La renovación de este Sigma 20 f1.4 DG DN ART es algo que le hacia mucha alta a esta gama. Atrás quedan esos objetivos adaptados a las cámaras sin espejo de una manera algo apresurada. Una especia de engendro al que simplemente en fabrica se le hacía compatible. Sin lugar a dudas algo que no sirven para mucho, ya que las cámaras mirorrless necesitan adaptaciones para ofrecer el mejor resultado.
Hemos podido analizar en profundidad este nuevo integrante de la familia ART de Sigma, y sin duda nos ha dejado muy buen sabor de boca. Un rendimiento óptico casi sin rival, gran control de aberraciones; aunque eso si, no es un objetivo que por peso o tamaño vaya a agradar a todo el mundo.
Y es que este Sigma 20 f1.4 ART es un objetivo enfocado inicialmente para los aficionados y profesionales de la astro fotografía. Ya que incluye mejoras en los controles del objetivo, además de un mejor rendimiento. Nosotros, por desgracia, no somos muy entendidos en la materia, así que lo hemos estado probando en la naturaleza, donde creemos que os va a dar muchas alegrías. La marca, como sabes, ha aprovechado también para presentar el Sigma 24 f1.4 ART, uno de los pocos fijos que quedaban por renovar.
Análisis del diseño y características del Sigma 20 f1.4 DG DN ART
Con auge de las cámaras sin espejo los fabricantes de ópticas han tenido que adaptarse al nuevo mercado. Ese es el caso de Sigma que prácticamente todas sus novedades se han centrado en el rey del marcado, el cual no podemos negar que es Sony.
Es por eso que en la actualidad este Sigma 20 f1.4 ART tan solo lo encontramos para cámaras mirrorless Sony E, y también para Montura L (Leica y Panasonic) de la que Sigma es parte. De momento no podemos comprarlo ni para una cámara Canon R o Nikon Z. Seguiremos esperando a que Sigma se decida a dar el salto.
¿Qué encontramos en esta renovación? Pues nada mas y nada menos que un objetivo formado por 17 elementos en 15 grupos. Con lo mejor de la casa para minimizar aberraciones cromáticas, flare o la distorsión. Además de incluir en la lente frontal un elemento repelente de la suciedad.
Recordamos que se trata de un objetivo fabricado para cubrir sensores de tamaño completo, aunque también se puede usar en modelos como la Sony A6600 o Sony A6400, en las que se aplica un recorte de 1.5X. Su peso, a pesar de su tamaño, está bastante contenido y se queda en los 635 gramos.
L que si vamos a notar es un pequeño gasto en filtros, ya que el tamaño sube hasta los 82mm, y un polarizar o de densidad neutra de este tamaño y calidad no es barato. En cuanto a su diafragma, al igual que los demás de la gama ART está formado por 11 palas.
Especificaciones
Sellado contra el polvo y humedad
El mal tiempo o las malas condiciones es algo totalmente impredecible. Y hay fotógrafos que buscan esas condiciones y simplemente no pueden dejar de fotografiar cuando se le presentan. Es por ello que un buen sellado te permite seguir con tu trabajo o tu afición.
La gama ART de Sigma, a diferencia de la Contemporary, lleva un sellado completo de todo el objetivo. Es decir pasamos de un sellado simple en la zona de la montura a uno en todas las juntas, y también en todos los botones y selectores. Además de sellado en la zona del aro de enfoque. Evitamos así la entrada de posible humedad o polvo al interior del objetivo y el cuerpo de cámara.
Eso si, hay que contar con una cámara que también esté sellada. Por suerte la familia full frame de Sony como la Sony A7 IV o A7R IV cuenta con sellado completo. También por suerte las cámaras como la Panasonic Lumix S5 cuenta con un excelente sellado contra la intemperie.
Ergonomía y manejo del Sigma 24 f1.4 DG DN ART
Es cierto que es una focal para muchas situaciones idónea de fotografía de paisaje, ya que al igual que el Sigma 24 f1.4 ART es muy polivalente. Aunque cierto es que hay que tener en cuenta tanto el peso como el tamaño. Si vas a andar por la montaña o de ruta unos cuantos kilómetros al día; lo mas seguro que le des una vuelta a su compra. La opción del Sigma 20 f2 puede ser más interesante para la salud de tu espalda.
