El nuevo Sigma 24 f1.4 DG DN ART es la renovación de sus ópticas de gama alta para cámaras sin espejo full frame. Toda una puesta a punto de un angular, adecuando el objetivo a las monturas mirrorless. Un objetivo ideal para los amantes de los paisajes, pero esta vez Sigma hace hincapié en los astro fotógrafos; los cuales van a disfrutar mucho de esta nueva versión.
Hemos podido probar de manera tranquila este nuevo Sigma de la familia Art en nuestra Sony A7 IV, y os podemos ir adelantando que durante nuestro análisis nos hemos encontrado realmente cómodos, y con una sensación de calidad a la que nos tiene acostumbrado Sigma.
Una focal muy pensada para la fotografía de paisaje, y en este caso también la astrofotografía. Pero que por supuesto también te permite callejear de manera tranquila aprovechando los rincones de las ciudades gracias a su apertura f1.4. Que os aseguro que da mucho juego.
Análisis del diseño y características del Sigma 24 f1.4 DG DN ART
La serie ART de Sigma es la gama alta de todos sus objetivos del catalogo. Y eso se comprueba no solo por los acabados, sino también por toda la óptica que lleva en su interior. Y es que se forma por 17 elementos en 14 grupos; de los cuales encontramos 2 elementos «F» de baja dispersión, un elemento SLD y 4 elementos asféricos. Además para proteger la lente frontal se ha añadido un recubrimiento anti manchas.
Por supuesto que hablamos de un objetivo para cámaras full frame, para las monturas Sony E y Montura L. A pesar de que el cuerpo está construido en aluminio, con protección contra la intemperie, su peso está bastante controlado y se queda en los 520 gramos.
Para ofrecer un gran calidad de bokeh, Sigma ha añadido un diafragma formado por 11 palas. Por otro lado en la parte frontal le podemos montar filtros de 72 milímetros, y en la parte trasera filtros de gelatina en un porta filtros que va añadido en la bayoneta metálica.
Especificaciones
Sellado contra el polvo y humedad
Si eres amante de la fotografía de naturaleza o de exteriores es algo que vas a tener muy en cuenta. Y es que el sellado te protege de la entrada tanto de polvo como humedad al interior del objetivo y también del mismo cuerpo.
Al igual que en otros modelos de la gama ART, Sigma ha añadido un sellado completo en el objetivo. Por encima de lo que encontramos en la Serie «I», que tan solo lo incluye en la bayoneta.
Este Sigma 24 f1.4 GD DN ART incluye protección contra la humedad y el polvo en todo el objetivo. Además de incluir, como ya te hemos comentado, protección contra las manchas en el elemento frontal del objetivo.
Por supuesto, hay que recordar, que si vas a utilizar un objetivo protegido, hay que sumarle una cámara también sellada. Aunque por suerte toda la gama full frame como la Sony A7 IV, o la Panasonic Lumix S5 ya cuenta con ello.
Ergonomía y manejo del Sigma 24 f1.4 DG DN ART
Aparte del Sigma 24 también hemos podido probar el nuevo Sigma 20 f1.4 DG DN ART, un objetivo de mayor tamaño y peso. Y realmente para ser sincero para el día a día prefiero el 20 milímetros. Es mucho más llevadero, y se ajusta más a la fotografía de paisaje que necesito.
El manejo general del objetivo es muy bueno, y montado sobre una Sony A7 IV el conjunto es muy estable y no hay prácticamente descompensación del conjunto.
En el cuerpo del objetivo encontramos todo tipo de controles. Lo primero es el anillo de diafragma, que se mueve desde f1.4 a f16. Un anillo que puede usarse sin los famosos «clics» gracias a un selector del objetivo. Algo muy útil para las grabaciones de vídeo.
Por otro lado encontramos un botón de bloqueo de enfoque. Algo que también encontramos de forma normal en los cuerpos de Sony. A la vez que un selector entre enfoque automático y manual.
