Este Sigma 45 f2.8 Contemporary es uno los objetivos más compactos que tiene la marca para cámaras de formato completo sin espejo. En concreto estamos hablando que se encuentra disponible para cámaras con Montura L (Leica, Panasonic y Sigma) y por supuesto para cámaras Sony E. Nosotros en concreto lo hemos estado probando sobre una Sony A7 IV.
Se trata de un objetivo extremadamente ligero, muy bien construido en metal; que pertenece a la Serie «I». Una gama de objetivos cuyo fin es la de ofrecer la mejor calidad de construcción y una calidad de imagen muy alta. Todo ello en un tamaño y peso controlado.
Y además de todo es que su precio suele ser muy bueno. De manera oficial está por unos 530 euros. Aunque no es raro encontrarse ofertas más que suculentas para las mirrorless de Sony E.
Análisis del diseño y características del Sigma 45 f2.8 Contemporary
Entre las principales prestaciones de este Sigma es el poco peso. Hablamos de un objetivo que con el parasol puesto pesa únicamente 215 gramos. Teniendo en cuenta que está completamente fabricado en metal, el trabajo que han hecho es mas que excelente.
En su interior nos vamos a encontrar una construcción de 8 elementos en 7 grupos. Es sin duda uno de los más sencillos de toda la Serie «I». Aunque también hay que tener en cuenta que la construcción óptica de un 45-50 milímetros es muy sencilla ópticamente.
En cuanto al enfoque, su distancia mínima se queda en los 24 centímetros. En la parte delantera, encontramos una rosca para filtros de 55 milímetros. Además que al enfocar, la lente frontal no rota. Y además el diafragma está formado por 7 palas redondeadas.
Como dijimos mas arriba, se trata de un objetivo para cámaras full frame. Aunque se puede hacer uso en APS-C también, con el consiguiente recorte de imagen. Hasta la fecha tan existe para la Montura L y Sony E.
Especificaciones
[block_content id=»14814″]
Un sellado a mejorar
realmente nos encanta la Serie «I» de Sigma, por el tamaño, calidad de imagen y por la construcción en metal. Son de lo mejor que vamos a encontrar en el mercado por el precio. Pero hay un pero, que al menos nos lastra un poco.
Y es que el sellado de este, y los demás objetivos de la gama, no es completo. Es decir, la marca tan solo nos asegura la zona de la bayoneta metálica. Siendo las otras zonas del objetivo, como el conmutador de enfoque susceptible de entrada de humedad o polvo.
Es una pena la oportunidad que ha tenido Sigma en hacer toda una gama realmente completa y redonda. Ya que para muchos fotógrafos el sellado completo es algo a valorar y muy necesario. Personalmente es algo que demando, porque lo necesito. Despreocuparse de las condiciones del tiempo y poder seguir trabajando en todo momento, es algo importante para mi.
Ergonomía y manejo del Sigma 45 f2.8 Contemporary
Se trata de un objetivo que a pesar del precio, nos ofrece un acabado premium y una sensación en la mano también excelente. Deja en evidencia a gran parte de los objetivos de otras marcas que abusan de los plásticos de mala calidad. Y es que el metal nos asegura una mayor vida útil del objetivo, y que acumule una menor cantidad de suciedad.
Una vez montado es realmente versátil. Y es que debido a su ligereza no vas a notar que lo llevas puesto en la cámara. Por lo que no hay ningún tipo de desestabilización. Ni siquiera aunque lo uses en un modelo APS-C como la Sony A6600.
Cuenta con un generoso aro de diafragma. Gracias a el podemos elegir la apertura de una forma directa y mucho más rápida, sin la necesidad de utilizar los diales de la cámara. Personalmente es algo que me encantan y que he valorado de los objetivo que tiene Fujifilm.
En el Sigma 45 f2.8 Contemporary no vamos a encontrar muchos controles como ocurre en la gama ART. Y es que tan solo encontramos un conmutador para pasar de enfoque manual a automático. Echamos de menos el botón «declic» para eliminar los pasos intermedios del diafragma.
Velocidad de enfoque del Sigma 45 f2.8 Contemporary
Hablamos que el sistema de enfoque está movido por un motor tipo STM, es decir de pasos. Se trata de un enfoque automático muy ágil, capaz de sacar el provecho a la tecnología de Sony como es el reconocimiento de caras, ojos y animales en tiempo real. Montado en una Panasonic S5 la respuesta del sistema de enfoque también es muy rápido, aunque las limitaciones vienen dadas más por la cámara que por el objetivo.
