Este nuevo Viltrox 13 f1.4 del que te taremos la review mas completa, es uno de los nuevos integrantes de la familia Fujifilm X- Y es que además se convierte en uno de los fijos más angulares y con una apertura increíble.
A la vez que del análisis te dejamos nuestra opinión más completa. Además de darte todas las posibles alternativas a este Viltrox 13 f1.4. Y por supuesto galería de imágenes de calidad y nitidez.
Videoanálisis del Viltrox 13 f1.4
Análisis del diseño y características del Viltrox 13 f1.4
La ultima incorporación al catálogo de objetivo de Viltrox, el 13 f1.4, podemos decir que es el mas grande y pesado de todo ellos. Pero claro, también hay que tener muy en cuenta lo que encontramos en su interior. Y es que su construcción óptica esta formada por 14 elementos en 11 grupos. Ofreciendo un conjunto que pesa 420 gramos.
Este peso es debido a que nos ofrece una apertura máxima f1.4, pudiendo cerrar hasta f16. Además de que esto lo podemos hacer mediante un aro de diafragma al mas estilo Fujifilm; algo que nos ha encantado, ya que mejora mucho la experiencia de uso. Este diafragma está formado por 9 palas, lo que mejora la calidad del bokeh.
Para aquellos que acostumbren al uso de filtros, tendrán que hacerse con uno de medida de 67 milímetros. Hablamos, además, de una distancia mínima de enfoque de tan solo 22 centímetros.
Especificaciones
Un objetivo bien construido
Viltrox no ha querido escatimar en la construcción de este objetivo. Y es que los acabados dejan en evidencia a muchas marcas, que en ópticas de mucho más precio los acabados dejan bastante que desear. Y es que encontramos un objetivo totalmente fabricado en metal, que se siente muy solido en la mano.
Además de contar, como ya te hemos dicho de un aro de diafragma. Aunque es cierto, que este aro en nuestra unidad estaba algo más suelto de lo que nos hubiera gustado. Faltando algo de rigidez para evitar cambios accidentales.
Eso si, es una pena que la marca no se haya animado a incluir una protección contra las inclemencias del tiempo. Que como ya sabéis protege al objetivo, y también cámara, de la entrada de humedad o polvo al interior.
Ergonomía y manejo del Viltrox 13 f1.4
Tal y como te comentábamos al principio, se trata de uno de los objetivos más grandes y también pesados del catalogo de Viltrox. Nosotros lo hemos estado probando sobre una Fujifilm X-S10, que como sabéis tiene una gran empuñadura para un buen agarre; aunque cuenta con un cuerpo de tamaño bastante reducido.
El conjunto en general está bastante bien proporcionado. Aunque puede que quizá le siente lago mejor a una Fujifilm X-T4 o a la Fujifilm X-H2s dado su mayor tamaño.
En la mano se siente realmente cómodo y da muy buena sensación de calidad. Además que el aro de cambio de diafragma no permite un cambio de apertura de manera muy rápida. Y para aquellos que les guste el enfoque manual, cuentan con un anillo en la parte delantera de gran tamaño y con un recorrido muy suave. Aunque debemos reconocer que nos hemos sentido muy agusto con el Viltrox 13 f1.4 durante la review, es un objetivo muy cómodo y sencillo de utilizar.
Velocidad de enfoque del Viltrox 13 f1.4
Durante la review del Viltrox 13 f1.4 hemos estado poniendo a prueba el enfoque del objetivo de manera concienzuda. Y es que no hay mejor situación que escenas de contraluz, donde partes de la escena pierden casi todo el contraste por la entrada de luz, y otras zonas tienen una gran luminosidad. Los atardeceres son los mejores momentos para determinar que tal se comporta un objetivo en situaciones complejas.
Pues podemos afirmar que este Viltrox se ha comportando muy bien, y no hemos tenido prácticamente ningún problema en momentos en que la escena se volvía bastante difícil. Y prácticamente hemos conseguido imágenes enfocadas en el 90% de las situaciones.
Además, que hay que añadir que se trata de un enfoque totalmente silencioso, y que se realiza de manera interna; sin ningún tipo de movimiento de la lente frontal.
Distancia mínima de enfoque
Para todos aquellos que estén buscando un objetivo con cierta capacidad macro, este Viltrox 13 f1.4 no lo es; ya que su magnificación máxima se queda en los 0.1X aumentos; muy lejos de lo que podemos llamar fotografía de aproximación.