Otra novedad es el botón «MFL», es un selector pensado en la gente que hace astrofotografía, y que no quiere que una vez enfocada la imagen se cambien el punto de enfoque. Este selector bloquea el anillo de enfoque manual para que no cambien el enfoque.
Velocidad de enfoque del Sigma 24 f1.4 DG DN
El sistema de enfoque de este nuevo objetivo esta movido por un motor STM. Montado sobre una Sony A7 IV la respuesta es extremadamente rápida. Sin ningún tipo de miramiento a la hora de enfocar. Y es que no hay nada con lo que este objetivo no pueda enfrentarse.
Sobre las cámaras Sony E el sistema de enfoque es «no lineal» cuándo trabajamos en cámaras Sony haciendo uso del enfoque manual. Eso quiere decir que no hay un sistema de marcas fijas como referencia ara repetir el enfoque de una imagen a otra. Mientras que en la Montura L de Panasonic si que podemos hacer uso tanto del sistema lineal como no lineal. Algo que los grabadores de contenido van a agradecer mucho.
Por otro lado hay que decir, que pese a los esfuerzos de Sigma para evitar el focus breathing. Éste, sigue estando presente en los vídeos. Un efecto que produce una variación del tamaño de los elementos según la distancia de enfoque utilizada.
Análisis de calidad de imagen del Sigma 24 f1.4 DG DN ART
Hay que tener en cuenta que aquellos fotógrafos que buscan una calidad de imagen superior, Sigma en su gama ART lleva habiéndolo las cosas muy bien desde hace años. Objetivos con focales y aperturas por encima de li que normalmente encontramos en la primera marca; y además con un precio algo mas ajustado.
Nitidez del Sigma 24 f1.4 DG DN ART
Este Sigma 24 se diferencia de sus hermanos de la gama Contemporary por la apertura máxima que ofrece. Y es que aquellos que buscan una gran apertura quieren que también sea utilizable. Muchos objetivos nos ofrecen aperturas f1.2, f1.4 que luego en la vida real no son nítidas.
Para que veas los resultados de este Sigma 24 f1.4 hemos realizado prácticamente todas las fotos de nuestro análisis a plena apertura para que puedas ver mejor los resultados.
Nitidez a f1.4
Realmente para que andarnos con miramientos. Y es que la calidad en el centro de este Sigma 24 f1.4 ART a plena apertura es realmente increíble. Conseguimos una nitidez muy alta, con un contraste excelente.
Si nos fijamos en los bordes de la imagen, es cierto que vamos a perder algo de calidad; no ofreciendo los mismos niveles de detalle que en el centro. Por lo que recomiendo jugar un poco con el bokeh, para que esa parte de la imagen esté en la parte no enfocada.
Nitidez a f2.8
Ahora bien, la cosa cambia mucho si cerramos un solo paso el diafragma hasta f2.8. Donde el centro toma más vida, si se puede, y los niveles de detalle ganan todavía más fuerza. Siendo los resultados sobresalientes.
Por otro lado, los bordes de la imagen prácticamente podemos decir que se ponen al nivel de calidad del centro. Algo muy a elogiar, si tenemos en cuenta que se trata de una focal angular.
Rendimiento y correcciones
Hay factores que influyen en la calidad final de la imagen; y es que hay que tener en cuenta datos más allá de la simple nitidez de un objetivo para la valoración final.
Aberración cromática
La verdad es que no hay mucho que contar, más allá que no vas a encontrar rastro alguno de aberraciones cromáticas en ningún punto de la imagen. Lo hemos intentado de todas las formas. Y esas partes de la imagen con un alto contraste como ramas de arboles o metales; no presentan franja visible alguna.
Recordad que las aberraciones cromáticas se producen en las partes de la imagen más contrastadas; como fondos de ramas sobre cielos iluminados. Se presentan como franjas de color azulado, verde o morado. Siendo los objetivo gran angular y de gran apertura los más propensos a sufrirlas.