Además de preciso y rápido, también es silencioso. Ya que cuenta con un motor HSM (Hiper Sonic Motor), por lo que es ideal para trabajar en vídeo y no emitir ruido dentro de la grabación.
[block_content id=»14814″]
Análisis de calidad de imagen del Sigma 45 f2.8 Contemporary
Una Serie «I» comprometida para ofrecerte una calidad de imagen superior a un precio y tamaño muy contenido. A veces las diferencias con la gama ART son bastante pequeñas e inapreciables.
Nitidez del Sigma 45 f2.8 Contemporary
Para nuestro análisis de este Sigma 45 f2.8 Contemporary, al igual que otras veces lo hemos sacado a pruebas reales. Es decir nada de laboratorio. En concreto nos ha acompañado durante unas largas jornadas en Mallorca, con unos impresionantes paisajes.
Y como sigue siendo habitual, nos encanta probar un objetivo para ver como rinde al máximo. Si nos ofrece una apertura f2.8 queremos sacarle partido y exprimirle.
Nitidez a f2.8
Cuando trabajamos a máxima apertura en este objetivo conseguirnos una gran calidad de imagen en el centro. Podemos decir que tiene una nitidez muy alta. Con resultados totalmente utilizables en todo momento.
La calidad de imagen en los bordes a plena apertura no tan buena como nos hubiera gustado. Y los resultados son algo blandos, con falta de contraste.
Nitidez a f4
Ahora bien, cuando cerramos hasta f4 la nitidez de la imagen sube de una forma notable. Encontramos un aumento del contraste general de la imagen, así como rendimiento del color en general Está calidad de imagen en general es similar desde f4 hasta f16. Si vamos más allá encontraremos los efectos de la difracción y perdemos nitidez general.
En los bordes también hay una subida considerable en nitidez de la imagen. El contraste hace que los detalles de la fotografía cobren más vida. Aunque si podemos cerrar hasta f5.6 encontraremos el punto óptimo de calidad de los bordes de la imagen.
[block_content id=»14814″]
Rendimiento y correcciones
Más allá de la nitidez en una fotografía. Hay otros factores que van afectar a la sensación de calidad general de una imagen, y que hay que tenerlos muy en cuenta.
Aberración cromática
En terminaos generales las aberraciones cromáticas están muy bien controladas en todas las aperturas del objetivo. Pero es a f2.8 donde puede quedar algún resto en los bordes de la imagen. Cuando tenemos zonas de alto contraste podemos encontrar algún halo de color verdoso, aunque es realmente tenue. Y fácilmente corregible durante el revelado RAW.
Las aberraciones cromáticas se producen en los extremos de la imagen. Se presentan como franjas de diversos colores; pero principalmente son azuladas, verdosas o violetas. Depende del objetivo, puedes corregirse de una manera rápida,, o en otras ocasiones no pueden eliminarse completamente aunque cerremos diafragma.
Flare y destellos fantasma
Este Sigma 45 f2.8 DG DN cuenta con un generoso parasol metálico que nos ayuda a controlar los destellos de luces laterales. Y por suerte no hay un gran problema con los destellos de aquellas luces que se adentran en la imagen.
De forma general no hay una gran caída del contraste local de la imagen. Ni tampoco se produce una contaminación de una zona a otra debido a los destellos.
Aunque es cierto que no es de lo mejor que nos vamos a encontrar, sobre todo si lo comparamos con la gama ART de Sigma; donde prácticamente es inapreciable.
Control del viñeteo
A pesar de tratarse un objetivo con una apertura media, de tan solo f2.8 la perdida de luz en los bordes de la imagen podemos decir que es notable. Y es que nos encontramos de una caída de luminosidad de alrededor unos 2.5 pasos. Teniendo que cerrar hasta f8 para que se corrija de manera notable, aunque no de forma completa.
Y es que necesitamos la ayuda de la corrección por software, como es Lightroom o Capture One para que el viñeteado desaparezca a unos niveles no apreciables.
Distorsión geométrica
Para todos aquellos que estéis pensando en utilizar este objetivo para fotografía callejera, donde aparezcan edificios u otras construcciones. Hay que decir que la distorsión de origen que presenta es muy baja. Encontramos una ligera distorsión de cojín, muy fácilmente corregible.
Podemos optar por la corrección directa de cámara, que salen los JPG ya corregidos al disparar. O bien trabajar el RAW con los perfiles de lente en programas como Capture One o Lightroom.
