Samyang es uno de esos fabricantes que llevan la tira entre nosotros, personalmente ya pude probar alguno hace tiempo en mi DSLR, y este 14 f2.8 para Nikon Z del que te traemos la review, es uno de los que ya tenía ganas. Porque fue precisamente un objetivo ya veteranos, y que han cambiado más veces con el paso del tiempo.
Tiempo ha pasado desde que pude probar una de las primeras versiones sobre mi Nikon D800. Y es que era un objetivo peculiar. Sufría de una distorsión muy acusada en forma de bigote. Que le daba un toque especial a las fotos, pero que las hacía inservibles para muchas cosas.
En la actualidad Samyang cuenta con 2 objetivos para Nikon Z, este 14 f2.8 y un 85 milímetros f1.4. Ambos son de enfoque completamente manual, con un gran anillo de enfoque. Y ambos construidos en metal, lo que los hace extremadamente robustos. Sin duda, podemos decir que es una de sus señas de identidad, son robustos como ningún otro. No tienen nada que ver con los originales de Nikon S.
- Diafragma formado por nueve palas y una abertura máxima de ƒ1.4
- Distancia mínima de enfoque es de 90 cm
- Lente asférica híbrida y el recubrimiento ultra multi coating
Características del Samyang 14 f2.8 Z
De lo primero que tenemos que hablar es que es un objetivo para Nikon full frame sin espejo, es decir para montar sobre la Nikon Z5, Z6 o Z7. ¿Quiere ello decir que no lo puedo montar en una Nikon Z50 o Z fc? por supuesto que si, ya que es la misma montura. Pero vamos a perder focal, ya que será como un 21 milímetros, que sigue estando muy bien.
Como hemos dicho es un objetivo muy muy bien construido, no vas a encontrar nada parecido en Nikon, lo más parecido son los Viltrox. Está fabricado completamente en metal, y eso se nota, ya que su peso es de 810 gramos; algo que puede lastrar a muchas personas que no quieren cargar con peso.
En su interior encontramos 14 elementos en 10 grupos, con elementos esféricos, ED o de extra baja dispersión. Para intentar reducir aberraciones cromáticas o el flare. Algo que ya veremos más adelante.
Ofrece una distancia mínima de enfoque de tan solo 26 centímetros para poder jugar un poco con el bokeh. Aunque es cierto que no está pensado para ello, ya que su diafragma tan solo tiene 6 palas.
Un objetivo pensado para paisaje
Hay muchos aficionados que les encanta trabajar con el enfoque manual, no me encuentro entre ellos os lo aseguro. Personalmente se me hace tedioso trabajar buscando el enfoque mediante el peaking de la cámara. Y es que este Samyang 14 f2.8 Z no tiene contacto con la cámara, por lo que no hay información de conformación de enfoque. Tienes que ser tu el que asegure que la foto está enfocada. No vamos a ser exagerados, y es que realmente no es un problema, ya que con una focal tan angular y a f8 te sale todo completamente a foco.
Por suerte, como hemos dicho, el objetivo cuenta con un gran aro de enfoque, donde encontramos las distancias. Así que cerramos diafragma, y a trabajar con la hiperfocal.
Pero lo que realmente va a llamar la atención de los paisajistas es u focal. Y es que esos 14 milímetros nos ofrecen 115 grados de visión, para conseguir tomas algo imposibles.
- Diafragma formado por nueve palas y una abertura máxima de ƒ1.4
- Distancia mínima de enfoque es de 90 cm
- Lente asférica híbrida y el recubrimiento ultra multi coating
Calidad de imagen del Samyang 14 f2.8 Z
Sin duda es donde Samyang ha puesto mas empeño, ya que no ha gastado un euro en electrónica de enfoque ni de contacto con la cámara.
Hay que decir que este 14 milímetros se comporta bastante bien desde la máxima apertura, donde la calidad de imagen es bastante alta en el centro, siendo los bordes algo más blandos. SI cerramos diafragma, a partir de f5.6 tanto la calidad de imagen en el centro como en el borde es muy buena.
A partir ya de f8 o f11 empiezan a aparecer los efectos de la difracción, bajando el contraste de la imagen y la definición. Por lo que es recomendable quedarse entre f2.8 y f5.6 para obtener la máxima calidad de imagen.
Aberración cromática
En este punto hay que decir que Samyang he realizado un gran trabajo, ya que las aberraciones cromáticas están muy bien controladas en esos casos de alto contraste. Como sabéis las aberraciones son esos halos de color verde o púrpura, que aparecen entre una zona y otra de la imagen que tiene una gran diferencia de luminosidad.
Para ver si se producen o no, podemos hacer una prueba muy sencilla, como es buscar ramas u hojas de los arboles contra el sol o un cielo muy brillante.
Con el Samyang 14 f2.8 Z prácticamente no hemos encontrado problema alguno. Y eso que no hay ningún tipo de corrección automática en los programas de edición como es Lightroom o Capture One.
Flare y destellos fantasma
Efectivamente es uno de los puntos más flojos de este objetivo. Y hay que tener cuidado en según que situaciones para que no nos arruine la foto. El flare son los destellos que se producen por el efecto de una fuerte fuente de luz como el sol; produciéndose destellos en la fotografía que bajan el contraste o producen manchas de luz.
Lo más común en los objetivos es encontrar destellos de color blanco que cruzan la imagen, o pequeños puntos de color verde o violeta seguidos por un rayo de luz.
En ese Samyang 14 f2.8 Z a veces va más allá, y es que encontramos todo un arcoíris, si con todos los colores, en una esquina de la imagen. Que como efecto visual puede ser bastante discutible, pero allá cada uno si le gusta en la imagen o no.
