El Sigma 65 f2 Contemporary del que te taremos nuestro análisis mas completo y opinión; pertenece a la serie «I», una nueva gama de objetivo ultra compactos pero que ofrecen una gran calidad de imagen. Y además de ellos un acabado realmente premium en metal, que te dan la sensación que van a durante toda la vida. Sin esos plásticos que encontramos en muchas marcas, los cuales no hacen más que acumular suciedad a pesar que los limpies a conciencia.
Son una gama de objetivos que personalmente me ha encantado; hay que decir que por supuesto no son perfectos. Pero que bajo nuestra opinión ofrecen una relación calidad precio más que interesante. Y es que esperamos que os guste tanto como a nosotros; al menos durante nuestra prueba en profundidad lo hemos disfrutado muchísimo.
Análisis del diseño y características del Sigma 65 f2 Contemporary
Este Sigma 65 f2 Contemporary pertenece a una nueva gama de objetivos llamada Serie «I». La cual según la marca está destinada a ofrecer una gran calidad de imagen en un cuerpo de calidad premium, pero con un tamaño pequeño y compacto. Y la verdad es que al menos con esta focal han cumplido su palabra.
Porque lo primero que hay que volver a remarcar que está completamente fabricado en metal. Desde la misma bayoneta, el cuerpo del objetivo hasta el mismo parasol. Es cierto que tiene riesgos de saltar la pintura si no tenemos cuidado; pero a la larga son mas duraderos en el tiempo. Todo además con un peso únicamente de 405 gramos de peso.
En el interior sus 12 elementos se distribuyen en 9 grupos. Ofreciendo un anglo de visión de 36,8º en cámaras full frame como una Sony A7 IV o una Panasonic Lumix S5.
Especificaciones
Un sellado no del todo fiable
Ya os lo hemos comentado infinidades de veces, el sellado es realmente importante. No solo para evitar la entrada de polvo o humedad al interior del objetivo sino también a la misma cámara. Y es que el polvo en el objetivo puede no afectar a la calidad de imagen, pero la humedad acaba produciendo hongos que harán inservible tu óptica.
El sellado de esta Serie «I» de Sigma no es del todo completa. Y es que realmente se limita a una protección especial en la zona de la bayoneta, para evitar problemas en esa zona del objetivo y cámara.
Este tipo de sellado puede generar problemas. Y hemos sido nosotros mismos los que lo hemos sufrido. Ya que durante nuestra prueba en profundidad de este Sigma 65 f2 Contemporary, nos comenzó a llover en una playa del norte de España; una lluvia muy rápida y muy fuerte. Esperábamos que no ocurriera nada; pero al cabo de una hora teníamos una fuerte condensación de humedad en el interior de la óptica. La cual tardó en irse un par de horas.
Ergonomía y manejo del Sigma 65 f2 Contemporary
El cuerpo del objetivo es mas sencillo en cuanto a controles se refiere. Nada que ver con la gama ART de Sigma. Ya que tan solo encontramos un selector entre enfoque manual y automático
Lo que si tenemos, y me encanta, es el aro de diafragma; el cual nos permite cambiar la apertura de una forma directa en el mismo objetivo. Sin tener que hacer uso de los diales en el cuerpo de la cámara. Personalmente es algo que me encanta, ya que da una sensación de mayor control sobre la toma. Además que mejora la experiencia fotográfica bajo mi punto de vista.
El objetivo en si no es grade, aunque sea uno de los de mayor tamaño de toda la Serie «I». Pero para nada se hace tosco o pesado montado en la cámara. Y se hace muy senillo y cómodo el cambio de apertura durante la toma de imágenes. Que realmente es lo único que vamos a hacer durante el disparo.
El tacto como hemos dicho es de metal, y realmente me encanta. Porque la sensación Premium está por encima de lo que encontramos en muchos objetivo tanto de Sony como de Panasonic.
Velocidad de enfoque del Sigma 65 f2 Contemporary
Por supuesto que no hablamos de un sistema de enfoque con motor doble como los que encontramos en el ultimo Sony 24-70 f2.8 GM, que es una autentica bestia en acción. Su motor de enfoque es STM, que proporciona una velocidad de enfoque más que suficiente en la mayoría de los casos.
Además que si le sumamos una cámara como la Sony A7 IV es compatible con todas las funciones de la marca como es la detección de ojo, de animales y de pájaros. Nosotros lo hemos estado probando con Max, nuestro compañero Border Collie; y se ha portado cómo un campeón. Haciendo fotos en alta velocidad en seguimiento donde practicante no ha perdido ni una foto.
Análisis de calidad de imagen del Sigma 65 f2 Contemporary
Como hemos dicho la Serie «I» de Sigma esta destinada a ofrecer una calidad de imagen muy alta en un cuerpo Premium. Aunque por supuesto no llegando a las cotas que tenemos en la gama ART. También es cierto que el tamaño y peso no tiene nada que ver.
