Sigma 35 f2 DG DN Contemporary: Review completa y opinión

Sigma-35-f2-contemporary-analisis-09
Sigma-35-f2-contemporary-analisis-09

El Sigma 35 f2 Contemporary se une a una dura batalla en la lucha por los 35 milímetros. Y es que son infinidad las opciones que tienen los usuarios de Sony E sin espejo para elegir. Es cierto que los de Panasonic Lumix S son alguna menos. Este Sigma viene a dar el do de pecho con una calidad de construcción por encima de la media, con un tamaño muy compacto y ligero, pero donde no se olvida de la gran calidad de imagen.

Este objetivo se une a esa línea de Sigma llamada Serie «I» dentro de la familia Contemporary. Es cierto que hay un poco de lio con  las gamas y las series, la marca a veces no lo pone sencillo. Son una serie de objetivos para aquellos usuarios que buscan una otra experiencia de uso por encima de la calidad máxima de imagen.

Una gama de objetivos totalmente construidos en metal, rematadamente bien hechos y que a primera vista enamoran. Han hecho muy bien el trabajo, ya que puestos en la cámara quedan extremadamente bonitos. Teniendo dos monturas disponibles: Sony E mirrorless y Montura L (Leica, Sigma y Panasonic), por supuesto que hablamos de objetivos para full frame.

Análisis del diseño y características del Sigma 35 f2 Contemporary


Como ya hemos visto en otros modelos de esta gama de Sigma, la principal característica es el poco peso. Y es que hablamos que se queda en tan solo 325 gramos, con el parasol puesto. Teniendo en cuenta que se trata de un objetivo totalmente fabricado en metal, es un dato realmente excelente. Aun más, hablamos de un objetivo pensado para cámaras full frame sin espejo; aunque de momento tan solo para cámaras Sony E, Panasonic Lumix S o Leica L.

En el interior de la óptica nos encontramos 10 elementos distribuidos en 9 grupos. Es una óptica relativamente sencilla, dado que no cuenta con una apertura muy grande, como si tiene el Sigma 35 f1.4 ART.

¿Cuál es la distancia mínima de enfoque? Pues hablamos que vas a poder enfocar desde los 27 centímetros hasta infinito. Aunque es cierto que no es un objetivo con una magnificación macro muy buena, ya que se queda en los 0.17X.  Aunque si tiene un diafragma formado por 9 palas y utiliza filtros de 58 milímetros.

Especificaciones


[block_content id=»14855″]

Un sellado a mejorar


Desde luego que e una pena la oportunidad que ha tenido Sigma en sacar un producto prácticamente redondo. Hay que tener en cuenta que el sellado completo es algo que muchos fotógrafos demandan. Un grupo entre los que me incluyo. Llevar un objetivo totalmente protegido contra las inclemencias te permite trabajar de una manera más rápida y sin preocupaciones.

Es por ello que no sabemos los motivos que ha llevado a Sigma a no proteger de una manera completa este Sigma 35 f2 Contemporary. Y tan solo limitarse a proteger la zona de la bayoneta. Cuando por cualquier otra parte del objetivo puede entrar polvo o humedad al interior.

Se ha quedado atrás todas las juntas del objetivo, como las del aro de diafragma, la del aro de enfoque manual o la de selector de enfoque. Partes móviles de un objetivo que son propensas a la entrada, principalmente de humedad, al interior tanto del objetivo como a cámara.

Ergonomía y manejo del Sigma 35 f2 Contemporary


Lo que más llama la atención del Sigma 35 f2 es el acabado realmente Premium, y eso no estamos hablando de la gama ART de Sigma. Pero es que realmente está mejor construido que dichos objetivos. Desde la bayoneta hasta el mismo parasol, Sigma nos ofrece un acabado en metal muy bueno. Personalmente es algo que me encanta, porque con el paso del tiempo te aseguras una mejor conservación.