Flare y destellos fantasma
Hay veces como ya nos ha sucedido en otras ópticas como el Lumix S 50 f1.4 Pro, donde el resultado es espectacular. Simplemente no hemos podido encontrar un solo destello que haya estropeado la imagen.
Hemos realizado pruebas tanto en interior como en exterior, con fuentes de luz natural y artificial; las hemos incluido en las fotos en la parte central como en los bordes. Y el resultado siempre es el mismo, no hay rastro pon ningún lado de flare que pueda arruinar la imagen. Ni siquiera se produce una perdida de constare local que haga intuir un problema con el control de los destellos; realmente no se puede pedir más.
Control del viñeteo
Nada nuevo en los objetivos gran angulares con una gran apertura. La pérdida de luz en las esquinas, bien llamado viñeteo, es de lo más común en los objetivos que se han presentado en los últimos años.
Y es que al igual que otras correcciones, cada vez más, los fabricantes dejan el control de la perdida de luz al proceso después de tomar la foto. Es decir, prefieren tirar de corrección en Lightroom o Capture One a aumentar el tamaño y peso del objetivo
Durante nuestro análisis de este Sigma 24 f1.4 DG DN ART hemos podido comprobar, que se produce una caída de luz en las esquinas. Aunque no es tan importante como nos habríamos imaginado; ya que tan solo es de entre 1 y 2 pasos. Y que con facilidad se soluciona si subimos hasta f2.8, donde prácticamente ya no es apreciable.
Distorsión geométrica
Al igual que otros punto del objetivo, los angulares son mas que propensos a sufrir algún tipo de distorsión geométrica debido a su focal. Cierto es que en la actualidad y disparando en formato RAW y gracias a los perfiles de lente, este problema está más que solucionado durante el revelado.
Este Sigma 24 f1.4 DG DN ART tiene una ligera distorsión de barril que puede apreciarse en las líneas horizontales y verticales. Aunque prácticamente ni lo vas a ver en el visor ni la pantalla de la cámara. Por tanto no te preocupes en exceso.
Bokeh del Sigma 24 f1.4 DG DN ART
Hay que tener en cuenta, y es muy importante que cuanto mas angular es un objetivo menos pronunciado es el bokeh que produce. Los objetivos tele ofrecen una mayor compresión de los planos entre el sujeto y el fondo. Es por eso que en objetivos angulares como este Sigma 24 f1.4 DG DN ART del que te taremos esta review, es necesario una apertura muy alta.
A pesar de tratarse de un objetivo de 24mm la calidad de desenfoque es muy alta. Se producen muy buenas transiciones de color entre la zona enfocada y la desenfocada. Además que las luces del fondo aparecen prácticamente de forma redondeada perfecta.
Para conseguir potenciar el efecto del bokeh es muy recomendable tratar de enfocar lo más cerca posible; para ello nos valdremos de la distancia mínima de enfoque de tan solo 25 centímetros.
Opinión del Sigma 24 f1.4 DG DN ART
Durante la prueba de este Sigma 24 f1.4 ART lo hemos hecho con la Sony A7 IV, aunque también está para la montura L cámaras como la Lumix S5 en la que el combo también queda realmente bien.
Se podría decir que es una óptica grande y pesada; efectivamente si lo comparamos con otras opciones lo es. Pero hay que pensar en el público al que esta destinado. Sobre todo los profesionales y todos aquellos aficionados que quieran el más alto nivel de calidad de imagen. Porque volvemos a remarcar, es una óptica sobresaliente.
No solo por el rendimiento óptico si hablamos de nitidez de esquina a esquina; sino también los nulos problemas ópticos que encontramos de aberraciones o flare Esto último para fotografías de paisajes es muy importante para no arruinar las fotos.