En cuanto a la ergonomía, montado sobre una Sony A7 IV, se hace un objetivo algo grande. En comparación es muy similar al tamaño del Sigma 24-70 f2.8 ART, aunque algo menos pesado.
Eso si,, en el cuerpo encontramos gran cantidad de botones y selectores. Pr ejemplo el de función, bloqueo de enfoque manual, bloque de exposición, declic del aro de diafragma y el selector ente enfoque manual y automático.
Otra de las novedades este aversión más pensada para mirorrless, es que se incluye un aro de diafragma en el objetivo. Podemos escoger de manera directa la apertura; la cual se mueve entre f1.4 y f16, con pasos de 1/3.
Velocidad de enfoque del Sigma 20 f1.4 DG DN
Sigma ha utilizado uno de los mejores motores de enfoque que tiene hasta la fecha, un motor STM o por pasos. Se puede encontrar en otras gamas, pero el utilizado en este Sigma 20 f1.4 ART es uno de los mejores que hemos probado hasta la fecha de la marca.
Montado sobre la Sony A7 IV tiene una respuesta totalmente inmediata, rápida y precisa. Aunque es cierto que hay que tener en cuenta que a un objetivo gran angular la exigencia es menor, dado que el recorrido que tiene es menor. Aun así lo hemos estado probando con nuestro compañero de equipo Max, nuestro Border Collie. Y el comportamiento es excelente, no ha perdido ni una sola foto de acción.
Para todos aquellos que os dediquéis a la grabación de vídeo. Hay que decir que sigue existiendo “focus breathing”, a pesar de los esfuerzos de Sigma para minimizarlos. Y es que es un efecto muy molesto y poco visual de los objetos cuando se pasa de un plano enfocado a otro, los cuales cambian de tamaño.
Análisis de calidad de imagen del Sigma 20 f1.4 DG DN ART
La gama ART de Sigma se ha caracterizado durante los últimos años en ofrecer una calidad de imagen extremadamente alta. Muchas de las veces por encima de lo que las marcas originales hacía, y además por un precio bastante más contenido.
Nitidez del Sigma 20 f1.4 DG DN ART
Una de las diferencias entre la gama ART y la Contemporary de Sigma es la apertura máxima. Pero también ese plus de nitidez extra que conseguimos a plena apertura. Objetivos preparados para ofrecer una calidad excelente bajo cualquier circunstancia.
Nitidez a f1.4
Después de probar muchos y muchos objetivos de diferentes marcas, la verdad que a veces de algunos no sabes muy bien que decir. Algo que nos ha pasado con ópticas como la Lumix S 50 f1.4 de Panasonic. Y es que cuando los resultados de nitidez son excelentes hay que decirlos. Prácticamente a plena apertura no se le puede pedir más a una óptica.
Tenemos un centro de imagen con una calidad tan extraordinaria que deja en evidencia a muchas ópticas de mayor precio. Y es que tanto el contraste general, como nitidez y rendimiento de color es impresionante.
Los bordes de la imagen, siendo extremadamente críticos se quedan al 90% de lo que obtenemos en la parte central. Pero hay que mirar en exceso con lupa la imagen para notar diferencias.
Nitidez a f2.8
SI queremos darle un puntito mas de vidilla a la fotografía podemos subir hasta f2.8. Vamos a ganar un poco más de nitidez, aunque tanto el color como el contraste van a ser el mismo. Por eso decimos que hay que mirar las fotografías con la lupa de Photoshop al 300% para notar diferencias entre una apertura u otra.
Yo únicamente subiría de apertura si por necesidades de profundidad de campo te hace falta una apertura menor. Aunque como he dicho en otras ocasiones, si compras un objetivo f1.4 es para disfrutarlo, para disparar siempre a f5.8-8 tienes objetivos mas baratos que te van a dar la misma calidad de imagen.
Rendimiento y correcciones
Más allá de la nitidez, hay otros factores que deben estar controlados para ofrecer una calidad de imagen global.
Aberración cromática
Para el análisis del Sigma 20 f1.4 ART hemos ido buscando expresamente las aberraciones cromáticas. Ya que por el tipo de objetivo debería ser propenso a sufrir de estos artefactos. A la vez que su apertura extrema también hace que se presente con normalidad.
