El Tamron 17-70 f2.8 es un viejo conocido entre los usuarios de Sony E APS-C, ya que lleva ya un tiempo haciendo disfrutar a sus usuarios. Ahora llega a la montura sin espejo de Fujifilm X. Se trata de un objetivo con focal clásica, con un equivalente a 26-105 milímetros. A lo que además de un estabilizador de imagen le sumamos una apertura constate f2.8.
La verdad es que durante la prueba en profundidad del objetivo me lo he pasado en grande. Ya que se trata de una focal que vale para todo; y que además hará las delicias de los profesionales. Y es que ese punto que le pedíamos al Fujifilm XF 16-55 f2.8 nos lo ofrece Tamron. Fujifilm, es hora de ponerse las pilas con ciertas ópticas de manera urgente.
Al final del articulo podréis ver muchas fotos que hemos realizado para la review en profundidad, así como nuestra opinión más sincera del producto, sus especificaciones, las alternativas y nuestra valoración final.
Videoanálisis del Tamron 17-70 f2.8
Análisis del diseño y características del Tamron 17-70 f2.8
Entre las prestaciones más destacadas del nuevo Tamron 17-70 f2.8 para Fujifilm X nos encontramos con su diseño óptico, formado por 16 elementos en 12 grupos. Entre los cuales tenemos, como de costumbre, elementos de baja dispersión, elementos híbridos y moldeados. Bien para reducir las aberraciones y el flare, como intentar corregir la distorsión.
No se trata de una óptica pesada, aunque sus 525 gramos la meten en la media de peso. Puede ir bien montada sobre una Fujifilm o sobre una Sony E, que se mantiene estable el conjunto.
Como dijimos al principio del análisis, nos ofrece una apertura constante f2.8 en toda la focal. Algo que no solo los profesionales de la fotografía agradecen, sino también los creadores audiovisuales.
Para producir la mayor calidad posible del bokeh, su diafragma está formado por 9 palas. Aunque más adelante os detallaremos algunos aspectos a tener en cuenta de su calidad.
Y para todos aquellos que necesitan hacer uso de filtros, como los de densidad neutra o degradados, por suerte llevan uno estándar de 67 milímetros.
Especificaciones
- Zoom estándar de 4,1 posiciones
- Estabilizador de imagen VC
- Imagen de alta calidad
Sellado contra el polvo y humedad
El sellado contra las inclemencias del tiempo es algo que se agradece mucho. Aunque tenemos que confirmar que en este Tamron 17-70 f2.8 es algo más básico de lo que nos hubiera gustado. Ya que se protege básicamente la entrada de polvo o humedad en la zona de la bayoneta. Es decir, que en las zonas móviles del objetivo, como es el anillo de zoom o de enfoque manual, puede, a la larga entrar humedad al interior.
Seguramente muchos de los usuarios esto no les importe mucho. Hay gente que caen dos gotas y la cámara va corriendo a la mochila, otros que directamente no salen de casa, y otros que momentáneamente pueden tirar de paraguas. Pero para todos aquellos que necesitan un sellado que permita el uso del objetivo bajo condiciones adversas, deben tener cuidado y vigilar en las condiciones que hacen del objetivo. Porque a la larga puede suponer algún tipo de problema tanto para el mismo objetivo como la cámara.
Ergonomía y manejo del Tamron 17-70 f2.8
El tacto general del objetivo es muy bueno, con material de construcción que se sienten solidos en la cámara, que como recordareis está disponible para Sony E como Fujifilm X. Aunque es cierto que no hablamos de un acabado premium, se sitúa por tanto en la gama media o media-alta.
El anillo de zoom se encuentra en la parte delantera del objetivo. Algo a lo que te tienes que acostumbrar si vienes de otras marcas, donde de forma natural está pegado al cuerpo de la cámara. Su tacto es muy bueno y se mueve de forma consistente. Por poner un pero, el anillo de enfoque manual es algo pequeño y puede molestar la misma cámara si hacemos un uso frecuente.
Su 525 gramos no lo hacen pesado, como ya te hemos dicho. Aunque es cierto que con algunos cuerpos como la Fujifilm X-S10 puede quedar algo descompensada por tamaño.
Estabilizador de imagen VC
Hay algo que llevamos diciendo ya muchos años, que el Fujifilm XF 16-55 necesita una renovación. Aparte de una ligera reducción de peso y tamaño, la marca tiene que añadir el estabilizador de imagen de manera urgente. También es una pena que Sony no incluya estabilización en su 16-55 f2.8 G para cámaras APS-C. Por tanto un 10 para Tamron que ha incluido estabilización mecánica en este 17-70 f2.8. Algo que las marcas principales todavía no han querido añadir.