Bokeh del Sigma 45 f2.8 Contemporary
No vamos a hablar ni mucho menos de un «bokeh master», para eso tenemos objetivos como los de la gama ART, con aperturas de al menos f1.4. Pero no está nada mal si tenemos en cuenta que se trata de un objetivo con una apertura media f2.8, y con una distancia mínima de enfoque de tan solo 24 centímetros.
Las transiciones de la zona enfocada a la que está fuera de foco se hacen de una manera correcta. Y con una suavidad también en la media de los objetivos de la Serie «I».
Lo que si vamos a encontrar es unos desenfoques de las luces traseras algo irregulares. Es decir, no son del todo redondeados. Con tendencia a la forma de ojos de gato según nos aproximamos a los bordes de la imagen.
Opinión del Sigma 45 f2.8 Contemporary
Seguramente este Sigma 45 f2.8 se encuentra un poco en tierra de nadie. Ya que más o menos por el mismo precio nos encontramos objetivos con una mayor apertura. Donde se quiere posicionar Sigma con este objetivo es en la calidad de construcción. Las alternativas tanto de Sony como de Panasonic no se acercan ni de lejos al acabado metálico de este Sigma.
Es un objetivo que me ha encantado por su bajo peso. He estado cargando con él durante 10 días en Mallorca, de forma exclusiva. Y he vuelto encantado con la experiencia de fotografiar con él. No se hace nada pesado, ni muchos menos grande.
Pero de nuevo lo que mas me gusta es la experiencia fotográfica. La sensación que tengo de control de la apertura, gracias al anillo de diafragma. EL cual por suerte se está recuperando en muchas marcas. Y personalmente creo que es algo indispensable para ganar en rapidez.
Es además una focal ideal para traerte fotos de todo tipo. De paisaje, de calle, de retratos, etc. Ya que no produce una distorsión del ángulo de visión. Ofreciendo algo muy parecido a la vista humana.
Eso si, no puedo decir que se trate de una óptica perfecta. Existe unas ligeras aberraciones cromáticas, una pequeña distorsión o una viñeteo acusado a plena apertura. Aunque prácticamente es del todo solucionable. A la vez que encontramos un control del flare muy bueno.
Pero si hay algo que tengo que volver a tirar de las orejas a Sigma. Y es que no cuente con un sellado completo. Tan solo la zona de la bayoneta cuenta con una protección contra la humedad. Poniendo en evidencia una fantástica construcción metálica, que habría sido la envidia de las demás marcas.
En términos generales es una óptica muy recomendable. pero que tiene enemigos muy poderosos en las marcas principales, y es tiene una tarea muy difícil por precio. Así que sin duda, la principal baza y por lo que recomiendo su compra es por tener una óptica con acabado premium que va durar en el tiempo en muy buen estado.
[block_content id=»14814″]
Alternativas al Sigma 45 f2.8 Contemporary
Los usuarios de Sony E sin espejo tienen dos muy buenas alternativas a este Sigma 45 f2.8 DG DN. Por un lado hablamos del Sony 40 f2.5 G. Un objetivo también fabricado en metal y con aro de diafragma manual.
Y por otro lado está el Sony 50 f2.5 G. Con unas prestaciones muy parecidas al anterior. También acabado en metal, con anillo de diafragma, y un botón de función seleccionable desde la cámara.
Y en Panasonic nos encontramos con el Lumix S 50 f1.8. Un objetivo también sellado contra las inclemencias del tiempo. Aunque no cuenta con aro de diafragma manual, ya que Panasonic no lo incluye en ninguno de sus modelos. Es muy ligero, y con una calidad de imagen realmente buena para el pecio de unos 460 euros.
Nota final y valoración
-
Construcción - 9.6/10
9.6/10
-
Ergonomía - 9.5/10
9.5/10
-
Calidad - 8.7/10
8.7/10
-
Bokeh - 8.8/10
8.8/10
-
Distorsión - 8.3/10
8.3/10
-
Aberraciones cromáticas - 8.3/10
8.3/10
-
Flare - 8.6/10
8.6/10
-
Viñeteo - 8.5/10
8.5/10
-
Valor - 8.9/10
8.9/10
Resumen
Compacto y ligero. Un objetivo para llevar siempre encima, para fotografía de calle y de viajes
Nota media
8.8/10Valoración de usuarios
8/10 (1 vote)Pros
- Excelente calidad de construcción
- Compacto y ligero
- Control del flare
Cons
- Aberraciones cromáticas
- Viñeteado
- Sellado incompleto