.4 para Fujifilm X»]
[ultimate_ctation ctaction_background=»#e3032e» ctaction_background_hover=»#0a0000″ ctaction_link=»url:https%3A%2F%2Famzn.to%2F3PIb4Cm|target:_blank|rel:nofollow» text_font_size=»desktop:16px;»]Sigma 56 f1.4 para Fuji ¡Al mejor precio![/ultimate_ctation]