Aunque también llama mucho la atención la ligereza, ya que tiene un peso de tan solo 325 gramos. Recordamos que se trata de un objetivo full frame, para utilizar en cámaras como la Panasonic Lumix S5 o la Sony A7R III. Aunque también se puede utilizar en modelos APS-C como la Sony A6600, y no se va a descompensar el cuerpo de cámara.

En el cuerpo del objetivo el principal atractivo es el aro de diafragma, el cual tiene un gran protagonismo. Ya que se ha diseñado para poder moverlo de una manera muy sencilla. También me parece un gran acierto este aro, ya que te permite un manejo más directo con la cámara, y en muchas ocasiones más rápido.

Eso si, no encontramos ningún tipo de botón o conmutador extra, que no sea el de paso de enfoque automático a manual. No hay ni botón función, ni tampoco de bloqueo de exposición.

Velocidad de enfoque del Sigma 35 f2 Contemporary


A pesar de tratarse de un objetivo muy compacto y relativamente sencillo, tiene un buen motor STM lineal. Gracias a el tenemos un sistema de enfoque que se comporta realmente bien. Además que es totalmente compatible con la detección de caras y ojos, tanto de personas como animales. Nosotros lo hemos estado probando junto a una Sony A7 IV y no podemos estar más que contentos con los resultados.

Es más, lo hemos estado probando con la ayuda de nuestro compañero de aventaras Max. Y no ha tenido ningún tipo de problemas para la detección, enfoque y seguimiento de ojos del perro.

[block_content id=»14855″]

Análisis de calidad de imagen del Sigma 35 f2 Contemporary


Aparte de un acabado Premium la Serie «I» tiene un compromiso de ofrecer una calidad de imagen extra. Eso es lo que dice al menos la marca.

Nitidez del Sigma 35 f2 Contemporary


Tal y como hemos hecho con todos los análisis de calidad de otros objetivos y cámaras. Para la review de este Sigma 35 f2 DG DN lo hemos sacado a la naturaleza para hacer pruebas reales. Y como en otras ocasiones, creemos que hay que probar un objetivo a su máxima apertura.

Nitidez a f2


A máxima apertura, como es de costumbre, encontramos un centro de la imagen con muy buena nitidez. A la vez que el contraste y el rendimiento de color también es muy bueno.

Pero es cierto que los bordes de la imagen son notablemente blandos. Es decir, no tiene la suficiente nitidez que se acerque a lo que conseguimos en el centro.

Nitidez a f2.8


Si cerramos el diafragma hasta f2.8 conseguimos un puntito extra de calidad de imagen en el centro. Hay una subida tanto de nitidez como del contraste.

Los bordes de la imagen también tienen un aumento de la calidad de forma notable. Sendo perfectamente utilizable en todo momento. Aunque es cierto que si queremos tener una imagen global más equilibrada, debemos disparar a f4.

[block_content id=»14855″]

Rendimiento y correcciones


Aparte de la nitidez a todos nos gusta un objetivo que sea capaz de rendir a nivel aberraciones o distorsión. Para tener una imagen global de la mayor calidad posible.

Aberración cromática


Puede que encontremos algún tipo de aberración cromática cuando estamos trabajando a la máxima apertura. Pero la verdad es que hay que buscarlas un poco a conciencia, ya que ni mucho menos son aparentes. Y más si cerramos un pequeño punto el diafragma hasta f2.8.

Por lo que no hay que preocuparse en absoluto de las zonas de imagen más contrastadas. Y es que como sabéis las aberraciones cromáticas aparecen en los bordes de la imagen en zonas de alto contraste. En forma de halo de color purpura, azulado o verdoso. Programas como Lightroom o Capture One son una gran ayuda para eliminarlos, pero no siempre son 100% efectivos.

Flare y destellos fantasma


Al igual que prácticamente todos los hermanos de la Serie «I», los destellos fantasma de este Sigma 35 f2 están realmente bien controlados. Y es que aguanta muy bien las fotografías donde el sol se encuentra de frente o entra de forma lateral. Aunque recordad que el parasol ayuda muy bien para controlar ese tipo de reflejos.

