Rodrigo Roher un fotógrafo con alma street que de lo cotidiano hace surgir la belleza, de urbano, de lo cercano surge una imagen sugerente.
¿Qué es lo que hizo que te adentrases de lleno en el mundo de la fotografía?
Siempre me he sentido atraído y he practicado diferentes manifestaciones artísticas.. El dibujo y la pintura primero. El video-cine y la fotografía después. Todos, han formado parte de mí, desde que tengo conocimiento. La fotografía ha sido la disciplina que ha llegado a mi más tarde, en 2007, pero sin embargo es la que se ha mantenido en mi día a día. Tiene algo la fotografía de adictivo para mí.
Te defines como un street photographer ¿Qué razón te llevo a profundizar en este estilo que no lo tuvieran otros?
Es cierto que la fotografía de calle es mi estilo más representativo y por el que más se me conoce. También es uno de los que más me gusta y más disfruto haciendo. Pero me siento muy atraído y coqueteo cada vez más con otras disciplinas fotográficas como la fotografía documental. No me gusta demasiado encasillarme o poner etiquetas demasiado categóricas.
De la fotografía de calle me apasiona la libertad de acción, la capacidad de improvisación y el cambio constante de los escenarios. Para mí la calle es eso, un gran escenario donde pasa nada más y nada menos que la vida.
No depender de equipos caros es otra de sus grandes ventajas para mi. En este tipo de fotografía no importa tanto el equipo como la capacidad de observación del fotógrafo.
En cierto modo, la fotografía de calle, creo que también es un claro ejemplo de la personalidad del propio fotógrafo. En este sentido, soy una persona bastante solitaria y que disfruto de largas horas de paseo y del trabajo en soledad.
¿Cuál es el proyecto que crees que marco un punto de inflexión en tu carrera?
Seguramente mi trabajo “L’Illa” sobre la isla de Benidorm –que en breve se materializará en mi primer fotolibro- marcó un antes y un después, por temática, por la implicación por mi parte, y también por el tratamiento del color e imagen. Pero, verdaderamente ha marcado un gran punto de inflexión e mi manera de ver y abordar la fotografía mi trabajo sobre el cementerio de la Almudena #CDEN junto con el de “Welkom” to Vicálvaro, en el que actualmente continúo trabajando y cuyas imágenes ilustran esta entrevista. Estos dos últimos trabajos me han hecho crecer mucho como fotógrafo.
¿Puedes explicarnos tu último proyecto fotográfico y cómo lo has planteado?
He compaginado varios proyectos durante los últimos tres años. El hecho de no trabajar en uno sólo me otorga mayor libertad. Me posibilita pasar de uno a otro dependiendo de mi estado de ánimo. También, trabajar de este modo me da la posibilidad de alejarme físicamente y emotivamente durante un tiempo de unos u otro trabajo para así retomarlos con nuevas energías renovadas.
Actualmente como te he comentado, sólo estoy trabajando en mi proyecto sobre el barrio donde vivo, que he titulado “Welkom” to Vicálvaro y que empecé en 2017.
Este trabajo, que bien podría ser un diario de imágenes, lo he planteado como una manera de auto-reivindicación de la vida y de la singular belleza de las zonas de extrarradio de las grandes ciudades.
Mi intención es acercarme a la belleza de lo cotidiano, prescindiendo en gran parte de lo fotogénico, de lo bonito. Esa sería una parte, que es la que voy mostrando en mi página web y redes sociales, pero la idea del proyecto va todavía más allá.
El trabajar en tu barrio implica una lucha continua con uno mismo y con la manera que tenemos de acercarnos a la fotografía de calle. Supone un reto personal que recomiendo.
¿Estás trabajando ya en alguno nuevo?
El verano pasado empecé la primera fase de lo que sería mi nuevo proyecto. Entre unas cosas y otras quería iniciar la toma de imágenes en Noviembre de 2019 pero decidí terminar los proyectos que tenía pendientes. Luego llegó la pandemia, con la que lógicamente se ha paralizado todo. Ahora que por suerte, la cosa parece que ser va volviendo a una extraña normalidad, quiero retomarlos en los meses venideros.
Este nuevo proyecto lleva como título provisional “Un Mercedes y una casa”, pero me vas a permitir que no desvele nada más, pues pretendo llevarlo en el más absoluto “secreto” hasta el día de su publicación.
Lo simultanearé con “Welkom”, y con una serie fotográfica que tengo pendiente desde hace unos años y hasta ahora no había encontrado la forma de materializarla.
Por otro lado, estos meses de confinamiento me han hecho plantearme un nuevo trabajo que se encuentra en fase embrionaria. Me encanta el hecho de saber que puedo trabajar en 2 ó 3 trabajos y simultanearlos durante los próximos años.
- Precio mínimo ofrecido por este vendedor en los 30 días anteriores a la oferta: 451.95€
- Objectivo con distancia focal fija de 35 mm y con apertura f/2
- Compatible con cámaras fotográficas Fujifilm
Actualmente mi equipo personal es el siguiente: Una Fujfilm X-Pro2 y una Fujifilm X-H1 -que viene de camino- con varios objetivos fijos (Fujinon 16mm f2, 27mm f2.8 y 35mm f2) y un Fujinon 16-55mm f2,8. También tengo una Fujifilm X70, que es mi cámara favorita y mi “niña mimada”.
¿Qué óptica es tu favorita para tu estilo fotográfico?
La distancia focal que más me gusta trabajar es el 18mm (en formato APS-C). También me siento muy cómodo con el 16mm y con el 35mm. Pero he de decir que la mejor óptica que he tenido en mis manos ha sido el Fujinon 56mm f1.2 con permiso del Fujinon XF 35 1.4. Mención especial quiero hacer al Fujinon Xf 27mm f2.8, una óptica minúscula, discreta y barata que es un verdadera joya.
¿Tu equipo ideal? Aunque todavía no exista.
Mi equipo idea probablemente sería una versión de la Fujifilm X70 “Multi-vitaminada”. A la actual versión le añadiría la resistencia a polvo y agua, una apertura de F2 e implementaría al estilo de las Sony RX100 un sistema de visor retractil ocultable. Esa sería mi “máquina perfecta”.
Puedes seguir su trabajo en los siguientes enlaces:
Esperamos que os haya gustado las fotografías de Rodrigo Roher un fotógrafo con alma street. Y si os gustaría mostrar vuestro trabajo podéis escribirnos un mensaje o privado por Instagram
Y también, recuerda pasarte por nuestra comunidad en Instagram, donde podrás compartir tus fotos con toda la comunidad con el hashtag #fotoanalisis. También puedes pasarte por nuestra página de Facebook, y por nuestro canal de Youtube.