Durante nuestro análisis del objetivo hemos podido realizar fotografías a pulso con una velocidad de exposición de 1/2 segundo más o menos. Nos ha sorprendido lo bien que funciona. Y más o menos estamos hablando que la compensación que se hace es de entre 3-4 pasos.
Velocidad de enfoque del Tamron 17-70 f2.8
El motor de enfoque elegido en este objetivo es uno de tipo RXD, un modelo que está por detrás de lo que encontramos en objetivos como el Tamron 28-75 f2.8 G2. A pesar de no utilizar la última tecnología desarrollada por la marca, hay que decir que su comportamiento es muy bueno en prácticamente todas las situaciones.
No hemos tenido dificultades al utilizar este Tamron 17-70 f2.8 montado sobre una Fujifilm X-S10. Una cámara que tiene un sistema de enfoque muy consistente, pero que está detrás de lo que llevan cámaras como la Sony A6600.
La respuesta es rápida y precisa, a la vez que también es muy silencioso. Esto ultimo muy útil para aquellos que no quieren que el ruido del enfoque se meta en la grabación de vídeo.
Puede ser que en algún momento puntual donde las luces del sol han llenado toda la imagen, y se produce una bajada muy alta de contraste; el autofoco se ha resentido algo y se ha vuelto algo errático. Aunque están a la par de lo que conseguimos con los objetivos profesionales de Fujifilm X.
Distancia mínima de enfoque
Si te gusta la fotografía de aproximación este objetivo no está especialmente pensado para ello. Y es que a pesar de ofrecer una distancia mínima de enfoque bastante decente, de 19 centímetros a 17mm y de 39 a 70mm. El rango de ampliación es bastante pobre, quedándose en un 0.2X como máximo.
Si bien no es un objetivo pensado para foto macro, si podemos hacer uso de esa distancia mínima para generar composiciones creativas. Y es que gracias a su apertura máxima de f2.8, podemos separar y pronunciar el sujeto enfocado de un fondo que quedará en la zona de bokeh.
- Zoom estándar de 4,1 posiciones
- Estabilizador de imagen VC
- Imagen de alta calidad
Análisis de calidad de imagen del Tamron 17-70 f2.8
Efectivamente hay que partir del hecho que estamos hablando de un objetivo que se podría catalogar como todoterreno. Es decir una focal muy polivalente que abarca mucho, para no tener la necesidad de ir cargando con muchos objetivos y con cambios constantes. Comúnmente hay que hacer sacrificios de calidad bien en un extremo u otro de la focal. Por ello vamos a ir analizando por partes el objetivo.
Nitidez del Tamron 17-70 f2.8
Cuando una marca ofrece un objetivo con gran luminosidad es porque ha hecho las pruebas suficientes para afirmar que rinde bien. Por eso durante nuestra review del Viltrox 13 f1.4 hemos realizado gran parte de las fotografías a la máxima apertura. Y es que es una realidad, a f8 todos los objetivos van a rendir bien.
Nitidez a 17mm
Para que mentir que durante la prueba de este Tamron 17-70 f2.8 nos ha sorprendido lo bien que rinde a plena apertura. Y eso es algo que nos gusta, ya que creemos que las aperturas máximas deben ser útiles, y no solamente decorativas como sucede en algunas ópticas.
Encontramos un centro de muy alta calidad, con una nitidez y contraste elevado. Perfectamente utilizable tanto por aficionados como profesionales. Y un borde también de muy alta calidad.
Si queremos igualar tanto el centro como los extremos de la fotografía, podemos cerrar hasta f4, donde creemos que el objetivo a esta focal es redondo.
Nitidez entre 24 y 50mm
Las focales intermedias del objetivo son seguramente las más interesantes y compensadas. De forma general funcionan muy bien a plena apertura, con centro y borde muy equilibrado.
Pero si nos queremos asegurar que toda la fotografía ofrece el mayor grado de calidad podemos cerrar un paso de apertura hasta f4. Es entonces cuando el rendimiento general del objetivo es extraordinario.
Nitidez a 70mm
No siempre los objetivo funcionan perfectamente en todas las focales. De forma común suele ser uno de los extremos los que sufren una caída de nitidez. Este Tamron lo sufre en la posición de 70mm.
Ya que a plena apertura f2.8 no tenemos un centro y esquinas que estén a la altura de las otras focales. Ya que le falta algo de nitidez y contraste.
Es por ello que debemos cerrar hasta f4, y se produce entonces un salto muy alto de calidad. Pasa de una nitidez media a casi extraordinaria. Es una pena que la máxima apertura no haya sido tan nítida como nos hubiera gustado, para poder aprovechar al máximo el desenfoque.
