Sigma 20 f2 DG DN Contemporary: Review completa y opinión

Sigma-20-f2-dg-dn-analisis-05
Sigma-20-f2-dg-dn-analisis-05

El Sigma 20 f2 Contemporary es un objetivo diseñado para las cámaras sin espejo full frame con montura Sony E, aunque también se puede montar sobre las cámaras APS-C. recordamos también que está disponible la versión para Panasonic Lumix y Leica. Siendo estás las únicas monturas disponibles hasta la fecha.

Es un objetivo de la Serie «I», una gama con un diseño compacto y ligero, con acabado Premium. Ofreciendo una característica muy importante, una alta calidad de imagen; muy cerca de la gama ART. Con un acabado metálico, que se convierte en su seña de identidad.

Su precio se sitúa en la zona media, y es que sus 650 euros lo convierten en un aspirante muy bueno para todos aquellos amantes de la fotografía de paisaje. Que buscan un plus de calidad, pero con un tamaño y peso contenido.

Análisis del diseño y características del Sigma 20 f2 Contemporary


Como hemos comentado la Serie «I» de Sigma es una gama donde prima el tamaño y poco peso, pero a la vez que la calidad de imagen. Estamos hablando de un objetivo de tan solo 370 gramos, un dato que no está nada mal si tenemos en cuenta su focal de 20 milímetros y su apertura máxima f2.

¿Y qué nos encontramos en el interior? Pues está formado por 13 elementos distribuidos en 11 grupos. Todo ello ofreciendo un ángulo de visión sobre cuerpo full frame de 94,5º.

Tenemos una apertura que se mueve desde f2 hasta f22. Para proteger la lente delantera podemos hacer uso de filtros de 62 milímetros. Y para conseguir un bokeh suave y con buen rendimiento Sigma ha montado un diafragma de 9 palas.

En la actualidad este Sigma 20 f2 DG DN únicamente se encuentra para la Montura L (Panasonic, Leica y Sigma) y para Sony E. A la espera que la marca se atreva a fabricarlo para otros fabricantes como Nikon, Canon o Fujifilm.

Especificaciones


[block_content id=»14607″]

Un sellado a mejorar


Al igual que ya os cometamos en el análisis del Sigma 65 f2, la marca ha optado por una protección contra la intemperie un tanto justa. Ya que tan solo se limita a aplicar un sellado extra en la zona de la bayoneta metálica; para proteger y minimizar la entrada de polvo o humedad a la cámara.

Lo único que ocurre es que el cuerpo del objetivo no tiene juntas protegidas que impidan la entrada de agua al interior. Y eso puede ser un problema en situaciones imprevisibles de tormenta. Algo muy común en zonas de montaña o momentos del año.

Por tanto, hay que prestar atención a este dato. Y nuevamente darle un tirón de orejas a Sigma por no ofrecer un sellado completo en este Sigma 20 f2 Contemporary.

Ergonomía y manejo del Sigma 20 f2 Contemporary


Los controles que encontramos en el cuerpo puedan resultar un poco escasos. Ya que tan solo encontramos un selector entre enfoque manual y automático. No existen ni teclas de función, ni botones de bloqueo del enfoque. Puede, para algunos, resultar algo básico si lo comparamos.

Pero lo más importante de este objetivo en cuanto a diseño es el aro de diafragma. El cual nos permite comprobar de manera visual que apertura estamos utilizando en cualquier momento. Además que personalmente creo que esto nos permite disfrutar aún mas de la fotografía. Y es muy útil para todos aquellos que están empezando, y tienen una guía visual.

Algo que nos hubiera gustado encontrar es un botón para eliminar los clics. Es decir para que los pasos intermedios de la apertura se haga de forma suaves. Algo que están ofreciendo los objetivos de Sony, o la gama ART. Y que demandan todos aquellos que se dedican a grabar vídeo.

En si el manejo del objetivo es muy bueno. Se siente completamente Premium. Y prácticamente en cualquier cámara va a quedar balanceado dado su poco peso.