Eso no quiere decir que no vayamos a disfrutar de una distancia mínima de enfoque de tan solo 22 centímetros. Algo que puede ser muy divertido para jugar con los objetivos en primer plano, y con la máxima apertura. Consiguiendo unos fondos fuera de foco a una distancia muy corta de la cámara.
Análisis de calidad de imagen del Viltrox 13 f1.4
Efectivamente hay que partir del hecho que estamos hablando de un objetivo que se podría catalogar como todoterreno. Es decir una focal muy polivalente que abarca mucho, para no tener la necesidad de ir cargando con muchos objetivos y con cambios constantes. Comúnmente hay que hacer sacrificios de calidad bien en un extremo u otro de la focal. Por ello vamos a ir analizando por partes el objetivo.
Nitidez del Viltrox 13 f1.4
Cuando una marca ofrece un objetivo con gran luminosidad es porque ha hecho las pruebas suficientes para afirmar que rinde bien. Por eso durante nuestra review del Viltrox 13 f1.4 hemos realizado gran parte de las fotografías a la máxima apertura. Y es que es una realidad, a f8 todos los objetivos van a rendir bien.
Nitidez a f1.4
Sin duda podemos asegura que este Viltrox es uno de los más nítidos que hemos probado hasta la fecha. Y es que se comporta realmente bien a plena apertura en cualquier situación.
Encontramos un centro con un rendimiento muy bueno. Y lo más importante es que el contraste y detalles es muy elevado. Además, si observamos los bordes de la imagen, tenemos muy buena calidad; aunque es cierto que se puede mejorar cerrando algún paso.
Nitidez entre f2 y f2.8
Suele ser lo mas común entre los objetivo, que según vamos cerrando el diafragma la calidad global de la imagen también va aumentando. Y en este caso el Viltrox 13 f1.4 a partir de f2 gana calidad de imagen en los bordes de la imagen a la vez que levemente aumenta también en el centro.
Y es en f2.8 donde la imagen de forma global está mas compensada entre el centro de la imagen y los bordes. Se consigue una mejor nitidez y un contraste más elevado. Es seguramente el mejor punto para trabajar del objetivo.
Nitidez a f4 y en adelante
Es cierto que a f2.8 se produce el mejor rendimiento de nitidez en el centro. Pero si lo que buscamos es aumentar la calidad de imagen en los bordes, tenemos que subir hasta f4 donde va a ser el punto más álgido.
A partir de f5.6 no vamos a conseguir una mejor nitidez general de la imagen, si no que poco a poco vamos a ir perdiendo tanto en centro como en esquinas. Y es a partir de f11 donde tenemos que tener cuidado con los efectos de la difracción, que hará que la imagen pierda contraste general.
Rendimiento y correcciones
La calidad de una imagen no solo está compuesta de la nitidez general. Sino que hay otros factores que afectan de una manera muy directa a la percepción general. Así que vamos a detallar otros aspectos de este Viltrox 13 f1.4.
Aberración cromática
Durante la review de este Viltrox 3 f1.4 hemos estado buscando de una manera activa las aberraciones cromáticas. Algo que suele estar muy presente en los objetivos gran angulares y con una gran apertura. Y tenemos que decir que nos ha resultado muy difícil.
Fotografías con una diferencia de luminosidad muy notable son extremadamente propensas a mostrar pequeñas franjas de color azulado, verdoso o violeta. Pues bien, podemos decir que prácticamente no hemos encontrado rastro alguno en las hojas o ramas de los arboles con el fondo iluminado.
Flare y destellos fantasma
Cuando queremos fotografiar escenas de paisajes en las que el sol está incluido, tenemos que tener especial cuidado. Ya que se producen destellos internos en las lentes de los objetivos, lo que se traduce en manchas de color que pueden estropear de una manera considerable una fotografía.
Para evitar esos destellos fantasma, los fabricantes incluyen lentes asféricas o de baja dispersión para minimizar esos efectos de las luces directas.
Este Viltrox 13 f1.4 se ha comportando de una manera bastante buena, podemos decir que se sitúa en la zona media de otros objetivos. Ni mucho menos llega a lo que podemos hacer con un Fujifilm XF 16 1.4, que es extraordinario. Pero si tenemos cuidado, no habrá problema de destellos que arruinen una foto.