En las anteriores imágenes, se pueden ver los tres tipos de flare más comunes que se pueden producir. Aunque también es cierto que hay situaciones en las que el sol no ha producido ni un solo destello.
Control del viñeteo
Otro de los tendones de Aquiles es la gestión del viñeteo. Y es que es bastante peculiar. No aparece como en objetivos normales en las esquinas, y esto es debido al angular tan extremo de su construcción.
Lo que nos vamos a encontrar son grandes manchas de perdida de luz a través de la imagen. En la copia que hemos estado probando, se ha producido de una forma mas notable en la zona del centro y el lado izquierdo.
A veces parece que hemos estado haciendo mezcla de imágenes para crear un HDR y se producen halos alrededor del horizonte. Sin duda es bastante peculiar, y no hay una forma clara de entender cómo actúa en todas las situaciones.
La perdida de luz como hemos dicho es notable, rondando los dos diafragmas en las zonas afectadas. Además que hay que tener en cuenta, que al no tener una forma irregular, no es sencilla su eliminación en el procesado.
- Diafragma formado por nueve palas y una abertura máxima de ƒ1.4
- Distancia mínima de enfoque es de 90 cm
- Lente asférica híbrida y el recubrimiento ultra multi coating
Bokeh del Samyang 14 f2.8 Z
Aquellos que conozcan los angulares sabrán que no son los mejores en cuanto a los desenfoques. Y eso sumado a que la apertura máxima es de solo f2.8 y la pala del diafragma tan solo consta de 6 palas, no esperemos un bokeh muy acusado.
El único punto que juega a favor de tener un desenfoque, es su distancia de enfoque mínima de tan solo 28 centímetros, por lo que podremos hacer alguna que otra cosilla interesante.
- Diafragma formado por nueve palas y una abertura máxima de ƒ1.4
- Distancia mínima de enfoque es de 90 cm
- Lente asférica híbrida y el recubrimiento ultra multi coating
Pros y contras del Samyang 14 f2.8 para Nikon Z
Os vamos a hacer un pequeño resumen de la review y análisis en español del Samyang 14 f2.8 para Nikon Z. Son esas ventajas y desventajas para que puedas hacerte una idea general del objetivo.
Pros del Samyang 14 f2.8
- Gran calidad de imagen en el centro
- Excelente construcción en metal
- Anillo de diafragma en el objetivo
- El anillo de enfoque tiene mucha información y un gran recorrido
- Control de las aberraciones cromáticas
Contras del Samyang 14 f2.8
- Viñeteado pronunciado y desigual
- Flare acusado y visible
- Tamaño y peso contundente, de 810 gramos.
- No hay contactos con la cámara, por lo que no hay info de focal ni verificación de enfoque.
- El parasol deja muy al descubierto la lente frontal curvada.
Conclusiones de la review Samyang 14 f2.8 Z y análisis completo
Uno de los puntos principales del objetivo sin duda es la construcción, y es que no vas a encontrar un objetivo así en prácticamente ninguna marca. He cho totalmente en metal, lo primero que notas al tenerlo en la mano es la contundencia con la que está hecho. Se nota la calidad, aunque es cierto que su peso nos arece algo excesivo, ya que los 810 gramos lo hacen algo pesado para algunas situaciones.
Montado sobre un cuerpo como la Nikon Z6 o Z7 hace el conjunto un poco inestable, ya que el peso se sitúa por delante del cuerpo, haciendo que se balancee hacia delante.
Otro punto a tener en cuenta es que no hay ni información de la focal, ni de conformación de enfoque. Ya que no hay contactos eléctricos entre objetivo y cuerpo.
A pesar de ciertos puntos negativos como es el flare y el viñeteo. Los cuales son algo difíciles de llevar en algunas situaciones. Nos ha sorprendido la gran calidad de imagen.
Más en concreto la calidad de imagen que encontramos a máxima apertura y en el centro a máxima apertura. Aunque los bordes puedan ser algo blanditos. Si cerremos a f4 o f5.6 la calidad de imagen general es muy alta, igualándose tanto en el centro como en los bordes.
Y de nuevo muchas gracias a todos
Una vez más esperamos que os haya gustado la review completa del Samyang 14 f2.8 para Nikon Z. Y si tenéis alguna duda la podéis dejar en los comentarios o mandarnos un mensaje.
Además. si quieres ver qué tal se comporta la versión para APS-C, pásate por nuestro análisis del Samyang 12 f2 para Fujifilm X.
Y para estar al tanto de las noticias no olvides pasarte por nuestro perfil en Instagram o por nuestra página de Facebook. Y por supuesto, por nuestra sección de Análisis y comparativas.
-
Construcción - 9/10
9/10
-
Ergonomía - 6.5/10
6.5/10
-
Calidad - 8/10
8/10
-
Correcciones ópticas - 6/10
6/10
-
Bokeh - 6/10
6/10
-
Valor - 7.5/10
7.5/10
Resumen del análisis y review del Samyang 14 f2.8 para Nikon Z
Un objetivo que tiene una gran calidad de imagen sobre todo en el centro. Pero hay que tener cuidado con el viñeteo y el flare. Muy bien construido en metal, aunque es algo pesado.
Nota media
7.2/10Valoración de usuarios
( votes)Pros
- Gran calidad de imagen en el centro
- Una construcción excelente
- Anillo de diafragma
- Gran información de distancia de enfoque
- Control de aberraciones cromáticas
Cons
- Sufre de un viñeteado muy desigual
- Un flare que puede ser alto
- Peso y tamaño elevado
- Sin contactos con la cámara para info de focal
⚡ Te dejamos los packs de Nikon Z sin espejo al mejor precio, seguro que te interesan.