Y es que una destellos mal controlado en origen hace la fotografía prácticamente inservible. Ya que se produce una contaminación total de la imagen. Bajando el contraste local o general. Y luego no hay quien recupere detalle de esas zonas, porque simplemente no lo hay. No es lo mismo que un viñeteado, o una mota de polvo. Hay una falta de información considerable.

Control del viñeteo


Hablamos de una focal que no debería mostrar una gran perdida de luz en las esquinas. Pero a pesar de tratarse de un 35 milímetros, encontramos una caída de luz en los bordes de unos 2 pasos. Es aparente tanto en el visor de la cámara como en la pantalla una vez tomada la fotografía.

Para hacerlo desaparecer tenemos que cerrar mas o menos a f5.6, donde aparentemente el viñeteado desaparece. Y digo aparentemente porque no lo hace del todo. Si examinamos más en detalle sigue habiendo una menor cantidad de luz en los bordes.

Distorsión geométrica


Si hay algo que preocupa también a fotógrafos de arquitectura o de calle, es el control de la perspectiva. Es decir del control que ese tiene sobre las líneas verticales y horizontales. Ya que estas deben salir sin ningún tipo de torsión.

Este Sigma 35 f2 Contemporary tiene una ligera distorsión de barril. No hablamos de que sea muy acusada ni aparente. Además que si trabajamos directamente en JPG o en vídeo, la cámara lo corrige de manera automática. Si por contra trabajamos en RAW, necesitamos aplicar la corrección de lente, la cual encontramos en Capture One o Lightroom.

Bokeh del Sigma 35 f2 Contemporary


El bokeh como sabéis es algo que no se puede medir de una manera sencilla Hay factores que hacen que sea de una mejor calidad visual, como las transiciones de color o las luces traseras.

He podido comparar personalmente este Sigma 35 f2 DG con el Sony 40 f2.5 G. Objetivos que compiten en la misma liga. Y he de decir que la suavidad de los desenfoques del Sigma me parecen mejores. Así como la suavidad de las luces traseras, las cuales tienen una forma más redondeada y con bordes más suaves.

Pero la verdad es que hay que hilar realmente muy fino para poder ver una distinción aparente si no ampliamos la imagen a tamaños que nunca usaremos.

Opinión del Sigma 35 f2 Contemporary


Hay que partir de que este Sigma 35 f2 tiene una de las focales más polivalentes. Sirve realmente para muchas cosas, incluso para fotografía de paisaje, aunque muchos piensen que mejor los angulares. Es una focal que no distorsiona la realidad, es decir se asemeja mucho a lo que realmente estamos viendo con nuestra vista.

Y ya dentro de lo que es el objetivo, si tengo que remarcar algo, me quedo con el aro de diafragma. Algo con lo que aprendí fotografía, esos objetivos con el controles de la apertura de forma manual. Una ayuda visual, que al menos a mi me permite trabajar de una manera más rápida.

Además de su diseño clásico totalmente acabado en metal. Que se siente muy solido, muy bien construido y con un tacto general único en la gama de precios. Eso si, de nuevo el tirón de orejas a Sigma por no proteger completamente el objetivo.

[penci_image_gallery images=»14902,14903,14904,14905″ penci_img_size=»penci-magazine-slider» penci_img_type=»square» gallery_columns=»2″ row_gap=»6px» col_gap=»6px» heading=»» css=».vc_custom_1661272704464{padding-bottom: 20px !important;}» responsive_spacing=»eyJwYXJhbV90eXBlIjoicGVuY2lfcmVzcG9uc2l2ZV9zcGFjaW5nIiwic2hvcnRjb2RlIjoicGVuY2lfaW1hZ2VfZ2FsbGVyeSIsImRhdGEiOnsidGFibGV0Ijp7fSwibW9iaWxlIjp7fX19″]

En cuanto a la calidad general, es cierto que no es excelente en términos generales. Pero si hablamos de un objetivo con una nota de notable alto. Con un gran control de aberraciones y el flare. Aunque tiene un viñeteo algo elevado para el tipo de foca que estamos hablando.