- Zoom estándar de 4,1 posiciones
- Estabilizador de imagen VC
- Imagen de alta calidad
Rendimiento y correcciones
Seguro que aparte de la nitidez, los usuarios tanto de Fujifilm X como de Sony E, estarán muy interesados en saber como se comporta este Tamron 17-70 f2.8.
Aberración cromática
Esas pequeñas franjas o perfiles de color que se producen en las zonas más contrastadas de la imagen, normalmente de color azul, verde o púrpura. Las aberraciones cromáticas son, también, otro de los problemas comunes que nos enfrentamos con los objetivos, sobre todo en los extremos más angulares.
Este Tamron 17-70 f2.8 produce unas pequeñas franjas de color en los bordes contrastados de las imágenes. Se puede encontrar con facilidad si hacemos fotos con un fondo muy luminoso, como son ramas o árboles.
Para minimizar el efecto tendremos que cerrar el diafragma más o menos hasta f5.6 para que desaparezcan por completo. A la vez que hacer uso de la corrección que tenemos en Capture One o Lightroom.
Flare y destellos fantasma
La construcción óptica viene en gran medida a mitigar otro de los problemas mas frecuentes en la fotografía. Los destellos fantasmas o flare, se producen por el efecto del sol dentro del objetivo. Por eso es de vital importancia un buen control por parte del fabricante.
Un destello controlado puede ofrecer una fotografía hasta estética. Pero cuando los destellos se descontrolan producen una pérdida acusada de contraste en el imagen, y manchas de color, que hacen la fotografía inservible.
En la mayoría de las situaciones del análisis de este Tamron 17-70 f2.8, el cual hemos montado sobre una Fujifilm X-S10; no hemos tenido prácticamente ningún problema con los destellos. Estando muy bien controlados, sin perjudicar otra parte de la imagen.
Control del viñeteo
Viene ya siendo algo común en casi todos los objetivos que se lanzan al mercado en los últimos años. La perdida de luz que se produce en las esquinas es bastante evidente. Y los fabricantes dejan a la suerte de las correcciones digitales gran parte del trabajo.
Pues bien, este Tamron 17-70 f2.8 no es menos. Y es que el mayor viñeteo se produce en los extremos, es decir, en las focales de 17 y 70mm. En ambas la perdida de luz es aproximada mente de unos 2-3 pasos. Teniendo que subir hasta f8 más o menos para que no sea tan evidente; pero sigue habiendo una perdida de 1 diafragma.
En las focales intermedias el oscurecimiento de las esquinas, también es evidente, aunque menos pronunciado. Y la perdida de luz es mas o menos de 1-2 pasos. Igualmente hasta que no cerramos hasta f5.6 las esquinas no se ven corregidas.
Cierto es que la corrección por software del viñeto es muy efectivo. Pero hay que recordar que se produce una perdida de calidad. Si hay una caída de luz de 3 pasos en las esquinas; si trabajamos a ISO 100, en los bordes es como si fuéramos a ISO 800.
- Zoom estándar de 4,1 posiciones
- Estabilizador de imagen VC
- Imagen de alta calidad
Distorsión geométrica
Otro de los problemas mas comunes en los objetivos zoom y que trae de cabeza a los fabricantes es la distorsión geométrica. Algo de vital importancia para fotógrafos de arquitectura o interiores; los cuales deben gastar una gran cantidad de dinero en objetivos con distorsión mínima.
El comportamiento del Tamron 17-70 f2.8 está en la media de lo encontrado en otros objetivos de su categoría. Con un comportamiento general bueno.
En la focal de 17 milímetros encontramos una fuerte distorsión de barril. Donde las líneas verticales y horizontales se doblan hacia el interior de la imagen. En algunas situaciones es bastante evidente, incluso se produce un pequeño “efecto bigote”, el cual hay que corregir mediante perfiles de lentes.
Las focales intermedias como 30 y 50mm están más o menos corregidas, con tendencia a la distorsión de cojín, aunque muy leve y fácilmente corregible.
En el extremo, a 70mm, tenemos una distorsión nuevamente pronunciada; pero esta vez de cojín. Es decir, las líneas verticales y horizontales tienen a doblarse hacia fuera.
Bokeh del Tamron 17-70 f2.8
La calidad del bokeh depende de muchos factores como es la apertura, la construcción óptica, la distancia entre sujeto y fondo y la construcción del diafragma. Todo ello nos ofrece una percepción de una calidad mayor o menor sobre esa parte no enfocada de la imagen.
En términos generales el bokeh es muy marcado y de muy buena calidad. Cuando disparamos a 70 milímetros, podemos separar al sujeto del fondo, haciéndolo de una manera muy suave y pronunciada.