Hemos buscado ramas de arboles con el fondo muy iluminado. Es decir una escena de alto contraste con detalles pequeños. Las ramas y hojas de forma normal hacen aparecer franjas de color verde, azul o violeta. Pues bien, no hemos encontrado rastro alguno de aberraciones cromáticas. No las hemos encontrado en ninguna de las aperturas ni en ninguna aparte la imagen.
Desde luego que no se puede pedir más a una óptica tan angular. Ya que nos ha sucedido a veces que las aberraciones cromáticas son tan fuertes, que no desaparecen ni aplicando e perfil de lente en el revelado Raw.
Flare y destellos fantasma
EL control del flare es otro las tareas más complicadas que tiene un fabricante. Ya que tiene que eliminar esos destellos que se producen de manera interna en todos los elementos que componen un objetivo. Una tarea que no muy sencilla.
Pues al igual que pasaba con el Sigma 24 f1.4 ART, es prácticamente imposible hacer que aparezca un destello en la imagen. Tienes que hacer realmente malabares para que encuentres algo. Y si lo hace, es de una manera muy discreta y totalmente controlada; sin dañar otras partes de la fotografía.
Lo que también nos ha llamado la atención es la capacidad de aguantar las aperturas cerradas, hasta f16 y producir unas preciosas puntas de estrellas. Éstas se producen por las láminas del diafragma que deja pasar de forma muy precisa la luz hasta el sensor de imagen. Al disparar obtenemos 22 puntas de estrella, que es el doble de las láminas que forman el diafragma.
Control del viñeteo
Cuanto más angular es un objetivo mayor es la pérdida que se produce en los extremos de la imagen. Además de que una apertura tan grande como es f1.4 es también muy propensa a ofrecer esquinas más oscurecidas.
Durante la prueba de este Sigma 20 f1.4 DG DN hemos constatado que se produce un fuerte viñeteo en las esquinas de la imagen. A plena apertura f1.4 tenemos alrededor de 3 pasos menos de luz en los bordes de la imagen.
Tenemos que subir hasta de f5.6 para que la pérdida de luminosidad sea prácticamente imperceptible. Aunque en ninguno de los casos desaparece por completo. Es entonces cuando tenemos que hacer uso de los perfiles de lente de Capture One o Lightroom para corregir la imagen.
Distorsión geométrica
La distorsión geométrica se produce cuando los fabricantes no son capaces de corregir las líneas verticales y horizontales. Las cuales se producen por las curvaturas de las lentes utilizadas. Para muchos fotógrafos como los de arquitectura o interiores es de vital importancia que, de origen, se haga un excelente control de la distorsión.
Es cierto que en la actualidad gran parte de estas correcciones se producen en el revelado Raw, como en Capture One o Lightroom. Pero dejar en manos del software todo el trabajo hace que perdamos parte de la imagen, y parte de la calidad o nitidez.
Este Sigma 20 f1.4 ART hemos detectado que produce una moderada distorsión de barril. Por suerte no es muy acusada para la focal de 20 milímetros que hablamos. Y además se corrige fácilmente con los perfiles que hemos hablado.
Bokeh del Sigma 24 f1.4 DG DN ART
Ciertamente hay que tener en cuenta que cuanto mas angular es un objetivo menos es pronunciado el bokeh, o la zona de la imagen desenfocada. Ya que los elementos no se separan de la misma manera del fondo. Y quedan todos en el mismo plano de enfoque.
Es por ello que con este tipo de objetivos tenemos que trabajar mas con la distancia mínima de enfoque, para acercar elementos a la cámara y separarlos de una manera más acusada de la cámara. Es por ello que es muy útil en fotografía de naturaleza para obtener paisajes con plantas en el primer término, y un bokeh acusado del fondo.
La calidad del bokeh de este Sigma 20 f1.4 ART es muy buena y se consiguen efectos muy pronunciados. Además de transiciones de color muy suaves. También tenemos unas luces traseras muy pronunciadas y redondeadas, sin efectos ojos de gato o cortes.