Además con una nitidez en el centro muy buena desde la máxima apertura. Pero no podemos decir que sea extraordinaria para tener una imagen completamente nítida de esquina a esquina. Ya que para eso tenemos que cerrar al menos hasta f4 o f5.6.

Pro el gran reto que tiene este Sigma 35 f2 Contemporary es la dura competencia. Y es que los 35 milímetros es un duro campo de batalla donde todos los fabricantes tienen algo que decir.

[block_content id=»14855″]

Alternativas al Sigma 35 f2 Contemporary


Aquellos usuarios de la Montura L, con cámaras como la Panasonic Lumix S5 tienen alguna que otra alternativa. Para empezar hablamos del Lumix S 35 f1.8, que nos ofrece un puntito extra de luminosidad. Aunque no está ni de lejos tan bien construido, ni cuenta con un aro de diafragma. Aunque si tiene un sellado completo contra las inclemencias del tiempo.

Y por otro lado tenemos el Sigma 35 f1.4 ART. Un objetivo de la gama más alta de Sigma, también con aro de diafragma manual. Y con un excelente sellado contra las inclemencias. Su nitidez es absoluta desde la máxima apertura. Un objetivo excelente aunque con un tamaño y peso mucho mayor.

Los usuarios de Sony E sin espejo también tienen numerosas opciones disponibles. Para empezar el Sigma f1.4 ART que hemos nombrado más arriba. Aparte del bokehmaster Sigma 35 f1.2 ART, toda una bestia, de lo mejorcito que ha fabricado la marca para cámaras sin espejo.

Por otro lado tenemos el Sony 35 f1.8, con una excelente relación calidad precio. Muy buena luminosidad y velocidad de enfoque. Pero si ya quieres ir un poco más allá, tienes el Sony 35 f1.4 GM, que como seguramente sabes está en la gama más alta de objetivos de Sony. Con una calidad de imagen extraordinaria, sellado completo contra las inclemencias y un enfoque extraordinario.

Nota final y valoración


  • Construcción - 9.6/10
    9.6/10
  • Ergonomía - 9.5/10
    9.5/10
  • Calidad - 8.8/10
    8.8/10
  • Bokeh - 9/10
    9/10
  • Distorsión - 8.2/10
    8.2/10
  • Aberraciones cromáticas - 8.4/10
    8.4/10
  • Flare - 9/10
    9/10
  • Viñeteo - 7.7/10
    7.7/10
  • Valor - 9/10
    9/10

Resumen

Es cierto que la batalla de los 35mm es muy dura; sobre todo en la montura Sony E. Un objetivo para todo, en especial para fotografía de street

Nota media
8.8/10
8.8/10
Sending
Valoración de usuarios
9.3/10 (1 vote)

Pros

  • Excelente calidad de construcción
  • Compacto y ligero
  • Control del flare
  • AF rápido y preciso

Cons

  • Viñeteado excesivo
  • Sellado incompleto

 

Imágenes de muestra


[penci_image_gallery images=»14858,14859,14860,14861,14862,14863,14864,14865,14866,14867,14868,14869,14870,14871″ penci_img_size=»penci-magazine-slider» penci_img_type=»landscape» gallery_columns=»2″ row_gap=»6px» col_gap=»6px» heading=»» css=».vc_custom_1660898160640{padding-bottom: 20px !important;}» responsive_spacing=»eyJwYXJhbV90eXBlIjoicGVuY2lfcmVzcG9uc2l2ZV9zcGFjaW5nIiwic2hvcnRjb2RlIjoicGVuY2lfaW1hZ2VfZ2FsbGVyeSIsImRhdGEiOnsidGFibGV0Ijp7fSwibW9iaWxlIjp7fX19″]