Velocidad de enfoque del Sigma 20 f2 Contemporary


Para su sistema de enfoque Sigma ha añadido un motor de pasos STM. No es de los más rápidos en el mercado; pero su eficacia es más que suficiente para este tipo e focal. Es capaz de enfocar de una manera muy rápida y precisa, aunque no es completamente silencioso. En momentos de poca luz no hemos tenido problemas para obtener el foco. Y para fotografía de seguimiento también ha funcionado muy bien.

Montado sobre una cámara como es la Sony A7 IV es compatible con el seguimiento y reconocimiento de caras, ojos y animales. Y ha conseguido hacer ráfagas con prácticamente todas las fotos enfocadas. Es cierto que la focal ayuda mucho en ese sentido.

[block_content id=»14607″]

Análisis de calidad de imagen del Sigma 20 f2 Contemporary


Cierto que la gama ART está por encima, y está destinado a los usuarios que quieren el máximo de rendimiento. Pero esta otra Serie «I» ofrece un producto de alta calidad, pero por un peso y tamaño mucho mas reducido.

Nitidez del Sigma 20 f2 Contemporary


Una apertura f2 no está nada mal para un 20 milímetros en full frame. Es algo que parte de sus hermanos ya están haciendo como el Sigma 24 f2, 35f2 o 65 f2. Durante nuestro análisis en profundidad del Sigma 20 f2 DG DN lo hemos estado probando prácticamente todo el tiempo a plena apertura. Nos gusta poner a prueba el máximo que nos ofrece una marca.

Nitidez a f2


Al igual que pasa en muchos objetivos los fabricantes priman la calidad de imagen en el centro. Es por eso que a plena apertura este Sigma 20 f2 Contemporary ofrece una calidad muy alta. Un centro de imagen con la suficiente nitidez, resolución, contraste y rendimiento de color para utilizarlo para cualquier propósito.

En los bordes nos encontramos una situación diferente. Y es que a plena apertura no se encuentra en su punto optimo de rendimiento. Nos enfrentamos a una bajada de nitidez general y contraste. Por ello mejor utilizar esta apertura para fotografía donde los bordes de la imagen queden en la zona de bokeh para minimizar esa caída de calidad.

Nitidez a f2.8


Si cerramos hasta f2.8 el centro de la imagen recibe un pico de nitidez y contraste general. Se consigue una mejora considerable de calidad. Aunque creemos que el punto álgido de calidad en el centro se encuentra a f4.

En los bordes de la imagen sigue sucediendo lo mismo. La calidad a f2.8 ha aumentado de manera notable en las esquinas. Aunque creemos que el mejor punto del objetivo se encuentra nuevamente a f4.

Por lo que podemos disparar a esa apertura para conseguir una imagen general muy redonda, con un buen compromiso entre calidad de imagen y bokeh general. Más allá de f11 el efecto de la difracción es bastante notable, y la perdida de calidad en los bordes es muy alta.

[block_content id=»14607″]

Rendimiento y correcciones


Existen otros factores que hay que tener en cuenta aparte la nitidez a la hora de hacer una valoración general de un objetivo. Detalles que a la hora de la verdad puede llegar a arruinar a un objetivo de muy alta calidad.

Aberración cromática


Durante nuestro análisis del Sigma 20 f2 nos hemos encontrado con ciertas franjas de color verde en las imágenes que tiene un alto contraste. Es decir, paisajes con ramas de arboles con un fondo muy iluminado, principalmente. Que como sabéis es uno de los perores escenarios para encontrar aberraciones cromáticas.

Además  la tendencia natural de un objetivo angular y luminoso a producir aberraciones cromáticas en el borde de la imagen. Por suerte es algo que hoy en día está muy solucionado y controlado mediante los perfiles de lente que se incluyen en programas como Lightroom o Capture One.

Flare y destellos fantasma


Aquí seguramente uno de los puntos donde vamos a intentan que no se produzcan destellos o flare. Ya que los que se producen de manera muy pronunciada, son muy difíciles de eliminar una vez hecha la foto. El flare en la fotografía te baja el contraste general o incluso llega a tapar zonas completas, sin la posibilidad  de retoque.

Durante la review de este Sigma 20 f2 DG DN hemos notado un leve destello en la imagen cuando disparamos de manera directa al sol. Cierto es que no afecta mucho a la calidad de imagen general, y está bastante bien controlado.