Opinión del Sigma 20 f1.4 DG DN ART
Hemos podido hacer una prueba en profundidad de este Sigma 20 f1.4 ART de manera tranquila. Sin ninguna prisa por obtener unos resultados de manera inmediata. Analizado los archivos de imagen en el ordenador, y comparando con otros anteriores objetivos que también hemos probado. Y desde luego que no podemos decir otra cosa que la calidad de imagen es realmente excelente. No se le puede poner un pero, realmente se trata de un objetivo de calidad superior. Algo a lo que Sigma ya nos tiene acostumbrado.
Un objetivo con una gran cantidad de controles físicos en el cuerpo. Con aro de diafragma manual, algo que personalmente me encanta. Y controles del enfoque automático, bloqueo, botones de función. En este sentido no se le puede pedir mas. Incluso el parasol tiene una pestaña para quitarlo de manera más sencilla.
Es un objetivo que está rondando los 999 euros de manera oficial. Y que se sitúa en un abanico que muchos compradores seguro no pueden hacer frente. Aunque ya hemos visto que la única alternativa directa, el Sony 20 f1.8 G tiene un precio aun mayor. Así que cada cual que haga sus valoraciones.
También es cierto que se trata de un objetivo algo grande y voluminoso. Excelente calidad para cualquier tipo de disciplina que quieras hacer frente. Aunque de manera personal lo veo algo difícil para hacerme con el para mi mochila. Las salidas de montaña, con mochilas cargadas de otros utensilios; no te permiten cargar con un peso tan grande. Por lo que para mi es mejor opción el Sigma 20 f2 Contemporary. No por calidad, sino por peso y tamaño.
Pero ciertamente, si pudiera llevarlo conmigo a todos lados, disfrutaría como un niño de una apertura tan grande, y con unos resultados tan buenos. Disparar a plena apertura sin miedo a las aberraciones cromáticas o el flare es algo que no todos los objetivos te van a ofrecer.
Alternativas al Sigma 20 f1.4 DG DN ART
Hay que decir que al igual que otras veces Sigma ha trabajado duro para ofrecer objetivos luminosos. Y es que en la actualidad no existe ningún otra alternativa con la misma focal y la misma apertura máxima ni para Sony E ni para Montura L de Panasonic Lumix y Leica.
De todas formas los usuarios de Sony E mirrorless tienen un Sony 20 f1.8 G. Un objetivo de muy buen tamaño, con apertura en el mismo cuerpo del objetivo. Que rinde muy bien tanto en el centro como las esquinas. Su precio está rondando el mismo que el Sigma, y lo podemos conseguir por unos 1.000 euros.
También para la montura mirrorless Sony E encontramos un Tamron 20 f2.8. Un objetivo de la gama de entrada de la marca. Con un rendimiento general bueno, aunque desde luego nada comparable con el Sigma. Lo bueno que tiene es que su tamaño es realmente compacto, y su precio está rondando los 340 euros.
Y por último tenemos la versión menos luminosa, pero si cabe con mejor acabado, el Sigma 20 f2 Contemporary. Un objetivo fabricado totalmente en meta, incluido el parasol. Tiene una calidad general muy bueno, sobre todo en el centro a plena apertura. Su precio aproximado es de unos 699 euros.
Es cierto que tenemos objetivos zoom que abarcan las focales de 20 milímetros, como es el Sony 16-35 f2.8 GM, también el Lumix S Pro 16-35 f4 o el Sony 12-24 f2.8. Pero entonces ya entramos en el mundo de los zoom. Si, ofrecen una mayo versatilidad, aunque un mayor precio y un menor rendimiento óptico por norma general.
Nota final y valoración
-
Construcción - 9.6/10
9.6/10
-
Ergonomía - 8.9/10
8.9/10
-
Calidad - 9.8/10
9.8/10
-
Bokeh - 9.7/10
9.7/10
-
Distorsión - 9.4/10
9.4/10
-
Aberraciones cromáticas - 9.6/10
9.6/10
-
Flare - 9.7/10
9.7/10
-
Viñeteo - 9/10
9/10
-
Valor - 9.3/10
9.3/10
Resumen
Hasta la fecha el 20mm más luminoso tanto para Sony E como Montura L. Un f1.4 realmente espectacular
Nota media
9.4/10Valoración de usuarios
( vote)Pros
- Nitidez a f1.4
- Sellado contra inclemencias
- Velocidad de AF
- Controles en el objetivo
- Construcción muy buena
Cons
- Ergonomía
- Precio
- Peso