Control del viñeteo
Dos son los factores que hacen que la perdida de luz sea evidente en un objetivo. Uno es la focal, ya que cuanto más angular más propenso es a sufrirla. Y otro es la apertura máxima, donde un objetivo f1.4 tiene todas las papeletas de tener unas esquinas de imagen menos iluminadas.
Pues bien, este Viltrox no es menos, y a máxima apertura sufre de una perdida de luz en las esquinas que es visible durante la toma de fotografías. Cuando trabajamos a f1.4 podemos calcular que la perdida es de al menos unos 2 pasos.
Tenemos que subir hasta f2.8-4 para que la imagen esté compensada y que no haya esa diferencia de luz de las esquinas con respecto al centro.
Distorsión geométrica
El control de las líneas verticales y horizontales es algo que seguro que les interesa mucho a aquellos fotógrafos de arquitectura o interiores. Ya que un objetivo que no sufra de una distorsión acusada requerirá menores correcciones en software; algo que nos asegura que no perdemos toda la focal efectiva del objetivo.
Este Viltrox 13 f1.4 tiene una pequeña distorsión de barril, aunque es realmente muy ligera. Y lo mejor de todo es que se puede corregir de una manera muy sencilla, sin que ello afecte a la focal. Es decir, no perdemos nada de la imagen durante la corrección en Lightroom o Capture One.
Bokeh del Viltrox 13 f1.4
Al igual que sucede con otros aspectos, el bokeh de este Viltrox se sitúa en una zona media. Aunque como sabemos la calidad del desenfoque es un tema bastante subjetivo, y no hay parámetros específicos para medirlo.
Es cierto que si jugamos con la distancia mínima de enfoque y la máxima apertura f1.4, podemos lograr una gran separación del primer término del fondo. Con unas transiciones de color y forma muy suaves.
Aunque también es cierto, que este bokeh en ocasiones se presenta algo “nervioso”, es decir no tiene esa suficiente uniformidad para hacerlo del todo suave. Algo que hemos notado en otros objetivos de Fujifilm como es el XF 35 y 50 f2, o incluso el Fujinon XF 50-140 f2.8.
Opinión del Viltrox 13 f1.4
Cierto es que hasta ahora Viltrox estaba más ligada a los accesorios para objetivos como sus convertidores o adaptadores de montura. Pero hace ya unos años que se adentró en el mundo de los objetivos fotográficos. Comentando con un discreto Viltrox 85 f1.8., el cual pude probar por aquel entonces. Y me sorprendió por la calidad óptica, y también por la respuesta del enfoque automático.
Poco a poco ha ido ampliando no solo el catalogo de ópticas, sino también las monturas en las que podemos encontrar sus objetivos. Ahora este Viltrox 13 f1.4 del que te hemos traído la review, llega al mercado tanto para Fujifilm X, Sony E y Nikon Z. Claro está pensado únicamente para sensores sin espejo APS-C.
Nos ha sorprendido de verdad la respuesta que ha tenido el objetivo a las aberraciones cromáticas. Algo que suelen flojear los fabricantes en objetivos gran angulares y con cierta luminosidad. Donde este punto está realmente bien resuelto.
Pero sobre todo la calidad de imagen, que hay que subrayar que a máxima apertura encontramos una gran calidad de imagen, tanto en centro como en los bordes. Siendo perfectamente utilizable.
Además, de a todo aquellos escépticos; la velocidad de enfoque. Donde no solo es silencioso, sino que también se desenvuelve de una manera muy rápida y también precisa.
Por supuesto que no se trata de un objetivo perfecto, ya que como buen gran angular presenta una notable perdida de luz en las esquinas, que tenemos que corregir mediante software, o cerrar el diafragma.
Su calidad del bokeh se sitúa en la media de lo que encontramos en objetivos como el Fujifilm 35 f2 o el 50 f2, con una gran calidad y transiciones suaves. Pero no se puede decir que sea extraordinario. Aunque para una focal de 13mm está resuelto de manera notable.
Aun así con sus pros y contras; donde el gran peso de la calidad nos hace recomendarlo de una manera muy clara y sincera. Es cierto que el precio está por encima de lo hasta ahora hemos pagado en otros modelos de Viltrox; pero muy por debajo que lo que la propia Fujifilm nos pediría por este gran objetivo y luminosidad.