Nitidez del Sigma 65 f2 Contemporary
Al igual que parte de sus hermanos de la Serie «I», este Sigma 65 f2 Contemporary ofrece una apertura máxima f2. No está nada mal para un objetivo de focal media. Pero come en otras ocasiones, nos gusta utilizar un objetivo en su máxima apertura. Para utilizarlo a f8 podemos comprar cualquier óptica más barata, y seguro que a esa apertura tenemos unos resultados excelentes.
Nitidez a f2
Que la nitidez es muy buena a máxima apertura no lo vamos a negar, y es que tenemos un centro de la imagen realmente muy bueno. Con un contraste y rendimiento de color muy alto. Aunque podemos apreciar que le falta un pequeño empujoncito para ser realmente excelente en la zona del centro.
Los bordes de la imagen a máxima apertura también ofrecen una calidad de imagen muy alta. Pero no están a la altura de lo que encontramos en el centro. Con un contraste por debajo de la zona central de la fotografía.
Nitidez a f2.8
Para que negar que si cerramos un poco hasta f2.8 la cosa cambia de manera notable. Ya que el centro de la imagen llega prácticamente a su máximo de calidad de imagen. Se aumenta el contraste y la nitidez. Prácticamente si seguimos cerrando el diafragma no amos a encontrar mejoras. Y como sabemos iremos perdiendo el efeto del bokeh pronunciado de aperturas abiertas.
Donde si hay un cambio notable es en el borde de la imagen. Se aumenta considerablemente la nitidez, rendimiento de color y en contraste general. No llega tampoco a lo que encontramos en el centro pero se va a acercar bastante si cerramos un poco más hasta f4. Donde la imagen en general estará más compensada entre centro y bordes.
Rendimiento y correcciones
Más allá de la nitidez, hay otros puntos del objetivo que tenemos que tener en cuenta para determinar la calidad de imagen de este Sigma 65 f2 Contemporary.
Aberración cromática
Esas franjas de color verde, morado o azulado que aparecen en zonas alto contraste de la imagen. Realmente nos ha costado encontrarlas, aunque hay que decir que existen en los extremos de la imagen. No son muy pronunciadas y se eliminan de forma muy sencilla cuando se carga el perfil de lente durante el revelado de imagen.
Como sabéis, factores como la focal y apertura son determinante a la hora de la aparición de las aberraciones cromáticas. Hay ocasiones en las que éstas son tan pronunciadas en algunos objetivos que es prácticamente imposible eliminarlas. Por lo que es más que recomendable que de origen sean mínimas.
Flare y destellos fantasma
Los destello que se producen en el interior del objetivo al disparar directamente al sol es otro de los puntos a tener en cuenta. Y es que una flare o destello pronunciado o descontrolado te arruina la foto. Y por mucho que hagas no hay manera de recuperarla.
El Sigma 65 f2 DG DN tiene un control muy bueno de esos destellos cuando el sol lo tenemos de frente o de lado dentro de la imagen. Aunque puede aparecer de vez en cuando un pequeño halo o franja de color de pequeño tamaño. Algo nada grave si sabemos jugar con el y situarlo en una zona de interés de la imagen.
Control del viñeteo
A pesar que estamos hablando de una focal, como es un 65mm, que no debería tener tendencia al viñeteo; hay que afirmar que sigue estando presente a plena apertura. Ya que cuando trabajamos a f2 las esquinas tienen una pérdida de luz de alrededor 1 paso.
Para minimizar este efecto y que no sea visible, tenemos que cerrar hasta más o menos f4. Donde la pérdida es mínima, además que la corrección de Lightroom o Capture One hace el resto.
Distorsión geométrica
Seguramente sea uno de los puntos más flojos de este Sigma 65 f2 DG DN, ya que la distorsión de cojín es evidente cuando trabajamos directamente en los RAW. Nada más abrir el archivo, sin aplicar corrección de lente, la distorsión es más que evidente.
Ahora bien, hay dos maneras de corregirlo. O bien trabajamos en cámara directamente en formato JPG y la cámara aplica la corrección. O bien trabajamos en RAW revelamos el archivo aplicando las correcciones automáticas o manuales, para dejar las líneas verticales y horizontales lo mejor posible.
Bokeh del Sigma 65 f2 Contemporary
Al igual que hemos comentado en otras ocasiones, el bokeh es un factor muy subjetivo. Y no hay mediciones exactas para evaluarla y ofrecer un dato que no sea subjetivo. Aunque si hay partes de esa zona desenfocada que pueden compararse, como son los círculos de luces traseras, las transiciones de color, o la brusquedad entra la zona enfocada y la que no.