Que podemos decir que es caro. Pues su precio oficial de 899 euros no vamos a negar que es alto. Pero ofrece lo que ofrece en calidad; a la par del Sony 24 f1.4 GM y por encima del Lumix S 24 f1.8. Sigma siempre va a competir en precio; pero la calidad que ofrece hace subir el valor del producto.
Ahora bien, yo personalmente frente al Sony prefiero ahorrarme esos euros de diferencia y caramente me quedo con el Sigma. Ya que me va a ofrecer el mismo nivel de calidad, prácticamente la misma respuesta del AF, y una construcción general de primera linea.
Al igual que pasa con el nuevo Sigma 20 f1.4 DG DN ART, son objetivos extremadamente buenos; y que su ángulo de visión invita a jugar con la focal. Muy recomendable disparar en ciudades y sacar tomas en vertical muchas veces imposibles. Con una perspectiva diferente.
Además, que ahora con la incorporación del aro de cambio de diafragma, la experiencia de disparo ha mejorado mucho. Me recuerda mucho a las ópticas Fujifilm; donde es una delicia poder trabajar con la apertura de forma directa.
Alternativas al Sigma 24 f1.4 DG DN ART
Para los usuarios de cámaras Sony E sin espejo como pueda ser la Sony A7 IV o la Sony A7R4, dos cámaras full frame. Nos encontramos con alguna que otra alternativa.
Comenzamos con el famoso Sony 24 f1.4 GM. Se trata de un objetivo de la gama más ata de Sony, los G Master. Con una alta calidad de construcción y acabados. Así como un sistema de enfoque sorprendente. Por supuesto que está sellado contra las inclemencias del tiempo. Aunque su precio es superior, ya que ronda los 1.500 euros.
Por otro lado, para aquellos que no necesiten una apertura tan alta, disponen de un ligero y compacto Sony 24 f2.8 G. Que se caracteriza por su ligereza, a pesar de contar con un cuerpo construido en metal. Y al ser de la serie G de última generación, incorpora el anillo selector de diafragma. Su precio ronda los 650 euros.
Mientas que los usuarios de la Montura L, es decir cámaras fabricadas por Panasonic o Leica, tienen menos opciones disponibles como alternativa a este Sigma 24 f1.4 DG DN ART.
Y es podemos montar el original de la marca, es decir el Panasonic Lumix S 24 f1.8. Un objetivo que tiene un rendimiento realmente asombroso, con un bokeh y color muy bueno. Y que además tiene un tamaño y peso muy compacto. Por supuesto hablamos también de un objetivo protegido contra las inclemencias del tiempo. Su precio ronda los 850 euros.
Además, hay que recordar que Sigma ofrece también dos objetivos que pertenece a la «Serie I». Objetivos muy compactos, totalmente construidos en metal, y con aro de diafragma. Por un lado tenemos el Sigma 24 f2 Contemporary, y una versión más accesible que es el Sigma 24 f3.5 Contemporary. Ambos objetivos los encontramos disponibles con Montura L como con montura Sony E.
Nota final y valoración
-
Construcción - 9.6/10
9.6/10
-
Ergonomía - 9.3/10
9.3/10
-
Calidad - 9.8/10
9.8/10
-
Bokeh - 9.7/10
9.7/10
-
Distorsión - 9.5/10
9.5/10
-
Aberraciones cromáticas - 9.7/10
9.7/10
-
Flare - 9.7/10
9.7/10
-
Viñeteo - 9.1/10
9.1/10
-
Valor - 9.6/10
9.6/10
Resumen
Una óptica sobresaliente para aquellos que buscan una alternativa real al Sony 24 f1.4 GM
Nota media
9.6/10Valoración de usuarios
( vote)Pros
- Nitidez a f1.4
- Sellado contra inclemencias
- Velocidad de AF
- Controles en el objetivo
- Construcción muy buena
- Ergonomía
Cons
- Peso y tamaño algo elevado
- Precio algo elevado