Alternativas al Viltrox 13 f1.4
Y es verdad que seguro que te ha encantado este Viltrox 13 f1.4, pero como en otras reviews te queremos ofrecer unas cuantas alternativas. Y empezaremos por la montura de Fujifilm X sin espejo.
El que se acerca más por focal es el Fujifilm XF 14 f2.8. Un objetivo con una gran calidad óptica. Un tamaño bastante contenido. Su punto mas fuerte es que ofrece una gran calidad de imagen a plena apertura tanto en el centro como en los bordes. Aunque su diseño se ha quedado algo obsoleto.
Halaremos también del Fujifilm XF 18 f1.4 WR, del cual hemos hecho ya el análisis en la web. Se trata de uno de los objetivo con mejor calidad óptica que tiene la marca. Realmente nítido a máxima apertura. Además que cuenta con una luminosidad f1.4 que lo hace muy atractivo. Cuenta además con un sellado contra las inclemencias del tiempo.
Y por supuesto hay que hablar del Fujifilm XF 10-24 f4 WR. Un objetivo zoom muy polivalente. Muy querido por los fotógrafos de paisaje y naturaleza. Por su versatilidad, por su calidad óptica y además que está protegido contra las inclemencias. Por supuesto que también lo hemos probado en la web.
Por su parte, los usuarios de Sony E sin espejo tienen también bastante suerte. Y es que encontramos bastantes alternativas a este Viltrox 13 f1.4. Ya que recientemente la propia Sony presentó varios objetivos.
Comenzamos con el más angular, el Sony 11 f1.8. Que se caracteriza sobre todo por la ligereza, ya que sus 180 gramos lo convierten en un perfecto compañero para las cámaras APS-C de la marca.
Por otro lado ya en la serie G, encontramos el Sony 15 f1.4 G, Un objetivo más cuidado y con mejor rendimiento óptico. Además que cuenta con el añadido del aro de diafragma, un peso de 255 gramos y estar sellado contra las inclemencias.
Por supuesto que no podemos olvidarnos de todo un super ventas por la excelente relación calidad precio, como es el Samyang 12 f2. Con un tamaño muy pequeño y compacto y un precio más que ajustado.
Terminando encontramos el Sony 10-24 f4 PZ G. Toda una maravilla para los que quieren un objetivo para grabar vídeo, ya que su mecanismo de zoom está motorizado.
Si buscamos alternativas para la montura Z de Nikon la cosa se pone bastante más complicada. Ya que lo único que en focal se le acerca es el Nikon Z 14-24 f2.8, o a un precio bastante inferior el Nikon Z 14-30 f4. A la espera que otras marcas lancen algún nuevo producto o la propia Nikon.
Nota final y valoración
-
Construcción - 9.1/10
9.1/10
-
Ergonomía - 8.7/10
8.7/10
-
Calidad - 9.1/10
9.1/10
-
Bokeh - 8.5/10
8.5/10
-
Distorsión - 8.4/10
8.4/10
-
Aberraciones cromáticas - 9.4/10
9.4/10
-
Flare - 8.5/10
8.5/10
-
Viñeteo - 8.2/10
8.2/10
-
Valor - 8.5/10
8.5/10
Resumen
Los amantes de los fijos ultra luminosos están de enhorabuena. Y es que este Viltrox 13 f1.4 ofrece una gran calidad de imagen desde plena apertura, por un precio bastante ajustado.
Nota media
8.7/10Valoración de usuarios
( vote)Pros
- Calidad de imagen en centro y bordes a f1.4
- Aberraciones muy controladas
- Flare y bokeh en la media
- Anillo de diafragma
Cons
- Peso algo elevado
- Viñeteo a máxima apertura
- Distorsión de barril
- No está protegido
Imágenes de muestra
Y de nuevo muchas gracias a todos
Una vez más esperamos que os haya gustado la review completa del Viltrox 13 f1.4. Y si tenéis alguna duda la podéis dejar en los comentarios o mandarnos un mensaje.
Además, nos gastaría saber vuestra opinión sobre este objetivo. Por tanto todos los comentarios son bienvenidos con dudas o sugerencias.
Para estar al tanto de las noticias no olvides pasarte por nuestro perfil en Instagram o por nuestra página de Facebook. Y por supuesto, por nuestra sección de Análisis y comparativas.