Para minimizar los efectos hay que recordar que el parasol hay que llevarlo siempre puesto en a cámara. No solo para proteger la lente frontal de posibles golpes; sino para evitar los rayos del sol laterales.

Control del viñeteo


La perdida de luz en las esquinas es notable a máxima apertura; puede llegar a ser tan pronunciado que no solo afecta a los bordes de la imagen. Es decir, puede llegar a afectar a zonas medias del fotograma, por tanto a la exposición general de la imagen.

Esta pérdida de luz es de alrededor 2-3 pasos, por lo que a plena apertura lo vamos a notar en la misma cámara; incluso disparando con el visor o la pantalla.

Necesitamos cerrar hasta f5.6 o f8 para que la imagen en general tenga uniformidad de exposición. De esa manera no necesitaremos corregir la imagen en programas como Capture One o Lightroom.

Distorsión geométrica


Al igual que ya hemos comentado en otros Sigma de la Serie «I» este 20 f2 Contemporary está afectado por una distorsión de barril muy acusada. Podríamos decir que es tan acusada que en algunas circunstancias no es posible la corrección total de la imagen.

Si trabajamos con el JPG directo la misma cámara se encarga de corregir la imagen. Pero esta distorsión es muy fácil observarla. Basta con disparar en RAW y desactivar la corrección de lente en Lightroom para ver lo que sucede.

Recordamos que todas aquellas correcciones no realizadas en la óptica, hay que hacerlas más tarde en software. Ello supone una pérdida de calidad de imagen o bien un recorte de los píxeles disponibles.

Bokeh del Sigma 20 f2 Contemporary


Existen factores como la focal que hacen que un objetivo sea propenso a ofrecer un buen bokeh. Un angular como es este Sigma 20 f2 DG no tiene las cosas a su favor. Debería contar con un puntito extra de apertura, como tiene el Sigma 20 f1.4 ART o el Sony 20 f1.8 G.

La calidad del bokeh en general es buena pero no sorprendente. Si trabajamos con la distancia mínima de enfoque podemos hacer unas buenas composiciones con un fondo desenfocado

Aunque hay que tenemos que decir que las formas y las transiciones son algo «nerviosas». Es decir no se producen de forma uniforme en toda la imagen. Ofreciendo formas algo irregulares en los bordes de la imagen.

Opinión del Sigma 20 f2 Contemporary


Es cierto que estamos hablando que este Sigma 20 f2 no es ni mucho menso un objetivo perfecto; ya que para eso tenemos que lanzarnos a la gama ART. Pero hay que poner en la balanza los pros y los contras para ver que es lo que se adecúa a tus necesidades. Personalmente no cargaría con el peso de un objetivo f1.4 ni me fuera estrictamente necesario.

Pero hay un dato que a mi me tira la compra para atrás, el sellado del objetivo. Estamos hablando de una focal muy pensada para fotografía de paisaje. Ello conlleva que el clima en la mayoría de las ocasiones sea impredecible. No te la puedes jugar con un objetivo que no te va a ofrecer la garantía absoluta de estanqueidad. Para otras personas les puede ser totalmente útil, ya que no dejan que el equipo se moje o no planean salidas con mal tiempo.

Aunque debo reconocer que hay algo que me encanta, al igual que pasa con los equipos Fujifilm. Y es ese aspecto retro que tenemos con un marcado aro de diafragma. Me encanta tener el control de lo que fotografío en todo momento; y en una cámara Sony aporta ese pequeño plus que las cámaras no tienen.

En términos generales las correcciones están bastante bien resueltas. Un control del flare que para mi es primordial, al igual que unos niveles de aberraciones cromáticas bajo. Lo que si que debemos tener en cuenta es la distorsión geométrica algo pronunciada, para paisaje no pasa nada, pero en foto de interior o de calle la cosa se puede complicar un poco.