Gracias a la focal de 65mm podemos separar de una forma clara el sujeto del fondo. Si trabajamos a plena apertura f2 esta separación es muy pronunciada y se hace de forma suave en los bordes. Además que podemos conseguir fondos completamente desenfocados; muy al estilo de lo que conseguiríamos con un Sony FE 85 f1.8, que tiene una mayor luminosidad.
Opinión del Sigma 65 f2 Contemporary
Cuando empezamos con los análisis de la Serie «I» de Sigma mi opinión es que se trataba de una gama un poco justa de calidad. Aunque es cierto que tras un análisis más a fondo de los objetivos mi opinión se ha dado la vuelta por completo. He de decir que uno de los que mas me ha gustado es este Sigma 65 f2 DG DN; porque gracias a su focal y apertura creas unos desenfoques realmente preciosos. Y sin la necesidad de cargar con un objetivo tosco o que pese mucho.
El precio de 699 euros (oficial) no está nada mal; y más cuando la marca saca bastantes promociones para ajustarse un poco más. No quiero decir con ello que me parezca bajo; que sigo pensando que las marcas se están subiendo a un carro de escalada de precios que no tiene sentido.
Más allá de los pequeños problemas de distorsión geométrica o viñeteado; los cuales pueden ser muy fácilmente solucionados. El objetivo ofrece un alto nivel de calidad en un tamaño reducido.
Lo que me ha convencido por completo, más allá de la calidad de imagen, es su construcción. Me encanta que esté completamente hecho en metal, desde la bayoneta al parasol. Te da una sensación Premium que hace mucho tiempo no encontraba en otras marcas. En este sentido tienen mucho que aprender Nikon, Sony o Canon, que te vende objetivos a precios desorbitados con acabados más que mediocres.
Pero por lo que seguramente se ha ganado un hueco en la mochila es por el aro de diafragma. Algunos pensareis que es una tontería, pero para mi no lo es. La rapidez de elegir apertura, además de una experiencia fotográfica más completa.
Alternativas al Sigma 65 f2 Contemporary
Aquellos usuarios que tengan una cámara full frame sin espejo como la Sony A7 IV o la Sony A7R IV tienen varias opciones disponibles para montar. Aunque no vamos a encontrar exactamente la misma focal en otras marcas.
De la misma Sony encontramos el Sony 50 f1.8 G o el Sony 85 f1.8 G. Ambos objetivos de la ultima generación de ópticas presentadas por la marca, con un renovado sistema de enfoque, además de cuerpo en metal. Lo bueno es su calidad de imagen, además de la ligereza; y que cuenta con un anillo de diafragma.
Samyang también nos ofrece algún objetivo interesante como es el Samyang 50 f1.4 II, la versión renovada con una mejora calidad de imagen y sistema de enfoque. A la vez que un Samyang 75 f1.8 que cuenta con un buen sistema de enfoque compatible con los modos de Sony. Y por último un Samyang 85 f1.8 II, la ultima versión que incorpora mejoras al nivel óptico, a la vez que en el sistema de enfoque.
Mientas que los usuarios de la Montura L, es decir cámaras fabricadas por Panasonic o Leica, tienen menos opciones disponibles como alternativa a este Sigma 24 f1.4 DG DN ART.
Y es podemos montar el original de la marca, es decir el Panasonic Lumix S 24 f1.8. Un objetivo que tiene un rendimiento realmente asombroso, con un bokeh y color muy bueno. Y que además tiene un tamaño y peso muy compacto. Por supuesto hablamos también de un objetivo protegido contra las inclemencias del tiempo. Su precio ronda los 850 euros.
Además, hay que recordar que Sigma ofrece también dos objetivos que pertenece a la «Serie I». Objetivos muy compactos, totalmente construidos en metal, y con aro de diafragma. Por un lado tenemos el Sigma 24 f2 Contemporary, y una versión más accesible que es el Sigma 24 f3.5 Contemporary. Ambos objetivos los encontramos disponibles con Montura L como con montura Sony E.
Nota final y valoración
-
Construcción - 9.6/10
9.6/10
-
Ergonomía - 8.9/10
8.9/10
-
Calidad - 9.2/10
9.2/10
-
Bokeh - 9.3/10
9.3/10
-
Distorsión - 8.8/10
8.8/10
-
Aberraciones cromáticas - 8.9/10
8.9/10
-
Flare - 8.9/10
8.9/10
-
Viñeteo - 8.7/10
8.7/10
-
Valor - 9.3/10
9.3/10
Resumen
La Serie «I» de Sigma es una de esas pequeñas joyas que aparecen. Y este Sigma 65 f2 es sin duda uno de mis favoritos de la gama
Nota media
9.1/10Valoración de usuarios
( vote)Pros
- Excelente calidad de construcción
- Compacto y ligero
- Calidad a plena apertura
- Bokeh de buena calidad
Cons
- Viñeteado de unos 2 pasos
- Distorsión de cojín
- No tiene sellado completo