Algo que nos ha llamado la atención es lo que sucede con algunas luces traseras. Cuando están cerca del borde de la imagen, éstas se cortan sin ofrecer un circulo perfecto.
Opinión del Tamron 17-70 f2.8
Como habéis podido ver hemos estado probando este Tamron 17-70 f2.8 con una Fujifilm X-S10. Pero también lo podemos encontrar con montura Sony E, tanto para cámaras APS-C, como las full frame en modo recorte.
Me ha sorprendido de una manera muy alta la calidad de imagen del objetivo. Y es que cuenta con un centro de imagen con un contraste y nitidez extraordinario. Aunque es cierto que tenemos que tener cuidado con ciertas luces traseras, que a veces pueden aparecer cortadas.
El control del flare y las aberraciones también son muy buenas. Y no suponen algo grave en la calidad final de la imagen. Aunque si es cierto, que con la distorsión también hay que tener cierto cuidado con las líneas horizontales.
Cuenta además con un buen material de construcción, aunque no está a la altura de que encontramos en la gama Pro de Fujifilm, ni en la serie G de Sony. También echamos en falta algún tipo de control en el mismo objetivo; ya que no cuenta ni con accionador del estabilizador, ni conmutador de enfoque, ni un bloqueo de la focal.
Pero donde si nos queremos mojar es con los usuarios de Fujifilm. Y es que creemos que está por encima de la calidad y prestaciones del XF 16-55 f2.8. Y en esta ocasión lo vamos a recomendar por encima del Fuji. No solo por ese extra de focal, sino también por el sistema de estabilización que es muy útil.
Para los usuarios de Sony E, la cosa está un poco más reñida. Y aunque el Sony E 16-55 f2.8 G no cuenta con un estabilizador, si tiene un mejor desempeño general con las últimas cámaras.
- Zoom estándar de 4,1 posiciones
- Estabilizador de imagen VC
- Imagen de alta calidad
Alternativas al Tamron 17-70 f2.8
Los usuarios de Fujifilm son seguramente los que mas de enhorabuena estén. Ya que cuentan con un mejor catalogo de objetivos alternativos. Ya que la montura X de Fuji tiene más desarrollo que las ópticas de Sony E APS-C, y están más actualizados.
Comenzamos como te hemos dicho con el Fujifilm XF 16-55 f2.8 Pro. Un objetivo de gama profesional, con gran calidad óptica, muy rápido enfocando. Pero que le hace falta ya una renovación tanto estética como de prestaciones. Y es necesario que le pongan un sistema de estabilización interno.
Encontramos también el Fujifilm XF 16-80 f4 WR. Perdemos un paso de luminosidad, que para algunos puede ser bastante importante. Aunque a la contra ganamos en un mejor sellado contras las inclemencias, y además otros 10mm extra en la focal tele.
Y por último el Fujifilm XF 18-55 f2.8-4. Uno de los objetivos de la marca que seguimos creyendo como más interesantes. Porque ofrece una gran calidad de imagen, estabilizador óptico y todo ello por un precio mas que ajustado.
Como hemos dicho los usuarios de Sony E APS-C cuentan también con cosas interesantes; pero algunas de ellas están muy desactualizadas como el Sony Zeiss 16-70 f4.
Por un lado tenemos el competidor principal, el Sony 16-55 f2.8 G. Que aunque es más caro, nos ofrece una excelente calidad de imagen a todas las focales y apertura. Con un mejor sistema de enfoque.
Y por otro lado el Sigma 18-50 f2.8 DC DN. Se trata de un objetivo más sencillo, en el que perdemos parte de la focal, y además el estabilizador de imagen. También el rendimiento general no está a la altura del Tamron. Aunque su precio de mercado es un tanto más barato.
Nota final y valoración
-
Construcción - 8.8/10
8.8/10
-
Ergonomía - 9/10
9/10
-
Calidad - 9.6/10
9.6/10
-
Bokeh - 8.4/10
8.4/10
-
Distorsión - 8.5/10
8.5/10
-
Aberraciones cromáticas - 9.3/10
9.3/10
-
Flare - 9/10
9/10
-
Viñeteo - 8.6/10
8.6/10
-
Valor - 9.6/10
9.6/10
Resumen
Hasta ahora los usuarios de Sony E APS-C han estado disfrutando de uno de los mejores zoom del mercado. Pero es ahora que llega la versión para cámaras Fujifilm X sin espejo
Nota media
9/10Valoración de usuarios
( votes)Pros
- Gran calidad de imagen a f2.8
- Estabilizador de imagen
- Una focal muy completa en APS-C
- Sellado (aunque no del todo)
Cons
- Viñeteo visible
- Distorsión algo acusada
- Faltan controles en el objetivo