[penci_image_gallery images=»14597,14598,14599,14600″ penci_img_size=»penci-magazine-slider» penci_img_type=»square» gallery_columns=»2″ row_gap=»6px» col_gap=»6px» heading=»» css=».vc_custom_1660147355562{padding-bottom: 20px !important;}» responsive_spacing=»eyJwYXJhbV90eXBlIjoicGVuY2lfcmVzcG9uc2l2ZV9zcGFjaW5nIiwic2hvcnRjb2RlIjoicGVuY2lfaW1hZ2VfZ2FsbGVyeSIsImRhdGEiOnsidGFibGV0Ijp7fSwibW9iaWxlIjp7fX19″]

Pero vuelvo a remarcar que por el precio de esta gama de objetivos conseguimos unas ópticas de primer nivel. Aunque tan solo sea por los materiales de construcción, que dejan en evidencia a la gran parte de otras marcas. Tan solo Olympus, ahora OM SYSTEM, se ha atrevido a ofrecer objetivos para mirrorless completamente hechos en metal. Es algo que se agradece, ya que van a a perdurar mucho mejor en el tiempo.

Si por precio se te va esta óptica, la otra opción es el Tamron 20 f2.8. Pero aquí si que tenemos que remarcar, que entre todas las alternativas posibles es la más sencilla en resultados. Queda muy por detrás en términos como nitidez en bordes, flare o viñeteado. Así que sigo viendo a este Sigma 20 f2 como el equilibrio perfecto entre calidad y precio para no arruinarse con la compra del equipo.

[block_content id=»14607″]

Alternativas al Sigma 20 f2 Contemporary


Es cierto que todos aquellos usuarios que dispongan de una Sony full frame como la Sony A7 III o la Sony A7C tienen bastantes opciones disponibles para montar como alternativa a este Sigma 20 f2 DG DN.

Lo primero que tenemos es el Sigma 20 f1.4 DG DN ART. Una muy buena renovación, mejor diseñado para las cámaras sin espejo. Lo encontramos para la montura Sony E y para Montura L; de Leica y Panasonic. Es un objetivo realmente increíble, de una calidad soberbia, para utilizar sin miramientos a plena apertura.

El Sony 20 f1.8 G es otro buen candidato. Ofrece ese pequeño extra de luminosidad que puede venir bien el alguna ocasión. También es algo más rápido enfocando, y cuenta con un sellado del cuerpo completo. Al igual que los nuevos objetivos de la gama G cuenta con un aro de diafragma.

Y por último encontramos una versión más económica de la mano de Tamron con su 20 f2.8 III. Aunque es cierto que a nivel óptico es al mas sencillo de todos, tiene una particularidad extra. Ofrece una aproximación macro 1:2, que no está nada mal para tratarse de un objetivo tan económico y pequeño.

Nota final y valoración


  • Construcción - 9.6/10
    9.6/10
  • Ergonomía - 9/10
    9/10
  • Calidad - 8.7/10
    8.7/10
  • Bokeh - 8.8/10
    8.8/10
  • Distorsión - 8.5/10
    8.5/10
  • Aberraciones cromáticas - 8.3/10
    8.3/10
  • Flare - 8.4/10
    8.4/10
  • Viñeteo - 8.5/10
    8.5/10
  • Valor - 8.7/10
    8.7/10

Resumen

Uno de los mejores acabados que vas a encontrar en el mercado. Ideal para fotografía de paisaje y callejera.

Nota media
8.7/10
8.7/10
Sending
Valoración de usuarios
7/10 (1 vote)

Pros

  • Excelente calidad de construcción
  • Compacto y ligero
  • Calidad a plena apertura

Cons

  • Viñeteado de unos 2-3 pasos
  • Distorsión de barril acusada
  • No tiene sellado completo

 

Imágenes de muestra


[penci_image_gallery images=»14582,14587,14583,14594,14584,14585,14586,14588,14589,14590,14595,14591,14592,14593″ penci_img_size=»penci-magazine-slider» penci_img_type=»landscape» gallery_columns=»2″ row_gap=»6px» col_gap=»6px» heading=»» css=».vc_custom_1660147244348{padding-bottom: 20px !important;}» responsive_spacing=»eyJwYXJhbV90eXBlIjoicGVuY2lfcmVzcG9uc2l2ZV9zcGFjaW5nIiwic2hvcnRjb2RlIjoicGVuY2lfaW1hZ2VfZ2FsbGVyeSIsImRhdGEiOnsidGFibGV0Ijp7fSwibW9iaWxlIjp7fX19″]